Publicado en Adicciones, Anep, Ayuda, Ética, Codicen, Economía, Enseñanza, Estadísticas, Filosofía, Formación, Inau, Inclusión, La Academia de Paso de los Toros, Ley, Liceo, Mujeres, Padres, Política, Policía, Psicología, Seguridad, Trabajo, Utec, Utu

Haber estudiado apenas nos salva

Mapa de la estratificación uruguaya:  26,4% del país, entre los pobres y la clase media,  en un lugar vulnerable: «una situación que supera el umbral de la pobreza pero no alcanza el nivel de seguridad económica que define a la clase media».

El viejo estereotipo de un Uruguay de clases medias es cierto, al menos para los estándares latinoamericanos. El 60,2% de la población ocupa esa franja tan dinámica y a la vez amortiguadora, según un estudio reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La clase alta estaría formada por el 5,3% de la población uruguaya, unos 175.000 individuos y, en el otro extremo, el 8,1% (unas 270.000 personas) serían pobres.

Quiénes son.

Es acceder en igualdad de condiciones no sólo a una alimentación sana sino también a servicios sociales básicos de calidad en salud, educación y vivienda, y una vejez sin carencias.
Es acceder en igualdad de condiciones no sólo a una alimentación sana sino también a servicios sociales básicos de calidad en salud, educación y vivienda, y una vejez sin carencias.

El estudio de Naciones Unidas considera «clase media» a quienes tienen ingresos per capita de entre 10 y 50 dólares al día (entre 240 y 1.200 pesos uruguayos al día de hoy). En otras palabras: una familia promedio uruguaya, compuesta por tres miembros, integra la clase media si su ingreso mensual suma entre 22.000 y 110.000 pesos. Luego, según su ingreso, pero también la cantidad de miembros y, sobre todo, su patrimonio, caerá en categorías más precisas, como clase media-baja, media-media y media-alta. Mientras tanto los «vulnerables», aquellos que están a un paso de la pobreza, en Uruguay serían quienes tienen ingresos diarios per capita de entre 100 y 250 pesos.

Toda esta información surge de convenciones estadísticas, es cierto, pero son parecidas a la realidad. Los estamentos más bajos de la clase media son muy vulnerables. El más mínimo tropiezo los devolverá a la pobreza, pues no siempre tienen las habilidades, las herramientas y un entorno social que los sostenga. Suelen ser obreros y empleados con escasa formación, cuentapropistas informales, empleados precarios.

La clase media más consolidada, en tanto, se integra con gerentes, profesionales, técnicos, burócratas de rangos medio y alto, obreros y empleados calificados, empresarios y comerciantes medios, docentes, intelectuales, rentistas y jubilados con buenos ingresos.

Uruguay es el país con la clase media más extendida de América Latina (60,2% según el citado informe del PNUD), seguido por Argentina (54,4%) y Chile (44%). En el otro extremo, muy lejos, están varios países de América Central, donde media una abismo entre los estamentos. «Las diferencias entre Uruguay y los países en el extremo inferior son dramáticas», señala el informe.

528646_3501999064501_1107444380_33330723_2016295619_n

Criterios opinables.

Sin embargo Uruguay no es una nación tan mesocrática si se la compara con Europa. Tiene la mejor distribución de la riqueza de América Latina, pero es muy mala si se la compara con Europa y vastas regiones de Asia. El 20% de los hogares más pudientes concentra alrededor de la mitad de la riqueza. Uruguay habitaría entonces una suerte de Purgatorio entre Europa y América Central.

Cualquier división en «clases sociales» es opinable y cambiante según los criterios y el período histórico, pues las sociedades se han tornado particularmente complejas y móviles.

«Clase media» se define por exclusión: está integrada por aquellos que no son los más ricos ni los más pobres. Pero los límites son imprecisos. Así, por ejemplo, en julio de 2013 el entonces ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, afirmó en una comisión de la Cámara de Representantes que tanto como el 72,1% de los pobladores de Uruguay pertenecía a la muy venerada clase media, que estaba integrada por casi 2,5 millones de personas, 800.000 más que al finalizar 2005. Dos de cada tres de ellos tenía educación Primaria y Secundaria y el 35% restante había recibido educación terciaria y técnica, señaló Lorenzo.

Las cifras varían drásticamente si se aplica un criterio más restrictivo para definir la «clase media», además de las otras clases sociales.

Un estudio de 2012 del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) concluyó que el 16,5% de los hogares uruguayos integran la clase alta, otro 52,8% la clase media y el 30,7% restante pertenecía a la clase baja. Así, según este estudio, la clase media no trepa al 72,1%, como estimó el ex ministro Lorenzo, ni al 60,2%, como calcula el PNUD, sino a poco más de la mitad de la población uruguaya.

La clase alta.

Según ese estudio del Cinve, realizado por las investigadoras Cecilia Llambí y Leticia Piñeyro, desde 2008 a 2011 creció la clase alta (de 14% a 16,5% de los hogares), la clase media se mantuvo y se redujo la clase baja (de 33% a 30,7% del total de hogares).

En el seno de la clase alta había un sector particularmente rico, que significaba el 4,7% de los hogares del país. Asimismo, dentro de la clase media era posible distinguir clase media-alta (16,4% de la población total), clase media-media (18%) y media-baja (18,4%).

En 2012 los hogares de Montevideo de clase alta eran el 22,7% del total (11,8% en el interior), la clase media el 53,7% (52,4% en el interior) y la clase baja el 23,7% (35,9% en el interior).

El estudio tomó en cuenta los resultados de la Encuesta Continua de Hogares que realiza el INE y del censo 2011. Se consideró el ingreso de los hogares, la calidad de la vivienda y sus servicios, su equipamiento, la posesión de automóvil, las posibilidades de consumo e inversión del núcleo familiar, el nivel educativo y otras variables que contribuyen a definir un perfil de clase.

378279_286173611490303_417162356_n

Rasgos de la pobreza.

La reducción de la pobreza depende en primer lugar del crecimiento económico, con su secuela de empleo y aumento del salario real. Las prestaciones del Estado (seguro de desempleo, asignaciones familiares, «salario social», sistema público de salud) también contribuyen a sacar a cierto segmento de una situación de indigencia o pobreza y empujarlos hacia arriba.

Uruguay lidera en la cobertura de pensiones para adultos mayores, sostiene el estudio del PNUD. Las jubilaciones y pensiones relativamente altas sacaron de la pobreza a muchos ancianos, que incluso se mantuvieron en la «clase media» en 2002, cuando el Estado continuó pagando pensiones y salarios públicos a costa de una altísima desocupación en el sector privado y el quiebre de miles de empresas.

La pobreza, hasta cierto punto, se vincula al trabajo informal: cuentapropistas, empleados sin derechos sociales y otras formas precarias de ocupación. Más del 60% de los trabajadores son informales en Bolivia, Guatemala, Honduras, Ecuador, El Salvador, Perú y Colombia, según el PNUD, en tanto rondan el 32% en Uruguay y Chile.

La extensión de la clase media uruguaya y la caída de la pobreza tienen mucho que ver con el ingreso. En abril el Banco Mundial divulgó un informe que señala que Uruguay tiene el mayor nivel de ingreso per capita (medido según paridad de poder adquisitivo, o PPA, que compara la capacidad de compra en cada país), con 17.343 dólares al año. Le siguen Venezuela (que reportó 16.377 dólares, aunque su distribución de la renta sigue siendo de las peores de América Latina), Panamá (15.369 dólares) y Brasil (14.369). Los ingresos más bajos se registran en Haití, Nicaragua, Honduras y Bolivia.

APRENDER A VIVIR – TERAPIAS ADICCIONALES – CONTACTO: academiapasodelostoros@gmail.com Cel 096 24 22 21

Evolución de la pobreza.

La extensión de la pobreza y de la indigencia (pobreza extrema) en Uruguay, si se la mide exclusivamente por el ingreso, ha variado según el ciclo económico. Aumenta en períodos de recesión o crisis y disminuye en épocas de auge.

En Uruguay se considera pobre a quienes tengan un ingreso per capita mensual inferior a unos 9.500 pesos (menos de 6.500 pesos en el interior del país, donde algunos componentes de la canasta de bienes y servicios básicos, como la vivienda, son más baratos). En consecuencia, es pobre para las estadísticas una familia montevideana de tres miembros con ingresos por debajo de 28.500 pesos, incluyendo salarios, prestaciones sociales, servicios de salud, etc. Y son indigentes aquellos que ni siquiera pueden acceder a una canasta básica de alimentos que cuesta alrededor de 2.500 pesos mensuales por persona.

La medición de la pobreza por el ingreso no permite ver otras cuestiones de fondo como la calidad de la vivienda, si los niños y adolescentes reciben educación formal o si los miembros del hogar tienen cobertura de salud, como sí lo hace el método de las «Necesidades Básicas Insatisfechas» (NBI). Éste método alternativo considera que un hogar es pobre cuando, independientemente de la suma de dinero que obtiene como ingreso, no puede acceder a bienes y servicios básicos para el desarrollo de sus miembros: calidad de la vivienda, acceso a la enseñanza y a la salud, etc.

Según un estudio sobre los datos del censo de 2011, el 34% de los hogares uruguayos tenía al menos una Necesidad Básica Insatisfecha. Los mejores registros se daban en Montevideo (aunque con gran disparidad según barrio), Flores, Colonia y Florida, y los peores en Artigas, Salto, Rivera y las zonas oeste y noreste de Montevideo. Las NBI más comunes eran la falta de una «vivienda decorosa» (hacinamiento, falta de espacio suficiente para cocinar) o carencias en la evacuación de excretas, en el abastecimiento de agua o de «elementos básicos de confort» (calefacción principalmente). El 44% de los menores de 14 años que residían en Uruguay tenían al menos una NBI.

Los barrios de Montevideo que registran mayores necesidades básicas insatisfechas se ubican en el suroeste y noreste, según datos del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Por el contrario, los hogares con menos NBI se hallan en los barrios ubicados sobre la costa del Río de la Plata y en torno al eje central de la ciudad que forma bulevar Artigas.

En términos generales, las necesidades básicas insatisfechas de la población uruguaya, incluida la rural, disminuyeron sustancialmente desde la década de 1990.

En 1986, después de la grave crisis económica de 1982-1983, la pobreza alcanzaba al 38,3% de los hogares uruguayos. La pobreza se fue reduciendo -mientras crecían las clases media y alta- hasta alcanzar un mínimo de 11,7% en 2001. (Los números son relativos porque el método de cálculo y la amplitud de la muestra han variado con los años).

Pero en 2002, cuando la economía otra vez desbarrancó, se produjo un incremento abrupto de la pobreza y de la desigualdad. Entonces el desempleo promedio anual pasó del 10% al 17%, con picos trimestrales de 20%, lo que significó que unas 135.000 personas perdieron sus trabajos. Muchos cayeron en la pobreza junto a su familia, aunque no todos, pues los tejidos familiares sostuvieron a un segmento de los abatidos.

La economía comenzó a salir del pozo en la segunda mitad de 2003, empujada por el sector agropecuario. La mejora constante del empleo hizo que la pobreza remitiera. Los más beneficiados fueron las mujeres, los menores y la población del interior.

La pobreza en todo el país alcanzó al 34,4% de la población en 2006, 30,5% en 2007, 22,4% en 2008, 20,9% en 2009, 18,6% en 2010, 13,7% en 2011, 12,4% en 2012 y 11,5% en 2013 (que equivale al 7,8% de los hogares).

La pobreza es más alta en Montevideo (15,7% de las personas en 2013) que en el interior (poco más del 8%). La indigencia, mientras tanto, un «núcleo duro» que se resiste a desaparecer, en los últimos años se estancó en torno al 0,6%.

Los hogares más pobres suman unos 30.000. Sus miembros, que suelen ser numerosos, no se benefician de los momentos de auge económico ni se hunden en los de depresión, pues no es posible ir más abajo. Según estudios oficiales, en casi todos esos hogares hay algún miembro con antecedentes penales y, en muchos casos, discapacitados intelectuales o físicos. Otras características de este segmento: desocupación o trabajo esporádico, baja o nula educación formal, ausencia de figuras parentales, violencia doméstica, desnutrición, adicción a drogas, jóvenes que ni estudian ni trabajan, hacinamiento (los niños comparten la cama con sus padres), vivienda precaria.

Los «ni-ni».

La pobreza tiene una mayor incidencia en los niños, pues alcanza al 25,35% de los menores de 14 años. En esa franja etaria el porcentaje más que duplica e incluso triplica la media, según el año en consideración. En los sectores menos pudientes, la tasa de fecundidad más que duplica la que exhiben las clases medias y altas.

Según el ya citado estudio del PNUD, Uruguay y Perú cuentan con la menor población de «ni-ni» (jóvenes de 15 a 24 años que no estudian ni trabajan) de América Latina: 15,3%. La tasa más alta la tiene Guatemala (25,1%). Sin embargo, entre los jóvenes en situación de pobreza la mayor proporción de quienes no estudian ni trabajan está en Uruguay, con un 40,3%.19-10-2013 10-34-50

En suma: los hogares más pobres son más numerosos pues las parejas tienen más hijos, y dos de cada cinco miembros jóvenes son «ni-ni», lo que contribuye a perpetuar la miseria.

Según los pensadores liberales, la educación es la principal causa de discriminación y generadora de futuros ricos y pobres.

EL SENTIDO DE PERTENENCIA

El tope de la clase alta, el sector con mayor patrimonio y mejor nivel de vida de la sociedad, suele contar con cabezas de familia -él o ambos- con educación universitaria. También es probable que hayan heredado una sólida empresa familiar —comercial, industrial o agropecuaria—, o en todo caso ocupan los más altos cargos gerenciales de grandes firmas. Suelen vivir en casas o apartamentos lujosos en barrios del sudeste de Montevideo -Carrasco, Punta Gorda, Malvín, Buceo, Pocitos o Punta Carretas-, sus hijos concurren a prestigiosos centros de enseñanza privada, integran grupos de presión o de influencia socio-política y llevan un modo de vida suntuoso aunque discreto. La pompa, en todo caso, es más patrimonio de los «nuevos ricos», los recién llegados al gran estándar de vida gracias a carreras o negocios exitosos.

Un criterio de clase estrictamente economicista, que mida sólo los ingresos, induce a error. Hay sentidos de pertenencia y hay herramientas que favorecen la permanencia, el ascenso o el descenso en la escala socio-económica.

Se puede integrar la clase media-alta (o la alta-baja, según se mire) por tener ingresos elevados, aunque aún no se haya acumulado mucho en inmuebles o activos financieros, por ejemplo. Y también se puede pertenecer a ese sector si se posee un buen patrimonio, aunque los ingresos actuales sean relativamente bajos.

Quienes integran la clase alta desde hace mucho tiempo comparten una cultura, como también las otras clases. Un «nuevo rico» suele ser ostentoso como no lo son los ricos de larga data. De igual forma, se puede zafar de la clase baja por un incremento de los ingresos, poseer automóvil y dinero en el bolsillo pero permanecer en la marginación social, muy ajenos a los usos y costumbres de la muy melindrosa clase media. También se puede caer de la ansiada clase media, como ocurrió con decenas de miles de familias en crisis como las de 1982 o 2002, y guardar el bagaje cultural que permita el regreso apenas la economía de oportunidades. De la misma forma, algunos sectores de clase media con formación y trama familiar sólida no caerán en la pobreza por un tropiezo económico. Así, por ejemplo, alguien que pierda su empleo por algún tiempo será sostenido por su cónyuge o familiares y continuará habitando un hogar confortable, sin «necesidades básicas insatisfechas». En el extremo inferior de la escala social, los pobres más pobres no tienen herramientas para aprovechar los ciclos de bonanza económica. La extrema pobreza es un «núcleo duro» difícil de vencer (ver nota central).

MOVILIDAD SOCIAL Y CONFORT

En 2013 el 97,6% de los hogares tenía refrigerador (con o sin freezer), el 81,9% disponía de calefón, el 77,4% incluía lavarropas, el 64,8% tenía teléfono fijo, el 66,1 % disponía de computadora, el 61,1% utilizaba horno microondas, el 65,1% contaba con conexión a televisión para abonados («TV cable»), el 87,8% tenía uno o más televisores color, el 52,8% accedía a Internet, el 34,7% poseía moto o ciclomotor, el 25,7% equipos de aire acondicionado, el 6,6% utilizaba secadora de ropa y el 3,6% un aparato lavavajillas.

Según la Instituto Nacional de Estadística, en 2013 el 38,5% de los hogares poseía automóvil o camioneta, pese a que son muy caros para los estándares internacionales.

En casi medio siglo (1963-2011) la población uruguaya aumentó 26,6% y los hogares 52,4%. El tamaño del hogar promedio cayó de 3,39 personas en 1963 a 2,82 en 2011. En un cuarto de siglo se duplicó la cantidad de hogares unipersonales hasta llegar al 21,6% del total. El 40% de los octogenarios vivían solos.

El 61,5% de los pobladores de Uruguay eran propietarios de su vivienda, aunque solo el 40% había terminado de pagar el terreno y la construcción. Ese porcentaje de propietarios era mayor en el quintil más rico (el 20% más solvente de la sociedad), donde alcanza a 70,2%. En el quintil más pobre, la proporción de propietarios bajaba a 52,4%.

La población de Montevideo tiene una mayor proporción de ricos que el interior, y también mayor proporción de indigentes: los dos extremos.

Un estudio del Banco Mundial divulgado en 2013 señala que si bien el tamaño de la clase media uruguaya se redujo entre 2000 y 2010, afectada duramente por la crisis de 2002, creció con vigor si se toman períodos mayores y se la compara con 1989. El mismo estudio, sin embargo, señala que la movilidad social en Uruguay no es muy generosa. El 30% de las personas cambiaron de nivel económico en Uruguay en lo que va del siglo XXI. Según el mismo análisis del Banco Mundial, el país con mayor movilidad en estos momentos es Chile -la economía más dinámica de la región en las últimas décadas-, seguido por Brasil, Colombia, Ecuador y Bolivia. Sólo Argentina, Venezuela y Paraguay tienen peores registros de movilidad social que Uruguay.

Pero, a la vez, Uruguay tiene una escasa movilidad descendente relativa. «En países como Guatemala, Nicaragua y Venezuela, hay una probabilidad del 30% de caer en la pobreza, mientras que en Bolivia, Honduras y Paraguay, la probabilidad es del 20%. En el otro extremo, países como Brasil, Chile y Uruguay siguen mostrando bajas tasas de movilidad descendente», indicó el informe del Banco Mundial.

CLASES SOCIALES Y ESTADÍSTICAS51

14%

del ingreso total de los uruguayos es percibido por el 1% más rico, según dijo a El País la economista Andrea Vigorito, quien trabaja con datos oficiales. La media en los países desarrollados es que el 1% más rico percibe el 10-12% del ingreso, en tanto en Colombia o Ecuador concentra alrededor del 20%.

19%

de los uruguayos tiene educación terciaria completa (10,8) o incompleta (7,8%). La enseñanza superior es más común entre quienes tienen entre 25 y 29 años (30,6% del total). El poseer educación superior es uno de los distintivos básicos de las clases media-alta y alta, aunque no sea condición excluyente.

72%

de los jóvenes del quintil más alto de la sociedad (el 20% más rico) termina la enseñanza básica superior. Pero sólo el 10% de los jóvenes perteneciente al quintil más bajo de la sociedad (20% más pobre) culmina la enseñanza media superior. Los niveles de enseñanza formal son fiel reflejo de clase social.

62%

de los uruguayos contaba en 2013 con una mutualista (asistencia médica colectiva) o un seguro privado, en tanto el resto de la población dependía del sistema de salud del Estado (ASSE), incluyendo los hospitales Militar y Policial, disponía de una emergencia móvil o no tenía cobertura alguna.

Acá la gran solución del gobierno. Leer en http://www.inda.gub.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=266%3Anuevo-servicio-de-atencion-al-publico
Publicado en Adicciones, Agro, Anep, Arte, Artigas, Ayuda, Ética, Codicen, Deporte, Durazno, Economía, Energía, Enseñanza, Entrevista, Estadísticas, Filosofía, Flores, Folclore, Formación, Gardel, Historia, Historia nacional, Inau, Inclusión, Instituciones, Interior uruguayo, Ley, Liceo, Mujeres, Padres, Paysandú, Política, Policía, Protagonistas, Psicología, Relaciones internacionales, Salto, Seguridad, Sistema, Tacuarembó, Tecnología, Trabajo, Tragedia, UdelaR, Utec, Utu

Educación… ¿verdadera prioridad?

¿Qué se logró en larga bonanza de once años?

Dentro del escaso debate electoral uno de los pocos temas que asoman es la educación. Las magras calificaciones de nuestros muchachos en las pruebas internacionales, no solo a nivel relativo sino frente a nuestras generaciones previas (tristemente hemos retrocedido comparándonos con nosotros mismos), hacen del tema algo obligado.

Es mi propósito mostrar con cifras que la supuesta prioridad del tema, argumentada exclusivamente en base a la asignación de recursos financieros, ni siquiera es tal en dicho sentido, un resultado que confieso, me sorprendió.

Hasta hace algún tiempo era claro que el mayor problema se concentraba en Enseñanza Secundaria, en especial su ciclo básico; hoy es evidente que en la Enseñanza Primaria los problemas y dificultades no le van en zaga. La larga bonanza de los últimos once años permitió dedicarle mayores recursos al sector. Pese a ello, no hay dudas que los resultados son peores, lo que confirma el pensamiento de quienes exigen planes concretos, planificación, metas y evaluaciones, antes de dedicar recursos financieros. En estos años faltó todo menos los recursos financieros. La historia del mundo, en cualquier época muestra que el ingenio personal, la dedicación y contracción al esfuerzo valen mucho más que el dinero acumulado. Éste, así como está apilado se va, lo otro lo genera. De hecho, prácticamente todos los casos de éxito que se conocen, comenzaron en un garaje, igual que los fracasos, pero estos no suelen ser conocidos.

DEFINICIÓN

El gasto público en educación no solo se compone de las erogaciones de la ANEP y la Universidad de la República, también están los centros educativos de la Policía, el Ejército, el Ministerio de Relaciones Exteriores, algunos programas del MTSS, MTOP, MEC y otros que aparecen en los incisos de «transferencias» y «subsidios y subvenciones» del presupuesto, entre los que está el Plan Ceibal. De todas maneras, la ANEP y la UdelaR son el grueso del gasto, todo el resto es marginal y un porcentaje relativamente constante sobre lo anterior, con excepción del Ceibal de «reciente» aparición. Si sumamos todos los presupuestos que se incluyen bajo el sub título «Educación» en todos los incisos, representan el 10,8% de la asignación presupuestal de ANEP y UdelaR, de los cuales un 3,8% corresponden al Plan Ceibal. O sea, para hacer fácil la comparación histórica basta con mirar la evolución del gasto en esos dos grandes incisos (ANEP, UdelaR), incrementado en 7% hasta la aparición del citado plan y 10,8% a partir del mismo. Naturalmente que lo anterior es una simplificación porque no todos los años es igual, pero dadas las dimensiones, el gran número varía muy poco con la misma.

REALIDAD ESTADÍSTICA

Debemos reconocer que estas dos últimas administraciones no solo han ejercido un dominio total de los medios, sino que su plan de comunicación y propaganda es muy bueno. Si le preguntamos a cualquier habitante si piensa que se ha sesgado fuertemente la asignación de recursos en favor de la educación frente al resto de los sectores, seguramente la respuesta sería afirmativa en casi el 100% de los casos. Según quien lo diga hasta podrá escuchar que el presupuesto en la educación era de unos US$ 420 millones en 2004 y llegó a US$ 2.000 millones en 2012, ¡se multiplicó por 5! Bueno, todos sabemos que los dólares son engañosos porque el poder de compra de un dólar en Uruguay, en el mismo lapso cayó casi 60%; para ser precisos lo que en 2004 se compraba con US$ 1 hoy requiere US$ 2,40.

Las cifras, medidas en términos reales nos dicen que la ejecución presupuestal de la ANEP y UdelaR fue en el año 2012, 99% superior a la del 2004, en una palabra, el doble, bien grande por cierto. Para comparar, entre 1984 y 1999 (tres períodos de gobierno) el aumento del gasto en estos dos incisos fue, en términos reales y períodos de notorias mayores dificultades económicas, de 115%, si se toma 1984-2004, el aumento real fue de 99%. El Cuadro Nº 1 nos muestra por período el aumento del gasto real en educación (ANEP y UdelaR), el crecimiento del PIB y qué porcentaje real aumentó el gasto en educación ante un aumento de 1% en el PIB en cada uno de ellos. Los resultados son muy parecidos. También nos muestra el aumento del gasto discrecional, y qué porcentaje real creció ante un aumento de 1% en el PIB. La comparación de ambos índices muestra claramente un sesgo muy marcado a favor de las partidas para la educación en el presupuesto nacional antes de 2005 y ninguno después, del mismo modo que nos hablan de prudencia e imprudencia fiscal antes y después. En efecto, hasta 1999 el total de gasto discrecional evolucionó en línea con el PIB, luego por debajo del mismo, pero desde 2005 crece muy por encima.

Miremos ahora el Cuadro Nº 2 para ver otra perspectiva de las cosas. La segunda columna muestra el gasto en términos del PIB, que ascendía a 2,4% en 1985, llegó al 3% en 2004, 4% en 2009 y en 2012 fue de 3,9% del PIB. El mismo indicador, si lo medimos en función de lo que representa en el gasto discrecional del Gobierno Central -primera columna-, era 12,1% en 1985, 17,1% en 2004 y 17,3% en 2009 y 2012.

Las cifras oficiales son elocuentes en varios sentidos.

a. Entre 2004 y 2012 el gasto discrecional creció 97% en términos reales, mientras que la suma de ANEP y Universidad crece 99%.

b. El gasto en educación en 2012 representaba casi la misma proporción del gasto total que en 2004, lo que no implica otra cosa que el aumento porcentual del primero en términos del PIB, es prácticamente similar al de la totalidad del gasto.

Lo anterior, a mi gusto, no ofrece mayores dificultades de interpretación. La prioridad del gasto en educación desde 2005 no es tal, sino que se usa como recurso propagandístico. El aumento de las partidas para el sector dentro del presupuesto general del Estado es uno más en la bolsa de la gran expansión de egresos.

Una corrección a las cifras de suma de ANEP y UdelaR de acuerdo a lo ya expresado (otras partidas que son «educación»), nos llevaría a que éste pasaría de 3,0% a 3,2% en 2004 y de 3,9% a 4,3% en 2012. Ante esta evidencia realmente no comprendo la reciente afirmación del vicepresidente Astori expresando que en 1999, el gasto público en educación era el 2,4% del PIB (ANEP más Universidad era 2,8% y el total 3%) y ahora es de 4,8% (cuando el mismo es del entorno de 4,3%). ¿De dónde sacó las cifras? ¿Qué otras cosas deberíamos sumar? Sería interesante saberlo, porque las oficiales que publica el MEF y la CGN y están en los tomos de Rendiciones de Cuentas que se encuentran en el Parlamento no dicen eso.

REAL PRIORIDAD

Desde mi perspectiva, para que la educación sea una prioridad lo que se debe ver es el plan de acción concreto, y no si le vamos a dedicar más dinero. El plan debe incluir algunos ingredientes cantados, mayor carga horaria, mayor libertad para la elección del centro educativo por parte de los padres, mayor libertad de programas y énfasis educativos de parte de los centros, cambios en los programas y las formas de enseñar, un premio para docentes y directores por desempeño académico de los alumnos, entre otros. Seguramente lo anterior requiera más dinero, pero el mismo será bien invertido en la medida que los resultados muestren la mejora.

Hasta ahora el aumento del gasto en educación podríamos decir que «siguió la ola general de despilfarro» en todo sentido, por el enorme incremento en las erogaciones y, especialmente por los resultados alcanzados. Es de esperar que en los años venideros la situación se revierta.

→ Por ISAAC ALFIE Stochek

(Montevideo, 27 de abril de 1962) es un economista y político de Uruguay. Está casado y tiene dos hijos.

⊃ Carrera profesional

Alfie se recibió en 1985 de Contador público en la Universidad de la República, donde también, años más tarde se recibiría de Economista. En dicha universidad se desempeñó como profesor adjunto del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración, en la que dictó la materia Macroeconomía Básica. También se desempeñó como docente en la Universidad ORT Uruguay, y en la Universidad de Belgrano en Argentina. Actualmente es profesor de Economía y Finanzas Públicas en la Universidad de Montevideo (UM).

En 1985 ingresó a trabajar en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto con el cargo de asesor. En 1991 pasó al Ministerio de Economía y Finanzas como asesor en el área de macroeconomía y, en 1995, empezó a dirigir la Asesoría Macroeconómica. También representó a Uruguay en varias negociaciones ante organismos internacionales, como la que concretó la reprogramación de deuda pública uruguaya en 2003. Además, fue consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, del Banco Mundial, de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud.

En el sector privado fue consultor de empresas, sobre todo en las áreas de análisis financiero y de costos, y de estudio de proyectos de inversión.

⊃ Carrera política

En agosto de 2003, el Ministro de Economía y Finanzas, Alejandro Atchugarry, renunció a su cargo. Entonces el Presidente de la República, Jorge Batlle, le ofreció el puesto a Isaac Alfie. Su período como ministro se extendió hasta el 1 de marzo del 2005.

Ocupó un escaño como Senador de la República por la Lista 15 del Partido Colorado (2005-2010)

Publicado en Adicciones, Agro, Anep, Arte, Artigas, Ayuda, Ética, Codicen, Deporte, Durazno, Economía, Energía, Enseñanza, Entrevista, Estadísticas, Filosofía, Flores, Folclore, Formación, Gardel, Historia, Historia nacional, Inau, Inclusión, Instituciones, Interior uruguayo, Ley, Liceo, Mujeres, Padres, Paysandú, Política, Policía, Protagonistas, Psicología, Relaciones internacionales, Salto, Seguridad, Sistema, Tacuarembó, Tecnología, Trabajo, Tragedia, Turismo, UdelaR, Utec, Utu

ENSEÑANZA URUGUAYA: resumen 3º semana marzo 2014

ACADEMIA PASO DE LOS TOROS

Estados Iberoamericanos califica a Uruguay de “pionero” en iniciativas educativas

El director de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) – MERCOSUR en Uruguay, Ignacio Hernaiz, calificó como “pionero” a nuestro país por varias iniciativas educativas: “Plan Ceibal, educación especial con la inclusión de alumnos con trastornos de conducta, y proyectos vinculados entre educación y trabajo”. Ignacio Hernaiz destacó el “énfasis en la educación durante toda la vida y la cultura emprendedora” de nuestro país. Ignacio Hernaiz, director de la Organización de Estados Iberoamericanos- MERCOSUR en Uruguay comentó, durante el seminario: “La articulación de las políticas de educación y trabajo”, que se llevan adelante diversas líneas de acción, entre las cuales destacó el “énfasis en la educación durante toda la vida y la cultura emprendedora”. El experto calificó a Uruguay como “pionero” por varias iniciativas educativas, entre las que destacó: “El Plan Ceibal; la educación especial con la inclusión de alumnos con trastornos de conducta; y proyectos vinculados entre educación y trabajo”. También resaltó el compromiso de la OEI en “continuar acompañando futuras alianzas estratégicas”. En ese marco, el jefe del sector de Cooperación de la Delegación de Unión Europea en Uruguay,Alejandro Montalbán, expresó que “se llega a este año con 14 áreas de intervención distintas, 14 actividades diferentes con 800 actividades en el continente y con un presupuesto estimado de 18 millones de euros”.

Sistema nacional de formación profesional

Por su parte, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Bayardi, expresó que es “indispensable ajustar la vinculación entre las capacidades educativas y su aplicación en ámbitos laborales”. En ese marco, dijo que para este año el desafío principal es “institucionalizar y avanzar en el sistema nacional de formación profesional”. “Es impensable seguir creciendo desde el punto económico – productivo y continuar redistribuyendo”, puntualizó Bayardi. lr21.com.uy

,

FONDO CONCURSABLE PARA LA CULTURA
Octava convocatoria
Presupuesto asignado $18.000.000
10 categoríasLos objetivos de la convocatoria son:
Promover la democratización de la cultura, así como el acceso en igualdad de oportunidades a los bienes culturales en todo el territorio nacional.
Estimular la desconcentración y descentralización de las actividades culturales, diversificando y fortaleciendo proyectos culturales en las diferentes regiones y departamentos del Uruguay.
Potenciar el desarrollo de proyectos de cultura digital que contribuyan a facilitar la democratización de la cultura.
Promover la presencia de la cultura nacional en el exterior con proyectos autogestionados de iniciativas uruguayas.Se postula a través de proyectos artísticos culturales en todas las categorías de postulación de las presentes bases.Criterios de evaluación de proyectos y jurados:
Las inscripciones se realizarán entre el 5 y el 9 de mayo, dependiendo de la categoría de postulación será el día de inscripción. Consultar Calendario de inscripciones.Se realizarán charlas informativas y videoconferencias en todo el país, ver calendario.Deberá llenar el formulario de uso obligatorio, antes le sugerimos leer atentamente el instructivo de llenado de los mismos.Se podrá postular un único proyecto por persona, en alguno de los dos fondos, el Fondo Regional o el Fondo Nacional.Fondo Concursable para la Cultura
Reconquista 543
+598 2915 6004 – 2915 0103 int. 2002 de 9 a 17 hs.
info@fondoconcursable.mec.gub.uy

CEIBAL: NUEVO PORTAL

Ya está disponible. ¡Entrá y descubrí todas las novedades que tiene!

http://www.ceibal.edu.uy/

Ciencia y educación se unen en busca de soluciones a la crisis educativa.

Entrevistado/a: 
Juan C. Valle Lisboa

Científicos uruguayos y de Estados Unidos estudiaron a 800 escolares y lograron revertir el rezago de los de contexto más crítico. La integración entre ciencia y educación será el tema que nucleará a expertos de todo el mundo en el este. Científicos de la Universidad de la República, la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de Harvard aplicaron juegos y pruebas a 800 niños uruguayos que recibieron por primera vez la tableta del Plan Ceibal y estudiaron si aumentando su motivación lograban mejores resultados académicos. Trabajaron con niños de primer año en 10 escuelas públicas de Montevideo y contemplaron a los distintos niveles socioeconómicos. Es decir, entre ellos había tanto pequeños que eran estimulados en sus familias como quienes no tenían apoyo familiar y sufrían carencias a nivel alimenticio y en su entorno social.  >> Seguir leyendo

,…..

El cerebro adolescente

Entrevistado/a:

Luis Leopold Costabile

La manera en que funciona y se desarrolla el cerebro adolescente puede considerarse un aporte sustancial desde la ciencia al debate sobre la baja de la edad de imputabilidad, informó La Diaria este lunes. Algunas investigaciones se han centrado en los motivos que llevan a los jóvenes a asumir más riesgos que los adultos. La importancia del desarrollo cerebral durante la adolescencia hace repensar cómo tratar a quienes cometen delitos durante esa etapa de su vida. Esta contribución científica al tema se dio a conocer en una conferencia organizada por la Comisión No a la Baja y la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. «La toma de decisiones en el cerebro adolescente» fue la conferencia que dio la doctora Silvia Bunge, de la Universidad de Berkeley, California, el viernes. El director del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular, Henry Engler, el director del Instituto Pasteur de Montevideo, Luis Barbeito, y el decano de la Facultad de Psicología, Luis Leopold, disertaron sobre los argumentos que la ciencia puede aportar a la discusión de cara al plebiscito. >> Seguir leyendo

……

ACENTUAR LA FORMACIÓN TECNOLÓGICA Y CIENTÍFICA

Mujica: “Hay que acentuar la formación tecnológica y científica porque el Uruguay productivo está en marcha”.

La formación y la calificación general deben apuntalar al desarrollo del país productivo. “En el seno de la enseñanza integral hay que acentuar la formación tecnológica y la científica, porque el Uruguay productivo está en marcha, y el que lo niega es por fanatismo”.

En ese marco, el jefe de Estado planteó la necesidad de analizar “en profundidad dónde poner los acentos”.

Dijo que la formación y la calificación deben dirigirse, en gran medida, al “desarrollo del país productivo”.

“En el seno de la enseñanza integral hay que acentuar la formación tecnológica y la científica, porque el Uruguay productivo está en marcha, y el que lo niega es por fanatismo”, sentenció Mujica.

También habló de la “carencia” de trabajadores calificados en todos los niveles, y aseguró que Uruguay necesita “calificación universitaria especializada en tecnología superior y con capacidad de investigación”.

Formación técnico-científica
´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´
Por otro lado, el mandatario comentó que en Uruguay hay “un dejo peyorativo” de la intelectualización pura de la enseñanza y de la intelectualización que apunta al conocimiento profundo y útil.

Si bien se refirió a la importancia de la sociología y la filosofía “porque tienen que ver con la formación integral, de todas maneras dijo que Uruguay necesita “intelectualización de hombres prácticos, con los pies sobre la tierra y útiles a la multiplicación del país en todas partes en materia de valor”.

“Yo no quisiera ver más intelectuales a los que se les pincha una rueda en el camino y no se las ingenian para cambiarla. Antes de ser universitario, hay un curso de ser ‘homo’, tener un mínimo de sentido práctico de la existencia”, sentenció el mandatario.

Por ello aseguró que Uruguay necesita formación técnico-científica “a fondo y masificada”.

También hizo mención al histórico “desprecio” por quienes estudiaban en UTU. “El que no encajaba en el liceo iba a la UTU, y la tratamos durante años como de segunda”, lamentó Mujica.

En ese sentido agregó que existió un “desprecio a las manos y a la tecnología” el que “subyace como un acervo que viene de muy lejos”.

Interior
´´´´´´
Remarcó que su idea y la discusión con los partidos políticos era que cada centro importante de UTU fuera evolucionando hacia la gestación de universidades tecnológicas locales. “Pero no pudimos, no fuimos comprendidos, tal vez por incapacidad”.

Recordó que en lugar de dicha propuesta le plantearon la creación de la Universidad Tecnológica (UTEC) en el interior.

“Tuvimos que transar y acatar. La UTEC tiene importancia. Ojalá el interior pueda tener cinco o seis universidades, cuanto más desarrollo desde este punto de vista, mejor”, remarcó.

Mujica dijo que apuesta a una universidad “para todos y en todo el país”, lo cual supone, “empezar por darle categoría intelectual a la formación técnica y no temerle a que vengan personas formadas desde otro país”.

,…..

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES para los estudiantes que quieran participar del Programa Compromiso Educativo en el 2014. Este año las mismas comienzan junto con las Inscripciones de BECAS MEC, dándose de esta manera un lanzamiento en conjunto.   ¡Estamos muy contentos de poder adelantar las inscripciones para el 2014! Esperamos que esto repercuta en una mayor difusión del programa y en un mayor acceso y permanencia de las y los estudiantes en centros educativos de todo el país. Inscripciones aquí.

Ehrlich: La escuela es la herramienta más poderosa para construir futuro

VARELA

Miércoles 19 de marzo de 2014

El Consejo de Educación Inicial y Primaria de ANEP realizó un acto en conmemoración del 169.º aniversario del nacimiento de José Pedro Varela. (Foto de Presidencia)

Este miércoles se conmemoró un nuevo aniversario del nacimiento de José Pedro Varela, impulsor de la enseñanza escolar laica, gratuita y obligatoria.

Varela nació en Montevideo el 19 de marzo de 1845, y falleció el 24 de octubre de 1879.

En ese marco, el ministro Ehrlich y otras autoridades encabezaron el acto organizado por el Consejo de Educación Inicial y Primaria en homenaje a José Pedro Varela, en la plazoleta que lleva su nombre, ubicada en bulevar Artigas y Canelones.

El evento también contó con la presencia del escritor y maestro José María Obaldía, y de alumnos de las escuelas estatales José Artigas y José Pedro Varela y las privadas Elbio Fernández y José Pedro Varela.

Construir futuro

Ehrlich expresó que el sistema público de enseñanza es la herramienta “más poderosa para construir el futuro del país y cimentar puentes entre distintas clases sociales”.

Se refirió al compromiso y los principios que impulsó Varela y que “rigen el sistema”, los que además se “transmiten a cada nueva generación de alumnos”.

“Estar al pie del monumento a Varela tiene una significado particular, porque cada año se renueva el compromiso con los alumnos, se recuerda el legado y se mantienen vivos los principios de la educación y la escuela pública, los que se transmiten a cada generación que ingresa al modelo educativo”, dijo Erhlich.

El secretario de Estado resaltó que “el país se construye desde cada escuela, con el trabajo de los maestros y el esfuerzo de los alumnos, y con la presencia cercana de la familia y la sociedad”.

Por otro lado, el jerarca de gobierno dijo que el sistema educativo de hoy se debe acompasar con los avances tecnológicos. “Pasamos de una enseñanza lineal, en que se aprendía a través de un libro y un pizarrón, a aprender de manera diferente, por el avance tecnológico que impacta directamente en la escuela”.

A través del nuevo centro, el CEIP ofrecerá  a maestros en ocho áreas (coordinaciones): lengua, matemática, ciencias naturales, ciencias sociales, educación sexual, conocimiento artístico, gestión educativa y apoyo a los cursos de actualización, como por ejemplo, educación vial o cuidado del medio ambiente.

 

Plan Ceibal
Nuevo Portal
¡Ya salió el nuevo portal educativo de Plan Ceibal!

Ante el avance de las tecnologías y la necesidad de facilitar el acceso a la información de los sitios educativo e institucional, se creó un nuevo portal unificado que sigue las últimas tendencias mundiales de diseño y programación web. Con nuevas herramientas y una estética más limpia y ordenada, ahora es posible encontrar todo en un solo sitio.

Leer más…

Planetario
Plan Ceibal despide el verano a puro ritmo y con estrellas

Este viernes 21 de marzo se realizará el cierre de Verano Ceibal en el Planetario Municipal. En esta oportunidad, se presentarán diversas propuestas para todo público, entre las que se incluyen: taller de música, observación del cielo y charla informativa, muestra de robótica y sensores de LabTed, talleres y muchas actividades más.

Leer más…

Biblioteca Ceibal
Plan Ceibal incluye textos de Secundaria en su Biblioteca Digital

Con el objetivo de posibilitar a los estudiantes el acceso a libros de texto para su formación, Plan Ceibal sumó a su Biblioteca Digital 48 títulos de referencia para la currícula de Ciclo Básico de Educación Media. A través de esta iniciativa, se busca continuar contribuyendo a facilitar los procesos educativos a docentes, estudiantes y familias.

Leer más…

WSIS
Uruguay concursa en los premios WSIS Project Prizes 2014

Uruguay está compitiendo en nueve categorías de los premios WSIS Project Prizes 2014, un reconocimiento mundial a la excelencia en el desarrollo de la Sociedad de la Información. Con 10 propuestas en competencia, ocupa el segundo lugar en cantidad de nominaciones. Para que Uruguay sea ganador, ¡todos a votar!

Leer más…

Varela
19 de marzo de 1845: natalicio de José Pedro Varela

En esta fecha nació uno de los personajes más influyentes de la historia de la educación en Uruguay: José Pedro Varela. Plan Ceibal desea recordar y homenajear en su día a este verdadero maestro e invita a ingresar al recurso “En los tiempos de Varela”, que permite realizar un breve recorrido histórico por su biografía.

Leer más…

  • LA MEJOR CARA DEL SISTEMA EDUCATIVO

El sistema educativo uruguayo está “muy bien” en términos de integración de las tecnologías (a partir de programas como el Plan Ceibal, o TIC-UR de la UdelaR). “Tenemos una muy buena cobertura, tenemos la logística, pero es necesario asegurar la calidad pedagógica en el uso de esas tecnologías para aprender más y mejor” asegura la especialista.

Continuar leyendo

Cuando un derecho depende de un sorteo

El derecho a la educación es un derecho humano fundamental reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita obligatoria para todos los niños, una obligación a desarrollar una educación secundaria accesible para todos los jóvenes (sin distinción racial), como también un acceso equitativo a la educación superior. Adicionalmente abarca también la obligación de eliminar la discriminación en todos los niveles del sistema educativo, fijar estándares mínimos y mejorar la calidad.

Está contenido en numerosos tratados internacionales de derechos humanos pero su formulación más extensa se encuentra en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, ratificado por casi todos los países del mundo. El Pacto en su artículo 13 reconoce el derecho de toda persona a la educación:

– Los Estados convienen en que la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su obra hacia dignidad, y debe fortalecer el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales.

– Convienen asimismo en que la educación debe capacitar a todas las personas para participar efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o religiosos, y promover las actividades de las Naciones Unidas en pro del mantenimiento de la paz.

– La “enseñanza primaria debe ser obligatoria y accesible a todos gratuitamente”;

– La “enseñanza secundaria, en sus diferentes formas, incluso la enseñanza secundaria técnica y profesional, debe ser generalizada y hacerse accesible a todos, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita”;

– la “enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre la base de la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita”;

– Debe “fomentarse o intensificarse, en la medida de lo posible, la educación fundamental para aquellas personas que no hayan recibido o terminado el ciclo completo de instrucción primaria”;

– “Debe proseguir activamente el desarrollo del sistema escolar en todos los ciclos de la enseñanza, implantar un sistema adecuado de becas, y mejorar continuamente las condiciones materiales del cuerpo docente”.

EN NUESTRO PAÍS

En nuestro país, existe la Ley N°18437 (Ley general de educación), que establece lo siguiente:

Artículo 1º. (De la educación como derecho humano fundamental).- Declárase de interés general la promoción del goce y el efectivo ejercicio del derecho a la educación, como un derecho humano fundamental. El Estado garantizará y promoverá una educación de calidad para todos sus habitantes, a lo largo de toda la vida, facilitando la continuidad educativa.

Artículo 2º. (De la educación como bien público).- Reconócese el goce y el ejercicio del derecho a la educación, como un bien público y social que tiene como fin el pleno desarrollo físico, psíquico, ético, intelectual y social de todas las personas sin discriminación alguna.

Artículo 6º. (De la universalidad).- Todos los habitantes de la República son titulares del derecho a la educación, sin distinción alguna. El cuidado y educación de los hijos e hijas para que éstos alcancen su plena capacidad corporal, intelectual y social, es un deber y un derecho de los padres.

TODO BIEN PERO….

Nadie entendería que un derecho humano fundamental –digamos por ejemplo el derecho a la vida- dependiera de la buena suerte. Todos nos sentiríamos alarmados si se nos dijera: “señor, no hay problema, usted tiene garantizado el derecho a la vida, solo tiene que darnos sus datos, y si sale favorecido en un sorteo que realizaremos, su derecho le será garantizado; si no sale sorteado, lamentablemente morirá”.

No seamos tan drásticos, y supongamos que el derecho fundamental en cuestión es el derecho a la salud. Y supongamos que usted está gravemente enfermo, pero los hospitales tienen cupos, entonces todos los enfermos como usted participan de un sorteo, y los beneficiados en el sorteo son atendidos, en tanto los demás quedan abandonados a su suerte. Terrible, ¿no?

Pues bien, en nuestro país, la educación es un derecho humano fundamental, todos los habitantes de la República son titulares del derecho a la educación, pero en muchas instituciones de educación a nivel terciario, ese derecho está supeditado a la suerte en un sorteo. No es en todas las facultades ni en todas las carreras, pero en muchas de esas instituciones existen cupos, y el llenado de esos cupos se realiza por sorteo.

Voy a comentar un par de casos que conozco porque les tocó directamente a mis hijos.

Así le sucedió a mi hija, quien se inscribió en la Facultad de Arquitectura, para cursar en el programa de Diseño y Comunicación Visual. Mediante un sorteo, quedó fuera de la misma. Como dato anecdótico, diré que mi hija tuvo una actuación brillante en el liceo, y que deseaba fervientemente cursar esa carrera. Al quedar fuera, terminó inscribiéndose en Administración de Empresas, en la facultad de economía, ya que allí no realizaban ningún sorteo.

También tengo otros dos hijos. El mayor, cursa actualmente Facultad de Arquitectura, y allí también tiene problemas de ese tipo, ya que no les permiten cursar más de dos materias, y siempre y cuando sean favorecidos en un sorteo para poder hacerlo. El año pasado, se quedó sin cursar ninguna materia.

El otro, se anotó para cursar la Licenciatura en Educación Física en el Instituto Superior de Educación Física de la UDELAR, dio unas pruebas físicas que salvó, pero al estar establecido determinado cupo de estudiantes y un sorteo, quedó afuera.

Por cierto, mi hijo ahora no quiere estudiar nada de nada, y perdió todo interés en salir adelante, ya que de nada le sirvió prepararse y rendir las pruebas para luego quedar fuera del sistema por un simple sorteo.

¿Y qué otra cosa podría hacer? ¿Esperar al año que viene y anotarse de nuevo para ver si tiene suerte, y si no la tiene seguir probando todos los años? ¿Es de esa manera que el Estado garantiza y promueve la educación para todos los ciudadanos?

Es claro que de esta forma, en el sistema de enseñanza se viola flagrantemente lo que la propia ley define como “un derecho humano fundamental” que el estado debe “garantizar” y “promover”.

Si la educación es un derecho humano fundamental, y si todos los habitantes de la República son titulares del derecho a la educación, ¿cómo es posible que los jóvenes sean privados de ese derecho mediante un simple sorteo? ¿En qué clase de país vivimos si el goce de un derecho humano fundamental depende de un sorteo? ¿podemos hablar luego de los jóvenes NI NI (ni estudian ni trabajan) si cuando quieren hacerlo les decimos NO NO? ¿Quiénes deciden cuántos jóvenes pueden estudiar y cuántos van a quedar afuera del sistema? ¿Sobre qué bases deciden quitarles el derecho a algunos? ¿Es en función de las necesidades del país, o en función de las posibilidades de cada institución por el presupuesto que se le asigna?

Las preguntas son muchas más, pero lo cierto es que así no se construye un país de primera, sino uno de cuarta, y que la máxima presidencial “educación, educación y más educación” pasa a ser “decepción, decepción y más decepción”, y lo peor es que los decepcionados son jóvenes, la peor decepción para construir un país en serio.

Escrito por: José Luis Perera

,…..

«Vamos a ser estrictos. Toda aquella persona a quien se le notifique y aun así permanezca en el lugar, va a ser trasladada a la seccional y se le va a dar intervención a la Justicia como corresponde», remarcó el funcionario.
La policía duraznense no permite -y realiza controles solicitando documentación- la presencia de personas que estén sin motivo en los espacios públicos. La orden prevé que a esas personas -jóvenes en general- que estén fuera del local escolar o liceal, innecesariamente, «se los invite a que continúen la marcha y dejen de estar molestando afuera de esos centros», dijo el comisario Luis Ayala, encargado de la Seccional Primera.

  • SOFTWARE LIBRE PARA DISCAPACIDAD VISUAL:

El Área de Relacionamiento con la Comunidad (ARC) de Antel dispone de cierto número de licencias de F123, un sistema operativo de software libre para personas con discapacidad visual. Estas licencias están disponibles de forma gratuita para los Espacios de Inclusión Digital (EID) que los soliciten mediante un email a: arc@antel.com.uy.Dicha solicitud deberá contener al menos los siguientes datos:

Continuar leyendo

CRECER Y DESARROLLARSE:
Crecer es una cosa, desarrollarse es algo bastante más complejo.
Transformar el crecimiento en desarrollo humano
Crecer se mide en la dimensión económica: porcentaje de aumento del PBI, nivel de ingresos en los hogares, línea de pobreza e indigencia, consumo, índice de precios al consumo. Es un problema de números y de indicadores directos.
Desarrollarse es multidimensional y abarca diferentes aspectos más complejos de la vida social. Por ejemplo, en estos años la pobreza se ha reducido sustancialmente bajando de alrededor de un tercio hasta casi el diez por ciento y la indigencia se redujo del 4% al 0.5%. Es un resultado extremadamente positivo, sin embargo, si lo evaluamos desde el punto de vista de la recuperación de la integración social el balance es mucho menos positivo.
Nadie puede dudar de que seguimos teniendo graves problemas de integración, un sector nada despreciable de la sociedad uruguaya ha roto con el sistema de normas y valores y ha construido una escala de valores radicalmente distinta, en muchos casos asociada a una cultura del delito o, simplemente, despegada de la idea de que el camino de ascenso social depende de la educación y del trabajo.
El problema de la integración social sigue sin resolverse, está pendiente y nosotros creemos que el tipo de políticas sociales implementado no han ido en la dirección correcta porque no ha propiciado las condiciones para que los beneficiarios de estos programas sociales sean alentados a recuperar su autovalidez y su sentido de responsabilidad. Más bien hemos visto cómo en muchos casos se generan respuestas que acentúan una perversa lógica de dependencia.
Tampoco podemos hablar de desarrollo si tenemos una educación sumida en una profunda y gravísima crisis. En estos diez años ha habido un sustancial aumento de recursos aplicados a la educación, pero no se ha implementado un proyecto de transformación profundo en todas las dimensiones del sistema educativo.
Por el contrario, en la mayor parte de los indicadores y variables, los resultados educativos han empeorado sustancialmente y han dejado al descubierto una situación terrible de inequidad en el acceso a los bienes educativos. Ha habido también una reducción de la calidad de la educación y tenemos niveles de deserción y repetición que asustan.
A pesar del crecimiento la inseguridad no ha hecho otra cosa que aumentar. Las estrategias llevadas adelante por el gobierno no han logrado revertir un clima de creciente inseguridad que impacta en la calidad de vida de los ciudadanos.
La reforma del Estado sigue esperando, sin que se hayan dado pasos sustanciales para transformar el papel del Estado y convertirlo en un instrumento al servicio de los ciudadanos y no como una máquina de impedir o de absorber recursos de manera ineficaz y notoriamente insatisfactoria.
Podríamos seguir, pero estos ejemplos alcanzan para marcar nuestras prioridades y para demostrar que esta es la razón por la que le pedimos a los ciudadanos que terminen con la mayoría absoluta del partido de gobierno, para transformar la sociedad en la perspectiva de alcanzar el desarrollo humano.
Nuestro objetivo consiste en obtener una numerosa bancada parlamentaria que tenga la capacidad de ser decisiva para la toma de decisiones de los principales temas del próximo gobierno. Y si eso es así, ese poder de decisión estará al servicio de implementar nuestra propuesta programática. Simple y sencillamente, de eso se trata y hacia ello pondremos toda nuestra energía y convicción política.
Por eso somos muy optimistas en nuestra capacidad de convencer a muchos ciudadanos que están hoy decepcionados y críticos con la gestión del actual gobierno y que tampoco quieren volver a la experiencia de los partidos tradicionales, de que el Partido Independiente es una alternativa válida, seria y definitoria. En eso estamos.

Por Pablo Mieres
(pmieres@eldiario.com.uy)

 

 .,,,,,,,,,,

  • PUBLICACIONES RECIENTES

EL DERECHO A LA EDUCACION ES UN DERECHO FUNDAMENTAL..La educacion debe estar en forma constante en la agenda de cualquier sitema politico,es por eso que seria interesante que este tema primordial para construir,conseguir una sociedad mejor .no este en manos de sectores radicales que menoscaben la existencia de programas de estudios acorde a la realidad ,y que no menoscaben los derechos de todos los ciudadanos de acceder a una educacion gratuita digna competitiva,etc,solo así podremos construir una sociedad mejor ,con hombres y mujeres capaces de construir nuestra sociedad en base principios fundamentales que hacen a un ESTADO DE DERECHO,y sentirnos libres de verdad!!!porque un hombre o mujer sin educacion permanecera encadenado el resto de su vida….

Màs allà de los colores políticos de cada uno de nosotros, todos debemos exigir que quienes nos gobiernen sean personas con un nivel académico y de honradez que nos haga respetarlos. A veces nos olvidamos del interior de nuestra Repùblica y otras veces nos olvidamos que en ese interior hay mujeres profesionales, luchadoras y honradas a las que por machismo en algunos casos, por costumbre en otros o por conveniencia en las màs de las veces, dejamos de lado. Es hora de que cada partido político haga una evaluación de ello, no sòlo porque ese partido -sin duda- crecerà sino porque tendrá la dignidad de establecer una democracia igualitaria. VAMOS URUGUAY.
  • SEMANA POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD:

«ALGO SE ESTÁ MOVIENDO EN VOS» una canción que nos habla de lo que todos tenemos en común y de estar disponibles a los «otros» con menores recursos y mayores dificultades. Mirá el video acá. Semana Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Montevideo Integra 13 ª Edición Secretaría de Gestión Social para la Discapacidad

DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN

21 de marzo

Naciones Unidas

«Para los niños y adultos con síndrome de Down, tener acceso a los servicios de salud en condiciones de igualdad es fundamental para su empoderamiento y plena participación, de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.»

– Secretario General, Ban Ki-moon

EL SÍNDROME de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down (A/RES/66/149 Documento PDF).

Con esta celebración, la Asamblea General quiere aumentar la conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. También quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

ESTE AÑO en el Día Mundial del Síndrome de Down…

Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, el viernes 21 de marzo tendrán lugar varias mesas redondas sobre el tema «Salud y bienestar – Acceso e igualdad para todos» en la sala del Consejo Económico y Social (ECOSOC) desde las 13:00 a las 18:00 h. Estos actos están organizados por «Down Syndrome International», en colaboración con las Representaciones Permanentes de Australia, Brasil, India, Polonia y Japón, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza Internacional de la Discapacidad.

……

  • Llamado a Proyectos Inclusión Social Modalidad 1 – 2014 Instructivo Contáctenos

 

Se encuentran abiertas las convocatorias concursables 2014 de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio. Por más información consultar en http://www.extension.edu.uy/proyectos/llamados_abiertos
Se encuentran abiertas las convocatorias concursables 2014 de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio. Por más información consultar enhttp://www.extension.edu.uy/proyectos/llamados_abiertos

,…..

,,,,,

 TEATRO INJU

El Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social, para Casa INJU, y la Federación Uruguaya de Teatros Independientes (FUTI) convocan a grupos de teatro, escuelas de teatro, colectivos integrados por jóvenes uruguayos o extranjeros residentes en el país de 14 a 29 años (preferentemente) con interés en formar parte de una lista de prelación para la presentación de proyectos teatrales a realizarse en Casa INJU durante el 2014.
El presente llamado busca promover a jóvenes que encuentran en el teatro un espacio donde reflexionar sobre nuestra sociedad y un medio para promover y compartir esas reflexiones y es fruto de una alianza estratégica entre FUTI e INJU a fin de aprovechar la Sala de Teatro con que cuenta Casa INJU como un ámbito de promoción de talentos jóvenes y el desarrollo de la filosofía del teatro independiente.Participantes y responsables del proyecto
En la presente convocatoria podrán presentarse jóvenes entre 14 y 29 años (preferentemente). Los grupos que tengan personas mayores de 29 años deben considerar que se dará prioridad a aquellos grupos integrados por al menos el 60% de personas entre 14 y 29 años.Requisitos para presentar proyectos
Completar el formulario de inscripción disponible en en www.inju.gub.uy y www.futiweb.blogspot.comRecepción de proyectos
La recepción de proyectos se realizará del 10 al 28 de marzo de 2014 mediante correo electrónico asalasinju@mides.gub.uy con copia a futisecretaria@gmail.com
Los proyectos seleccionados serán publicados el 11 de abril del 2014 en la web de INJU www.inju.gub.uy y el blog de FUTI www.futiweb.blogspot.com
Los proyectos serán ejecutados entre los meses de mayo y diciembre de 2014.

…….

DANZA IMMIntendencia otorgará becas para escuelas de danza

La Intendencia de Montevideo otorgará 50 becas para asistir a cursos de danza contemporánea en diferentes escuelas durante este año.

Pueden presentarse personas de entre 8 y 25 años. Las inscripciones se realizarán del 17 de marzo al 1º de abril en todos los Centros Comunales Zonales, en el horario de 10 a 17

Participan las siguientes instituciones:

  • 1ª Escuela de Danza Moderna – Dir: Hebe Rosa
  • Wilson Ferreira Aldunate 1244 – 2902 9891
  • Espacio de Desarrollo Armónico – Dir: Graciela Figueroa
  • Juan Paullier 1009 – 2410 5304
  • Taller Mouret – Dir: Iris Mouret
  • Bernardo Susviela 4190 – 2309 9051
  • Emmeleia – Dir: Ema Haberli
  • Yaguarón 1496 – 2900 7521
  • Mu – Danza – Dir: Gustavo Gadea – Bárbara Ferrario
  • Juan M. Blanes 1375 – 2402 8497
  • Moebius – Dir: Cristina Martínez
  • Estanislao López e Hipólito Yrigoyen (Iglesia Metodista) – 25247859-096677201

Las audiciones se realizarán en Sala Zitarrosa (18 de Julio 1012), en los siguientes días y horarios:

Lunes 7 de abril

  • 10 a 11 horas – 8 a 14 años
  • 11 a 12 horas – 15 a 19 años
  • 12 a 13:30 horas – 20 a 25 años

Martes 8 de abril

  • 11 a 12:30 horas – 20 a 25 años
  • 12:30 a 14 horas – 8 a 14 años
  • 14 a 15  horas – 15 a 19 años

Las aspirantes deberán presentarse hasta 30 minutos de la hora inicial de su franja etaria.

,,,

Publicado en Adicciones, Agro, Anep, Arte, Artigas, Ayuda, Ética, Codicen, Energía, Enseñanza, Entrevista, Estadísticas, Filosofía, Flores, Formación, Inclusión, Instituciones, Interior uruguayo, Ley, Liceo, Mujeres, Padres, Paysandú, Política, Policía, Protagonistas, Psicología, Relaciones internacionales, Salto, Seguridad, Sistema, Tacuarembó, Tecnología, Trabajo, Tragedia, Turismo, UdelaR, Utec, Utu

Esforzado no sorteado: fuera del sistema

Cuando un derecho depende de un sorteo

El derecho a la educación es un derecho humano fundamental reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita obligatoria para todos los niños, una obligación a desarrollar una educación secundaria accesible para todos los jóvenes (sin distinción racial), como también un acceso equitativo a la educación superior. Adicionalmente abarca también la obligación de eliminar la discriminación en todos los niveles del sistema educativo, fijar estándares mínimos y mejorar la calidad.

Está contenido en numerosos tratados internacionales de derechos humanos pero su formulación más extensa se encuentra en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, ratificado por casi todos los países del mundo. El Pacto en su artículo 13 reconoce el derecho de toda persona a la educación:

– Los Estados convienen en que la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su obra hacia dignidad, y debe fortalecer el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales.

– Convienen asimismo en que la educación debe capacitar a todas las personas para participar efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o religiosos, y promover las actividades de las Naciones Unidas en pro del mantenimiento de la paz.

– La “enseñanza primaria debe ser obligatoria y accesible a todos gratuitamente”;

– La “enseñanza secundaria, en sus diferentes formas, incluso la enseñanza secundaria técnica y profesional, debe ser generalizada y hacerse accesible a todos, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita”;

– la “enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre la base de la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita”;

– Debe “fomentarse o intensificarse, en la medida de lo posible, la educación fundamental para aquellas personas que no hayan recibido o terminado el ciclo completo de instrucción primaria”;

– “Debe proseguir activamente el desarrollo del sistema escolar en todos los ciclos de la enseñanza, implantar un sistema adecuado de becas, y mejorar continuamente las condiciones materiales del cuerpo docente”.

EN NUESTRO PAÍS

En nuestro país, existe la Ley N°18437 (Ley general de educación), que establece lo siguiente:

Artículo 1º. (De la educación como derecho humano fundamental).- Declárase de interés general la promoción del goce y el efectivo ejercicio del derecho a la educación, como un derecho humano fundamental. El Estado garantizará y promoverá una educación de calidad para todos sus habitantes, a lo largo de toda la vida, facilitando la continuidad educativa.

Artículo 2º. (De la educación como bien público).- Reconócese el goce y el ejercicio del derecho a la educación, como un bien público y social que tiene como fin el pleno desarrollo físico, psíquico, ético, intelectual y social de todas las personas sin discriminación alguna.

Artículo 6º. (De la universalidad).- Todos los habitantes de la República son titulares del derecho a la educación, sin distinción alguna. El cuidado y educación de los hijos e hijas para que éstos alcancen su plena capacidad corporal, intelectual y social, es un deber y un derecho de los padres.

TODO BIEN PERO….

Nadie entendería que un derecho humano fundamental –digamos por ejemplo el derecho a la vida- dependiera de la buena suerte. Todos nos sentiríamos alarmados si se nos dijera: “señor, no hay problema, usted tiene garantizado el derecho a la vida, solo tiene que darnos sus datos, y si sale favorecido en un sorteo que realizaremos, su derecho le será garantizado; si no sale sorteado, lamentablemente morirá”.

No seamos tan drásticos, y supongamos que el derecho fundamental en cuestión es el derecho a la salud. Y supongamos que usted está gravemente enfermo, pero los hospitales tienen cupos, entonces todos los enfermos como usted participan de un sorteo, y los beneficiados en el sorteo son atendidos, en tanto los demás quedan abandonados a su suerte. Terrible, ¿no?

Pues bien, en nuestro país, la educación es un derecho humano fundamental, todos los habitantes de la República son titulares del derecho a la educación, pero en muchas instituciones de educación a nivel terciario, ese derecho está supeditado a la suerte en un sorteo. No es en todas las facultades ni en todas las carreras, pero en muchas de esas instituciones existen cupos, y el llenado de esos cupos se realiza por sorteo.

Voy a comentar un par de casos que conozco porque les tocó directamente a mis hijos.

Así le sucedió a mi hija, quien se inscribió en la Facultad de Arquitectura, para cursar en el programa de Diseño y Comunicación Visual. Mediante un sorteo, quedó fuera de la misma. Como dato anecdótico, diré que mi hija tuvo una actuación brillante en el liceo, y que deseaba fervientemente cursar esa carrera. Al quedar fuera, terminó inscribiéndose en Administración de Empresas, en la facultad de economía, ya que allí no realizaban ningún sorteo.

También tengo otros dos hijos. El mayor, cursa actualmente Facultad de Arquitectura, y allí también tiene problemas de ese tipo, ya que no les permiten cursar más de dos materias, y siempre y cuando sean favorecidos en un sorteo para poder hacerlo. El año pasado, se quedó sin cursar ninguna materia.

El otro, se anotó para cursar la Licenciatura en Educación Física en el Instituto Superior de Educación Física de la UDELAR, dio unas pruebas físicas que salvó, pero al estar establecido determinado cupo de estudiantes y un sorteo, quedó afuera.

Por cierto, mi hijo ahora no quiere estudiar nada de nada, y perdió todo interés en salir adelante, ya que de nada le sirvió prepararse y rendir las pruebas para luego quedar fuera del sistema por un simple sorteo.

¿Y qué otra cosa podría hacer? ¿Esperar al año que viene y anotarse de nuevo para ver si tiene suerte, y si no la tiene seguir probando todos los años? ¿Es de esa manera que el Estado garantiza y promueve la educación para todos los ciudadanos?

Es claro que de esta forma, en el sistema de enseñanza se viola flagrantemente lo que la propia ley define como “un derecho humano fundamental” que el estado debe “garantizar” y “promover”.

Si la educación es un derecho humano fundamental, y si todos los habitantes de la República son titulares del derecho a la educación, ¿cómo es posible que los jóvenes sean privados de ese derecho mediante un simple sorteo? ¿En qué clase de país vivimos si el goce de un derecho humano fundamental depende de un sorteo? ¿podemos hablar luego de los jóvenes NI NI (ni estudian ni trabajan) si cuando quieren hacerlo les decimos NO NO? ¿Quiénes deciden cuántos jóvenes pueden estudiar y cuántos van a quedar afuera del sistema? ¿Sobre qué bases deciden quitarles el derecho a algunos? ¿Es en función de las necesidades del país, o en función de las posibilidades de cada institución por el presupuesto que se le asigna?

Las preguntas son muchas más, pero lo cierto es que así no se construye un país de primera, sino uno de cuarta, y que la máxima presidencial “educación, educación y más educación” pasa a ser “decepción, decepción y más decepción”, y lo peor es que los decepcionados son jóvenes, la peor decepción para construir un país en serio.

Escrito por: José Luis Perera

Publicado en Adicciones, Agro, Anep, Arte, Artigas, Ayuda, Ética, Codicen, Deporte, Durazno, Economía, Energía, Enseñanza, Entrevista, Estadísticas, Filosofía, Flores, Folclore, Formación, Historia nacional, Inau, Inclusión, Instituciones, Interior uruguayo, Ley, Liceo, Mujeres, Padres, Paysandú, Política, Policía, Protagonistas, Psicología, Salto, Seguridad, Sistema, Tacuarembó, Tecnología, Trabajo, Tragedia, Turismo, UdelaR, Utec, Utu

ENSEÑANZA URUGUAYA: resumen periódico


URUG NAT

Replanteos curriculares.  

EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXUAL trabaja en tres áreas:

  • implementación curricular, entre otras tareas, articulando las líneas estratégicas del sistema educativo,
  • formación de los docentes,
  • producción de conocimiento.

Este año el programa enfocará sus cursos para profesores en dos líneas centrales: ANTROPOLOGÍA Y GÉNERO por un lado y DIVERSIDAD SEXUAL, por el otro. Con el objetivo de acercar a los estudiantes y a sus familias a las temáticas sexuales, el plan también prepara la presentación de un libro que será una guía de educación sexual para familias. El fin de esta publicación es que los temas analizados en el aula, trasciendan este ámbito. La idea es que la guía sea un pretexto para que se aborden los temas sexuales en el día a día y en el hogar, explicó el coordinador del programa, Diego Rossi. Este libro, creado desde el Programa de Educación Sexual, será presentado a mediados de marzo, y se suma a una línea de publicaciones generadas por el plan. En ellas se trata la sexualidad y la percepción de la misma desde diferentes dimensiones, como por ejemplo la sexualidad y la discapacidad.

Este programa considera que la educación de la sexualidad es algo complejo que no tiene que situarse exclusivamente en lo biológico. «Si nos situamos solamente en lo biológico, abordamos la sexualidad desde un aspecto patológico o solo vemos aquellas cosas negativas de la sexualidad», señaló Rossi.


,,,

IDEAL CONTEMPORÁNEO

De los límites a lo ilimitado

¿a qué destino llegamos por este camino?

Los adultos a cargo de las crías humanas van dando forma a su psiquismo,  luego la sociedad a través de sus instituciones prosigue   y dichos límites instituyentes, socializantes, van siendo alterados. Pero, por primera vez en la historia de la humanidad,   una sociedad   exalta/demanda la falta de límites. 

Replanteo de formación de los docentes.

MONTEVIDEO Y CANELONES SERÁN LOS PRIMEROS EN APLICARLO

Plan de formación docente

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) lanzará un proyecto llamado «Pensado la educación desde el aula», dirigido a docentes de educación media.

En la primera etapa, este plan se enfocará en los departamentos de Montevideo y Canelones. En la primera etapa, este plan se enfocará en los departamentos de Montevideo y Canelones. Esta iniciativa será presentada el lunes 17 a las 9 horas en el palco oficial del salón de actos del Hipódromo de Maroñas. El acto contará con la participación del Presidente del Consejo Directivo Central de la ANEP, Profesor Wilson Netto, el Consejero del CODICEN, Inspector Javier Landoni, y autoridades del Consejo de Formación en Educación. Este plan estratégico se implementará en 2014 y su meta es mejorar la gestión de los centros educativos. Se realizará, además, un acompañamiento «especial» de los estudiantes, en el proceso de enseñanza y aprendizaje, lo cual incluirá la derivación de los casos más complejos a iniciativas educativas alternativas. Este plan apunta a la formación de los docentes y prestará atención a las características de los territorios donde se desempeñan. Las direcciones de los centros educativos, con las inspecciones respectivas determinaron las herramientas para mejorar la gestión docente.


,,,

 entrevistas.

Docentes de la Universidad del Trabajo del Uruguay serán capacitados en didáctica tecnológica para empresas eléctricas, lo cual les permitirá formar a estudiantes en diversas especialidades en el área energética e ingresar ulteriormente al mercado laboral, con las competencias requeridas por los más exigentes estándares internacionales.

utec.

UTEC: 4.200 jóvenes son la población objetivo en Fray Bentos

El primer Instituto Técnico Regional de la Universidad Tecnológica (UTEC) estará ubicado en Fray Bentos. Pablo Chilibroste, uno de los directores de la UTEC, contó a 180 que la elección del lugar les llevó seis meses de estudio. En esa zona viven 4.200 jóvenes de entre 17 y 25 años, que terminaron el liceo y son la población objetivo para desarrollar estudios universitarios.

Por: Emiliano Zecca

Grasería del Frigorífico Anglo (Foto: 180)Grasería del Frigorífico Anglo (Foto: 180)

La UTEC tendrá su primera sede física en Fray Bentos. El edificio funcionará en la grasería del antiguo Frigorífico Anglo. El edificio de tres pisos, que se encuentra al lado de la chimenea, será reciclado en base a un anteproyecto de la Facultad de Arquitectura.

La decisión de construir el primer centro en este lugar no es casualidad. Chilibroste dijo que para tomar la decisión se hizo un estudio de todo el Uruguay, desde el punto de vista educativo y social.

«Fue un cruce de información bastante completo. Ahí ubicamos los departamentos que tienen un buen balance entre oferta y demanda educativa. Son muy poquitos: Salto, Paysandú y Maldonado. Después hay otros departamentos que no tienen oferta universitaria pero algunos factores señalan que debería haberla y otros están en rojo porque ni siquiera tienen oferta de UTU», explicó.

Los estudios los orientaron hacia la zona litoral sur del país: Río Negro, Soriano y Colonia.

A partir de ahí hubo una segunda etapa, donde se evaluó específicamente qué formación y en qué nivel se necesitan estudios terciarios. «Hicimos una cosa más detallada, con más de 120 entrevistas con el sector público y privado, así detectamos con mucha claridad el estado de las áreas y su nivel de formación. A su vez, en el contacto con las empresas evaluamos su disposición a innovar, a recibir estudiantes, la capacidad de trabajo en red y con quién están conectados. Eso nos orientó a Fray Bentos», dijo Chilibroste.

El trabajo de selección duró seis meses. «Fray Bentos y el predio del Anglo se justifican plenamente cuando uno lo mira en conjunto con Mercedes (capital de Soriano, a 30 kilómetros de distancia). Para dar una cifra que ilustra esto, entre las dos ciudades hay 9.000 jóvenes entre 17 y 25 años, de los cuales un poquito menos del 50%, unos 4.200 tienen secundaria completa y claramente es una población objetivo para estudios universitarios», aseguró.

En ese Instituto Técnico Regional (ITR) funcionarán las carreras relacionadas con el medioambiente, energías renovables, mecatrónica, agroalimentación y logística e informática. Las carreras que se eligieron responden a necesidades transversales del Uruguay, pero la diferencia está en el nivel de demanda que tiene cada zona.

Chilibroste aclaró que se debe diferenciar la creación del ITR, donde habrá recursos humanos y capacidad de investigación, de la oferta curricular que va a tener toda esa región del litoral, incluido los departamentos de Soriano y Colonia. En estos dos departamentos comenzarán a desarrollarse los primeros cursos de la UTEC en 2014.

La meta es llegar a 2015 con un plan para pedir los recursos y poder instalar otros ITR. «Nosotros somos optimistas porque en este período hemos tenido la manifestación del sector privado de colaborar en el proceso. Una vez que midamos el costo de la inversión, pueden aparecer iniciativas del sector privado para aportar. UPM es de los más grandes y por tanto tiene mayor demanda. Pero también hay empresas de servicios y organismos públicos, estoy pensando en varios actores de la región. Esto se define en la calidad del proyecto que elaboremos», sostuvo Chilibroste.

De barrio histórico a polo universitario

El barrio Anglo conserva la arquitectura inglesa con la que se construyó. Hasta mediados del siglo XX, allí funcionó el frigorífico de igual nombre, que también se conoció como «la cocina del mundo» por su papel durante las dos guerras mundiales.

En una parte del viejo frigorífico hoy funciona el museo de la revolución industrial y también hay una pequeña dependencia del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), pero la mayor parte de la estructura está dañada y sin uso.

Ese lugar que fue el motor económico de la ciudad, ahora será reconstruido como polo universitario a través de tres proyectos. Por un lado, la Universidad de la República aprobó una casa universitaria para Fray Bentos, que implica cursos de formación permanente, carreras y desarrollo cultural. Además la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) propuso al Anglo para hacer su centro regional y el año pasado la UTEC definió que allí se ubicará su primer ITR.

Para lograr esto fue fundamental el trabajo de la Comisión Pro Universidad Fray Bentos, conformada por ediles, directores de entidades de enseñanza y entidades representativas de la ciudad como el hospital, el centro Teletón, entre otros. Este grupo trabajó en para llevar estudios terciarios a Fray Bentos y coordinó la llegada de los centros terciarios a la ciudad.

«A nosotros nos influyó el trabajo de la comisión para tomar la decisión y el hecho de que UTU decidiera ubicar su campus en el Anglo pesó para combinar los esfuerzos, hay una gama muy alta de potencialidades», sostuvo Chilibroste.


El personal docente de la educación pública recibió incrementos salariales reales de entre el 41,3% y el 84,1% en el período que transcurrió entre 2005 y 2013, según los escalafones, categorías y grados, de acuerdo a lo consignado en un informe técnico difundido por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

PARA PENSAR EN NUESTROS VALORES 

NUEVOS CÓDIGOS ÉTICOS: no importa ser correcto, importa ser «leal».

Denunció a ñoquis de Codicen y la separaron del cargo
La funcionaria fue acusada de actuar de forma «absolutamente desleal»
La prueba evidente no resuelve por sí sola el caso

Para algunos expertos la filmación puede ser una «evidencia clara», para otros no tanto. Coinciden en que el proceso es complejo

 

Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria, José Olivera, declaró en Radio Rural que “los profesores reciben órdenes de las autoridades para mejorar notas y para mejorar las estadísticas de la educación”.

«Hay problemas con las listas en todo el país. No solamente con el orden, que en muchos lugares está mal, sino también con los plazos. Estas todavía no fueron publicadas», ¿la calidad de la enseñanza? a nadie le importa,sólo a los que no cortamos ni se nos escucha.

El ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, concurrió acompañado del director de Educación Pública, Luis Garibaldi, el presidente del Codicen, Wilson Netto, el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arocena, y uno de los integrantes del consejo de la UTEC, Pablo Chilibroste.

Los proyectos de ley sobre educación presentados este miércoles por Pedro Bodaberry
Demanda y salarios provocan suba de cuotas en la educación privada

Cabe agregar que durante todo 2013 los salarios medios de la enseñanza privada tuvieron un aumento de 12,6%. Si bien estuvo por encima del 


,,,

Y en nuestros conocimientos.

“PRUEBAS PIZZA”: ¿Cuánto sabés de cultura general?

A los que acertaron   una pizza de regalo

La Universidad de Montevideo lanzó la campaña “Pruebas Pizza-La Educación alimenta”, para promocionar su beca “Educadores para el cambio”, por las cuales otorga 80% de descuento a los primeros 60 inscriptos  las carreras de magisterio y profesorado.

Para eso salieron por las calles de Montevideo buscando jóvenes mayores de 18 años. “Les propusimos responder ocho preguntas sobre cultura general. Aquellos que contestaran cinco correctamente se ganarían una pizza para el almuerzo”, expresó la UM en un comunicado.

Muchas de las respuestas fueron insólitas: por ejemplo, que Bolivia limita con el Oceáno “Atlántida”, o que un kilo de oro pesa más que uno de plomo. Mirá el video.


,,,

ASQUEANTES NUEVOS CÓDIGOS ÉTICOS: no importa ser correcto, importa ser «leal».
Denunció a ñoquis de Codicen y la separaron del cargo
La funcionaria fue acusada de actuar de forma «absolutamente desleal»
La prueba evidente no resuelve por sí sola el caso
Para algunos expertos la filmación puede ser una «evidencia clara», para otros no tanto. Coinciden en que el proceso es complejo
leer+
CHICOS haciendo ciencia.

1º CAMPAMENTO CIENTÍFICO LATINOAMERICANO
Cerro Arequita del departamento de Lavalleja.

El Cerro Arequita, ubicado al norte de Minas es el lugar elegido para realizar esta primera experiencia que organiza la Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología a través del Departamento de Cultura Científica del MEC) realizará el primer Campamento Científico Latinamericano, a llevarse a cabo del 12 al 18 de marzo de 2014 en Lavalleja.
El Campamento de Ciencia constituye una propuesta educativa en el campo de la Educación no Formal y cuenta con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Facultad de Ciencias, Programa GLOBE de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, y es co-organizada por la Intendencia de Lavalleja.

PRESENTES

Quince jóvenes, de entre 15 y 18 años, -de enseñanza media y escuelas técnicas- fueron seleccionados en el mes de diciembre de 2013 –y que pertenecen a 13 localidades del país– participarán de esta propuesta.
Entre los jóvenes seleccionados se encuentra la duraznense Ana Paula Carreras, que compartirá la experiencia con Micaela Ayala (Artigas), María Eugenia Russi (Canelones), Romina Barreiro (Canelones), Carolina Padula (Colonia), Ignacio Pavia (Cerro Largo) , Eloisa Gama (Cerro largo), Lucia Llera (Maldonado), María del Mar Vila (Montevideo) , José Ignacio García (Montevideo), Gonzalo Lafourcade (Rio Negro), Lucas Groba (San José), Carlos Planchón (Soriano), y Romina Moreno (Tacuarembó)

LOS DESAFÍOS

El campamento se caracteriza por una forma de vida que promueve la autonomía y la toma de decisiones en un ambiente natural y de trabajo en equipo, buscando capacitar e incentivarlos en la elaboración de proyectos científicos.
Los desafíos a sortear y las distintas actividades promueven la aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos en el campo de la experiencia y la instancia práctica.
Al finalizar, los jóvenes participantes deberán presentar un proyecto, instancia que se realizará en el teatro Lavalleja de la ciudad de Minas y contará con la presencia de autoridades nacionales y departamentales.


,,, 

  • SODRE, en sus divisiones Folclore y Danza Contemporánea, llama a aspirantes para los cursos del presente año —el plazo vence el 21 de febrero— para los cursos del año 2014. Los interesados pueden anotarse en la sede de las Escuelas de Formación Artística del SODRE, Wilson Ferreira Aldunate 1345, de lunes a viernes de 19.00 a 23.00 horas; a partir del lunes 10, también en el horario de 9.00 a 13.00.
CREATIVIDAD: El Consejo de UTU informó sobre algunos de premios otorgados en el exterior a alumnos de esa institución, por lo cual organizará un reconocimiento para las decenas de estudiantes que han ganado diferentes premios en el último año.

RECONOCIMIENTO

Alumnos de UTU son reconocidos y premiados en el exterior por su creatividad

Varios alumnos de la Universidad de Trabajo del Uruguay fueron premiados en Estados Unidos por sus invenciones en tecnología

“Estos logros responden, fundamentalmente, a una estrategia educativa que la UTU ha venido desarrollando en los últimos años, estimulando la creatividad y el desarrollo de interesantes proyectos que han despertado interés en nuestro país y en el exterior”, informó el centro de enseñanza.

Alumnos premiados

Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Paysandú recibieron un premio en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Phoenix, Estados Unidos, por haber inventado un guante que traduce la lengua de señas de las personas sordomudas.

La West Virginia University otorgó a un alumno de ese grupo, Luciano Thomas, una beca de estudio en dicha universidad, y el Sheikh Zayed Institute del Children’s National Medical Center, reconoció el trabajo de los estudiantes con un premio de 1.000 dólares.

Otro grupo de estudiantes de UTU de Paysandú, creó el proyecto “Byzen: aprende historia uruguaya”,videojuego estratégico sobre la Revolución Oriental de 1811, que recibió el reconocimiento de la prestigiosa asociación internacional Association for Computing Machinery (ACM).

Los estudiantes Alfredo Causa, Richard Garré y Matías Galimberti, también del Instituto Tecnológico Superior de Paysandú, viajaron a Estados Unidos para participar en la feria International Scientific and Engineering, donde fueron premiados por crear una silla de ruedas que se mueve a partir de órdenes verbales, para la cual combinaron la electrónica y la informática.

En 2013, Agustín Zubiaga, de 15 años, estudiante de la UTU de Rafael Perazza, San José, triunfó en la competencia Google Code-in para programadores de código abierto, la cual está dirigida a programadores de entre 13 y 17 años.

Un año más tarde, Ignacio Rodríguez, estudiante de la UTU de Canelones de 14 años, fue uno de los ganadores de este mismo concurso de programación anual Google Code-in y, en abril de 2014 viajará a Estados Unidos.

En Montevideo, alumnas del curso de Arte Textil de la Escuela Técnica Palermo de UTU, crearon un diseño de ropa para niños con discapacidades motrices, “Prendas para todos”, participando en ferias internacionales en Paraguay y Chile, donde recibieron menciones de destaque y una invitación a una feria continental en Fortaleza (Brasil), en 2013.


,,,

  • HERENCIAS A RESOLVER: Cuando una persona con inmuebles a su nombre muere y no tiene herederos, el bien (considerado “herencia yacente”) pasa a formar parte del patrimonio de la ANEP luego de un proceso judicial. En total, son 180 las casas o apartamentos que están sujetas a este proceso.
PEDAGOGÍA: La era digital exige una escuela alternativa, plantea el Foro Mundial de la Educación

Ante el desafío de la era digital, las escuelas deben ir a un modelo alternativo al actual, con un profesorado que incorpore las nuevas tecnologías a su labor y encare una pedagogía más crítica, se planteó en el Foro Mundial de la Educación, desarrollado en esta ciudad del sur de Brasil.

La era digital exige una escuela alternativa, plantea el Foro Mundial de la Educación

La pedagoga española Guadalupe Jover dijo a IPS que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) deben servir para la construcción colectiva del conocimiento, a partir de la renovación pedagógica, y no para perpetuar lo peor del sistema educativo imperante.

“Estamos hablando aquí de la ofensiva de los mercados a los que quieren inmiscuirse en la educación, la venta a través de las TIC”, dijo la coordinadora de la Plataforma Ciudadana por la Escuela Pública en España, durante el foro realizado en Canoas, en el estado brasileño de Rio Grande do Sul, entre el martes 21 y este jueves 23.

Sumergidos en un calor asfixiante, más de 4.000 participantes de 13 países debatieron en esta pequeña ciudad a 19 kilómetros de la capital del estado, Porto Alegre, en torno al tema central del encuentro: “Pedagogía, región metropolitana y periferias”, con tres grandes conferencias y seis subtemas diversos.

Porto Alegre fue donde nació el movimiento alternativo del Foro Social Mundial, en 2001, bajo el lema de que “otro mundo es posible”, con participación de miles de movimientos sociales de todo el planeta en sus encuentros, que se celebran en las diferentes regiones del Sur en desarrollo.

Jover participó en el panel sobre “Pedagogía, territorios y resistencias”, en que se desmenuzaron los problemas de los currículos actuales, donde prevalece el concepto neoliberal de preparar a los estudiantes para abastecer las necesidades del mercado.

Jaume Martínez Bonafé, de la española Universidad de Valencia, planteó a IPS que “la pedagogía sigue siendo autista, obsoleta, porque antes desde las aulas se explicaba el mundo, mientras que ahora lo que está en la teoría de la razón son los grandes centros comerciales”.

Su preocupación, dijo, es que las TIC “solo cambien la herramienta y no el contenido educativo”.

Lo ideal, plantearon docentes de diferentes regiones, es que los currículos contribuyan al crecimiento de las personas y a su emancipación, como defendía el brasileño Paulo Freire (1921-1997), uno de los teóricos de la educación más innovadores del siglo XX, que representó en la docencia lo que la Teología de la Liberación en el catolicismo.

Promotor de fórmulas no ortodoxas para el aprendizaje, basadas en la libertad, y muy preocupado por la promoción de la igualdad a través de la educación, promoviendo el acceso de los oprimidos a las escuelas, sus postulados marcan la educación alternativa.

Precisamente, inspiradas por Freire, dos educadoras argentinas, Carla Azul Cassineiro y Laura Mombelli, recorrieron una gran distancia desde su país para participar en el Foro. Ambas son educadoras populares en La Cava, el segundo barrio pobre mayor de Argentina, en Buenos Aires.

Sus alumnos, dijeron a IPS, tienen acceso al mundo digital, pero muchas de sus familias se las ven y se las desean para comprar alimentos y obtener trabajo, lo que les empuja a la violencia.

Cassinerio destacó que el gubernamental programa de Asignación Universal por Hijo, que desde hace cinco años subsidia a las familias argentinas con ingresos inferiores al salario mínimo con unos 31 dólares por cada niño o niña, a cambio de que permanezcan escolarizados, se ha convertido “en una ayuda a la integración y contención social”.

A diferencia de América Latina, la segunda región más urbana del mundo, en África la educación atiende a una población que en 60 por ciento es rural, describió a IPS Aidil de Carvalho Borges, la gestora de proyectos para la reforma del sistema educativo de Cabo Verde.

Esa realidad, explicó, “acentúa cada día las desigualdades de todo tipo, más aún en cuanto a las tecnologías, a las que se tiene acceso solo en los espacios urbanos”. Eso atenta lo que debe ser una prioridad de la educación, “que todos los niños y niñas, no importa donde vivan, tengan los mismos derechos”, afirmó.

Necesidades y exigencias

“Cada vez crecen las necesidades y las exigencias”, dijo la funcionaria del caboverdiano Ministerio de Educación. “En algunos países puede existir algún político deseoso de modificar la situación, pero creo que solo los movimientos sociales radicales podrán traer cambios o, al menos, concesiones en la educación”, afirmó.

El presidente del Instituto Paulo Freire, Moacir Gadotti, sostuvo que “la escuela necesita discutir el país que desea, el barrio que quiere, porque no se puede tener miedo a ser libres”.

El educador también se refirió al nuevo movimiento brasileño de los “rolezinhos”, jóvenes de la periferia que ocupan en grupos los espacios de ocio, especialmente los centros comerciales, después de que algunos de ellos, en su mayoría afrobrasileños y pobres, fueron expulsados de uno de estos establecimientos a fines de 2013, en São Paulo.

“Estos jóvenes tienen aspiraciones, quieren participar en el nuevo Brasil”, dijo Gadotti. “Los jóvenes están en las redes sociales y es una realidad que los políticos frecuentemente ni entienden ni atienden”, analizó.

El educador popular Alberto Croce, fundador y presidente de la argentina Fundación SES, que promueve la inclusión de jóvenes con pocos recursos, cree que los “rolezinhos” buscan desafiar al sistema, en movimientos que conectan con las protestas contra la exclusión educativa y social de estudiantes de países como Chile o Colombia.

Croce señaló que es verdad que los pobres viven ahora mejor en América Latina, pero también es cierto que aumentó la desigualdad en la región más desigual del mundo.

La tensión de los modelos educativos de las escuelas de las grandes ciudades y en los suburbios, en cierto modo, refleja las contradicciones de esa desigualdad.

Los centros educativos generales priorizan el modelo neoliberal de preparar al alumnado para el mercado laboral, pero en las periferias se resisten a ese esquema, porque sienten que los discrimina y los invisibiliza.

“Una de las claves de la educación es el respeto a la diversidad. Cuando la educación valora las diferencias culturales, las integra y las incorpora, podemos hablar de educación de calidad”, aseguró.

“La inclusión digital es un fenómeno que está presente” en la sociedad, dijo. Antes la preocupación de los jóvenes era obtener unos zapatos de moda, “ahora es comprar un teléfono celular, hay indudablemente un cambio”, comentó, porque “tener acceso a la tecnología es un valor”.

Para el especialista, los jóvenes escogieron el móvil, el dispositivo más personal, para acceder a las TIC. “La inclusión tiene limitaciones, pero sin duda ha generado una transformación”, dijo Croce.

Una transformación a la que la educación no puede estar de espaldas, insistieron en el Foro de Canoas, en debates sobre temas como “Educación como derecho humano”, “Educación, ambiente y sustentabilidad”, “Educación en el paradigma emergente”, o “Educación, diversidad e inclusión”, entre otros. IPS


,,,

La tasa de analfabetismo es mayor en las mujeres indígenas, tienen menos acceso a la educación superior y cuando acceden a la educación secundaria en albergues son sometidas a mayores riesgos de violencia sexual. Otra de las consecuencias graves para los pueblos indígenas, pero en particular para la mujer, es la falta de adecuación de la educación a la cultura de los pueblos.

La UTU y la Universidad de la República (UDELAR), a través de la Escuela Universitaria – Centro de diseño de la Facultad de Arquitectura, firmarán un convenio que viabilizará la instrumentación de programas y proyectos de colaboración, para la implementación, seguimiento y evaluación de formaciones técnicas y tecnológicas en materia de diseño.

NOTICIAS UDELAR:.

LLAMADO Ayudante (Esc. G, Gº 1, 20 hs.) Expte.: 004020-002704-13 (CSE)

Universidad de la República
División Secretaría de Oficinas Centrales
Departamento de Personal, Sección Concursos Docentes

Llamado para la provisión de:
– 2 (dos) cargos interinos de Ayudante (Esc. G, Gº 1, 20 hs. semanales), para cumplir funciones de representación de la Universidad de la República en la Unidad de Gestión del Programa Compromiso Educativo (UDELAR, INAU, ANEP, MIDES, MEC) – Resol. Nº 119-CDC-17/12/13-Exp. (004020-002704-13) CSE. Apertura: 27/01/14 – Cierre: 14/02/14.-

Inscripciones: Sección Concursos Docentes: Av. 18 de Julio 1968 – 1er. Piso, lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas -Tel: 2 4009201 al 05 (Int. 214) – www.universidad.edu.uy

Requisitos: C.I. vigente y originales

>> Ver Bases del llamado (0)

LLAMADOS A CARGOS DOCENTES – UDELAR

Universidad de la República
División Secretaría de Oficinas Centrales
Departamento de Personal, Sección Concursos Docentes

Llamado para la provisión de:
– 3 (tres) cargos contratados de Dinamizadores de los Procesos de Evaluación Interna y Acreditación de las Áreas de la UdelaR equivalente a (Esc. G, Gº 3, 20 hs. semanales), para el Departamento de Comisiones y Claustro General. – Resol. Nº 76 – CDC – 10/12/13-
Exp. 011900-000267-13. Apertura: 12/02/14 – Cierre: 06/03/14.-

>> Ver Bases del llamado (0)

– 2 (dos) cargos de becarios equivalentes a docente (Esc. G, Gº 1, 30 hs. semanales), para el Centro de Información Universitaria de la UdelaR. (CIU) – Resol. Nº 124 – CDC – 17/12/13- Exp. 001060-000078-13. Apertura: 10/02/14 – Cierre: 21/02/14.-

>> Ver Bases del llamado (0)

Inscripciones: Sección Concursos Docentes: Av. 18 de Julio 1968 – 1er. Piso, lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas -Tel: 2 4009201 al 05 (Int. 214) – www.universidad.edu.uy

Requisitos: C.I. vigente y originales

LLAMADO A ENCUESTADORES
para el proyecto Encuesta Financiera de los Hogares Uruguayos (EFHU)

La Asociación Pro-Fundación para las Ciencias Sociales, llama a Encuestadores para el proyecto Encuesta Financiera de los Hogares Uruguayos (EFHU) a cargo del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales (dECON-FCS-UdelaR).

Perfil:
– Estudiantes y egresados de carreras universitarias. Se valorará la experiencia en encuestas.
– El trabajo requiere buena capacidad de comunicación, cordialidad en el trato, cumplimiento y responsabilidad.
Funciones: 
– Contactar a los hogares sorteados en la muestra EFHU con el objetivo de concertar una cita para la realización de la entrevista.
– Realizar la encuesta al hogar, la se desarrollará en la modalidad de entrevista personal asistida por computador.
– Participar de todas las instancias de capacitación y coordinaciones necesarias.
Carga horaria:
No se prevé una carga horaria fija.
El postulante deberá prever la utilización de fines de semana para coordinar entrevistas si fuera necesario.
Inscripción al llamado:
Se deberá enviar curriculum vitae a la casilla de correo: efhu.apfcs@gmail.com.
Se realizará una primera selección con las postulaciones recibidas hasta el 07/02/2014.
Se podrá enviar el CV hasta el 15/02/2014.

Escuela de Verano 2014 – Universidad Nacional de La Plata

La Universidad Nacional de la Plata (UNLP) ofrece 10 plazas para recibir en la Escuela de Verano 2014 a estudiantes extranjeros de posgrados pertenecientes a Universidades miembros de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). La UNLP financiará el alojamiento y la alimentación de los estudiantes durante toda la estadía siempre que las universidades de origen se responsabilicen del costo de los boletos de avión o cualquier otro transporte. La UNLP los exceptuará del pago de todo tipo de matrícula o arancel de las actividades académicas acordadas.

Aclaración: al presente, la UdelaR a nivel central, no podrá hacerse cargo del costo de los pasajes. Si la Facultad a la que pertenece el interesado puede cubrir ese gasto, la Dirección General de Relaciones y Cooperación (DGRC) respaldará la postulación.

En el caso de exceder las 10 plazas estipuladas la UNLP hará la selección hasta ese número. Les sugerimos que las postulaciones sean enviadas a las direcciones de contacto que aparecen en la Convocatoria con copia a la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM):secretariaejecutiva@grupomontevideo.org

Damián WEISZ
Sección información y comunicación
Dirección General de Relaciones y Cooperación
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

Proyectos SUD-UE y FELLOW MUNDUS

Estimados maestrandos:

Les invitamos a informarse sobre los proyectos SUD-UE y FELLOW MUNDUS, que ofrecen becas para estudios de grado, posgrado (máster, doctorado y posdoctorado) y staff académico y administrativo cuyas dotaciones van desde los € 1.000,- a € 2.500,- mensuales e incluyen pasaje de ida y vuelta, seguro de salud, accidentes y viaje y tasas de matrícula en universidades europeas. Las fechas de cierre internas en Uruguay son al 20 y 21 de febrero, y en las plataformas de los consorcios 26 y 27. Estas becas son de las más completas y cuentan con financiamentos que facilitan su implementación.

Desde la SAGIRNI, nos ponemos a disposición para las orientaciones que requieran.

Acceda al artículo completo en nuestra web 

Prof. Adj.Graciela Plachot
Movilidad Académica – SAGIRNI


,,,

“Los estudiantes son los principales protagonistas de la enseñanza. No es que nosotros vamos a renunciar a nuestra obligación de orientarlos, de ofrecer materias o de armar programas, pero si ellos inciden en la elección de sus propias (materias) electivas, de sus propias trayectorias, van a estar mucho más interesados en lo que hacen y van a aprender mejor”, expresó el rector.

Plan Ceibal
Verano Ceibal
Programa tu propio videojuego

Una propuesta pensada para adolescentes de entre 12 y 17 años con ganas de introducirse en el mundo de la programación. Es una forma de aprendizaje colaborativo, en un aula virtual donde jóvenes de todo el país estarán compartiendo, intercambiando y fomentando el trabajo en equipo. ¡Plan Ceibal te invita a unirte a esta innovadora experiencia!

Leer más…

Verano Ceibal
Taller de sensores en las playas

Durante febrero, Plan Ceibal visita algunas playas de Canelones para que todos puedan aprender cómo actúan los protectores solares y los lentes de sol, utilizando sensores UVA y UVB. Los que participen recibirán un regalo y, además, se sortearán packs de premios Ceibal. ¡Tienes que estar ahí!

Leer más…

Lucha contra el cáncer
Día Mundial contra el Cáncer

Cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, este año la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) se propone desmentir falsos mitos que existen alrededor de esta enfermedad y que son aceptados por una gran parte de la sociedad. ¡Juntos podemos desmentirlos!

Leer más…

Verano Ceibal
¡Ceibal Móvil recorre el país para arreglar tu computadora!

En el marco de las actividades de Verano Ceibal el equipo de Ceibal Móvil recorrerá el país para realizar reparaciones. Para conocer los lugares y horarios ingresa en el calendario de actividades. ¡Recuerda que todas las reparaciones que realiza el equipo de Plan Ceibal son gratis!

Leer más…

Carnaval
El carnaval del Uruguay

El Carnaval en Uruguay es una fiesta popular de carácter nacional que se realiza todos los años y que combina festividades tanto de origen europeo como africano. ¿Te gustaría conocer más sobre este evento? Por ejemplo, ¿cuáles son los instrumentos musicales que lo componen? En este recurso educativo te lo contamos.

Leer más…

Verano Ceibal
¡La BBC de Londres destaca el proyecto Ceibal en Inglés!

El portal BBC Mundo publicó un artículo titulado “Miles de niños en Uruguay aprenden inglés con profesores a distancia”. La nota destaca el proyecto que impulsan Plan Ceibal y British Council para ofrecer clases de inglés a distancia. Al día de hoy se lleva adelante con casi mil grupos que involucran un total de unos 20.000 niños.

Leer más…

Isaac Asimov
¡Recuerda que en Portal Ceibal está el Baúl de Libros!

Allí están disponibles muchos textos para que puedas elegir cuál leer. Los tienes todos en línea, listos para descargar. Si tienes XO (1.0 o 1.5), descarga la actividad en Sugar y con tu Magallanes puedes utilizar la biblioteca desde Gnome. Accede a estos textos seleccionados especialmente para vos, nuevos mundos te esperan.

Leer más…

ExpoAprende
Puedes seguir los casos que hayas ingresado a Plan Ceibal

En el escritorio “Consultas” de Portal Ceibal está en funcionamiento la aplicación “Seguimiento de casos”. Con tu número de Cédula de Identidad puedes realizar el seguimiento de los casos que hayas ingresado, de esta manera sabrás el estado del envío a reparación de tu equipo o conocerás las respuestas a consultas que hayas hecho.

Leer más…

Datos personales
Constelaciones en las noches de verano

Las vacaciones de verano ofrecen una excelente oportunidad para contemplar el cielo estrellado. ¿Sabes qué sucede si observas la posición de una estrella a una hora determinada tomando como referencia un objeto fijo y si lo vuelves a hacer a la noche siguiente? La respuesta y más en el siguiente recurso.

Leer más…

Autogestión
Ya están disponibles dos nuevas herramientas de autogestión

Si eres beneficiario de Plan Ceibal, esta noticia te va a interesar: en el escritorio “Consultas” del portal educativo de la organización están funcionando dos nuevas aplicaciones de autogestión: “Reparaciones” y “Seguimiento de Casos”. Anímate a probar estas nuevas herramientas y descubrir las ventajas que ofrecen.

Leer más…

twitter
¡Síguenos en Twitter!

No te pierdas las novedades que Plan Ceibal comunica a través de la red social Twitter. Noticias, eventos, fotos, videos, capacitaciones y mucho más se encuentran en @Plan_Ceibal. ¡Tú también puedes ser parte de esta comunidad en crecimiento, que tiene hoy más de 4.600 personas!

Leer más…

Biblioteca
La Biblioteca Ceibal te acompaña en vacaciones

¡Plan Ceibal te acompaña todo el año, incluso en el verano! La Biblioteca Digital Ceibal invita a docentes y estudiantes a descargar sus libros preferidos para disfrutar en vacaciones. Hay que apurarse antes de que terminen las clases. ¡Sigamos haciendo de la lectura una práctica!

Leer más…

LABTED
LabTed celebra su primer aniversario

Desde 2012, Plan Ceibal trabaja junto con los docentes de Informática de Educación Media y Formación Docente en la integración de Laboratorios de Tecnologías a la educación. El programa celebra su primer año de construcción colectiva el sábado 14 de diciembre. ¡Felicidades!

Leer más…

ExpoAprende
Experiencias de Plan Ceibal para compartir

¿Quieres conocer todas las experiencias relacionadas con Plan Ceibal? Si es así, no te pierdas este espacio, donde encontrarás muchas actividades vinculadas con el proyecto de inclusión tecnológica y educativa desarrolladas en todo el país. ¡Comparte estas emocionantes experiencias!

Leer más…

Publicado en Anep, Arte, Ayuda, Ética, Codicen, Enseñanza, Entrevista, Estadísticas, Filosofía, Formación, Inau, Inclusión, Instituciones, Interior uruguayo, Ley, Liceo, Mujeres, Padres, Política, Policía, Protagonistas, Psicología, Seguridad, Sistema, Tecnología, Trabajo, UdelaR, Utec, Utu

ENSEÑANZA URUGUAYA: resumen periódico

Verano Educativo 2014

El Programa Educativo de Verano se extenderá desde el día 13/1/14 al 14/2/14 para los docentes y del 14/1/14 al 13/2/14 para los niños, en horario de 08:30 a 13:30. Más información: Circular 133 Circular 136
Brovetto explicó a BBC Mundo que el programa ofrece alternativas ante la falta de profesores de inglés. BBC DE LONDRES ELOGIA EL PLAN CEIBAL, LO CALIFICA COMO «ÚNICO EN EL MUNDO» Y DESTACA QUE 20 MIL NIÑOS URUGUAYOS, DE ESCUELAS PÚBLICAS, APRENDEN INGLÉS A DISTANCIA GRACIAS A SUS XO Por intermedio de una iniciativa del programa Ceibal, llamado Ceibal en inglés, 20.000 niños de escuelas públicas de Uruguay reciben clases de inglés por parte de docentes británicos. En Gran Bretaña, la experiencia es definida como única en el mundo. Al finalizar 2013 unos 20 mil niños de cuarto, quinto y sexto año de Primaria se beneficiaron del programa que permite dictar clases con docentes remotos a través de videoconferencia. Ceibal en Inglés es un programa que comenzó a implementarse en 2012 en forma piloto en 47 grupos de cuarto año de 20 escuelas urbanas para suplir la falta de maestros de inglés. BBC Mundo destacó este viernes que las lecciones son dictadas mediante videoconferencias en las computadoras portátiles XO que cada alumno de primaria tiene. Lo nuevo y diferente del programa Ceibal en inglés es que “se trata de la primera vez en el mundo en que se usa la tecnología de la telepresencia para enseñar inglés a clases numerosas de alumnos de primaria en el sistema estatal”, dijo a BBC Mundo Paul Wood, representante del British Council, la organización británica que proporciona los materiales de enseñanza. Para Wood, que expresa que Uruguay “es el primer país que dio a cada niño en las escuelas públicas un laptop” y que el proyecto de enseñanza de inglés “es parte de esos esfuerzos”, el modelo podría ser utilizado, por ejemplo, en Africa. Claudia Brovetto, doctora en lingüística jefa del proyecto, señaló: “La evaluación de campo dio buenos resultados, había aprendizaje de inglés y apropiación de la tecnología, y extendimos el proyecto en 2013. Asimismo expresó que el mencionado programa trabaja con un total de “20.000 niños en Uruguay”. Para plasmarlo, cada escuela cuenta con un equipo de videoconferencia que permite la comunicación de video y audio con el profesor remoto en tiempo real.Por último, la jefa del proyecto dijo que en Uruguay, el inglés “está asociado a una mejor calidad educativa y mejores oportunidades en el futuro y entonces el proyecto apunta a una democratización, porque lo que pasa típicamente es que las familias que pueden hacen un gran esfuerzo para pagar estudios privados de inglés”.

CELSA PUENTE – Perfil: Es profesora de Literatura, egresada del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en el año 1982. Ocupó la dirección del liceo Nº 30 de Buceo durante 13 años (1990 – 2012). En agosto de 2012 pasó a desempeñarse en la Inspección de institutos y liceos, lugar donde prestaba funciones hasta la actualidad. Ayer el presidente del Codicen, Wilson Netto, destacó su currículum y su trayectoria y aseguró que fue él mismo quien propuso su nombre para sustituir al renunciante director de Secundaria, Juan Pedro Tinetto. Durante la conferencia de prensa donde fue presentada, Puente afirmó que aceptó el cargo por una cuestión de “obligación ética”. “El desafío es difícil, pero todo en la vida es difícil”, aseguró. Puente, quien se definió como frenteamplista independiente, dijo que el objetivo de gestión será la “humanización” de los centros educativos. “Definir una vida en los centros educativos que tengan que ver con desarrollar los procesos de humanización. Los resultados duros forman parte de eso, pero también hay todo un tema en relación a como nos vamos haciendo humanos, a como generamos las actitudes y la convivencia no solo dentro del centro educativo, sino en la sociedad. Es muy ambicioso lo que estoy planteando pero si no soñara con esto no estaría acá”, manifestó. El secretario general de Fenapes, José Olivera dijo a El Observador que Puente “es una funcionaria de carrera”, que ha trabajado en distintas comisiones de Secundaria. Por su parte, el expresidente de Secundaria, Jorge Carbonell, dijo a El Observador que fue “una buena directora”, pero aseguró que para lograr cambios en educación se necesita cambiar todo el equipo de ANEP, no solo a una persona.

El nuevo diseño de la educación secundaria uruguaya no solo propone potenciar el papel de los inspectores, sino que la regionalización  será la cara visible del consejo en las distintas zonas del país.

 

.

Universidad Tecnológica trabaja en la puesta en marcha de dos carreras durante 2014

En el primer semestre de 2014 comenzarán las licenciaturas en Productos Lácteos en Colonia; y Análisis Alimentario en Paysandú. En el segundo semestre se impartirá en Nueva Helvecia el diploma en Producción Primaria en Leche, informó la página web de presidencia de la República.

EN LAS EX INSTALACIONES DEL ANGLO El integrante del consejo directivo de la Universidad Tecnológica, Rodolfo Silveira, explicó que para 2014 el primer paso es, a mediados de enero, publicar las bases para el llamado para la construcción del primer Instituto Tecnológico Regional de la UTEC en Fray Bentos, ubicado dentro de las instalaciones del frigorífico Anglo. Con este llamado se pretenden obtener los anteproyectos de construcción de este instituto. El resultado de este llamado se dará a conocer el 30 de marzo de 2014. En relación a los cursos que comenzarán a dictarse en este año, Silveira dijo que dos carreras ya tienen pronto su diseño curricular. Una de ellas es la licenciatura en Productos Lácteos, carrera que se dictará en el departamento de Colonia. En tal sentido junto con la Intendencia de este departamento se realizan los trabajos de instalación de una planta piloto en producción lechera, lugar donde los alumnos realizarán las prácticas. Además se están construyendo laboratorios. ANÁLISIS ALIMENTARIO EN PAYSANDÚ La segunda carrera ya diseñada es la licenciatura en Análisis Alimentario. Se dictará en la ciudad de Paysandú, en el mismo polo tecnológico donde están instaladas la UdelaR y UTU. En las próximas semanas comenzará el llamado a docentes y los últimos días de enero estará habilitado el sitio web con la información de los contenidos curriculares y la preinscripción de los estudiantes interesados. Apoyo en las tecnologías de la información Silveira señaló que uno de los puntos fundamentales de la UTEC es utilizar las tecnologías de la información. En tal sentido dijo que es necesario aprovechar que Uruguay es uno de los países de Latinoamérica mejor interconectado, instancia que facilita la realización virtual de trámites por parte de los estudiantes. Para ello se contará con una página web interactiva, con buzón de consultas donde poder evacuar dudas. Silveira considera que este aspecto es fundamental para cumplir con el objetivo de acercar la educación a aquellos ciudadanos que deseen ampliar sus estudios. En relación al cupo de estudiantes para cursar estas carreras, destacó que en primera instancia se espera que los alumnos puedan tener acceso a un buen nivel educativo, lo que implica lograr facilidades para realizar las prácticas. En el caso de Producción Láctea, los laboratorios están pensados para grupos de 35 personas. Se analiza por parte de las autoridades la posibilidad de generar dos turnos que permitan multiplicar el número de cupos. Silveira recordó que parte de la educación está pensada a distancia, evento que origina la posibilidad de utilizar los laboratorios en diferentes días para cada grupo. Este tipo de instancias están siendo estudiadas aún, dijo Silvera, quien agregó que de todas formas las autoridades de la UTEC piensan que en este primer semestre contarán con más de 100 alumnos. Actividades a futuro Para el segundo semestre de 2014 se proyecta el desarrollo de cursos cortos de capacitación, además de la implementación de diplomas en Producción Primaria en Leche. Este curso se impartirá en la Escuela de Lechería de Nueva Helvecia. Además se realizarán las actividades previas para las carreras que comienzan formalmente en 2015. En primera instancia iniciarán las actividades de la carrera de Mecatrónica (mezcla de mecánica, electrónica e informática), la cual es muy demandada en la zona del litoral oeste del país. Agregó que se espera que en marzo-abril de 2015 esté operativo el Instituto Tecnológico de Fray Bentos donde se instalarían los talleres y laboratorios de Mecatrónica y de la carrera de Medioambiente y Cambio Climático. También se instalará una carrera referente a Energías Alternativas, con el objetivo de acompañar las políticas del Gobierno en materia de cambio de matriz energética. COMO CONTINUACIÓN DE LAS CARRERAS DE UTU Silveira también explicó que se desarrollarán actividades transversales a estas carreras, necesarias para todo tipo de educación que requerirá el mundo en el futuro. En tal sentido destacó la importancia de que todas las carreras y cursos tengan informática, inglés técnico, capacitación a nivel de liderazgo, manejo de personal y emprendedurismo. “El desafío es establecer carreras pensadas como continuidad de la formación técnica de UTU, en tiempos razonables y horarios que compatibilicen el estudio y el trabajo”, enfatizó el jerarca.

En los últimos días los titulares de los medios de comunicación han centrado buena parte de su atención en un fenómeno que no es reciente pero que, año a año, suma nuevos elementos: Los jóvenes, la noche y la difícil convivencia con el resto de las generaciones en la utilización del espacio público. No se trata de un problema exclusivo del verano, pero encuentra en esta época variables que lo hacen más visible… y más ruidoso.
Uruguay gasta menos en educación que sus principales rivales 

entrevistas

La semana pasada, Juan Pedro Tinetto presentó su renuncia en Secundaria a pedido del Consejo Directivo Central. En su lugar fue nombrada la inspectora y profesora de literatura Celsa Puente, quien asumirá su cargo este miércoles. El presidente del Codicen, Wilson Netto, explicó a En Perspectiva algunos de los motivos de la renuncia de Tinetto, la elección de Puente y los proyectos en materia educativa para este años. Netto dijo que en esta etapa se pretende imponer nuevos ritmos, y que por lo tanto era necesario un cambio de este tipo. Sin embargo sostiene que no se está poniendo en tela de juicio la gestión de Secundaria, sino su «impronta en el liderazgo». Con respecto a las características de Puente, el presidente del Codicen aseguró que «la personalidad, la trayectoria y el manejo que ha tenido en las distintas funciones que ha desarrollado» fueron claves a la hora de ser elegida para el puesto.

El Movimiento Cultural Jazz a la Calle promueve la música como «herramienta para construir ciudadanía»

En Mercedes, Soriano, se está llevando a cabo la octava edición del Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle. Hasta el domingo hay tiempo para ir a ver algún espectáculo, intercambiar anécdotas con otros músicos y con gente de distintas partes del mundo. En Perspectiva habló con Horacio Acosta, fundador del Movimiento Cultural Jazz a la Calle y organizador de este evento. Acosta relató que «hay una cantidad enorme de músicos en el mundo que tienen muchas cosas para decir y que no encuentran una oreja que los escuche» y es por esto que los invitan a Mercedes.

El procesamiento con prisión del proxeneta que tenía a cargo en Cerro Largo una organización que explotaba sexualmente a menores pone nuevamente bajo la lupa una problemática que la sociedad no ha sabido manejar. Para conocer más sobre esta cuestión, En Perspectiva entrevistó a la licenciada Andrea Tuana, directora de la ONG El Paso, especialista en atender este tipo de situaciones. En el diálogo, Tuana se cuestionó cómo es posible que la sociedad «habilite, permita y legitime la existencia de esa práctica». También resaltó que los factores de vulnerabilidad económica y social marcan el entorno de las víctimas de estas organizaciones y que «el hecho de que no se hable y quede oculto permite que se reproduzca de una manera brutal» según sus palabras. «Hay que hacer una lectura un poco más amplia y poner la mira en quién sostiene esto, que son los que pagan por sexo y los que se benefician y obtienen réditos económicos de estas prácticas» reflexionó Tuana al respecto.

 

 ,

.

REGLAMENTACION DE LA PROFESION, que a lo largo de muchos años se ha archivado, desarchivado, y vuelta a archivarse el expediente. Al ser el fútbol a-político nos envuelve a todos.

El profesor de educación física en plena tarea de enseñanza de fútbol a los niños.

El profesor de educación física en plena tarea de enseñanza de fútbol a los niños.

Traduciendo ese titulo de expediente es que; alguien que estudie y se reciba del deporte que sea puede trasmitir sus experiencias y volcar sus conocimientos a quienes quieran aprender el deporte que sea la especialización de dicho profesor en una plaza de Deportes, una escuela, un liceo, etc; y que no sea exclusivo de los Profesores de Educación Física  dicha enseñanza. Hacemos la salvedad de la gran capacidad de nuestros profesores físicos; reconocidos y solicitados en todas partes del mundo; en su área específica. Pero por ejemplo tenemos que ver desde afuera de la Plaza o en la Escuela como un profesor enseña fútbol y el entrenador esta de espectador porque la ley NO LA APRUEBAN. Y estoy escribiendo  por todos los deportes, no solo por el fútbol.

Los Profesores argumentan ante las autoridades que ellos no alcanzan, que faltan Profesores para esos centros. Pero lo real es que no faltan Profesores de Educación Física, lo que faltan son Profesores en CADA DEPORTE. La ley la tienen  ahí los 4 partidos, como la han tenido desde hace años. Hace un año y poco fuimos al Parlamento, nos recibieron por vigésima  vez y quedamos que enseguida nos llamaban. Se olvidaron otra vez. Y van………

Otra cosa; y hacia otro lado; siempre hemos sido fieles habiendo  tenido y elegido a un profesor de Educación Física a nuestro lado;  SIN que haya una ley o un contrato tipo que nos obligue a tenerlo. Pero por fidelidad, calidad de trabajo, y reconocimiento  así lo hemos hecho. Pero siempre el dirigente nos elige a nosotros y los entrenadores eligen a su compañero profesor. Así ha sido en un 99% de las historias.

“Cada lechón en su teta es el modo de mamar”. Frase que inmortalizó  José Hernández en su Martin Fierro

 

ENTREVISTA 

MANUEL TRAJTENBERG

Descentralizar mejora la educación

Se desempeña como Director del Sistema Nacional de Educación Superior de Israel. Es especialista en economía de la innovación, crecimiento económico, patentes, organización industrial, y políticas de investigación y desarrollo.

Manuel Trajtenberg: «Hay que diversificar los institutos de educación superior» .

Fue director del Consejo Económico Nacional en la Oficina del Primer Ministro de Israel y en 2012 fue nombrado Director de la Comisión Gubernamental para el Cambio Social y Económico, como consecuencia de protestas sociales masivas. En apenas 24 horas organizó un equipo de varias personas que trabajó sin descanso durante 50 días y elaboró un extenso documento que ha supuesto el mayor éxito en la solución de varios de los reclamos.

-Desde su rol como director del Sistema Nacional de Educación Superior de Israel ¿Cuál sería un buen cambio a tomar para conseguir un mayor acceso a la educación terciaria?

-Hay dos puntos muy importantes: hay que considerar que hay diferentes sectores de la población y hay distintas orientaciones culturales, religiosas, socioeconómicas y hay que adaptar los sistemas educativos a ese tipo de diferencias. No se puede pensar que los individuos se adaptan de la misma manera a los patrones de la educación. Israel tiene una sociedad muy heterogénea, entonces hay que tener sensibilidad cultural. El segundo punto es que no hay que confundir educación terciaria con educación académica como uno la conoce, con los títulos tradicionales, sino que hay muchos campos de capacitación que no necesariamente llevan a un título académico clásico. Hacen falta también cauces diferentes de educación superior para los diferentes grupos por ejemplo hace falta desarrollar toda clase de talento para la economía, no solo el académico. Lo que ha ocurrido en varios países es que intentaron empujar a todos al mismo molde y eso no anda.

-Uruguay tomó para su reforma de la salud el modelo de Israel, ¿qué cree que podría tomar de Israel en materia educativa?

-Lo que ocurrió en Israel es que la educación estaba concentrada en siete universidades de investigación de muy alto nivel. En los últimos 20 años se empezaron a crear colegios de educación superior que están orientados mucho más a la enseñanza que a la investigación. Además, se instalaron en la periferia geográfica del país donde antes no había institutos de educación. Eso le hizo muy bien al país porque lo que hacía falta era diversificar el tipo de instituciones que ofrecen educación superior. No todos tienen que encaminarse a un premio nobel, cuando tú necesitas educar hace falta que haya buenos maestros descentralizados para llegar así a más gente. Esto cambió mucho a Israel y yo lo recomiendo.

-En apenas 24 horas organizó un equipo de 20 personas que trabajó sin descanso durante 50 días y elaboró un extenso documento que ha supuesto el mayor éxito de las protestas sociales que recorrieron Occidente el año pasado ¿qué proponía ese documento?

-Explotó en Israel una protesta social de la clase media. El gobierno de Israel creó entonces una comisión que trabajó siete semanas para elaborar un informe que apuntara a solucionar el problema. El documento planteaba todos los problemas que salieron a relucir en ese momento desde la vivienda, el costo de la educación a los niños pequeños y las posibles soluciones. Planteaba lo macro y también lo concreto. El gobierno adoptó de inmediato la mitad de las recomendaciones que le hicimos y otras, más complicadas como un plan de vivienda, están en proceso. Las medidas que se tomaron inmediatamente fue una reforma del sistema de impuestos que lo hace más progresivo, es decir, disminuye la desigualdad. También se hizo una reforma del sistema de educación que incluyo educación universal y gratuita a chicos de 3 a 5 años. Eso causó un gran alivio a la clase media joven que tienen niños de esas edades y se le complicaba tremendamente mandar a los chicos a lugares privados. Hoy en día se sabe además que la formación de 3 a 5 años es muy importante para la formación cognitiva de los chicos. Hay una tendencia a pensar que a esa edad los chicos tienen que jugar con la muñequita y no, hay que darle muchos estimulos para desarrollar la capacidad cognitiva, entonces necesitas lugares que estén bien preparados para eso. El futuro de esos chicos se está jugando ahí.

-¿Qué fue lo más difícil de ese proceso?

-Había manifestaciones todo el tiempo, llegó a tener medio millón de personas en las calles. En ese momento había 7.5 millones. Entonces había que hacer algo que colmara las expectativas pero sin traicionar los principios económicos. Había mucha presión por ejemplo para que yo recomiende aumentar el déficit inflacionario y yo me opuse rotundamente porque vos no podes tirar la disciplina fiscal porque hay presión en la calle, pero al mismo tiempo tenes que plantear cambios reales.

-¿Y entonces de donde salió el dinero?

-La reforma impositiva que yo propuse aumentó los impuestos. Yo no rompí el presupuesto. La realidad es que cuando hay problemas así no se resuelve abriendo la canilla y habilitando más dinero presupuestal. Generalmente es al revés. Los problemas de fondo, generalmente, son por el orden de prioridades y la administración.

-¿Cree que parte de su estrategia es aplicable a otros países, como Uruguay?

-Hay ciertos principios que son generales. En el mundo Occidental hay un principio generalizado de que el crecimiento económico ha traído más desigualdad que igualdad. Eso explotó manifestaciones en varios países. Yo creo que el sistema tiene que buscar maneras para que los frutos del crecimiento económico sean mejor repartidos.

-¿Qué valor e importancia cree que tienen las manifestaciones sociales para lograr cambios?

-En teoría el sistema democrático parlamentario ofrece la posibilidad de incluirlas, en la práctica hay momentos donde eso falla. El debate Parlamentario no expresa en tiempo real lo que ocurre más abajo. Las manifestaciones esas tienen un papel que es sacar a relucir las tendencias que están subyacentes y que la política no le da lugar, no piensa que es tan serio. Es muy importante que sean pacificas y que se sepan cuáles son los límites. Deben saber que los cambios no van a ser ahora sino que generan el proceso político. Las manifestaciones exitosas son aquellas que se vuelven parte del aparato político.

-Hoy con los medios digitales y tecnológicos el soberano ha adquirido más voz y fuerza, ¿no cree?

-Sí y no. Yo creo que lo que cambió es la velocidad. Fuera de eso, el principio es el mismo que circulaba antes. No hay que creer que la tecnología creó algo nuevo, sino que logró la forma de hacerlo más rápido y potente.

-¿A qué otros gobiernos ha asesorado?

-He asesorado a otros gobiernos europeos pero no de manera oficial. A quien asesoré fue al gobierno de Ecuador, hace un año más o menos.

-¿Cómo ven desde Israel a América Latina?

-Como un éxito de transformación interna. En la última década vemos que la democracia se ha afianzado, no del todo, pero mucho más que antes. Y se está convirtiendo en algo que se sostiene a sí mismo. También ha tenido un gran crecimiento económico que en muchos países, como Brasil, ha ido acompañado de la reducción de la pobreza. Yo lo veo con mucho optimismo.

 

Varias cortitas

“Tinetto no tenía las cosas muy claras ni tenía rumbo, pero no es una cuestión de sustitución de personas SI NO SE SUSTITUYEN LOS CAMINOS».

Secundaria: director Tinetto renuncia por “falta de confianza” del CODICEN

Amorín Batlle agregó que «el gobierno tiene que entender que hay que hacer algunas modificaciones centrales en materia de educación, que tienen que ser bien profundas. Lamentablemente creo que ya Mujica no las va a hacer. No va a cambiar radicalmente la orientación porque echen a Tinetto y pongan a otro en su lugar». El presidente del Partido Independiente, Pablo Mieres‏, tuiteó hoy que le «parece bien que se vaya Tinetto, pero el problema es la política educativa de este gobierno. Un fracaso completo y errores de diagnóstico». Por su parte, el senador nacionalista Jorge Larrañaga twiteó que «el mismo camino (que Tinetto) debe seguir la otra representante del gobierno en el organismo». Agregó que «el gran responsable es el Gobierno que despreció acuerdo sobre la educación del 23.2.11 con todos los partidos».

WILSON NETTO: El presidente del Codicen,  dijo a la prensa que el cambio de autoridades se debe a que en el último año de gobierno se requiere de «mayor celeridad» para intentar mejorar los resultados en Secundaria. 

ENTREVISTA 

JUAN PEDRO TINETTO

«Los altos índices de repetición nos dicen que el aprendizaje no mejora»

El renunciante director general de Secundaria dijo que este año 2014 se proponía «concretar las primeras fases de un plan para que el egreso de los estudiantes se logre en tiempo y forma».

Afirmó que la repetición demuestra que el problema existe en el aprendizaje y en el aula, donde el trabajo «continúa intacto» y no ha sido «aggiornado». Se negó a hablar sobre las razones que esgrimió el presidente del Codicen, Wilson Netto, para pedirle la renuncia. Sostuvo que si se llegó a esa instancia es porque la confianza en su gestión se ha visto afectada, lo cual lo llevó a renunciar «por imperativo ético». Sobre el presupuesto dijo que «no fue suficiente».

– Fuentes de Secundaria señalaron que Netto ya le había sugerido renunciar en otras oportunidades, ¿eso es cierto?

-No es posible evaluar si existen o no sugerencias, ello quedaría en el campo de las conjeturas. Lo que importa es el pedido concreto de la renuncia. En relación a las acciones concretas que el jerarca realiza es que se evalúa su gestión y sobre ellas asume las responsabilidades de su ejecución.

-En momentos de su viaje a Canadá, Mujica había pedido su salida del cargo. En ese momento usted señaló que esa decisión la debería tomar el Codicen y no el Ejecutivo. ¿Cree que el Poder Ejecutivo participó en la decisión que terminó con su salida del cargo?

-No me corresponde a mi responder sino a los involucrados, el presidente (José) Mujica y el presidente del Codicen, profesor (Wilson) Netto.

-Quienes lo defienden desde filas del Frente Amplio sostienen que en menos de dos años no se puede hacer nada en Secundaria. ¿Qué pasos cree que pudo dar hacia adelante? ¿Qué le faltó por hacer? ¿Y qué aspectos se sintió bloqueado para llevar adelante sus propuestas?

-En estos casi dos años se reestructuró la gestión del Consejo, creando las direcciones de Elaboración y Seguimiento Presupuestal, de Planeamiento y Evaluación Educativa, de Apoyo a la Gestión de Enseñanza y la de Apoyo a la Gestión Administrativa. Se logró conformar un equipo de trabajo, coordinando las acciones de los nuevos directores con las de la Asesoría Docente, la Secretaría General, la Pro Secretaría, la Inspección General y las distintas comisiones asesoras. Por otra parte fue necesario reactivar el funcionamiento del Departamento de Infraestructura, lo que permitió, además de la realización de algunas obras menores con presupuesto propio, coordinar acciones con la División Sectorial de Infraestructura y la CND, mejorando sensiblemente la calidad y cantidad del mantenimiento edilicio, así como el emprendimiento de nuevas obras. En el presente año de gestión de este equipo nos proponíamos concretar las primeras fases del plan para que la inclusión se pueda efectivizar no sólo en el ingreso de los estudiantes al Ciclo Básico, sino también en el correspondiente egreso en tiempo y forma. Ello sólo se puede ir logrando dando pasos a corto plazo con objetivos a mediano y largo plazo. Por eso junto a las acciones directas con los estudiantes se han encaminado acciones de orientación y profesionalización de los docentes, ya que las transformaciones sólo se darán en la medida en que las mismas lleguen a las aulas. La verdadera inclusión implica que aceptemos la diversidad como una fortaleza del proceso de aprendizaje y trabajemos con ella en las aulas.

-¿En qué incidieron los altos índices de repetición y los magros resultados de las pruebas PISA en su renuncia?

-Las pruebas PISA nos dan herramientas para analizar las competencias que los jóvenes de 15 años han incorporado para desempeñarse en el mundo moderno y globalizado, respetando los aspectos identitarios de nuestra sociedad. Nos pueden ser útiles para diseñar estrategias que apunten a la obtención de los perfiles que creamos necesarios para nuestros jóvenes, insertos en nuestra sociedad. Los altos índices de repetición nos están diciendo que el aprendizaje no mejora por repetición de la enseñanza. Por ello apostamos a la elaboración de proyectos diversos que incluyan formas de evaluación diversas. Con el aumento significativo de tutorías, de profesores coordinadores que colaboren en los liceos con los docentes apostando al trabajo en equipo para mejorar sus propuestas de aula, es que proyectamos y tenemos encaminados algunos de los cambios educativos que son necesarios. Estos indicadores influyeron en la decisión de las acciones que ya se han puesto en marcha. Mi renuncia es motivada porque el jerarca correspondiente (Netto) me lo solicita. Yo ocupo un cargo de confianza, si el jerarca solicita la renuncia, implica que la confianza se ha resentido y por lo tanto es un imperativo ético presentar la renuncia. La causa de la solicitud de renuncia se debe preguntar a quién la solicita.

-¿Desde Secundaria se sugirió que diferencias por el programa que se utilizó para realizar la elección docentes, que según se dijo fue diseñado o traído por usted, fue lo que terminó de decidir a Netto a pedirle su renuncia. ¿Usted reconoce errores en la elección de horas? ¿Defiende de qué manera se realizó ese procedimiento?

-Los programas utilizados para la elección de cargos y horas docentes en Educación Secundaria fueron diseñados por la Dirección de Desarrollo y Gestión Informática. Su utilización permitió una elección auditable, más eficiente y transparente. Tengamos en cuenta que no obstante las dificultades de implementación la elección de horas en efectividad se completó en el mes de diciembre.

-¿Qué razones concretas le dio Netto para pedirle la renuncia?

-Corresponde que le pregunte al profesor Netto.

-Zaffaroni también está evaluando su salida de Secundaria. ¿Ha tenido contactos con ella? ¿Estaría de acuerdo con esa decisión?

-Corresponde que le pregunte a Zaffaroni.

-¿Por qué cree que no se pueden lograr avances a nivel de resultados en los índices de repeticiones y los rendimientos en Secundaria?

-La perspectiva de que no ha habido avances no es precisa si pensamos que se atiende a un número importante de estudiantes que no accedían al sistema de educación media. Los avances dados no son suficientes y pensamos que se requieren mayores esfuerzos presupuestales que atiendan a la formación de los docentes y al estímulo de la carrera docente, particularmente en el nivel del Ciclo Básico.

-¿El problema radica en una falta de presupuesto?

-No es que haya una falta de presupuesto, pero el presupuesto no es suficiente. Cuando vemos las mejoras en educación de otros países, se aprecia que aquellos países que alcanzan presupuestos mayores al de Uruguay, son los que han tenido saltos en la calidad educativa más importantes.

Pero no se trata solamente de mayor presupuesto, son fundamentales acciones coordinadas y sobre todo diseñar cambios a través de acuerdos con los distintos interlocutores de la sociedad que están interesados en la mejora de la enseñanza. Todo ello exige tiempos para generar corrientes de opinión y acuerdos sobre lo que se debe hacer y por qué caminos se puede lograr.

– Hay quien precisa que se debe llevar adelante un sistema parecido al de UTU y que el modelo de liceo está agotado. ¿Usted está de acuerdo con esto?

– Los centros educativos de Ciclo Básico, tanto los de CETP como los de CES, se han ido transformando en las últimas décadas, pero basados en conceptos de calidad y equidad educativa que se identifican con igualdad de ofertas educativas. Los centros educativos de CETP han incluido algunas variaciones con los talleres y trabajos en proyectos y el CES tiene otras variaciones en los Espacios Curriculares Abiertos en que se contextualiza y se trabajan ofertas de interés para los estudiantes y también en cierta diversidad de proyectos interinstitucionales en que los estudiantes muestran ampliamente la capacidad de trabajo en equipo, la creatividad y el conocimiento que adquieren cuando se involucran en el aprendizaje. Lamentablemente ni unos ni otros hemos aprendido a incorporar formas para evaluar los aprendizajes logrados en esas instancias.

Creemos que estos esfuerzos van tomando cada vez más presencia y que el papel que la sociedad en su conjunto cumple para que se incorporen nuevas formas de trabajo en los centros educativos es muy importante. El rol de los medios mostrando nuevos modelos de enseñanza, aprendizaje y evaluación es esencial para transformar los modelos educativos elitistas, de uniformidad, de aprendizaje basado en la repetición (la llamada «teoría del machaque») en el que la diversidad no está valorada ni es el ideal deseado para un aula.

-¿Cree que los programas están vetustos y que se necesita remozarlos?

-Más que los programas creemos que la transformación está en el conjunto de una propuesta que debe tener como eje al alumno. Los programas han sido modificados en la mayoría de los cursos, pero el trabajo en aula muchas veces continúa intacto, no ha sido «aggiornado».

-¿En qué puntos cree que su gestión fue bloqueada por los sindicatos?

-No creo que mi gestión haya sido bloqueada por los sindicatos. Los sindicatos cumplieron su rol, se dieron encuentros y desencuentros, pero no puedo considerar que hubo bloqueos de la gestión.

Logros de la gestión, según tinetto

La resignificación de la tarea de la Inspección Docente territorializando las funciones de asesoramiento y fiscalización. En este sentido se han definido las regiones y se planificó el correspondiente llamado a inspectores regionales.

La potenciación del Programa de Tutorías posibilitando la realización de las tutorías mediante la estructuración de una franja horaria y generando el cargo de Coordinador Pedagógico para facilitar el seguimiento de los estudiantes con riesgo de desvinculación.

La coordinación con el CODICEN, el CEIP y el CETP, para aumentar de 25 a 60 los territorios donde se aplica el plan de Tránsito Educativo.

La propuesta de planes de trabajo en el aula que implican poner énfasis en la planificación y la contextualización de la tarea a las particularidades de los estudiantes y centros, poniendo en práctica una enseñanza centrada en la indagación, por proyectos, comprensión interdisciplinaria y problematizadora de la realidad.

La promoción y extensión de programas como el de Aulas Comunitarias, Áreas Pedagógicas, Compromiso Educativo, Libre asistido, Espacio de Participación y Escucha, PROCES.

La participación activa en la elaboración de un documento sobre Ciclo Básico, junto al CETP, al CEIP y al CFE presentado al CODICEN para que sea insumo para que técnicos y colectivos docentes participen en una reforma del sistema.

Una integración más activa al Plan Ceibal contribuyendo a la concreción en el aula de la incorporación de las TICs.

La participación en la Evaluación en Línea como inicio del proceso de evaluación continua necesario para la transformación de lo que sucede en las aulas con el fin de lograr una mejora permanente coherentemente orientada hacia la mejora de los aprendizajes.

La potenciación del desarrollo del Portal Educativo que es nuestra cara visible en educación, a través de la Red Latinoamericana de Portales Educativos

La reestructura de la Dirección de Desarrollo y Gestión Informática.

La reformulación del Departamento del alumno en el Departamento Integral del Estudiante.

La reformulación de los procedimientos de los trámites de tolerancia que se enmarcarán de aquí en más en una concepción de enseñanza en la diversidad con mecanismos que se estudian en estos momentos en la Inspección Técnica con la asistencia de los inspectores de asignatura.

Por Carlos Tapia

MAS PALABRITAS: mucho ruido, pocas nueces  – CELSA PUENTE es la nueva directora de Secundaria en lugar de Juan Pedro Tinetto, su máximo objetivo será «trabajar» y «corregir algunos procesos».Puente dijo que «la mirada fundamental debe ser hacia los jóvenes, los estudiantes». «Allí debemos poner toda nuestra energía», agregó

Estos espacios tienen por objetivo favorecer la construcción de proyectos personales que articulen la educación con otras esferas de la vida, social, laboral, familiar, etc.

¿Cuáles son los temas que pueden abordarse en los espacios?

  • Orientación Vocacional Ocupacional.
  • Información sobre las características de las carreras y las instituciones donde se estudian.
  • Información de posgrados y maestrías.
  • Estrategias para enfrentar las transiciones educativas y/o laborales (Enseñanza Media
  • Superior- Estudios Terciarios; Egreso, entre otros).
  • Asesoramiento sobre trámites administrativos en la Udelar (inscripciones a los servicios, pases a la Universidad, requisitos de Ingreso).
  • Identificación de redes de apoyo universitarias.
  • Apoyo a la adaptación a la vida universitaria.
  • Coordinación con tutores estudiantiles.
  • Apoyo a los estudiantes que ingresan con una materia previa.

Para consultar o agendar: 2408 3886 / 2409 8574 / 2402 3257

PROGRESA – Guía Alimentación y actividad física (2014)

Este material está destinado a aquellos jóvenes que están iniciando sus estu- dios terciarios, ingresando a nuevas instituciones educativas y probablemen- te, en muchos casos también, a nuevas regiones del país. La UdelaR, entre otras estructuras, a través del Programa de Respaldo al Aprendizaje (PRO- GRESA), se propone apoyar a todos los jóvenes en sus trayectos educativos en el entendido que la educación es un eje central en cualquier proyecto de vida personal o colectivo.DESCARGAR LA GUÍA
Período común de inscripciones del 10 al 21 de febrero

La Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) informa que el período común de inscripciones para el ingreso en 2014 será del lunes 10 al viernes 21 de febrero, sin desmedro de la ampliación o determinación de períodos adicionales por parte de los servicios. El comienzo de los cursos iniciales de todas las carreras será en marzo, y se admite el ingreso condicional con una materia previa que deberá ser aprobada en el período especial en abril para que el ingreso quede firme. Se exceptúa de esta norma a los servicios universitarios que han definido períodos adicionales para la inscripción a primer año, facilitando el ingreso de los estudiantes en esa situación.

Lea comunicado completo

Horarios del Centro de Información UniversitariaHoy volvió a abrir las puertas al público el edificio central de la Universidad de la República. Luego de dos semanas de atención telefónica, el Centro de Información Universitaria (CIU) retomó hoy la atención personalizada, en el horario de 8.00 a 15.00. A partir de febrero se ampliará el horario.Se mantiene la comunicación por otras vías, a través de los teléfonos 2400 1918 y 2408 2566. El correo electrónico es infoudelar@oce.edu.uy.

Visitas guiadas a Regional Norte a partir de febrero

Desde la Unidad de Apoyo a la Enseñanza (UAE) de Regional Norte Salto de la Universidad de la República, se realizarán visitas guiadas a la institución con el objetivo de que los estudiantes se puedan familiarizar con la Regional Norte previo a su ingreso. Se busca que los estudiantes conozcan además de las instalaciones de la misma, cuáles son sus funciones y los lugares de referencia.Las visitas comienzan en el mes de febrero, se realizarán durante todo el año y podrán ser solicitadas tanto por docentes o referentes adultos, como por estudiantes.
Llamado URGENTE para la provisión interina de dos cargos de Ayudante (Esc G, Go 1, 20 hs.)
La Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) llama a aspirantes para el contrato de 2 (dos) cargos docentes, nivel Grado 1, 20 horas semanales, para cumplir funciones de representación de la Universidad de la República en la Unidad de Gestión del Programa Compromiso Educativo (UDELAR, INJU, ANEP, MIDES, MEC), de acuerdo a las condiciones expresadas a continuación:1. Fuente de financiación: 
Los cargos serán financiados con fondos de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República.
2. El contrato y su duración:
Los contratados percibirán una remuneración equivalente a un Grado 1, Esc. G, 20 horas semanales, a partir de la fecha de toma de posesión y no más allá del 31 de diciembre de 2014.
3. Dirigido a: 
El llamado es abierto, dirigido a estudiantes avanzados o egresados recientes de la Universidad de la República (hasta cinco años de titulación), de cualquier área del conocimiento. Se valorarán especialmente los antecedentes que tengan relación con el cargo objeto del llamado.

La Comisión Sectorial de Enseñanza realiza la apertura de la Primera convocatoria 2014 del Programa de Apoyo a Recursos Humanos en sus tres modalidades (Apoyo a actividades de perfeccionamiento docente, Realización de eventos en el país y Formación en posgrados en el exterior), para actividades comprendidas entre el 1º de diciembre de 2013 al 30 de abril de 2014.MODALIDADES:
  • Apoyo para Actividades de Perfeccionamiento Docente (AAPD): financia la participación en congresos, cursos, seminarios, workshops; realización de pasantías de estudio o investigación educativa; presentación de resultados de investigación pedagógica.
  • Realización de eventos en el país:promueve y apoya la realización de reuniones relativas a la educación superior universitaria en el país.
  • Formación en posgrados en el exterior:otorga apoyo económico para realizar estudios de posgrado relativos a la enseñanza superior universitaria.
APERTURA: Jueves 26 de diciembre de 2013
CIERRE: Jueves 13 de marzo de 2014
Los postulantes deberán presentarse en el horario de 10 a 16 hs en la Comisión Sectorial de Enseñanza (José Enrique Rodó 1854 esquina Emilio Frugoni) con la documentación completa.
.

CONECTARLO TODO CON TODO “Smart anything”:   el lema de la tendencia tecnológica para la que tenés que prepararte. El 94% de los uruguayos vive en ciudades. Esas ciudades tiene problemas de seguridad, transporte, polución y acceso a la salud. Muchos de esos problemas pueden solucionarse con sistemas de información que vuelvan a las ciudades más inteligentes. La información está en todos lados. En las historias clínicas, en las ceibalitas, en el registro civil, en la división de tránsito de la Intendencia y en las cámaras que filman el interior de un banco. Información, en la era de la información, sobra. Y cada vez se produce más. Sigue en http://wp.me/p3cLe9-wX

Adulto estudiando

En el marco del programa Uruguay Estudia, once integrantes de la cooperativa “Compañeros Unidos por la Clasificación” de Paysandú acreditaron aprendizaje por experiencia, por lo cual recibieron el 30 de diciembre los respectivos diplomas escolares que los habilitan a cursar la enseñanza media. Además, el grupo tiene acordado el ingreso de algunos hijos de integrantes a la escuela agraria.

unicef

Champions for Life: el deporte puede cambiar vidas Más información
Una violencia sin precedentes contra los niños en República Centroafricana Más información
«¿Por qué me hice socia de UNICEF?» Más información
El Registro Civil: mucho más que un derecho Más información
Dale la vuelta a la realidad de la educación infantil con ‘Luna’ Más información
mas noticias

 

.

LOGROS DE LA UDELAR
 El martes pasado, en la última audición radial de 2013, el presidente José Mujica destacó “un esfuerzo sordo, y a veces no comprendido, luchando a brazo partido por la descentralización, logrando una matrícula de más de 10 mil estudiantes que se forman en el interior profundo”, afirmó. “Estamos lejos de tocar el cielo con la manos en la enseñanza, pero no acompañamos la visión derrotista de que “no se hace y no pasa nada’. Por el contrario pasa mucho y en buena hora”, dijo. http://www.elobservador.com.uy/noticia/268922/gobierno-defiende-logros-de-la-universidad-de-la-republica/

 

.

Cambiar la economía para mejorar la educación

Por Oscar Mañán (*)
El presidente Mujica asumía su mandato con la misma sentencia con que lo hiciera 13 años antes el Premier británico Tony Blair, sus gobiernos tendrían tres prioridades: educación, educación y más educación . Ambos mandatarios engalanaron discursos aplaudidos pero alejados de la realidad, quizás bajo el mito de que la educación lleva a la prosperidad económica.

En tiempos de Blair, estaban en auge las creencias de la economía del conocimiento y las tesis sobre la era de la información ; en los de Mujica el fracaso de la educación a pesar de los esfuerzos de financiamiento . No es la educación la que vuelve próspera a la economía; pero un determinado funcionamiento económico podría alentar la mejora de los niveles educativos.

Recientemente se conocieron los resultados de las pruebas correspondientes al Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes 2012 (PISA por la sigla en inglés) y varios son los países que se vieron sorprendidos por sus desempeños respectivos. Particularmente Uruguay, donde la educación aparece como uno de los problemas más significados de la agenda pública, y donde tanto gobernantes como ciudadanos en general visualizan como uno de los déficits importantes del país. Pero, otros países mejor ubicados en el ranking internacional como Finlandia, también mostraron sus preocupaciones por los resultados académicos de sus alumnos en tal evaluación, ya fuera por tendencias o caídas inesperadas.

Ante tales pruebas en Uruguay se dividen las aguas a la hora de legitimación de dichos ejercicios, por supuesto que al analizar lo que tales resultados indican, pero también se discuten las responsabilidades sobre los fracasos y se articulan propuestas de campañas electorales futuras prometiendo remedios más o menos radicales en tiempos inmediatos o mediatos. En principio conocer ciertos parámetros de desempeño comparados pudiera resultar una información valiosa para analizar e incluso para evaluar críticamente algunos aspectos pedagógicos o para la misma planificación de políticas. Sin embargo, la preocupación por el ranking internacional en sí o pretender simplificar el análisis identificando causas y efectos no parece ser el mejor camino. Al no ser pedagogo, ni pretenderlo, se discuten sobre-entendidos que llevan a proponer un vínculo tan obvio como equivocado entre educación y desarrollo.

Conocimientos, economía y desarrollo: mediciones y mediaciones. Algunas verdades obvias como que cuando una sociedad tiene un conjunto de conocimientos que otras no poseen su desempeño económico es mejor, no necesariamente se traduce en indicadores conocidos como el crecimiento del producto bruto o el producto per cápita. Tampoco, es acertado afirmar como se puso de moda hace algunos años que esta etapa del desarrollo económico podría nombrarse como economía del conocimiento , donde el nivel educativo de la población se vuelve imprescindible para aumentar la productividad. Si bien en algunos sectores esto puede ser cierto, no necesariamente lo es para el conjunto de la economía, menos todavía en economía basadas en la producción de commodities derivadas de recursos naturales de baja transformación, o de servicios conexos igualmente de poco valor agregado.

La evidencia empírica no es concluyente respecto a que los países con mayor nivel educativo tengan mejor desempeño económico, ejemplos son las experiencias de reciente desarrollo cuyo boom económico comenzara en épocas de bajos niveles promedio de educación. En especial, las experiencias del sudeste asiático, mismas que fueron usadas a menudo para inducir esa creencia de poco asidero empírico que la educación es la vía por antonomasia al desarrollo.

Otro mito recurrido en autoridades políticas nacionales (y en el equipo económico particularmente) es que la economía nacional necesita cada vez más educación para sostener su prosperidad. Entonces, se responsabiliza al sistema educativo o a los docentes de algunos fracasos que se señalan, ya sea la eficiencia terminal del sistema secundario o los mismos resultados de pruebas de aptitudes. Por ejemplo, existe una fuerte desafiliación en el primer ciclo de enseñanza media que hace que el país se encuentre entre los que cuentan con peores guarismos de eficiencia terminal de América Latina (entre los últimos, junto a El Salvador, Guatemala y Honduras). Aquí sólo el 39% de los jóvenes entre 20 y 24 años terminaron el primer ciclo liceal; pero entre los pobres sólo el 8% culmina. En países como Chile, los no pobres tienen una tasa de terminación del primer ciclo mayor al 81% mientras que en los pobres llegan al 60% de aprobación, en Argentina el 42% de los jóvenes pobres termina también el ciclo básico mientras los no pobres lo logran en un 85%. Brasil incluso está mucho mejor que Uruguay.

Que esta desafiliación del sistema educativo crezca durante ciclos económicos en alza no es una novedad, la economía se vuelve enemiga de la educación cuando crece el empleo y el salario. Y, todavía más, cuando las expectativas económicas halagüeñas se conjugan con un desarrollo sectorial donde la educación no es un prerrequisito para el aumento de la productividad. Seguramente en tiempos de bajo desempleo, de crecimiento sostenido, pero más aún en una economía extractiva y de expansión de los servicios conexos, el nivel educativo para trabajar en la forestación o en la soja, o bien en una gasolinera o rellenar góndolas de supermercados no es un requisito para elevar la productividad.

Independiente del nivel técnico que algunos procesos productivos conllevan, en economías periféricas como la nuestra, dicha tecnología es importada y la falta de incentivos a la industrialización no permite eslabonamientos sectoriales interesantes. Uruguay es uno de los países cuyos niveles educativos superiores no se corresponden con mejores salarios.

Otro de los mitos sostenidos es que el desarrollo científico-técnico exige mayor educación formal para lidiar con ese componente técnico que caracteriza el proceso productivo. Esto tampoco es necesariamente así, ya Marx había distinguido entre el trabajo general de una sociedad que eleva el desarrollo científico técnico y el trabajo inmediato que realiza un trabajador en el sistema productivo.

El capitalismo potencia el desarrollo de las fuerzas productivas materiales casi siempre con la aplicación de conocimientos a la esfera productiva, no obstante, ese mayor nivel técnico que se objetiva en los medios de producción (y a pesar de las creencias vulgares) no requiere de mayores conocimientos o experticias propios del sistema de educación formal para que esas máquinas más complejas sean operadas. Ejemplos conocidos por todos son los nuevos aparatos de comunicación (teléfonos, computadores y demás) que sintetizan en su forma de funcionamiento un elevado componente técnico de variados procesos de conocimientos (nano-opto-electrónica) pero son operados fácilmente por niños que aún no pueden esbozar razonamientos complejos. Entonces, el trabajo general incorporado en la sociedad es operacionalizado por un trabajo inmediato que no demanda necesariamente niveles mayores de formación.

Corolario. El nivel de conocimientos de una sociedad es importante para su prosperidad, pero no necesariamente para aumentar la productividad del trabajo en una economía abierta al mundo y menos se refleja en indicadores de riqueza individual. El sistema educativo sí resulta esencial para cualquier sociedad porque es ahí donde se instruye a sus miembros de lo que son las decisiones esenciales para definir un deber ser comunitario, y busca incentivar a sus miembros en su desarrollo integral y su autonomía. No es el desarrollo económico una consecuencia ni del sistema educativo o del nivel técnico de la producción per se, parafraseando a Furtado sería la capacidad que una sociedad tenga para conjuntar y organizar un conjunto de energías dispersas y darle imaginativamente cierta coherencia sinérgica.

No es imperioso mejorar la educación para la prosperidad económica, sí es fundamental cambiar el funcionamiento desindustrializador actual de la economía para incentivar a los ciudadanos a completar el sistema formal básico de educación que el país fijó como objetivo desde 1966. Por supuesto, bienvenido el debate crítico sobre la educación y los recursos que se vuelcan, sobre las formas en que nuestros hijos aprenden y cómo le enseñamos, los currículos, los programas; resumiendo: la relación pedagógica que engloba trabajo, afectividad y lenguaje de los involucrados.
(*) Economista y docente.

 

Publicado en Adicciones, Agro, Anep, Arte, Ayuda, Ética, Codicen, Deporte, Economía, Enseñanza, Entrevista, Estadísticas, Filosofía, Folclore, Formación, Historia nacional, Inau, Inclusión, Instituciones, Interior uruguayo, Ley, Liceo, Mujeres, Padres, Paysandú, Política, Policía, Protagonistas, Psicología, Relaciones internacionales, Salto, Seguridad, Sistema, Tacuarembó, Tecnología, Trabajo, Tragedia, UdelaR, Utec, Utu

ENSEÑANZA URUGUAYA: revista semanal

ACADEMIA PASO DE LOS TOROS

  • LOS MEJORES estudiantes dicen: ‘Todo depende de mí. Si invierto en el esfuerzo, mis profesores me ayudarán a tener éxito’
  • BAJÓN Y REACCIÓN: Finlandia reaccionó rápidamente por la caída de 10 puestos, del N°2 al N°12. Las autoridades de inmediato se mostraron preocupadas por la caída y por lo que puede significar una tendencia que rápidamente intentarán revertir.

  • Mujica en Liceo 13 de Montevideo: “Aprendamos la lección que nos dan los gurises». Mujica afirmó que «la comunidad educativa no puede ser rehén de disputas de carácter político. Unidos o vencidos, por encima de todas las diferencias de colores que podemos tener. Aprendamos la lección que nos dan los gurises, intentando mirar un poco más allá de nuestras pequeñas disputas un tanto palaciegas”. Por esto, el Presidente agradeció a los jóvenes por el compromiso con su lugar de estudios.

LA VISIÓN DE LOS ESTUDIANTES

Nuestros alumnos dicen:  «el centro educativo ha hecho poco para prepararme para la vida adulta cuando deje la escolarización». Sin embargo, el 98% opina que «entrenarse duro en el centro educativo es importante» y lo ayudará a obtener un buen empleo. Hay sentimientos ambivalentes. Reconocen la importancia de la matemática pero no los entusiasma. No la disfrutan. No obstante, el 80% considera que esforzarse en matemática le permitirá mejorar sus oportunidades en la carrera que elija.

PORCENTAJE DE INSUFICIENTES
• matemática 96,7%.
• comprensión lectora 86,7%
Informe de la Universidad de la República revela el bajo nivel con el que los alumnos llegan al nivel terciario, no demostraron conocimientos básicos en las asignaturas fundamentales. Mientras los docentes se ocupen mas de sus sueldos que de la calidad de lo que hacen, estó continuará…

BRASIL, EL MODELO

En diez años, Brasil aumentó 35 puntos los resultados en matemática, consigna hoy El Observador. Acaba de aprobar una ley que destinará el 75% de los ingresos a la educación. El hecho se produjo luego de las grades movilización populares que se realizaron durante el desarrollo de la Copa de las Naciones, en 2013. “la educación es una maratón, no una carrera de 100 metros.

.

En efecto, los estudiantes que participan en Compromiso Educativo lograron mejores tasas de aprobación, niveles más bajos de repetición por inasistencias y porcentajes superiores de reinscripción.

APOYO FAMILIAR SE REFLEJA EN ACTITUDES A LA HORA DEL TRABAJO

«Preocupa la falta de educación social»

Raúl Palacios, presidente de la Cámara de Comercio, también dio su visión de cómo los malos resultados educativos afectan al mercado laboral, y mostró preocupación.

El representante comercial dijo a El País que «hay un problema a nivel familiar, la educación en la casa no da el control y la guía necesaria a los chicos. Cuando los niños van a la escuela, no es sólo eso, sino continuar mirando qué sucede y ayudarlos a ubicarse. Las cifras nos muestran que hay un descuido en la casa», opinó.

Palacios afirmó que «la principal preocupación es la educación social, que nos tiene inquietos por las cosas que uno ve que están sucediendo». Según entendió, esas carencias en algún momento van a afectar la mano de obra y la actitud de los trabajadores en un empleo. «En las conductas y en la aplicación al trabajo se refleja, puede haber resultados de ese tipo también. Es un tema que es muy posible que suceda», dijo Palacios al respecto.

El presidente de la Cámara de Comercio opinó que el tema preocupa «a todo el mundo» y no sólo por las fuentes de empleo, «sino por la preparación de la sociedad» y el peso que eso puede tener a futuro.

.

Explicó que se estudian dar “apoyo espacial a estudiantes que puedan tener dificultades económicas, acceso por un sistema próximo al del Portal Timbó, accesos en papel por comparas subvencionadas, subvención para acceder a soportes electrónicos, Tablets, libros electrónicos o computadoras y el paso que se va dar inmediatamente con el Plan Ceibal va a ser extender lo que llegó a tercer año, a sexto año de enseñanza media”.

MAL EDUCADOS

Era más barato educar en casa. Nada de escuelas de tiempo completo, nada de guarderías o centros CAIF, nada de atención a la primera infancia: el hogar mítico aseguraba una educación aceptable y, lo más importante, una sólida “formación en valores”. La madre, pilar de ese templo de socialización y aprendizaje, estaba gozosamente consagrada a la crianza de los párvulos y a la transmisión del legado cultural y moral más conveniente a su estado y circunstancia. El mundo era otra cosa en esos buenos viejos tiempos. Me pregunto a santo de qué se habrán alzado en armas algunos guerrilleros insensatos; en nombre de qué ideas estrafalarias llegadas de quién sabe dónde habrán empezado a rumiar su inconsistente e irresponsable revuelta. Pero ya se sabe que la vida es injusta, y aun las madres más dedicadas, más laboriosas, más sacrificadas pueden terminar viendo cómo a sus hijos se les da por largar la educación al quinto infierno para irse a hacer la revolución. Es el famoso “espíritu de los tiempos”: te toca vivir en los sesenta y sos rebelde; te toca hoy y sos un plancha. O un tilingo. La diferencia, culturalmente hablando, es apenas estética.

Las pruebas PISA, desarrolladas por la OCDE (Organización para el Desarrollo Económico), nos pusieron cara a cara, como cada año, con una verdad horrible: estamos muy lejos de ser el país culto que nos gusta creer que somos. Obviamente, lo mejor de las pruebas PISA es que nos ubican en un lugar preciso (el puesto número 56 de una lista de 65), y eso es lo más parecido a ponernos nota. No hay nada tan confiable. tan tranquilizador como una autoridad capaz de poner nota, para estar seguros de si vamos bien o vamos mal. Las pruebas PISA nos suministran eso que tanto necesitamos para ponemos de acuerdo: la palabra del tercero que está por sobre nuestras mezquinas diferencias.
El que nos dice lo que todos pensamos, pero desde un lugar neutral.

Aunque pensar que la OCDE habla desde un lugar neutral es, como mínimo, de una ingenuidad dolorosa. Según su documento de presentación —y por si a alguien no se le ocurría sólo con prestar atención a la sigla— la OCDE es una organización de países “comprometidos con la democracia y la economía de mercado” cuya misión consiste en “lograr la máxima expansión posible del crecimiento económico y el empleo” asegurando la estabilidad financiera. Es decir que no es una organización académica, ni una institución supranacional que se ocupa de la cultura y el saber. Es apenas una agrupación de países en defensa del libre mercado. Una especie de almirante de los mares planetarios cuyo cometido único es facilitar el comercio y estimular la expansión económica. Ese es el guardián del saber que nos tiene a todos con la boca abierta.

Sin embargo, el empobrecimiento intelectual de nuestra sociedad (y no sólo de nuestros jóvenes) debería romper los ojos, con o sin la intervención de organismos calificadores. Y no lo digo por los anormales que arrancaron butacas de hormigón en el estadio, ni por los desaforados que prenden fuego la casa de cualquier sospechoso de abuso de menor, ni por los que celebran la ida a la cárcel de los pichis anticipando el trato que les darán sus compañeros de piso. De esos anormales siempre hubo, aunque ahora tengan más prensa. Lo digo por nuestra cultura en general, si observamos sus irrupciones en el discurso público. La chatura radical de los enunciados institucionales, la apelación a la consigna fácil, al truco publicitario, a la concatenación cantinflesca de términos seudo académicos deberían mostrarnos que estamos tristemente sumergidos en la era de la boludez.

Las pruebas PISA evalúan en seis niveles. En el mas alto, el seis, los estudiantes deben ser capaces de conceptualizar, generalizar y usar información para la resolución de problemas complejos. Muy pocos estudiantes uruguayos lo lograron, y a mí no me sorprende. Si la clase política y gerencial del país, la que se supone tuvo más acceso a la educación y más interés en la cosa pública, no es capaz de decir nada sin recurrir a fórmulas rituales absolutamente vacías de sentido, no es muy probable que jóvenes de 15 años (nacidos entre 1996 y 1997; crecidos en plena crisis) tengan grandes habilidades para conceptualizar, generalizar y resolver acertadamente situaciones complejas. Vivimos una era que odia lo complejo. Hemos hecho un culto de la simplificación, de lo singular y de lo concreto. Hemos pasado a hablar de desigualdad educativa y de inclusión financiera porque renuncianos a decir, lisa y llanamente, desigualdad y exclusión. Es difícil hacer frente a la pobreza intelectual de los más chicos cuando los grandes no tienen ganas de complicarse la cabeza con conceptos generales sin los cuales es imposible enunciar cosas tan universales y abstractas como justicia o Igualdad. Pero podemos seguir hablando de crecimiento económico, desarrollo productivo y estabilidad financiera. La OCDE puede estar contenta con eso, y nosotros también. por Soledad Platero

.

Unos 300 productores de todo el país llegaron a Montevideo, donde recibieron el reconocimiento en la granja del campus que la Fagro posee en Sayago.

LOS MALOS RESULTADOS ACADÉMICOS MARCAN EL PERFIL DE LA MANO DE OBRA URUGUAYA

Los malos resultados educativos y el abandono temprano del sistema de enseñanza tienen repercusión directa en el mercado laboral. Al gobierno y los privados les preocupa la falta de mano de obra calificada; dicen que frena el desarrollo del país.


Los niños que obtienen una alta puntuación en los test de cociente intelectual suelen destacar más tarde por sus logros académicos, por su gestión económica e incluso por su salud. Esta tendencia al éxito siempre ha sido vinculada a una mayor inteligencia. Sin embargo, un nuevo estudio ha revelado que el IQ refleja en gran parte la motivación del niño al realizar el test, lo que indica que el empeño puesto en la consecución de un objetivo es tan importante como la propia inteligencia.Existe un intrincado debate acerca de qué mide exactamente el cociente intelectual. Un grupo de investigadores de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.) se propuso demostrar la influencia de la motivación en los resultados de las pruebas, ya que los niños que se someten a los test suelen ser duramente instruidos para sacar todo su potencial. Estudios previos habían planteado ya la idea de queun incentivo monetario favorecía la obtención de una mayor puntuación.
Partiendo de esta premisa, el equipo ofreció una suma de dinero (menor de 10 dólares en un caso, y mayor en otro) a dos grupos de niños que se iban a someter a la prueba. Sus puntuaciones mostraron una variación de 0,64, que equivaldría a casi 10 puntos más sobre 100 en la escala del test. Por otro lado, el IQ de los niños que contaban con recibir una recompensa monetaria mayor se incrementó hasta en 20 puntos, frente al tímido aumento del de los niños del otro grupo.
El estudio ha concluido que los test de inteligencia miden mucho más que la inteligencia “nativa”: miden la perseverancia de los sujetos para superar la prueba en sí misma. No obstante, los científicos recuerdan que la motivación no compromete la inteligencia, ya que, por ejemplo, un bajo rendimiento escolar no implica unas malas notas.

,,,

  • ¿Por qué estudiar Ciencia?

Estudiantes de la disciplina subieron un video a Internet en la que explican por qué decidieron encarrilarse en esta profesión.
«Creemos oportuno comenzar desde diciembre recibiendo a los futuros alumnos que ingresan a facultad en el 2014. Nos sorprendió gratamente la repercusión que esta iniciativa ha tenido en los jóvenes. Como docentes, es nuestra vocación dialogar con los ellos directamente, saber qué quieren y escucharlos», señaló Juan Cristina, decano de la facultad.

Allí se ofrecen carreras de grado y cursos de posgrado en Bioquímica, Biología, Ciencias de la Atmósfera, Astronomía, Física, Física Médica, Geología, Geografía, Matemáticas, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Manejo Costero y Bioinformática.

Las inscripciones para 2014 ya comenzaron y se extenderán hasta fines de febrero. Los interesados deben agendar una reunión llamando al teléfono: 2525 03 78.

La culpa y la educación

Escribe el precandidato de Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry.

Es culpa de los docentes. Es culpa de la familia. Es culpa de la oposición. Es culpa del gobierno. Es culpa del neoliberalismo. Es culpa de la baja de la edad. Es culpa del gobierno corporativo. Es culpa de las pruebas y como se toman. Es culpa, es culpa, es culpa.

Es culpa de otros, nunca mía.

Esas fueron algunas de las reacciones a los resultados de las pruebas Pisa. Ante la bofetada que significaron para nuestro sistema educativo, la primera reacción fue buscar un culpable.

La segunda reacción, pasados los primeros momentos, fue justificarnos. La forma en que se toman las pruebas no alienta a que los estudiantes las terminen, dijo uno. Las pruebas nos miden contra países desarrollados, dijo otro. Lo que sucede es que como tenemos mayor cantidad de alumnos en el Sistema Educativo, mayor inclusión como se dice ahora, los resultados son peores.

Todas estas asignaciones primarias de culpas, seguidas de comentarios que minimizan el problema, no conducen a solucionar la evidente desmejora de nuestra Educación.

Todos los países de América mejoraron sus puntajes desde la primera prueba Pisa, salvo dos: Costa Rica y Uruguay. Costa Rica bajó 2 puntos respecto de la primera vez que participó. Nosotros bajamos 13 puntos.

Perdimos en los últimos diez años la primera posición que teníamos en América. Nos han superado Chile y México.

Pero así como nosotros perdimos 13 puntos, hay países que muestran un sostenido crecimiento. Entre ellos Chile y Brasil. Este último aumento 35 puntos y Chile 11.

Ya no es cuestión de compararnos con los europeos o con los asiáticos. Hay países de la región haciendo las cosas mejor que nosotros.

Debemos tener la humildad de reconocer que estamos en problemas y observar a los que están teniendo mejores resultados.

No salir con la explicación de que hay más alumnos en el sistema y eso explica lo sucedido.

Porque, además, no es cierto.

Entre 1995 y 2004 la matrícula pública aumentó un 27%, esto es en 154.235 alumnos. Entre 2004 y 2013 decreció un 5% (34.427 alumnos menos). Se nos puede decir que lo que aumentó entre el 2004 y el 2013 fue la matrícula del ciclo básico, secundaria. Es cierto, aumentó un 6%.

Pero entre 1995 y 2004 aumentó un 36% y los resultados de las pruebas eran mejores.

No es admisible como explicación y menos como excusa por lo sucedido.

Otra excusa que se pone hoy es que la brecha entre los desempeños de los estudiantes de mejores y peores resultados tiende a descender entre el 2003 y el 2012. Al achicarse la brecha hay menor desigualdad educativa se afirma.

Es cierto que ha mejorado un poco, no mucho, el puntaje de los estudiantes de menor desempeño. Pero es más cierto que desmejoró mucho más el puntaje de los estudiantes de mejor desempeño y eso es lo que verdaderamente achica la brecha. Cayeron los mejores.

Es decir, estamos igualando hacia abajo.

Si se quiere hablar de desigualdad de desempeños hay que comparar los resultados por contextos socioculturales.

Eso nos pone en un estado de emergencia.

El 89% de los estudiantes que asisten a centros educativos de contexto sociocultural muy desfavorable se encuentra por debajo del nivel necesario para estar en condiciones de seguir aprendiendo.

Solo el 13% de los estudiantes de contexto socio cultural más favorable no alcanzan el nivel necesario.

Es decir casi uno de cada diez de los de contexto socio cultural desfavorable alcanzan el nivel referido contra casi nueve de cada diez de los del contexto más favorable.

La sociedad se está partiendo al medio y muchos uruguayos no tienen hoy las mismas oportunidades.

En el medio pasó desapercibido el resultado del Congreso de Educación que terminó con algunas recomendaciones difíciles de comprender como proponer el no a la propuesta de la baja de edad (así estamos) o, lo peor, pretende terminar con los Centros Caif, al proponer negar el apoyo estatal a proyectos de ese tipo.

Este no es el camino.

No es cuestión de buscar culpas, sino de proponer y buscar acuerdos entre todos. Darnos cuenta que estamos en una situación de total emergencia.

Finlandia era el segundo país en el mundo en cuanto a los resultados de las pruebas. Descendió al lugar doce y por ello ha convocado a una suerte de emergencia nacional para mejorar.

Nosotros buscamos culpables o justificaciones.

Hay varios proyectos esperando para ser tratados en el Parlamento Nacional. Deberíamos dejar por el momento la ley de medios, la de la marihuana, la del software libre y no se que otras más que andan en la vuelta y dedicarnos a ellos.

Hay uno que crea la Universidad de la Educación para dotar a nuestros maestros y profesores de mejor formación y título universitario. Otro busca aumentar los tiempos pedagógicos. También los hay los que facilitan los liceos públicos de gestión privada (para terminar con esas desigualdades del 13 al 89%) o que cambian la forma de gobierno de la educación (terminando con el cogobierno corporativo que desde el propio Frente Amplio se criticó esta semana).

Las pruebas Pisa nos dijeron que en materia educativa perdimos el año, nos fuimos a examen, a febrero como se decía en mi época. El que se va examen, a febrero, se pasa el verano estudiando.

Levantemos el receso parlamentario, dejemos de lado la marihuana y los medios, y vamos a dedicarnos a lo que hace al futuro del país: la Educación, que está en Emergencia Nacional.

Tenemos que hacerlo mejor, mejor para todos los jóvenes del Uruguay. Ninguno debe quedar atrás.

Montevideo, Uruguay
Unoticias



Analistas advierten una década perdida

Los principales indicadores económicos han tenido en Uruguay una clara mejoría desde el año 2003. Sin embargo, los resultados de la educación no lograron acompañar ese empuje, y registraron una caída durante los últimos años.

Mujica visitó el viernes liceo 13 donde se registra la mayor repetición. Foto: Marcelo Bonjour

En 2003 la pobreza alcanzaba al 39,4% de la población (cuando en la prueba PISA de matemáticas el país registró 422 puntos). Desde ese año hasta ahora la pobreza ha ido en franco descenso: fue 34,4% en 2006, 20,9% en 2009 y 12,4% en 2012. Pero los resultados de las pruebas del año pasado cayeron a 409 puntos. El desempleo también bajó. El porcentaje de la población sin trabajo fue en 2003 de 16,9%, de 11,3% en 2006 de 8,2% en 2009 y el año pasado de 6,7%.

El Producto Interno Bruto (PIB) en el año 2003 se ubicaba en US$ 12.040 millones (con el dólar promedio a $ 28,22). El PIB per cápita en 2003 fue de US$ 3.714. Mientras tanto, en 2012 el PIB totalizó US$ 49.933 millones (el dólar promedio fue de $ 20,30), y el PIB per cápita el año pasado fue de US$ 15.194.

En tanto, y según los datos del Anuario 2012 del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), también hubo un fuerte crecimiento en el gasto público dedicado a la educación, que pasó de representar el 3,2% del PBI en 2004 a representar el 4,6% en el año 2012. Esto fue acompañado por un incremento en los sueldos docentes, con un aumento real en comparación con 2000 de un 28% y una recuperación salarial de 55,3% en comparación con el año 2003. Sin embargo, según PISA, Uruguay es el quinto país que peor le paga a sus docentes.

En este contexto, los analistas dan cuenta de una década perdida a nivel educativo, y advierten que será difícil revertir los resultados.

Dinero vs. Cambios.

El magister en educación, Renato Opertti, dijo a El País que «en Uruguay ha reinado una suerte de pensamiento determinista que por un lado, atribuye en general los malos resultados educativos a factores externos al sistema, poniendo la carga en los contextos sociales, familiares y económicos, y, por otro lado, considera, a veces dogmáticamente, que el aumentar los recursos es la solución a los problemas».

Y amplió el experto: «Esta es una mirada sesgada, conducente al fatalismo, que no advierte que lo que hace finalmente la diferencia en educación, comprobado en diferentes partes del mundo, es la calidad de la propuesta institucional, curricular, pedagógica y docente atendiendo la diversidad de contextos, y su capacidad de conectar con los alumnos, con sus vivencias y necesidades».

En esta misma línea se pronunció el doctor en filosofía y director del Programa de Gobierno de la Educación en la Universidad Católica, Pablo da Silveira, quien señaló a El País que «una vez más se confirma que el dinero es condición necesaria pero no condición suficiente». «El país ha hecho un esfuerzo económico durante los últimos años, pero a mi juicio ha gastado mal. Ha gastado sin objetivos bien definidos. Los mecanismos de evaluación no permiten ajustar las cosas», agregó. El experto, que además se desempeña como coordinador de la agenda programática del sector Todos Hacia Adelante, del precandidato nacionalista Luis Lacalle Pou, dijo no creer que sea «verdad esto de que la educación es un árbol que crece muy lentamente». Y continuó: «por supuesto que a una reforma educativa no se le puede exigir resultados al año siguiente, pero la experiencia internacional muestra que cinco años es un tiempo muy razonable para que uno pueda detectar resultados, y ocho años y pico es un plazo más que razonable. El gran problema es que se ha venido desgastando».

Por su parte, el expresidente del Codicen, Germán Rama, dijo a El País que ve «con cierta desolación lo que está pasando en Uruguay» a nivel educativo. «No hemos avanzado en nada, retrocedimos». «Es una vergüenza. Es un gobierno que no actúa. Nada le impedía al gobierno declarar medidas prontas de seguridad y obligar a que fueran a trabajar los maestros. Porque en último término, Uruguay está prisionero de un grupúsculo que dirige un gremio homicida que está matando a los estudiantes. En vez de 190 o 200 días de clases, hay menos de 150 este año. Esto es un caos. Esto es un asesinato colectivo. Esto es como tirar bombas», sentenció.

Cómo salir.

Para Da Silveira, las soluciones para mejorar los problemas educativos, que no se limitan solo a los resultados de las pruebas PISA -las cifras de repeticiones en 2012 indicaron que en educación media hay instituciones en las que roza el 57% y en general, en promedio, llegan a un 40% a nivel nacional-, son las mismas para todas las fuerzas políticas. Sin embargo, las diferencias están en la metodología.

«Cuando se hace esa pregunta a los técnicos de todos los partidos, hay propuestas convergentes. Una mayor descentralización, menos burocratización, hay que fortalecer la profesión docente. Las discrepancias tienen que ver con cómo hacerlo. Pero estas medidas generan un consenso muy amplio. Lo que ha faltado en estos años fue un liderazgo político corajudo. Uno de los problemas que todos conocemos es el del sistema de distribución de horas en Secundaria. Todos sabemos que ese sistema erosiona las condiciones en las que puede producirse buena educación. Porque produce planteles docentes inestables, con docentes que tienen muy poca dedicación en cada centro, que por lo tanto pueden conocer muy poco a sus alumnos y a sus colegas», precisó Da Silveira.

En tanto, Opertti manifestó que hay cinco temas que deben ser prioritarios El primero es «la educación inclusiva como el espíritu y la materia del sistema educativo para darle a cada alumno una oportunidad personalizada de aprender». El segundo un marco curricular de competencias, conocimientos y cultura para la vida y la ciudadanía en las edades de 4 a 18 años que sea común a diferentes niveles educativos y que haga que maestros y profesores compartan visiones y estrategias educativas comunes. El tercero es una educación básica ampliada y democratizada de once años o más desde el nivel inicial hasta la educación media básica. El cuarto es una educación de jóvenes unitaria y diversa que integre componentes de educación secundaria, técnico-profesional y vocacional (formación ciudadana comprensiva). El quinto es empoderar y darle flexibilidad al centro educativo para que desarrolle su propuesta educativa (el vestido a medida) dentro del marco curricular mencionado.

Por su parte, Rama, advierte un futuro sombrío: «Uruguay está bajando la tasa de nacimiento y además se ha desplazado la reproducción en los sectores más bajos, y las clases medias reducen su natalidad, por lo cual usted tiene una masa humana de muy bajo nivel. Después viene lo que es propiamente educativo. Y es muy claro que en último término hoy día la mayor competencia, la mayor lucha en el mundo entero es por los recursos humanos, es mucho más importante que el petróleo. Entonces, con este panorama, uno no puede más que sentir tristeza».

Por Carlos Tapia

.

La formación profesional que los docentes hoy reciben «deja mucho que desear en el sentido de que carece de los niveles necesarios no solo desde el punto de vista académico sino también institucional para seguir progresando hacia docentes efectivamente profesionales que estén a la altura de los contenidos». El vicepresidente hizo estas declaraciones a radio El Espectador.

Astori también señaló que aunque comprende los «fundamentos del llamado cogobierno (…) hay que evitar que se convierta en un florecimiento de corporaciones que viven trancando todos los avances que se plantean en materia de educación». Y sostuvo que esto «es algo que hoy está pasando».

«En toda la formación educacional del país con mayor o menor fuerza, en algunos casos con un énfasis muy grande como la enseñanza media, en otros con una incidencia menor como la primaria, hemos tenido comportamientos corporativos que han trancado propuestas de avance en la educación», dijo el vicepresidente, quien también aseguró que «la discusión sobre la distribución del poder en una discusión que bloquea, obstaculiza e impide que se lleguen a mayorías especiales, por ejemplo, en el Parlamento».

Astori manifestó que hoy «no hay una conducción general» de la educación porque existen «debates de poder». Y afirmó que para lograr una solución se necesita un trabajo conjunto por parte de todas las fuerzas políticas.

El problema educativo no se resuelve solo con recursos «sino con una mirada crítica sobre los programas, con una mayor evaluación de los docentes y con un mayor compromiso de la familia con la educación, esto es complejo y requiere una serie de medidas». «Tenemos programas que son del siglo XIX, docentes que son del siglo XX y alumnos que son del siglo XXI, y esa es hoy la principal dificultad que tenemos», opinó.


Carta abierta al Presidente de la República: Educación para la Vida Familiar.

Carta abierta al Presidente de la República, Ministros, Senadores y Diputados, así como a la población en general. Tema: Educación para la Vida Familiar.

Escrito por: José Antonio Bonilla

En los últimos meses hemos publicado una docena de artículos bien estructurados en la Columna “Enredados” de la República y generalmente largos. Ahora vamos a tocar un tema crucial y lo haremos en forma breve, casi como por impulso, sin consultar bibliografía especializada y sin análisis más profundo.

Se trata de un tema que rompe los ojos, pero al cual parece que nadie (o casi nadie) quiere ver, lo que no deja de sorprender, si consideramos que hay en el Uruguay un número considerable de personas capacitadas para abordarlo con la profundidad necesaria. Lamentablemente, las fuentes de inspiración relativas a la esencia de la naturaleza humana, parecen estar con muy poco caudal y el énfasis está apenas en resultados materiales, sin percibir que estos resultados (manifestaciones) para ser preciosos para el ser humano, tienen que estar equilibrados con aquellas esencias.

En concreto, el centro es el problema de la Educación, tan mencionado en los últimos tiempos. El Presidente Mujica hace un par de días, ha declarado que los docentes no pueden hacer gran cosa para mejorar las fallas de la Educación, porque éstas se originarían en las familias. No creo que, en un primer análisis, este raciocinio esté errado, pero me sorprende mucho que la cosa quede por ahí.

Entonces, no hay más remedio que volver a un tema que parece tabú: el CONSUMO CONSCIENTE Y EL CONSUMISMO, sobre el cual hemos publicado algunos artículos, inclusive uno en el que reclamamos un tratamiento más manifiesto del tema en el Programa del FA.

En efecto, ¿Qué se ha hecho sobre este tema? (creemos que nada) y sobre todo: ¿que se puede hacer para mejorar la Educación para la Vida de las familias, precisamente para atenuar su efecto negativo sobre la Educación de los jóvenes? No se trata de enseñarle a los padres, trigonometría, física cuántica o biología molecular y sí de cuales caminos podrían ser diseñados para escapar lo mejor posible de las garras del “mercado” que los mantienen cautivos?

Las familias responsabilizadas por las fallas en la Educación tienen su parte (individual) en el problema, pero ¿cual es la contribución del Estado a la defensa de las familias, aisladas, frente al lavado cerebral que hacen los medios de comunicación, especialmente aquellos que disponen de imágenes sugestivas para seducir subliminarmente o no, a las personas? Hasta varias empresas públicas, ¡hoy hacen alegremente su publicidad, utilizando técnicas consumísticas!

¿Se ha enseñado a los padres a utilizar racionalmente las tarjetas de crédito? ¿Se exige a las financieras que informen cual es el interés real que cobran mensualmente?
Se divulgan en la población los valores sociales a cultivar, ¿o. se deja alegremente que “el mercado” imponga los suyos? Etc., etc.

No estamos hablando de restricciones, pues cada persona (especialmente adultas), tiene que ejercer con plenitud, su libre albedrío, pero ¿cómo hacerlo si entidades poderosas a través de profundos estudios científicos se empeñan –y lo consiguen- descubrir los puntos débiles de la naturaleza humana y por ahí bombardearnos con cosas “maravillosas”?,… que después que las pagamos o nos comprometimos a hacerlo, vemos que no son tales, y ahí viene el famoso “estrés”

Muchas personas aceptan la idea de que los indígenas latinoamericanos eran unos tontos, ya que entregaban oro, plata y diamantes a cambio de espejitos y cuentas coloridas. Pero si ahora nos miramos al espejo, veremos que la sociedad actual entrega algo más importante: la propia Vida, a cambio de chiches, vanidades, novedades y marcas “reconocidas”.

¡Por favor, parece que nadie percibe esto! ¿Será que el MEC tiene algo para decir al respecto? Bien, prometimos ser breves y lo seremos. La propuesta es esta:

QUE EL EXCELENTÍSIMO SEÑOR PRESIDENTE CREE UN GRUPO DE TRABAJO, CON EXTREMA URGENCIA, CONSTITUIDO POR PERSONAS DE BUENA FORMACIÓN, ORIUNDAS DEL SERVICIO PÚBLICO, DEL MEDIO ACADÉMICO, DE LAS EMPRESAS PRIVADAS Y DE LA POBLACIÓN EN GENERAL. ESTA PROPUESTA NO TIENE COLOR POLÍTICO PARTIDARIO Y SÍ ES EXIGENCIA SOCIAL IMPERATIVA.

Este Grupo de Trabajo podría tener como base la secuencia siguiente:

1. Crear un esbozo del Programa de Educación para la Vida Familiar
2. Diseñar los programas correspondientes
3. Elaborar los materiales didácticos correspondientes.
4. Preparar instructores del Programa
5. Estructurar Talleres presenciales y a distancia
6. Dictar en forma experimental los Talleres programados
7. Evaluar los resultados preliminares y ejecutar las mejorías que correspondan.

Este trabajo puede hacerse en 2014, de modo que el 01 de marzo de 2015 cuando asuma el nuevo Presidente, tenga a disposición una experiencia en marcha, a la que deberá agilizar involucrando nuevos desdoblamientos.

CREEMOS QUE ESTO ES MÁS URGENTE, MUCHO MÁS URGENTE QUE LA MARIHUANA Y OTRAS COSITAS.


,,,

  •  CIDE – Astori propone acuerdo sobre el sistema educativo: funcionó desde 1960 a instancias del gobierno de la época, formulaba planes orgánicos de desarrollo económico. Se analizó la evolución de la estructura institucional y de la gestión de la educación pública en los últimos 50 años. Organizó el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), participaron referentes de la CIDE como el vicepresidente Danilo Astori, el senador frenteamplista Alberto Couriel, el exministro Ricardo Zerbino, el expresidente del Codicen Germán Rama, y el primer secretario técnico de la CIDE, Enrique Iglesias.

ESTADÍSTICAS POCO GRATAS: Prevenir es mejor que lamentar, preparate en La Academia, el mejor lugar para aprender.

Educación en Uruguay

MODERNIDAD INFORMÁTICA
  • José Pablo Feinmann: «La culocracia es un proyecto de estupidización» El filósofo analizó las implicancias sociales y políticas de la cosificación de la mujer puesta en función del entretenimiento mediático.

La pobreza infantil afecta al control emocional
Vivir en un ambiente pobre de pequeños modifica el cerebro y puede conducir a tener problemas para regular las emociones.

Boletín 98

Publicado en Adicciones, Agro, Anep, Arte, Artigas, Ayuda, Ética, Codicen, Deporte, Durazno, Economía, Energía, Enseñanza, Entrevista, Estadísticas, Filosofía, Flores, Folclore, Formación, Gardel, Historia, Historia nacional, Inau, Inclusión, Instituciones, Interior uruguayo, Ley, Liceo, Mujeres, Padres, Paysandú, Política, Policía, Protagonistas, Psicología, Relaciones internacionales, Salto, Seguridad, Sistema, Tacuarembó, Tecnología, Trabajo, Tragedia, Turismo, UdelaR, Utec, Utu

ENSEÑANZA URUGUAYA: revista semanal

ACADEMIA PASO DE LOS TOROSTODO EN LA ENSEÑANZA: lo bueno y lo malo, entrevistas, sugerencias para la convivencia generacional, desafíos y soluciones, si sos docente en o fuera del sistema… leelo, suscribite y compartilo.

La UTU lanzar una tecnicatura en deportes náuticos de nivel terciario que se sumará, en el 2014, a la vasta oferta educativa de la institución. Según los técnicos del organismo, se trata de una propuesta novedosa y con buenas perspectivas desde el punto de vista laboral. Paralelamente, UTU impulsará la formación de estudiantes de nivel terciario en el manejo de tecnologías aplicadas al sector agropecuario.

  • OMS PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES BUCODENTALES: fluoración para mejorar el acceso a los fluoruros en los países de bajos ingresos; y apoyo técnico a los países que están integrando la salud bucodental en sus sistemas de salud pública:

untratoxelbuentratoCODICEN: la educación pública se “suma a los esfuerzos de la sociedad para prevenir la violencia doméstica en todas y cada una de sus manifestaciones sociales y culturales, que tienen una génesis multicausal. Ver artículos…
  1. Arte y sexualidad
  2. Juego sobre Derechos sexuales y Reproductivos
  3. Ciclo abierto de videoconferencias.
  4. Prevención de la conducta suicida en adolescentes.
  5. FORO DE DIVERSIDAD SEXUAL en Colonia.
  6. Gestión de la Diversidad Sexual en el aula
  7. Un Trato por el Buentrato 2013.
  8. Maldonado: Liceo Nº 2.
  9. Ciclo abierto de videoconferencias
  10. Liceo Nº 3 de Las Piedras: Jornadas de Taller «Cuerpo Sexuado»..
  11. Profesor Referente de Educación Sexual
  12. Ciclo de Videoconferencias.
  13. Liceo Nº 50: Talleres.
  14. Curso de Iniciación en Educación Sexual.
  15. Comisión de Ed. Sexual.

HACÉ PISA: El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) es un estudio internacional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) orientado a evaluar el grado de desarrollo de competencias en Lectura, Matemática y Ciencias de los estudiantes de 15 años de educación media.

La prueba completa consiste en un conjunto de 60 preguntas de temas de matemática, cultura científica y comprensión de lectura que los estudiantes responden en un lapso de dos horas. Haga click aquí para poder realizar las actividades.


 

Acceder a las actividades de ejemplo:

Marcos conceptuales de las áreas que evalúa PISA

El Senador Enrique Rubio, presidente de la comisión de Educación es partidario de menos docentes pero que den más de una materia para que el pasaje de sexto escolar a primer año liceal no sea abrupto para el adolescente. «El punto crítico es la educación media, en particular Secundaria», afirmó Rubio este viernes en Mercedes. 

En algo así están pensando los miembros de la Cámara de Diputados de Brasil, que el 11 de diciembre empezarán a debatir una propuesta innovadora. El proyecto de Ley de Responsabilidad Educativa es apenas uno de los veinte que fueron presentados en los últimos meses, pero es el que tiene más chances de ser aprobado.

Convenio promueve el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas uruguayas El ministro Roberto Kreimerman recordó ante los medios de comunicación que un segmento importante de pequeñas y medianas empresas —que implican el 63 % de la mano de obra nacional y el 93 % del total de empresas registradas— abarca una multiplicidad de rubros, de producción de bienes, servicios y agropecuarios. Foto de Graciela Slekis Riffel.

Seminario: Desafío para Uruguay

La primera etapa es de evaluación por parte de los docentes, luego se procede a la formación del trabajador con la aplicación de conocimientos básicos en matemáticas, lengua, idiomas y después de 12 semanas, aproximadamente, es acreditado con un diploma “que vale en el día de mañana para buscar otro trabajo, apostando también a la libre circulación de personas dentro del MERCOSUR”, puntualizó el ministro.

Montevideo ofrece alojamiento a estudiantes del interior

La Intendencia de Montevideo otorgará alojamiento gratuito a estudiantes del interior del país que deban instalarse en la capital para realizar estudios terciarios en instituciones públicas.

Hay disponibles 20 becas para jóvenes de entre 18 y 24 años que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Residir en el interior del país al momento de la inscripción.
  • Iniciar estudios terciarios en instituciones de enseñanza pública en Montevideo.
  • Trasladarse por primera vez a estudiar en Montevideo.
  • Tener aprobado bachillerato completo a febrero de 2013.

No podrán postularse los jóvenes que cursen carreras que se puedan cursar en sus respectivos departamentos. Las becas se extenderán desde marzo 2014 hasta febrero 2015. Se podrán renovar por un año más si el estudiante alcanza 60% de aprobación en el año cursado. Las inscripciones se realizan hasta el 27 de diciembre y los formularios de inscripción y bases se pueden retirar de lunes a viernes, en el horario de 10 a 16, en la Secretaría de Juventud (Soriano 1426, 3er piso). El formulario de inscripción se envía por vía electrónica. Acceder La documentación requerida en las bases deberá enviarse por correo postal a la dirección: Edificio Anexo de Intendencia de Montevideo. Calle Soriano 1426 – 3er Piso – Secretaría de Juventud. Por mayor información llamar al 1950.86.40, escribir a tocovenir@gmail.com ovisite la página de Juventud. Bases

  • “MUCHOS DE ESOS PAISANOS QUE HAY ACÁ, una temporada son peones y en otra repuntan las ovejas, y hay otros que crían hasta en la calle. Conozco lo que es la lucha por la vida en el campo uruguayo. A todos les pido mil perdones porque no se pudo llegar mucho antes, como se debía, con la electricidad, y no la pido en nombre de mi Gobierno ni de mi partido, la pido en nombre de todo el sistema político que no ha podido llegar a los rincones de todo el país a tiempo para ayudar a mucha gente” , advirtió el mandatario.  

CONVOCATORIA A PROPUESTAS PARA CURSOS DE EDUCACIÓN PERMANENTE 2014

Publicado: 1 de diciembre , 2013

SISTEMA INTEGRAL DE POSGRADO Y EDUCACIÓN PERMANENTE

 

2 DIC 2013 AL 25 FEB 2014

El Servicio de Enseñanza de Posgrado y Educación Permanente convoca a la presentación de propuestas de cursos de Educación Permanente a ser dictados en el año 2014. Requisitos Los interesados deberán presentar personalmente un original y dos copias impresas con la documentación que se detalla a continuación y un CD conteniendo cuatro archivos independientes: – Formulario de cursos de educación permanente (que incluye: formulario 1 datos generales y formulario 2 datos del curso) – Resumen de la propuesta del curso de no más de 2500 palabras. – Curriculum del docente responsable y de los docentes integrantes del equipo (en caso de existir) según cuadro de títulos y méritos. – Constancia de cargo del docente responsable de la propuesta, expedida por Sección Personal. Apertura: lunes 2 de diciembre de 2013 Cierre:  martes 25 de febrero de 2014

Por el DESARROLLO PERMANENTE:

  • INFORMATE MÁS, formate mejor, en La Academia   programas oficiales, en oficios o para completar tus estudios, Inefop, Cecap, Plan Rescate a ni-nis y Uruguay Estudia, todo presencial o a distancia.
  • EDUCACIÓN TÉCNICA A DISTANCIA: los DVD que preparamos son de nivel técnico profesional, superintensivos con fines de salida laboral inmediata, editados de modo accesible a quienes no han estudiado. Están editados para ser visualizados desde un DVD común, ideal para quien no cuenta con PC.
  • PROGRAMAS OFICIALES: Y si querés terminar tus estudios, a distancia podés con nuestros videotutoriales, cualquiera sea tu edad o nivel alcanzado. Diseñados para mantener un progreso PERMANENTE sostenido con calibraciones periódicas.
  • EDUCACIÓN CONTINUA, elemento clave en la formación profesional superior
  • PREPÁRATE… desde tu TV en DVD, cómodamente a tu ritmo, llamanos ya – tel 4664 2047
  • Contacto ver CV

Puedes colaborar apadrinando o donando al Nº12587206 de Abitab.

  • SUSCRIBITE a nuestros boletines de:

1º TRABAJO 2º ENSEÑANZA 3º CIENCIA 

RESUMEN DE ACTIVIDAD oficial EN DROGAS:

  • PNUD Informe Regional de Desarrollo Humano para América Latina 2013-2014
  • Juntas Departamentales de Drogas
  • INAU en prevención familiar
  • Proyecto “Akulla” de prevención de adicciones en población jovenL
  • “Anchorena joven” promueve espacios de convivencia social
  • Festival Nacional de Folclore de Durazno
  • Unidad de Trastornos Relacionados con Alcohol
  • Políticas restrictivas
  • Las drogas más consumidas por los uruguayos son, por su orden, el alcohol, el tabaco y la marihuana.
  • JND financiará 5 proyectos de prevención en el sur y este del país
  • Desvío de sustancias precursoras de drogas

Difunde y participa del movimiento de La Academia por una vida mejor.

Publicado en Adicciones, Agro, Anep, Artigas, Ayuda, Ética, Deporte, Economía, Energía, Enseñanza, Entrevista, Estadísticas, Flores, Folclore, Gardel, Inau, Inclusión, Interior uruguayo, Mujeres, Policía, Protagonistas, Psicología, Relaciones internacionales, Salto, Seguridad, Sistema, Tacuarembó, Tecnología, Trabajo, Tragedia, Turismo, Utec, Utu

ENSEÑANZA URUGUAYA: revista semanal

  • ESCUELA TV”: Consejo de educación inicial y primaria volvió a emitir el programa
Con un formato renovado y con programación de carácter cultural y educativo, retornó a las pantallas de televisión este lunes 25 el programa “Escuela TV” del Consejo de Educación Inicial y Primaria. Se transmite los días lunes, miércoles y viernes por la pantalla de los canales 4, 10 y 12, antes del primer informativo de la mañana, y también los sábados y domingos a las 8:55 horas. Este lunes 25 de noviembre volvió a las pantallas de televisión el programa con el que el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) muestra a toda la sociedad las diversas actividades en las que cotidianamente participan miles de alumnos, maestros, directores y un equipo de personas que, junto a las familias, trabajan por una educación pública de calidad. Se trata de “Escuela TV”, un programa que se transmite los días lunes, miércoles y viernes por la pantalla de los canales 4, 10 y 12, antes del primer informativo de la mañana, y también los días sábados y domingos a las 8.55 horas. Este nuevo ciclo —cuya trayectoria en la televisión nacional tiene casi 50 años— tendrá un nuevo formato, con micros de cinco minutos y difusión de todas las acciones institucionales del CEIP (inauguraciones, campamentos, congresos, formación docente, etcétera). “Presentará distintas propuestas creadas para reflejar lo mucho que la escuela pública hizo, hace y seguirá haciendo por la formación de personas libres, íntegras e independientes”, indica el Consejo en su página web. En el programa se incluye un espacio denominado “Moña de honor”, un reconocimiento para quienes se formaron mediante la educación pública y, hoy son, para alumnos de todas las generaciones, referentes ineludibles de nuestra comunidad. Otro de los espacios que se suma a la nueva propuesta de “Escuela TV” será “Visita guiada”, en el que personalidades de diversos ámbitos —Ricardo Ehrlich, Ana María Mizrahi, Yamandú Cardozo, Noelia Campo y Ana Prada, entre otros— vuelven a la escuela que los vio crecer y son guiados por alumnos actuales con los que recorren las instalaciones a la vez que rememoran viejas anécdotas. En suma, esta vuelta de “Escuela TV”, cuya conducción estará a cargo de María Inés Obaldía, se propone llegar a miles de hogares del país con una propuesta inclusiva, diversa y educativa.

El Liceo Nº 3 de la ciudad de Tacuarembó está en el séptimo lugar a nivel nacional, con un índice de 87,4% de aprobados … leer+

Uruguay en el TERCE

El Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) es una evaluación organizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). Leer más

Transparencia

Conforme a lo establecido por la Ley Nº 18.381, de Acceso a la Información Pública, a los efectos de dar cumplimiento a las obligaciones de transparencia activa, el principio de máxima publicidad y contribuir en la construcción de “buen Gobierno”. Leer más

ANEP en cifras

Se presenta información de ingresos asignados por el Presupuesto Nacional y recibidos por  otros conceptos.  Se incluyen Balances referidos a la implementación de las políticas educativas y de gestión, los indicadores de cumplimiento de metas, Rendiciones de Cuentas al Parlamento y a las comunidades educativas. Leer más

ANEP en Obra

ANEP en Obra aborda a través de un plan de trabajo el área de infraestructura, desplegada en tres niveles de intervención: obra nueva y ampliación, mantenimiento profundo y acondicionamiento de los locales. Leer más   Todo lo que hay que saber del interior uruguayo, unite
ANEP PROMUEVE EL INGLÉS, ahora es un centro reconocido por la Universidad de Cambridge como centro de exámenes, hasta ahora en el país solo estaban. Los exámenes se certificarán en los niveles A2 Básico y B1 Intermedio, una decisión que busca “no ofrecer ni el nivel más bajo ni el más avanzado”, para garantizar que todos puedan acceder a un nivel normal de inglés.

La Universidad de Cambridge certificará los aprendizajes de inglés de los estudiantes y docentes de todos los niveles de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) a través de exámenes internacionales, en cumplimiento de un acuerdo signado por ambas instituciones, que apunta a optimizar el conocimiento de dicha lengua. Los documentos respectivos serán rubricados el próximo lunes 25 de noviembre a las 12 horas, durante un acto que se desarrollará en la sala de conferencias del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la ANEP (Libertador 1409 – 4º piso), que será encabezado por el Presidente del CODICEN, Profesor Wilson Netto, la Consejera del Consejo de Formación en Educación (CFE), Profesora Laura Motta, quien integra el grupo asesor del Programa de Políticas Lingüísticas, y Lity Mora, en representación de la Universidad de Cambridge. Al respecto, cabe recordar que el 13 de setiembre pasado, la ANEP, a través del Programa de Políticas Lingüísticas, obtuvo la autorización, por parte de la Universidad de Cambridge, para actuar como centro examinador interno. La firma del contrato respectivo, que se concretará precisamente el lunes 15, permitirá a la ANEP obtener el Certificado Oficial de Autorización de Centro Examinador, que acreditará los aprendizajes de estudiantes y docentes uruguayos, con el aval de la prestigiosa y centenaria institución educativa británica. EVALUACIONES EN DICIEMBRE Las evaluaciones propuestas se aplicarán a partir de diciembre, a alumnos y estudiantes de Educación Inicial y Primaria y de Educación Media y a docentes que se desempeñan en el ámbito de la enseñanza pública. Este acuerdo apunta, por un lado, a capacitar y mejorar de forma continua el nivel de los docentes de inglés, lo cual, naturalmente, posibilitará una mejor calidad de la enseñanza de lenguas en las aulas uruguayas. Asimismo, los alumnos podrán acceder a la certificación progresiva en el transcurso de toda su escolaridad, lo cual mejorará sus perfiles de capacitación para la prosecución de sus respectivos trayectos educativos y, ulteriormente, laborales. Al respecto, cabe destacar que, en el ámbito del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), se aplicarán los exámenes YLE, especialmente diseñados para niños de hasta 12 años, con un enfoque comunicativo. Por su parte, en Educación Media se apuntará a niveles A2 (KET) y B1(PET) –nivel intermedio- de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Finalmente, a nivel docente, se rendirán exámenes de nivel C2 (Proficiency) –nivel avanzado- que es el rango más alto certificado por Cambridge. Las pruebas de articulación entre Primaria y Secundaria constituyen un antecedente para estos exámenes, así como el Programa de Acreditación de Conocimientos de Inglés a nivel secundario. En el mes de agosto pasado, se realizó una convocatoria a nivel docente y, en un plazo de cuatro días, trescientos sesenta profesores de inglés de la ANEP manifestaron su voluntad de rendir una prueba de nivelación, la cual se obtuvo de la Universidad de Cambridge. Posteriormente, comenzaron los cursos online que son tutorados por docentes de la propia ANEP. En otro orden, cabe destacar que 43 docentes se encuentran inscriptos y rendirán, el próximo 5 de diciembre, su examen de nivel C2 (Proficiency). En tanto, otros educadores continuarán asistiendo a los cursos para rendir la prueba en años venideros. A nivel de Educación Media, 124 estudiantes de todo el país rendirán, el 3 de diciembre, sus exámenes de nivel A2 y B1. Finalmente, el 9 de diciembre, 400 alumnos de Primaria de todo el país rendirán exámenes YLE. ESTANDARES INTERNACIONALES Este acuerdo constituye un auténtico hito histórico para la educación pública uruguaya en todos sus niveles, ya que supone la autorización a la ANEP para acreditar conocimientos en lengua inglesa, a través de la aplicación de exámenes internacionales. Desde el período pasado, la Administración Nacional de Educación Publica otorgó un vital impulso a las políticas lingüísticas, con el propósito de formar ciudadanos plurilingües que puedan, por medio del uso de los idiomas, interactuar en ámbitos sociales, académicos y laborales. En ese contexto, se apunta a que los uruguayos puedan conocer una lengua extranjera de comunicación internacional (inglés), una lengua de comunicación regional (portugués) y una tercera lengua extranjera vinculada a sus intereses personales (italiano, francés, alemán u otras). Con el cometido de poner en marcha estas propuestas, en 2008 se conformó el Grupo de Trabajo en Políticas Lingüísticas, que integra a los directores de departamento, coordinadores de programas e inspectores que tienen responsabilidades directas en programas de lenguas. El objetivo a mediano y largo plazo es que, en 2030, todas las personas que hayan estudiado en el ámbito de la educación pública puedan leer y escribir en inglés y portugués y eventualmente accedan al conocimiento de una tercera lengua en un nivel de usuario intermedio.
.
Luis Garibaldi

Modelos educativos y divulgación de datos.

Declaraciones de Luis Garibaldi referida a los datos divulgados en la prensa.leer más

pantalla

En línea

Promoción de la Educación Física, el Deporte y la Recreación en el ámbito educativo departamental.leer más

rostro Reina Reyes

Última Etapa

El Congreso Nacional de Educación prepara su Plenario final.leer más

Presentación

Química inauguró Unidad de Cromatografía Experimental

Formación práctica específica a estudiantes y egresados de la Unidad de Cromatografía Experimental.leer más

Arocena

Resolución de la CCSNEP

Proyecto de Ley Orgánica de La Universidad de Educación aprobado en la Cámara de Diputados.leer más

estudiantes recorriendo

Tercer Encuentro Internacional Científico

Estudiantes de Brasil, Chile, Colombia y Uruguay se apropiaron del Instituto Tecnológico Superior.leer más

  •   EN EL INTERIOR DEL PAÍS “HAY MUCHA ENSEÑANZA que no hace ruido y marcha bien y hasta muy bien”,  porque se conservan fuertes valores familiares.

La enseñanza es como plantar olivos, no esperes que de cosecha … El presidente Mujica dedicó buena parte de su audición de M24 a la educación.

Explicó que “hemos hecho todo lo que se ha podido como sociedad”, la falta de resultados en “las cuestiones de la enseñanza es como plantar olivos, no esperes que dé cosechas grandes de inmediato, va a demorar años, muchos años”. Además, según establece el sitio de Presidencia se refirió a la generalizada práctica de reproches mutuos sobre el estado de la educación. Dijo que los problemas se deben a causas sociales y compartidas. Propuso que la sociedad trabaje en conjunto, “sin fanatismos ni ira”. “Se le pega a la enseñanza hasta el hartazgo, nos lastimamos, nos decimos injusticias. Unos echan las culpas a los gremios. Otros prefieren criticar al gobierno y, de soslayo, a la política. La culpa la tienen todos los otros. En un sistema que es bueno, que puede ser malo, que tiene defectos y virtudes, pero tiene un nivel de autonomía que asusta. Los que están en campaña lo ven todo negro, no ven una escuela o un liceo que funcionen bien, una escuela que funcione bien ni ningún edificio reparado”, explicó. Y agregó que para la oposición “todo es malo, todo es horrible, y de rebote tienen solución para todo”. Dijo que “hay mucha enseñanza que no hace ruido y marcha bien y hasta muy bien”, sobre todo en el interior del país, aunque no únicamente. Sostuvo que esto se debe, entre otras cosas, a que en el interior se conservan fuertes valores familiares. Aseguró que no deberíamos pretender que profesores y maestros carguen con la responsabilidad directa de arreglar los desajustes sociales “que son hijos de nuestros padecimientos en las últimas décadas”, porque ellos también vivieron frustraciones, crisis, desocupación, caída del salario y la degradación creciente de la sociedad”, lo que suele olvidarse con rapidez cuando vienen siete u ocho años “de primavera, de relativa bonanza económica que no alcanza”. Explicó que hubo una explosión a favor de la igualdad porque la enseñanza media se masificó, “ya no es de elite”. Según recordó, hace 30 años, de cada 10 muchachos solo dos o tres ingresaban a enseñanza media, los otros, si podían, salían a trabajar. Hoy siete u ocho cada de cada diez estudian. Dijo que esa transformación de la enseñanza media es buena, pero desafiante. “Se debió multiplicar la cantidad de profesores y la multiplicación acelerada no puede ir a favor de la calidad. Hicimos lo que pudimos como sociedad. En temas de enseñanza, la cosecha no es inmediata, demora muchos años”, agregó. También consideró que la deserción de los jóvenes tiene relación con la urgencia de estos tiempos, ya que los muchachos precisan “los pesos en el bolsillo y si no tienen claridad en el horizonte de largo plazo, terminan optando por salir a trabajar y cubrir esa urgencia de la sociedad». Mujica afirmó que es cierto que se gasta más en educación, pero que “no estamos peor, estamos distinto”. “Crecimos mucho económicamente, pero no tanto como se necesitaría para multiplicar la acción amortiguadora, encausadora y hasta de contención de fuertes políticas del Estado, porque las familias hoy ya no son, en términos genéricos, ni serán lo que fueron”. Se refirió a que las mujeres debieron salir a trabajar por esto insistió en que se necesitan más escuelas de tiempo completo, más maestros, más caifs. “Tenemos que seguir luchando para tener más medios, porque alguien tiene que sustituir las horas de madre que ya los muchachos no tienen y atender mejor a la sociedad más débil”, sostuvo. “La enseñanza en el fondo refleja los problemas de toda la sociedad, no está aislada en una torre de marfil”, aseguró, e instó a “sembrar” con el compromiso y no con la crítica. Aludió al proyecto de regionalización de la educación que no pudo concretarse, pero dijo que el sistema político lo transformó en la Universidad Tecnológica (UTEC), un proyecto “más pálido”, pero “notable”, donde debe arrancarse de cero. “Pedimos la explosiva multiplicación en el campo medio de la enseñanza de UTU con libertad e iniciativa, con acentos regionales. Allí está y hay que sumar recursos”. Mujica dijo que es posible, pero se necesita voluntad política. “Hay que aliviar los liceos, crear un polifacético mundo de la enseñanza. Hay que entender la urgencia. No bajaremos los brazos y volveremos a insistir”, concluyó.

.

  • RESPUESTA A VISIÓN OFICIAL: “Se requieren cambios mucho más profundos y estructurales que llevan mucho tiempo.”   ¡No! Este muchacho no puede esperar “mucho tiempo”, tiene que ser bien atendido de principio a fin, como se hace en los buenos liceos públicos, que los hay. ¡Cuánto olvido de lo que fue el escudo de los débiles!
  • Padres resisten el cierre de escuela pobre en Rivera – El Consejo de Primaria quiere el local para dar cursos alternativos de Secundaria y UTU. El centro educativo tiene 89 alumnos y la matrícula viene subiendo. 


  • ¿QUÉ HACEMOS CON LOS LICEOS? «CAMBIAR TODO»

La licenciada en educación Adriana Aristimuño estudia qué sucede en los liceos uruguayos. Ha publicado y dirigido varios trabajos sobre el tema, en particular sobre el fracaso en Secundaria. Y es una especialista que no es consultada muy seguido por los medios de comunicación.

Hace muchos años que la licenciada en educación Adriana Aristimuño estudia qué sucede en los liceos uruguayos. Ha publicado y dirigido varios trabajos sobre el tema, en particular sobre el fracaso en Secundaria. Y es una especialista que no es consultada muy seguido por los medios de comunicación. En su despacho de la Universidad Católica, Aristimuño charló con Qué Pasa sobre las cifras de promoción y repetición en los liceos. Esas cifras que ANEP dio a conocer la semana pasada por primera vez. Aristimuño es doctora en Ciencias de la Educación en la Universidad de Lovaina, Bélgica, y también directora del departamento de Formación Humanística de la Universidad Católica. -¿Le parece bien que se difundan los indicadores de cada liceo? -Yo he cambiado mucho mi posición. Hace 15 o 20 años, cuando empezó la evaluación de aprendizaje y Uruguay armó un sistema tan diferente al chileno (donde, salvajemente, publican todos los resultados y hacen un ranking), yo pensaba que estigmatizaba. Pero hoy pienso que no tiene nada de malo, que no estigmatiza. Estigmatiza muchísimo más lo mal que funcionan algunos liceos y los terribles resultados que logran. Tapar esos resultados, hacer como que no existen, es mucho más negativo para los estudiantes. Es mejor que los conozcan. -Parece claro que hay centros que ya están estigmatizados, por la zona en que están ubicados, por ejemplo. -¿Quién no sabía que algunos centros tienen peores resultados que otros? La gente lo sabía igual. -¿Y qué reflejan estas cifras? -Que la educación media está en un problema gigante. Pero lo está desde hace tiempo. Y como sociedad no hemos sabido solucionarlo, aunque yo estoy convencida que tiene solución. El año pasado en Lima presenté un informe sobre los problemas de los liceos uruguayos: todo lo vinculado a la deserción y repetición, eso que estamos hablando ahora gracias a la información que es pública. Y yo le presentaba a los peruanos, a los colombianos, a los chilenos nuestra tasa de egreso, o sea de graduación de la educación media, y me miraban azorados. Y me preguntaban: ¿qué les pasó? No solo por la historia de Uruguay, sino porque es inexplicable este desastre en un país sin problemas geográficos, sin barreras lingüísticas, en una sociedad tradicionalmente integrada. Y te quedás mudo. La tasa de egreso en Primaria es de 96%, lo cual está bárbaro. Pero en educación media básica es 69% y en la media superior es 37,5%. Se caen por un agujero dos terceras partes de los bachilleres. -¿El resto del continente está mejor? -Mucho mejor. Chile y Argentina estaban un poco mejor que nosotros hace 20 años. Ahora Chile está en más de 80% de egreso, Argentina un poco menos. Y nosotros en 37,5%. -¿Y no será que acá se exige más? -No, no, no. Está fallando todo el funcionamiento del sistema de educación media. Falla la propuesta curricular, que es desactualizada, aburrida y no conecta con la vida real de los alumnos. Y está centrada en las asignaturas, en lo que los profesores saben y no en lo que los estudiantes deben saber. Falla la manera de funcionar de los centros: es un sistema burocrático donde el profesor es más un funcionario que cada año elige a dónde quiere ir a trabajar, que alguien que está concentrado durante años para sacar adelante un proyecto. Los profesores y directores rotan alegremente todos los años, y nadie les puede decir nada. ¿Qué nos pasó? Eso. No nos dimos cuenta que había que cambiar. -Es un hecho que existe una brecha entre sexto año de escuela, donde hay muy baja repetición, y primero de liceo. ¿Por qué? -Porque no se considera al alumno como el centro de todo. Fijate que en primaria el chiquilín tiene una maestra (o dos, si tiene plástica o educación física), está contenido, todo le resulta familiar y además es el más grande. Al año siguiente entra a otro lugar, con gente que no conoce, donde por semana le desfilan 13 o 14 caras diferentes. Y cada uno le cuenta un pedacito del saber. Y además quizás egresó de la escuela con problemas de lectura, escritura y comprensión. Y los liceos son centros más numerosos. Pero lo que pasa en educación secundaria en Uruguay es reflejo de lo que nos falta de educación técnica. La UTU debería ser muchísimo más grande. Fijate Alemania: es el país con la tasa de egreso más grande de todo Occidente, casi 100% de los estudiantes termina Secundaria superior. ¿Te das cuenta? ¡Qué titanes! -¿Cómo lo hacen? -Tienen repartida la educación técnica y la educación general. Muchísimos alemanes de 13 o 14 años, casi la mitad, van a una educación técnica actualizada, equipada. Ahí tenés una explicación. En Uruguay hay muchos chiquilines que están languideciendo con planes de estudio que no les interesan. -¿Y la transición de sexto de escuela a primero de liceo ha sido mejor resuelta por otros países de la región? -Ah, sí. Muchos lo resolvieron mejor. En Brasil, por ejemplo, está el ensino básico, que dura nueve años, desde los seis hasta los 14 de edad. Algo parecido sucede en varios países de Europa. Ahora, no en todos los países se hace eso. No es imprescindible que estén todos en el mismo local. Pero se puede coordinar mejor esa transición de sexto a primero. También tengo que decir que en Uruguay hay mucha gente en la educación pública media que trabaja muy bien, a pesar de ese sistema que está mal organizado y desactualizado. Es más, el sistema se salva por esos miles de profesores, directores e inspectores que trabajan muy bien. -Pero supongo que no todos trabajan muy bien. -Están todos mezclados. Y el problema del sistema es que no hay incentivos para trabajar bien. O sea, depende del sentido del deber y la capacidad de cada uno. Y el sistema está tan mal organizado que todos avanzan: el que lo hace bien y el que lo hace mal. Eso es un horror. Porque la concepción es arcaica: la lógica es que se progresa con la antigüedad. Eso es muy desestimulante para los profesionales calificados. -Durante esta última semana se ha debatido mucho sobre las cifras que se hicieron públicas y algunos dicen: ojo, el indicador de repetición, por sí solo, no es tan importante. ¿Usted qué opina? -Yo estoy convencida de que la repetición no tiene sentido. Lo que pasa es que, como no tenemos los instrumentos de prevención que deberíamos tener, la repetición es un mal necesario. Si el chiquilín no progresa, y si no tengo los instrumentos para detectarlo a tiempo y acompañarlo, ¿qué me queda? Tengo que dar una señal si el alumno no aprendió lo que se quería que aprendiera. Entonces, hay que frenarlo. Es un desastre: es carísimo y para el chiquilín es lo más desestimulante que hay. Cuando mandás a repetir a un alumno, lo estás casi condenando a que se salga del sistema. Hay estudios, que ya tienen sus años, que marcan que la repetición está entre los factores asociados a la deserción. Hace años que sabemos que los chiquilines repetidores son los que están en esa franja roja. En todos estos años se podrían haber hecho muchos programas preventivos. -Pero se han implementado muchos programas… -Es verdad. Está aulas comunitarias, está el programa de tránsito educativo. Pero es como querer curar el cáncer con una curita. Son intentos loables, con resultados parciales. La solución va por un cambio sistémico. En este momento hay que cambiar todo: la formación docente, la manera en que funcionan los centros, su falta de autonomía… Porque los centros educativos deben ser el eje del sistema. Y los nuestros no son el eje de nada. -¿Es interesante que los directores de cada liceo tengan más autonomía? -A esta altura es interesante, necesario e imprescindible. Si el director de un liceo no puede decidir con qué recursos humanos trabajará año a año, si no puede decidir qué planes y programas desarrollará, si no puede decidir la forma de evaluar a su gente, ni los recursos económicos, ¿qué puede decidir? -La repetición en Montevideo es notoriamente más alta que en el interior. Y de los 10 liceos con tasa más alta, casi todos son de la capital. ¿Por qué? -En el interior hay un entramado social, una comunidad integrada, la gente se conoce. Hay un control social de lo que pasa en los liceos. En Montevideo hay liceos de aluvión, donde los chiquilines llegan en ómnibus y la alquimia es mucho más complicada. Y hay chiquilines que vienen de lugares muy diferentes, con familias y socializaciones diversas, donde hay problemas severos de convivencia. Montevideo es un campo de cultivo para esas cosas. Porque además seguimos teniendo liceos de más de 1.000 alumnos. La bibliografía internacional dice que los centros con más de 500 o 600 estudiantes ya no son manejables. Pero nosotros tenemos más de 2.000 escuelas y menos de 300 liceos. -¿En qué momento se decidió que algunos liceos iban a ser tan numerosos? -En realidad no se tomaron las medidas para que esto fuera distinto. Cuando volvimos a la democracia no se visualizó lo que había que hacer. -A todo esto, la matrícula de los colegios privados ha venido creciendo… -Mucha gente no manda a sus hijos a los liceos públicos, si puede. Lo cual es horrible. ¿Cuál es nuestro entramado social? El 85% de los alumnos de educación media va a la educación pública. ¿Alguien piensa que un país se puede desarrollar con el 15% restante? Un pensamiento más elitista y clasista no escuché. O nos hacemos cargo del 85% o como sociedad no tenemos futuro. ¿Cómo vamos a hacer para que marche el puerto, la forestación, la ciencia, la agroindustria? ¿Con gurises que llegan acá a la universidad privada y no saben leer ni escribir? Que no entienden los textos. -¿Pasa eso? -Sí. Y cada vez va a pasar más. A nivel de sistema, lo tenemos todo mal. -Pero el país está en un buen momento económico y la educación sigue mal o quizás peor. ¿Cómo se explica? -Ahora la educación tiene un presupuesto muchísimo mayor que antes (no digo que sea suficiente ni excesivo). Y los resultados educativos de los estudiantes están muchísimo peor. O sea, esto no se arregla solo inyectando dinero. Hay que ocuparse de los programas, de los profesores. Yo no he visto una discusión a fondo sobre la educación en Uruguay. -¿La última gran reforma fue la de Germán Rama? -Ah (suspira)… Todo el mundo cree que su reforma es la última. Lo de Rama fue lo más sistémico, lo más global. Luego vinieron otras cosas. Pero en este país cuando viene un elenco nuevo no tiene la grandeza de reconocer lo bueno del anterior. Eso lo lamento mucho. En Chile, por ejemplo, siempre se respeta lo que hace el anterior. Acá no. Hay una visión de corto plazo, de pequeña comarca. Y es suicida destruir lo que hizo el otro. Así tenemos este desastre. . DIFERENTES CONTEXTOS Un estudio de cuatro liceos «Los resultados de los liceos dependen de los contextos socioculturales, pero hasta cierto punto», dice Adriana Aristimuño. Y para eso cita el libro ¿Qué sucede en los liceos públicos hoy?, que publicó en diciembre de 2011 junto a Lilián Bentancur y Sharon Musselli. En esa publicación, editada por Unicef y la Universidad Católica, las autoras eligieron estudiar cuatro liceos públicos de Montevideo, cada uno de un contexto sociocultural distinto, pero que tenían algo en común: sus resultados eran los mejores dentro de su contexto. Y el que tenía el nivel más desfavorecido, logró los mejores resultados de aprendizaje. «Y era con chiquilines de asentamientos, con chiquilinas donde en su hogar hay prostitutas, violación, abuso», dice Aristimuño. «O sea, no hay un determinismo socioeconómico directo, lineal. El centro educativo puede hacer una diferencia. Pero hay que darle los medios para que trabaje bien: docentes concentrados, un director con liderazgo, programas actualizados, libertad para experimentar». El estudio no menciona cuáles son los cuatro liceos, porque ese fue el acuerdo al que se había llegado con Secundaria. Las autoras hicieron un cuestionario a todos los alumnos de segundo y tercero de esos liceos. El 64,8% respondió que casi todos los días tenía una hora libre porque faltaba un profesor. Y el 83,7% respondió que en su grupo había muchos problemas de disciplina en clase. «¿Qué proyecto educativo se desarrolla cuando no hay adultos que eduquen y hay problemas de disciplina?», cuestiona la académica. Ante la pregunta de si los profesores utilizan en la clase recursos audiovisuales, el 79,7% dijo que no. «¿Por qué no nos hacemos cargo de esto?», pregunta Aristimuño. «¿Cómo estamos formando a nuestros docentes en el Instituto de Profesores Artigas? ¿Promovemos que utilicen estos recursos, que son los que los chiquilines usan todo el tiempo?».

.

  • LA FORMACIÓN DOCENTE ha sido el eje vertebrador de los sistemas educativos, en la actual coyuntura en la que se visualiza en nuestro país la posibilidad de su transformación en universitaria, su importancia se redimensiona.
  • VISIÓN DE EMPRESARIOS: La educación en Uruguay «es muy mala», tiene la desigualdad educativa más alta del mundo. El nivel de inglés bajó en los últimos años.
Las cinco cámaras empresariales más representativas del país organizaron la disertación «La Educación en agenda», con tres especialistas: Gustavo De Armas, Claudio Sapelli y Pablo Da Silveira. Todos coincidieron que el problema de la educación en Uruguay tiene mucho tiempo. El sociólogo Gustavo De Armas, dijo que «ningún país del mundo tiene una brecha de repetición mayor que Uruguay cuando se pasa de sexto año de escuela a primero de ciclo básico”, agregando que “el alto nivel de repetición es un factor clave del abandono y del bajo porcentaje de finalización de la educación media». Por su parte Gustavo Sapelli, economista uruguayo que vive en Chile, dijo que la educación en Uruguay es muy mala. Explicó que según los resultados de las pruebas PISA Uruguay tiene la desigualdad educativa más alta del mundo. Para Sapelli el problema debe atacarse con estimulación temprana en la edad preescolar del niño. Por último Pablo Da Silveira, doctor en filosofía y director del Programa de Gobierno de la Educación de la Universidad Católica del Uruguay, criticó el diseño institucional del sistema educativo uruguayo, en el cual los únicos capaces de generarle un problema con consecuencias incomodas a las autoridades son los funcionarios ya que el Parlamento no tiene la capacidad de intervenir sobre el CODICEN. Otro dato que pone en alerta a las autoridades es el nivel educativo en lenguas extranjeras. Según informa hoy El País, el nivel de idioma inglés entre los uruguayos bajó en los últimos años y hoy Uruguay tiene el puesto 29 entre 60 relevados por un instituto internacional.

PROTOCOLO DE ANEP PARA REDUCIR AUSENTIMO: para asegurar la obligatoriedad de la educación,  prepara la quita de beneficios sociales a las familias que no manden a sus hijos al centro de estudio y hasta una denuncia penal si no responden a las advertencias previas, tuvieron repercusiones.

CODICEN presentó 20 propuestas que buscan mejorar el rendimiento educativo.

Lo que no dicen los datos de repetición

ESCRITO POR: PEDRO RAVELA*

En Argentina hay una carretera llamada la “Ruta del desierto”, la ruta nacional número 20, en la provincia de La Pampa. Atraviesa la provincia en dirección este-oeste. El paisaje es semide-sértico, pedregoso, con arbustos y absolutamente llano. Son más de 200 quilómetros en línea recta, sin una curva ni una loma. La ruta 40, en cambio, atraviesa el país en dirección norte-sur siguiendo la precordillera de Los Andes, desde La Quiaca, en la frontera con Bolivia, hasta Tierra del Fuego, en el extremo sur. Esta ruta atraviesa valles y montañas, subiendo y bajando a través de paisajes y terrenos cambiantes.

Dos empresas distintas están trabajando en la construcción de estas carreteras, una en cada una. En un ranking anual de calidad de las empresas se publica el dato de que la empresa A avanza a razón de 20 quilómetros por mes, en tanto la empresa B construye diez quilómetros en el mismo tiempo. La conclusión inmediata (y equivocada): la empresa A es mejor que la B. ¿Por qué equivocada? Porque mientras una de las empresas simplemente despejó el terreno, pasó las máquinas niveladoras en línea recta y en horizontal y colocó el material bituminoso, la segunda debió dinamitar partes de montaña, construir terraplenes, hacer puentes para sortear cursos de agua, construir tramos en subida y en bajada. Mientras no tengamos información sobre qué ruta construyó cada empresa, el dato de cuántos quilómetros avanza por mes es insuficiente para evaluar su “calidad” o “eficiencia”. En la educación ocurre algo muy similar. La labor educativa no se desarrolla en el vacío ni con un alumnado homogéneo. Los niños y adolescentes llegan a las instituciones educativas en condiciones absolutamente diferentes para recibir y aprovechar el trabajo de los educadores. Unos llegan luego de una primera infancia vivida con infinidad de estímulos sensoriales, intelectuales y afectivos, en el marco de un hogar en el que cotidianamente se habla un lenguaje complejo, en el que se lee habitualmente y en el que aprendieron a reconocer el alfabeto antes de conocerlo en la escuela. Otros llegan luego de una primera infancia vivida en hogares con escasos estímulos sensoriales, donde el lenguaje es más simple, las prácticas de leer y escribir ocurren excepcionalmente, los padres apenas completaron la escuela y no tienen una noción acabada del tipo de ayuda que deberían brindar a sus hijos en sus labores escolares. Unas escuelas trabajan con alumnos que se alimentan adecuadamente, tienen un espacio propio para dormir y estudiar en sus viviendas y salen de vacaciones todos los años. Otras trabajan con alumnos que se alimentan mal, que viven en condiciones de hacinamiento y que nunca han viajado más allá de su barrio o pueblo. Los “terrenos” son absolutamente diferentes. Ciertos docentes y ciertas instituciones trabajan en la llanura y en línea recta. Otros en la precordillera, donde deben sortear infinidad de dificultades. Existe evidencia abrumadora, derivada de investigaciones académicas y estudios internacionales, como pisa y serce, que muestra que la principal variable que incide sobre los resultados educativos de una escuela o liceo es la composición social de su alumnado. Esto no significa que exista determinismo. A igual contexto social hay instituciones que logran mejores resultados. Volviendo a la metáfora de las carreteras, dos empresas diferentes trabajando sobre el mismo tipo de terreno pueden tener distinto grado de avance mensual. De lo anterior se desprende que todo análisis de resultados o indicadores educativos que no tenga en cuenta las características del alumnado de cada centro es inherentemente injusto y de escaso valor para extraer alguna conclusión válida que pretenda ir más allá del mero enunciado de que las diferencias existen. La divulgación de rankings de repetición sin datos de contexto atribuye a los centros educativos una valoración pública, positiva o negativa, sobre la base de información insuficiente. ¿Es el liceo 13 de Montevideo el peor del país? ¿Es el liceo 4 de Maldonado el mejor? No es posible afirmarlo.

MÚLTIPLES SIGNIFICADOS. El problema es aun más complejo, porque el dato de repetición puede tener significados muy diversos. Un centro educativo puede tener altas tasas de repetición porque: a) los profesores son muy buenos y exigen mucho; b) los estudiantes no asisten regularmente a clases; c) los estudiantes asisten a clase pero no dedican tiempo suficiente a estudiar; d) los profesores no enseñan bien, faltan mucho o evalúan mal; o diversas combinaciones de las anteriores condiciones. También puede tener bajas tasas de repetición porque: a) los estudiantes se toman las cosas muy en serio y estudian mucho; b) los profesores enseñan muy bien y logran que todos aprendan; c) los profesores enseñan y exigen poco, se adaptan al “nivel” de los estudiantes y son muy tolerantes.

CÓMO DIVULGAR DATOS. Si los datos por centro deben o no ser públicos es materia opinable. La opción de publicarlos se puede sostener desde perspectivas diferentes. Para algunos es un modo de generar competencia entre los centros educativos mejorar sus resultados, desde una perspectiva de mercado. Para otros es simplemente una cuestión de transparencia y derecho a la información. Para otros es parte inherente del ejercicio del derecho a la educación: ésta es un bien público y un derecho de los niños y jóvenes, sus familias y la sociedad tienen el derecho y el deber de informarse, para tener capacidad de demanda sobre las instituciones y sobre el Estado, así como para comprender y participar en las discusiones públicas sobre educación. La opción de no hacerlo se puede sustentar en evidencia abundante, proveniente de países que han publicado rankings en forma sistemática, sobre los efectos perversos que esta práctica tiene. Lo que no debería hacerse es publicar un ordenamiento de centros educativos basado en un solo dato, la repetición, sin considerar el contexto social ni los aprendizajes, ni las condiciones de funcionamiento de los liceos, ni las condiciones de trabajo de los profesores. ¿Qué hacer entonces? Si se va a hacer pública información de cada centro debería pensarse, en primer lugar, en hacerlo en forma regular y previsible, evitando situaciones como la actual –información no disponible e insuficiente, que se libera en el marco de un proceso judicial–. Este ha sido el peor modo de hacerlo. En segundo lugar, debería reportarse en forma sistemática un conjunto amplio de indicadores que den cuenta de la diversidad de aspectos relevantes: reprobación, asistencia de los estudiantes, composición social del alumnado, apoyo de las familias al centro educativo, entorno del centro educativo, estado de la infraestructura, metros cuadrados por alumno, disponibilidad de espacios para deportes y recreación, perfil del cuerpo docente en términos de grado y titulación, estabilidad del cuerpo docente, total de horas semanales de trabajo de los profesores, por mencionar algunos.

La confianza. En economía la confianza de los agentes es un valor que se protege celosamente. Es sabido que una economía no puede funcionar sin confianza. Si los agentes económicos descreen del sistema, de las políticas o instituciones, la economía entra en crisis. Los economistas saben que la confianza de los agentes y del público es un valor a preservar. A veces se protege la información sobre la situación de una sola entidad bancaria, porque podría desencadenar una corrida que afectaría a todo el sistema. En educación ocurre algo parecido. No hay forma de educar y formar si no hay confianza. Se requiere confianza de las familias en la capacidad de aprender de sus hijos, en la capacidad de enseñar de los docentes y en las instituciones educativas. Se requiere confianza de los docentes en las autoridades del sistema y de éstas en los docentes. Se requiere confianza de los docentes en las posibilidades de aprender de los estudiantes y de éstos en sus profesores. Se requiere confianza del sistema político en las autoridades educativas y en los docentes, y viceversa. El debate educativo en Uruguay está atravesado por la falta de confianza entre los actores. En estas condiciones difícilmente se puede encaminar constructivamente un proceso de divulgación de datos por centro educativo. Pero, más importante, en condiciones de falta de confianza entre los actores será muy difícil avanzar en la transformación del sistema educativo. Porque todos ellos son imprescindibles. n

*     Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Las opiniones vertidas aquí son de carácter estrictamente personal y no pretenden representar la postura oficial de la institución.

En la selva hay mucho por hacer

Como hace cuatro años el ExtenSo transcurrió intensamente en una semana. Comenzó en Paysandú, Cerro Largo y Canelones con los cursos previos, donde las organizaciones sociales tomaron la palabra para enseñarnos sobre cooperativismo, agroecología y propuestas de autoformación. Y llegó a Montevideo el miércoles por la mañana, recibiendo a estudiantes, docentes y organizaciones de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile y Paraguay. Entre el Paraninfo, las diez facultades que fueron sede de los ejes temáticos, el blanco toldo de la carpa instalada en la explanada de la universidad y el cielo estrellado que no se animó a arruinar la fiesta, se vivió el 1er Congreso de Extensión de la AUGM.

0 comentarios

General:: 22/11/2013

Ecos del Extenso 2013

Durante el desarrollo del reciente I Congreso de Extensión de la AUGM ExtenSo 2013, el programa La Nueva Mañana de Uni Radio transmitió en vivo diversas actividades centrales y de los ejes temáticos del encuentro. Para quienes asistieron es hora de repasar. Para los que no pudieron, esta es una oportunidad de escuchar.

0 comentarios

General:: 21/11/2013

La Educación y los Derechos Humanos

El jueves 7 de noviembre la mesa de cierre del ExtenSo, «Educación y Derechos Humanos», contó con la presencia de Álvaro Rico y Pablo Martinis y, si bien no pudo estar en persona por cuestiones de salud, el pensamiento del maestro Miguel Soler Roca se metió en el Paraninfo a través de la lectura de un documento que él mismo elaboró especialmente para la ocasión.

0 comentarios

General:: 12/11/2013

Movimientos sociales y Universidad. Luchas de saberes

Colorido y pintoresco lucía el paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) durante la primera conferencia central del Extenso, que por ser organizada por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), atrajo a delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Chile, Bolivia y Uruguay. La conferencia se tituló «Movimientos sociales y universidad».

0 comentarios

General:: 11/11/2013

ExtenSo 2013 – Información importante

Informamos a quienes participaron del 1º Congreso de Extensión de la AUGM que podrán retirar su certificado a partir del 18 de noviembre en Brandzen 1956 apto. 201, de 9 a 16 horas. Quienes presentaron trabajos pueden solicitar su certificado digital a través del correo electrónico del eje al cual participaron. Ver contactos de los ejes

0 comentarios

General:: 07/11/2013

Homenaje a Elena Quinteros

La maestra Elena Quinteros fue homenajeada en la Carpa de las organizaciones sociales del Iº Congreso de Extensión de la AUGM. Participaron -entre otros actores- la Asociación de Maestras del Uruguay (ADEMU), Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos y el Centro de Estudiantes de Magisterio. El cantautor Daniel Viglietti tocó algunas canciones como parte del homenaje.

50% DE ALUMNOS CON PADRES SIN ESTUDIOS TERCIARIOS

UdelaR: 75% tiene o busca empleo

Más del 50% de los estudiantes de la Universidad de la República integran la primera generación de su familia en acceder a la educación terciaria.

Así lo adelantó el rector de esa casa de estudios, Rodrigo Arocena, en un artículo que escribió para «Informativo del Rectorado» en el que adelantó datos del último censo universitario. Arocena también informó que más del 75% de los estudiantes trabaja o quiere hacerlo ya.

El censo muestra que entre 2007 y 2012 el porcentaje de los estudiantes que trabajaron más de 30 horas semanales se incrementó de 33% a 36%. El total de los estudiantes que trabajaron creció de 55% a 60%. Para afrontar esta situación, mencionó Arocena, se incrementó el uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación: el 68,4% del estudiantado usa el Sistema de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la universidad. También aumentó el respaldo que brinda el Fondo de Solidaridad al conjunto del estudiantado universitario proveniente de sectores pobres. En 2010 el 14% de los 4.928 egresados de las carreras de grado tuvieron becas del Fondo de Solidaridad. El porcentaje subió a 18% en 2012 (6.315 egresados).

Todos los profesionales recibidos de la Universidad de la República (Udelar) y del nivel terciario del Consejo de Educación Técnico Profesional (UTU) deben pagar el Fondo de Solidaridad (FDS), ejerzan o no la profesión que estudiaron. Además, desde esa fecha se debe pagar el Adicional del FDS, ya no con destino a becas para estudiantes de bajos recursos, sino para reforzar los créditos presupuestales de la Universidad. Sin embargo, de los 101 mil profesionales que deberían pagarlo, 14 mil lo desconocen y, por tanto, no aportan. Muchos se enteran de que deben aportar al conocer que están incluidos en el Clearing.

El proyecto establece como obligatoria la inclusión de la disciplina “Prevención del Uso Problemático de Drogas”, en las propuestas programáticas y planes de estudio para educación inicial, primaria, secundaria, técnico-profesional, formación docente y en la Universidad Tecnológica. Eso es considerado como una lesión a la autonomía de la ANEP.  
  • LA DROGA ILEGAL MÁS CONSUMIDA POR LOS ESTUDIANTES LICEALES – El punto clave para detectar que el consumo de marihuana pasó de recreativo y social a adictivo y problemático es cuando comienza a interferir en la vida de la persona. «A veces los propios adolescentes no consultan porque no ven que eso le genere problemas notorios y eso está relacionado por la baja percepción de riesgo». Sin embargo, esta presión social que lleva a las personas a la consulta no es la manera más conveniente de iniciar un tratamiento. Lo ideal, apuntan expertos en el área, es que la persona detecte un problema y quiera solucionarlo. Aceptación social dilata tratamiento a adictos a marihuana

¡Becas para estudiar en Europa!

Nuevas convocatorias del Programa Erasmus Mundus Action 2

Ahora, además de BABEL  y PRECIOSA, tienes dos nuevos proyectos de Erasmu s Mundus Action 2 a los que puedes postular; son más posibilidades para tí de viajar a Europa a realizar tus estudios. Te invitamos a aprender más acerca de ellos, ¡sigue leyendo!
El proyecto BABEL es un consorcio compuesto por 20 instituciones de educación superior socias europeas y latinoamericanas y 27 instituciones asociadas. Está coordinado por la Universidade do Porto (Portugal) y se implementa al abrigo del programa Erasmus Mundus Acción 2.Las universidades europeas que componen el consorcio y a las que puedes postular son:
  • Universidade do Porto (Portugal)
  • Ghent University (Bélgica)
  • Universidad de Valladolid (España)
  • Universidad Politécnica de Valencia (España)
  • Université Montpellier 2 (Francia)
  • Politecnico di Torino (Italia)
  • Rijksuniversiteit Gronigen (Países Bajos)
  • Adam Mickiewicz University (Polonia)
  • Lund University (Suecia)
El programa Erasmus Mundus SUD-UE es una asociación entre 20 Universidades de América del Sur y Europa. El consorcio cuenta con el apoyo de instituciones asociadas, principalmente en América del Sur.Este programa está coordinado por la Universidad de Deusto (España) y las universidades europeas que componen el consorcio y a las que puedes postular son:
  • Universidad de Deusto (España)
  • Université François-Rabelais de Tours (Francia)
  • Technische Universität Berlin (Alemania)
  • University College Dublin (Irlanda)
  • Università degli Studi di Perugia (Italia)
  • Universidade Católica Portuguesa (portugal)
  • Universidad de Burgos (España)
  • Univerza V Ljubljani (Eslovenia)
El Proyecto PRECIOSA ofrece posibilidades de movilidad internacional desde Latinoamerica hacia Europa para los niveles académicos de Licenciatura, Maestría, Doctorado, Post-Doctorado y Personal Universitario (docente y administrativo), en diversas áreas académicas. Está coordinado por la Università degli Studi di Padova (Italia).Las universidades europeas que componen el consorcio y a las que puedes postular son:
  • Università degli Studi di Padova (Italia)
  • Università di Bologna (Italia)
  • Karl-Franzens-Universität Graz (Austria)
  • Universidad de Granada (España)
  • Universidad de Salamanca (España)
  • Universidade de Coimbra (Portugal)
  • Université Montpellier 2 Sciences et Techniques (Francia)
  • Uppsala University (Suecia)

Página web Facebook Twitter

FELLOW-MUNDUS es una asociación entre 17 universidades de América del Sur y Europa. Es un proyecto de colaboración Erasmus Mundus acción 2, que contribuirá, a través del intercambio de estudiantes y de personal académico, a la consolidación de los lazos que unen a la Unión Europea y a los países de América Latina a nivel educativo, cultural, económico, científico, tecnológico así como de sostenibilidad.Las universidades europeas que componen el consorcio y a las que puedes postular son:
  • Universidade Nova de Lisboa(Portugal)
  • Universidade do Algarve (Portugal)
  • Universidad de Sevilla (España)
  • Universidad de Salamanca (España)
  • Wrocław University of Technology (Polonia)
  • University of Warsaw (Polonia)
Próximamente comunicaremos la fecha de la apertura de la convocatoria.Página web
Reuniones informativas Erasmus Mundus Action 2

Facultad de Ciencias

Iguá 4225 Esq. Mataojo, Montevideo Lunes 25 de noviembre, 11:30 hs., Salón de Seminarios 1

Regional Norte

Gral. Rivera 1350, Salto Martes 26 de noviembre, 11:00 hs.

Facultad de Ciencias Sociales

Constituyente 1502, Montevideo Jueves 28 de noviembre, 15:00 hs., Sala de Conferencias

Facultad de Ingeniería

Julio Herrera y Reissig 565, Montevideo Viernes 29 de noviembre, 9:30 hs., Salón 108

Sala Maggiolo de Facultad de Derecho

18 de Julio 1824, Primer Piso Viernes 6 de diciembre, 10:00 hs.

Publicado en Adicciones, Ayuda, Ética, Filosofía, Inclusión, Instituciones, Mujeres, Política, Policía, Psicología, Seguridad, Sistema

Propuesta diferente de intervención frente a la violencia conyugal

Psicoanálisis y víctimas

“Pretende dar a conocer un estilo de intervención frente a la violencia conyugal que complementa y contradice las prácticas habituales mediante las cuales las víctimas deben presentarse como tales ante consultorios o instituciones”.

Este trabajo fue publicado en la revista Cliniques Méditerranéennes Nº 88 en octubre de 2013 y evidencia la atención que se dedicó al programa Las Víctimas contra las Violencias1 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Originalmente en francés, edito su traducción y reducción selectiva que señalo entre paréntesis (…).

Pretende dar a conocer un estilo de intervención frente a la violencia conyugal que complementa y contradice las prácticas habituales mediante las cuales las víctimas deben presentarse como tales ante consultorios o instituciones.

Como el problema ha dejado de ser privado, la elección consciente e inconsciente de cada pareja se desarrolla en circuitos asimétricos en los que el poder de daño físico y las predilecciones públicas y sociales juegan habitualmente en beneficio del varón.

Nuestros equipos eligen otras estrategias, modifican la relación con la víctima pero advertimos que ésta puede tener bloqueada cualquier salida habilitante de concepciones simbólicas y que retorne a vivir con el sujeto maltratante y a compaginar nuevamente una dupla de sufrimientos.

Sin más pretensión que exponer un nuevo estilo de acercamiento a la víctima, templado por perspectivas psicoanalíticas y limitado por sus posibilidades personales y por su entorno, se presenta este texto que además propone considerar las complejidades que se involucran en la génesis del problema.

Planteo sociopolítico

Este planteo está inspirado en una bibliografía internacional que incluye la violencia conyugal entre sus prácticas, se inscribe en el orden de los procesos de opresión y sometimiento que caracterizan las culturas y políticas patriarcales y exceden el paradigma sexo/género. Los procesos de opresión se ponen de manifiesto en las segregaciones de las etnias, en las diversas modalidades económicas y culturales y legitiman las desigualdades en favor de estas políticas reguladas por el sujeto activo, reconocido como “el señor”, caracterizado por ser blanco, educado, que dispone de múltiples bienes y es heterosexual.

Mi reflexión psicoanalítica se relaciona con la exposición de los diferentes aspectos del texto, considerando las alternativas que el psicoanálisis ha aportado frente a estas violencias que abarcan no sólo la violencia física sino la psicológica, la económica, la simbólica, la obstétrica y las diversas formas mediante las cuales los discursos promueven esta forma de agresión hacia la mujer en la vida de pareja.

La tesis acerca de la perversión narcisista entre los miembros de la pareja constituye un aporte de sensible importancia, así como el texto de M. F. Hirigoyen (1998). Distintos autores ofrecen perspectivas esclarecedoras si bien parciales a la luz de las observaciones que realizamos trabajando en terreno con las víctimas de violencia conyugal recientemente golpeadas que solicitan asistencia urgente desde sus domicilios.

El Call Center y el Equipo en domicilio

Este programa realiza sus actividades desde marzo de 2006 en la ciudad de Buenos Aires. Actualmente el programa ha instalado el modelo también en Chaco y en Misiones.

El Equipo de Violencia Familiar inaugura un estilo único en América latina. Las víctimas de violencia (o algún vecino que escucha sus gritos) llaman por teléfono a un número gratuito, el 137, que es atendido por cinco operadoras (psicólogas con formación psicoanalítica) en un call center que funciona las 24 horas durante las 365 días del año. Cuenta con 120 psicólogas y trabajadoras sociales y cuatro abogadas en guardia telefónica pasiva para ser consultadas ante cualquier duda. De acuerdo con las características del llamado se dispone la salida de un automóvil policial rumbo al domicilio de la víctima. Dicho vehículo está tripulado por dos policías, una psicóloga y una trabajadora social (puede ser un hombre y una mujer) y se dirigen al domicilio de donde ha surgido la llamada. Se trabaja en la escena donde se produjo la violencia. Lo cual constituye una diferencia sustantiva con todos los modelos de atención a víctimas que eligen presentarse ante una institución.

Quiénes son estas víctimas

Del universo heterogéneo que conforman las mujeres golpeadas, solamente nos ocuparemos de un 40 por ciento de ellas: las que llaman solicitando auxilio pero no desean denunciar al golpeador. Es decir, las que se encuentran en un riesgo específico.

El programa no recibe denuncias: se ocupa de trasladar a la mujer a la instancia jurídica donde ella podrá denunciar. Nuestras estadísticas indican un 60 por ciento de mujeres que denuncian el maltrato recibido y solicitan una intervención jurídica sancionadora para el golpeador. Pero existe una cifra “negra” de mujeres que no consienten en denunciar. Nuestro trabajo reside en acompañarlas, intentar explicarle la necesidad de la denuncia y la garantía que para ella significa introducir ese antecedente. Enfrentamos un problema ético: por una parte se niegan a ser atendidas si intentamos demostrarles sus derechos y la protección que la denuncia implica para ella y sus hijos. Por otra parte, nuestra legislación (ley 26.485/2010) obliga al funcionario a dejar constancia de la denuncia ante la violencia que la mujer evidencia. Dado que las intervenciones duran aproximadamente entre cinco y seis horas (mientras se conversa con ella, serenándola, se acoge a los niños aterrorizados y escondidos en distintos lugares de la casa, se la acompaña para que busque sus documentos ya que a menudo el atacante los ha localizado destruyéndolos para evitar que ella proceda legalmente), confiamos en lograr que acepte denunciar. Difícilmente lo logramos.

Los llamados telefónicos solicitando ayuda (…)

En las víctimas que padecen cronicidad del maltrato físico (ocho o diez años) el llamado es diferente de aquel que registra uno o dos años. Ambos, con diferentes tiempos lógicos y cronológicos, podrían entenderse como la interrupción de la espera de lo inevitable y habitual, conjugando la evidencia del golpe con la frase “ya no puedo más, me va a matar”, buscando que se desencadene un alivio logrado con la mediación de la terceridad que nosotras representamos en nombre del Estado. Se incorpora una suplencia yoica que representa la opinión del colectivo social en relación con un episodio caracterizado como violencia contra la mujer. (Giberti, 2011)

El trato posterior con estas mujeres marca una diferencia entre quien solicita ayuda coyunturalmente y quien lo hace después de muchos años “acostumbrada” desde un estado de sopor, somnolencia y de abulia, sacudido en esa oportunidad por la violencia extrema del ataque, momento en que habilita la palabra. A veces impulsada por una amiga.

Este trabajo, ¿es una aplicación del psicoanálisis?

“El psicoanálisis, lo sabemos, bien, es a la vez una técnica y un conocimiento: poder,acción y comprehensión siempre en un horizonte de ciencia.” Blanchot (2012)

Alguien podría preguntarse si los psicoanalistas deben formar parte de esta actividad. Las consultas por violencia familiar se multiplican en hospitales y consultorios privados y el psicoanalista recién toma contacto con la víctima horas después de sucedido el episodio de violencia. No dispone de la perspectiva que evidencia la visión de la casa dañada por la violencia. Dato que sin ser imprescindible para un psicoanálisis ilustra la situación de la cual proviene la víctima (…)

Fue complejo trasladar el posicionamiento psicoanalítico de las jóvenes psicólogas a las prácticas en terreno (Giberti, 2011), pues estaban acostumbradas a trabajar en consultorio y su convicción residía en afirmar que un psicoanalista sólo debe intervenir de ese modo (Giberti, 2010) (Giberti, 2012). Por otra parte, la formación académica las había preparado para “estar dispuesta a creer que sabe algo, dado que dispone de un vocabulario y de un marco supuestamente científico, en los que la verdad no tiene más que acomodarse. Entonces a partir de una posición de fuerza no ya como un puro oído, un puro poder de escuchar, sino como un saber que desde un principio sabe mucho (…)” (Blanchot, 2012)

Aportes psicoanalíticos posibles…

En el modelo que nos ocupa es notorio el estado de abulia e inermidad que permite hipotetizar una desestimación del afecto (McDougal, 1987) (Maldavsky, 1995), incluyendo pánico en diversas oportunidades como describe Maldavsky (1995) que les impidió solicitar auxilio desde el comienzo de los malos tratos y pensar en un arrasamiento de la subjetividad, una abolición de la misma originada desde los inicios del mundo anímico.

El afecto

Es conveniente aclarar a qué nos referimos: Freud (1895) sostiene que existen dos grandes contenidos iniciales de conciencia: la percepción y el afecto. El afecto, acerca del cual Freud se pregunta, es el primer contenido de lo anímico, es una conciencia de los estados y procesos pulsionales y por lo tanto algo nuevo (Maldavsky, 1997), una neoformacion; mientras las percepciones son contenidos de conciencia que capturan el mundo externo. Los neurobiólogos han investigado este campo localizando componentes neuronales del desarrollo de la conciencia. Al respecto los estudios de Pribram (1969) han sido esclarecedores sobre todo respecto de la conciencia, y más recientemente, Crick. F y Koch. C (1990), mencionados por Maldavsky, D. (2002), quien ha citado “algunos de los desarrollos recientes en neurociencias que pueden ser afines con el psicoanálisis”.

Freud aclara que el afecto constituye una cualidad, la cual se desarrolla en la conciencia. La falta de captación de esta cualidad deja al individuo carente de subjetividad. En esta metapsicología de la conciencia inicial, la falta de conciencia impide la aparición de vivencias, las cuales tienen tres componentes: una percepción, un afecto y un componente motriz, siendo estas vivencias la fuente del desarrollo de huellas mnémicas. En estas vivencias lo nuclear es el afecto, porque de lo contrario las percepciones carecen de significatividad, y lo mismo ocurre con la motricidad. En lugar de un universo cualificado predomina la monotonía propia del mundo no cualitativo, que queda representada no por huellas mnémicas sino por números, como lo destacó Lacan (1972) (…).

La desestimación

En cuanto a la desestimación, Freud (1914) sostuvo que era una defensa que en general se opone a lo nuevo. Y como el afecto es lo primero nuevo en constituirse en la vida psíquica, la defensa puede interferir el desarrollo del mismo.

Cuando el afecto es desestimado, en lugar del dolor psíquico surgen los estados de abatimiento e inermidad, justamente ante la presencia de un dolor sin sujeto capaz de sentirlo, sin conciencia de ello.

Dado que el afecto no ha aparecido como algo nuevo, no surgen contenidos de conciencia capaz de cualificarlos ni una subjetividad como producto de esa conciencia inicial. Suponemos que éste es un estado de posible aparición y desarrollo en estas mujeres que no se atreven a denunciar. No obstante, subjetividad y conciencia pueden ser recuperadas posteriormente.

Estas apreciaciones parecen coincidir con las historias tempranas de estas mujeres que han soportado durante años, inclusive la infancia, malos tratos de diversa índole coronados por golpes reiterados, todo ellos incluido como “esperable” en el sentido de lo que puede suceder sin que ellas, inermes, puedan hacer consciente el peligro además de la violación de sus derechos. Lo cual también compromete a sus hijos.

Habría que pensar en un caudal importante de mujeres, siendo niñas, que están a merced de la desestimación como abolición de la subjetividad, en un estado de sopor o de abulia que nosotros registramos como transfondo de su relato de los hechos padecidos que no son nuevos y que anteriormente parecería que hubiesen sido aislados de una cualificación afectiva como la rabia o la ira y aun la furia capaz de inducirla a solicitar ayuda. En relación con nuestro comentario previo referido a los dos grupos de mujeres golpeadas, aquellas que llevan años de maltrato y aquellas en quienes el tiempo de maltrato ha sido más breve, podemos agregar que esta diferencia puede relacionarse con el poder creciente que ha tenido en la vida psíquica de estas mujeres la tendencia a la descualificación, la hegemonía de la desestimación del afecto, que fagocita paulatinamente a otros sectores psíquicos de la misma mujer.

La posición económica de estas mujeres suele ser carente y su miedo a la pérdida del varón como resultado de una denuncia se asocia con la presencia de este hombre como sostén económico de una familia con varios hijos; pero en oportunidades esa dependencia no es tal en los hechos, aunque las mujeres se sienten en ese estado, como homeless, pese a la situación paradójica de que poseen cierta solvencia económica.

Tampoco adhieren a la separación aquellas que no pueden prescindir de un compañero varón para vivir socialmente. Cualquiera de estos modelos remite a la heterogeneidad del campo. Advierte acerca del peligro que implica localizar la presencia de la violencia conyugal en la desestimación de los afectos de la mujer silenciando el aprovechamiento que de tal modalidad ejerce el varón en su tradicional papel de opresor. Arriesgamos posicionar a la mujer como responsable por esta violencia.

También la fuga

La desestimación del afecto se combina con otro mecanismo que es la fuga y que Freud en Pulsiones y destino de pulsiones (1915) atribuyó al Yo. Realidad Inicial, al más temprano de todos, combinándose de este modo dos defensas. Se trata de una defensa radical, que convierte al otro en indiferente para el yo. Quien se siente el destinatario de esta defensa, el abandonado por la fuga del otro, se supone objeto de la indiferencia de ese otro. Puede ocurrir, entonces, que la mujer golpeada tema ser la destinataria de la fuga por parte de su pareja, y que suponga que la única alternativa para retenerlo sea dejarse golpear sin realizar denuncia alguna. (Maldavsky, D., 2012)

En cuanto a la desestimación, Lacan (1958), siguiendo las propuestas de Freud (1914) en el estudio del caso del Hombre de los Lobos, la caracteriza como una defensa que arroja algo fuera del mundo de lo simbólico, de la significatividad. Freud decía que en el caso ya mencionado, la desestimación recaía sobre la castración y sobre el representante simbólico del padre. Aclaró que esta defensa constituía una corriente psíquica que podía coexistir con otras, la cual puede fagocitar a otras más complejas y menos patológicas. Además, la desestimación es considerada por Freud como una defensa frente a lo nuevo, y no sólo como una defensa ante la castración y la función paterna, y ésta es la orientación que seguimos para aludir a la desestimación del afecto, que es lo primero nuevo en constituirse en la vida psíquica, tal como lo expusimos poco más arriba. La mujer que inicialmente se entrenó en “dejar afuera” lo nuevo del afecto desde la niñez enfrenta la representación insoportable de la violencia junto con el afecto estragado pero ahora con un depositario varón. Ese “dejar afuera” y desestimar “lo nuevo” citado en el texto el Hombre de los Lobos, con referencia a la castración, es un entrenamiento temprano de la que ahora es mujer.

Corresponde diferenciar entre la desestimación del afecto, que aparece en las neurosis traumáticas cuando queda afectado el cuerpo, de la desestimación psicótica mencionada por Lacan que también encontramos en la historia de estas mujeres. Puede inferirse la representación insoportable de aquello de lo que “no quiso saber nada” mediante la desestimación de los afectos iniciales, de donde Lacan (1975) iniciará su tesis sobre la forclusión y en una respuesta a Hypolyte dirá: “(Es un) “estado”, no sólo de inmovilidad en la que se hunde, “sino en una especie de embudo temporal, de donde regresa sin haber podido contar las vueltas de su descenso y de su ascenso, y sin que su retorno a la superficie del tiempo común hubiese respondido de su esfuerzo”. Como si hubiese tomado contacto con estas mujeres (…).

Estas mujeres no son necesariamente psicóticas pero por momentos se comportan psicóticamente. Pueden ser psicóticas con avanzadas defensivas eficaces, cuya aparición es imposible anticipar. Demuestran la inercia y el sopor de la desestimación de los afectos, sus vidas se mantienen sin posibilidad alguna de sobreponerse y no obstante sobreviven como seres miserables a quienes las éticas y las políticas denominan víctimas. Transportan una humanidad demandante hacia el resto. Son personas “raras”. Y conforman un submundo que no está a la vista: la desestimación y la desmentida las acerca a la comprensión fallida de quienes las acompañamos.

No son comparables con los adictos o las víctimas del terrorismo. Son el terrorismo y son matriciales porque es a ellas a las que les ocurre. Las clasificaciones y descripciones que pensamos y enunciamos las registran como “otras personas” porque sólo a ellas el varón las mata a palos por ser quienes son para él: mujeres.

La situación de la psicóloga con formación psicoanalítica

Lejos de la neutralidad propuesta por el psicoanálisis aquí se trata de una vigilancia abierta al registro sensible de lo que nos ofrece la mirada y la escucha, como parte de esa escena en la que nos insertamos. La preposición “contra” que regula la filosofía del programa interviene en la imposible neutralidad de las profesionales dado que durante los diálogos con la víctima su tarea permanente reside en informarle acerca de sus derechos, que la víctima no siempre logra comprender, enfatizar en los derechos de los hijos y sugerir la necesidad de concurrir a un grupo de autoayuda o consultorio para poder hablar de lo que le sucede dada la habilitación de la palabra solicitando la intervención del Estado. Al cual, en función de la preposición “contra”, puede demandar en su condición de víctima o/y de sujeto oprimido por un sistema patriarcal estatalmente avalado mediante procedimientos judiciales que frecuentemente no reconocen técnicamente su posición, sino suelen sospechar de la veracidad de sus dichos.

Como psicólogas somos pantalla de proyección para quienes atendemos. Tenemos que estar disponibles en la cercanía corporal –es frecuente que levantemos en brazos a los hijos de la víctima– sin que ello implique más que eso, prestar el cuerpo en una gestualidad propia de la emergencia: tender los brazos y que ella se cobije sin habitarnos.

Este es un aprendizaje ajeno a la práctica de la neutralidad y enseña cuanto puede capturar la proyección de “lo que me hizo” según la víctima cuando recordamos la historia de las mujeres y “lo que nos hacen” actualmente como dato histórico y social, lo cual nos compromete libidinalmente.

1. Se denomina víctimas contra las violencias porque los matices “violencia”, “rivalidad”, “rebelión”, “animadversión” son variantes combinatorias del conector lingüístico contra. (Notas para un estudio de las preposiciones españolas, en Thesaurus, XXVI, pág. 270.) Una definición más amplia de esta terminología puede verse en M. Morera, 660 Marcial Morera Th. XLV, 1990. Utilizamos la preposición “contra” y no “de” en su título, ya que la preposición “de” en este contexto pasiviza a la víctima. Esta al posicionarse “contra” las violencias, como recurso de potenciación (empoderamiento) está defendiendo sus derechos, los cuales muchas veces desconoce. Si se coloca a la víctima contra, se introduce su necesaria hostilidad para demandar al Estado y exigir justicia. También para que los operadores/as no se confundan con la conmiseración hacia quienes atienden. Precisan entender que están participando en una contienda y no son neutrales.

Blanchot. M. (2012): La palabra analítica. Traducción Noelia Billi. Bs. As., La Cebra

Publicado en la revista Cliniques Méditerranéennes Nº 88 Violences envers les femmes: impasses, résistances, silences. Centre interrégional de recherches en psychopathologie clinique (CIRPC)

 Por Eva Giberti

LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA SOCIAL en la lucha contra la violencia doméstica.
Violencia en parejas adolescentes
 - : http://www.montevideo.gub.uy/ciudadania/mujer/noticias/conmigo-sin-violencia
RELACIONES DESTRUCTIVAS

 

Publicado en Agro, Anep, Arte, Artigas, Ayuda, Ética, Codicen, Deporte, Durazno, Economía, Enseñanza, Entrevista, Estadísticas, Filosofía, Flores, Folclore, Formación, Historia, Historia nacional, Inau, Inclusión, Instituciones, Interior uruguayo, Ley, Liceo, Mujeres, Padres, Paysandú, Política, Policía, Protagonistas, Psicología, Relaciones internacionales, Salto, Seguridad, Sistema, Tacuarembó, Tecnología, Trabajo, Turismo, UdelaR, Utec, Utu

ENSEÑANZA URUGUAYA: revista semanal

ACADEMIA PASO DE LOS TOROS

Monitor educativo

monitorliceal.gif Ciclo BásicoBachillerato
SEGUIMIENTO DE LAS FAMILIAS tiene una relación directa con el éxito escolar: basta ver las asistencias a las reuniones de padres para ver que suelen asistir los padres de los estudiantes que no presentan mayores problemas.A nivel político, algunas voces son:

  • Astori: “no se puede proyectar un país de calidad si no hay una educación adecuada”.
  • Bordaberry: educación por áreas y administración privada de los liceos públicos
  • Larrañaga: destituir   autoridades políticas del CES

Astori también dijo que “muchas asignaturas lo único que logran es aburrir a los estudiantes”.

  • “Hay ramas de la Enseñanza donde  hoy los adolescentes reciben una educación que no tiene nada que ver con el proyecto nacional, y que además en muchos casos es muy aburrida, los cansa y es más un estímulo para el abandono que para la concentración en la formación”

ES POSIBLE LA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD. El modelo educativo boom en Estados Unidos.

 

En estos días se conoció el porcentaje de alumnos que no pasa de año en la educación pública. Debido a la Ley de Acceso a la información pública, el Consejo de Educación Secundaria no tuvo más opción que difundir por primera vez el monitor educativo desglosado liceo por liceo. Para conocer más sobre esta problemática en la educación, En Perspectiva entrevistó a Juan Pedro Tinetto, director general de Secundaria, quien cree que estos datos no deben ser públicos, y que el mayor temor es que se estigmatice a algunos centros educativos, dado que «puede dañar a muchos protagonistas, no solo profesores, también estudiantes que hacen mucho esfuerzo por superar las múltiples dificultades». También señaló que las gráficas demuestran que el aumento significativo de los últimos años con respecto a los índices de repetición ha ido disminuyendo, pero que «el interés no es jugar con esa competencia, sino tomar acciones».

  • Los sindicalistas uruguayos se equivocan cuando dicen que lo que pasa dentro del aula está determinado por lo que pasa afuera. En el mejor de los casos cometen un error y en el peor están buscando excusas para eludir responsabilidades.
  •  UDELAR habilitaría cursos terciarios para quienes no terminaron bachillerato
TODOS A ESTUDIAR El rector de la Universidad de la República (UDELAR), Rodrigo Arocena, procura que las personas de entorno de los 40 años que no hayan terminado el bachillerato, pero tengan una basta experiencia laboral en determinada área, puedan ingresar a determinadas carreras universitarias. Rodrigo Arocena escribió en su blog que dicha alternativa “está prevista en el artículo 34 de la Ordenanza de Estudios de Grado y otros Programas de Formación Terciaria, cuyas dos primeras frases dicen: ‘El ingreso a las carreras universitarias requerirá, como regla general, la certificación del ciclo completo de educación media. Sin perjuicio de lo anterior, el Consejo Directivo Central podrá permitir el ingreso de personas que cuenten con la formación necesaria para seguir con aprovechamiento cursos universitarios’”. DEMOCRATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA Arocena comentó que “avanzar por esa vía es fundamental, tanto para la democratización de la enseñanza como para el desarrollo nacional”. “Imaginemos el caso de una persona, por ejemplo de 40 años, que no concluyó la enseñanza media, pero que tiene una experiencia laboral, una formación cultural y una vocación que le permite ‘seguir con aprovechamiento’ una cierta carrera. ¿Es justo que no pueda hacerlo?”, planteó Arocena. También se preguntó si con natalidad escasa y a la baja que tiene Uruguay “¿podría darse el lujo de desaprovechar la contribución que puede hacer al desarrollo una persona como la imaginada si completa su experiencia con una formación universitaria?”. Arocena expresó que para impulsar esta vía de acceso a la UDELAR “deben vencerse inercias”, al tiempo aclaró que ello “no implica el facilismo de exigir menos al estudiante”.

.

El segundo fascículo de la publicación Nuestro Tiempo

 Nuestro Tiempo

El especialista de la OEA John Biehl sostuvo este lunes que el país es “un ejemplo” para el continente

Liceo

Tras la resolución judicial de que Secundaria debe hacer públicos los resultados

Jugadores de Uruguay en campaña por la primera infancia

Jugadores de la selección uruguaya de fútbol participaron en una campaña a favor de la primera infancia

Teresita Capurro

El programa Tránsito Educativo busca construir un puente para el pasaje entre Primaria y educación media

Bebé

La Cámara de Representantes aprobó el texto legal que regula la reproducción humana asistida.

Proponen crear cátedra de Criminología en las universidades

Se llevaron a cabo jornadas de reflexión e intercambio el Día del Criminólogo.

  • «LAS 500 DUDAS MÁS FRECUENTES DEL ESPAÑOL», los malos usos del idioma y soluciones.
Hace unos días Víctor García de la Concha salió de su despacho corroído por una duda imperiosa. «¿A gusto se escribe junto o separado?», preguntó a su secretaria. García de la Concha, director del Instituto Cervantes y antes de la Real Academia Española, confesó su último dilema lingüístico. «DUDAR ES COMENZAR A ACERTAR», afirmó durante la presentación del manual «Las 500 dudas más frecuentes del español», editado para buscar resolver cuestiones apremiantes sobre pronunciación, ortografía, gramática o léxico. «El año pasado», recordó, «decía que hablábamos un español zarrapastroso. Este año tendríamos que empezar con una campaña positiva: ‘No maltrate el español. Hable y escriba bien». No parece que en un año se pueda superar lo zarrapastroso, aunque García de la Concha intentó desmarcarse del tono catastrófico. «El gran problema proviene de la lectura. La fijación de la norma y la riqueza de uso no se aprende en la teoría de un libro, se aprende a base de leer, uno se va empapando. Más libros, más libres. Más libros, más cultos. Más libros, más ricos», resaltó. El buen hablar no significa atrincherarse frente a lo nuevo. «Todas las lenguas están en ebullición. Hay normas emergentes. La norma no es una prescripción de la Academia, es un aspecto de la descripción de la lengua que toma como referente al hablante medio culto», precisó García de la Concha. La nueva obra se divide en cinco capítulos. El primero responde a seis cuestiones generales, entre ellas cuál es el nombre correcto o dónde se habla el mejor español. Los restantes resuelven incertidumbres sobre pronunciación, ortografía, gramática, léxico o redacción de textos, de las cuales se extraen los siguientes ejemplos. – ¿Se debe escribir internet o Internet? «El Diccionario de la Real Academia Española, en su avance de la 23ª edición, lo presenta en minúscula, pero admite que se pueda escribir con mayúscula». – ¿Se puede usar la expresión bajo mi punto de vista? «No se considera recomendable. La preposición «bajo» aporta a las construcciones en las que aparece el significado de posición inferior, sea esta real o metafórica». – ¿Se puede escribir mp3? «Lo correcto es escribir MP3, con mayúsculas, puesto que se trata de siglas (Moving Picture Experts Groups, versión 3)». – ¿Me voy pa mi casa es un vulgarismo o un coloquialismo? «Depende. En la lengua hablada esa expresión habría que considerarla un coloquialismo (…) En el registro coloquial, por tanto, es posible decir pa en lugar de para. En cambio, la expresión pa mi casa habría que considerarla un vulgarismo si el hablante utilizase siempre pa, independientemente del contexto en que se encuentre». El País de Madrid

  • En diálogo con la Secretaría de Comunicación, el director de la Universidad Tecnológica (UTEC), Pablo Chilibroste, confirmó que el primer Instituto Tecnológico Regional (ITR) se instalará en el barrio Anglo, en la ciudad de Fray Bentos, departamento de Río Negro. “No quiere decir que la oferta educativa de UTEC solo se concentre en ese lugar. El ITR es un centro donde se concentrarán capacidades en recursos humanos e investigación pero será un nodo central a partir del cual derivarán muchos puntos hacia toda la región con la oferta educativa que tiene la UTEC”, enfatizó.

Foto

En el marco del trabajo conjunto ANEP-UR, la Comisión Sectorial de Enseñanza (UR), el Programa de lectura y escritura en español (ANEP) y el Departamento de Español (CFE-ANEP) tienen el gusto de convocar a los Talleres de lectura y escritura: metodología y materiales para el nivel superior.

Objetivo: la formación de los participantes en la enseñanza de la lengua escrita en la Universidad o en Institutos de Formación Docente.

Docente: Dra. Gabriela Resnik (UNGS, Argentina). Se adjunta cv.

Asistencia: obligatoria

Dedicación horaria: 45 horas presenciales y 30 horas de trabajo no presencial (5 créditos)

Cupos: 50

Requisitos para la inscripción: Se privilegiará la titulación de grado en áreas afines a la temática del curso (Idioma Español, Literatura, Lengua y Literatura, Letras o Lingüística) y la experiencia en la enseñanza de la lengua escrita.

Copia de título de grado y documento de identidad. CV resumido (2 hojas, 1000 palabras máximo)

Fechas de inscripción: entre el 21 y el 30 de noviembre de 2013

Selección: a cargo de Comisión de LEA

Fechas: miércoles 11 al viernes 13 de diciembre de 2013 de 15:00 a 20:00 horas

lunes 17 al viernes 21 de febrero de 2014 de 15:00 a 20:00 horas

Lugar: IPES, Asilo 3255

La aprobación de este curso será especialmente valorada en cursos dirigidos a estudiantes de educación superior organizados en el marco de LEA (UR, ProLEE, CFE).

INSCRIPCIONES

 

,POTENCIAR   IDEAS Y   CREATIVIDAD,   alfabetización científica y tecnológica: un escenario en el que niños, jóvenes y adultos pueden: desde las ciencias naturales a las ciencias sociales o bien a través de aspectos técnico-tecnológicos, a través de una investigación, en la que desarrollan actividades que contribuyen a la comunidad.

Para estudiantes de educación formal, o bien grupos que no pertenezcan a dichos sistemas de educación formal, se denominan CLUBES DE CIENCIA EXTRACURRICULARES. Estos últimos incluyen a todas aquellas organizaciones sociales como clubes deportivos, hogar de abuelos, distintas ong’s, asociaciones de padres o un grupo de niños, jóvenes o adultos que desean reunirse y organizarse como club de ciencia. ORGANIZACIÓN en áreas y categorías. Las primeras son las correspondientes a campos de conocimiento: • Ciencias Naturales y Exactas, • Ciencias Sociales, • Educativas y Humanas, • Ciencias Tecnológicas. En cada una de dichas áreas encontramos las siguientes categorías: 1. ABEJITAS Educación Inicial 2. COLIBRÍ Educación Primaria Básica 3. CARDENAL Educación Primaria Superior 4. CHURRINCHE Educación Media Básica (1º, 2º y 3º del Ciclo Básico). Educación Media (Rural) niveles 7º, 8º y 9º 5. CHAJÁ Educación Media Superior (1º, 2º y 3º del Bachillerato) 6. ÑANDÚ Alumnos de formación terciaria (formación docente, escuelas técnicas, estudiantes universitarios, etc.). 7. TERO Personas mayores de 18 años. Leer más en http://www.latu.org.uy/espacio_ciencia/es/images/RedPop/EdNoFormal/031.pdf

Selección de videosPor Prof. Graciela Slekis Riffel

Clubes de ciencias - Presidencia del Uruguay

Clubes de ciencias – Presidencia del Uruguay

Boletín Nº 59 – Noviembre 2013

Llamados y Convocatorias
Enlaces de interés

NovedadesExtenSo 2013 – 1er. Congreso de Extensión y SociedadLos días 6,7, 8 y 9 de noviembre se realizará en Montevideo el 1er. Congreso de Extensión organizado por la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo,Extenso 2013.

El evento está destinado a estudiantes, graduados, docentes, trabajadores universitarios en general, organizaciones sociales, territoriales e instituciones públicas. La invitación es a reflexionar colectivamente acerca de la capacidad transformadora de la extensión, sobre los procesos de reforma universitaria y sobre la promoción de una Universidad comprometida con la transformación social.

En este marco también se desarrollará el 3er. Seminario de Formación de Formadores para el Desarrollo Rural y las XI Jornadas de la Red Temática del Medio Ambiente.

Modalidad del Congreso
El Comité Organizador del Extenso 2013 propone que el Congreso sea fundamentalmente un espacio para el encuentro, reflexión y producción, a partir de los diferentes proyectos y prácticas de extensión. Es por esta razón que durante el Congreso no se realizarán presentaciones de los artículos en el formato tradicional.

La propuesta del Extenso se basa en organizar sesiones de debate, difusión de proyectos y prácticas de extensión, agrupando a los autores de los artículos presentados según ejes temáticos.

Se espera que en cada sesión pueda generarse el debate fermental sobre los proyectos y prácticas de extensión presentes a través de los artículos enviados, guiado por preguntas y comentarios que realizarán los coordinadores de Sesión de cada uno de los ejes temáticos.

Los resúmenes y trabajos aceptados serán publicados en la web un mes antes del Congreso, de forma que estén disponibles de manera pública, y contribuyan como insumo para la discusión en las mesas de debate.

Sitio web

Más información

Cursos previos
Agroecología y Educación para el campo

Perspectiva político-pedagógica de la Escuela Nacional Florestan Fernandes / MST

Historia y perspectivas del movimiento de cooperativas de vivienda

La UdelaR en las XXI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM, Corrientes, Argentina

Las Jornadas de Jóvenes Investigadores son realizadas anualmente desde 1993, siendo su sede rotativa entre las universidades del Grupo, reuniendo a cientos de jóvenes investigadores de las distintas universidades miembro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), participando además investigadores senior de las universidades miembro y del exterior, como coordinadores y conferencistas invitados.Este año las Jornadas tuvieron su sede en la Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes, Argentina) los días 14, 15 y 16 de octubre, según la decisión tomada en reunión de Delegados Asesores de la AUGM.

Con el tema “Ciencia para el desarrollo de los pueblos”, en estas Jornadas se realizaron presentaciones de trabajos en forma de posters o paneles y exposiciones orales, conferencias y actividades culturales en el Campus “Deodoro Roca” de Avenida Libertad, realizándose el Acto de Apertura en el Teatro “San Juan de Vera”.

La UdelaR participó con una delegación de 31 personas; fueron premiados dos trabajos en modalidad poster:

  • Variabilidad genética del virus Influenza A H3N2 circulante en Uruguay en la temporada invernal 2011-2012, en la categoría Virología molecular, el trabajo fue realizado por Martín Soñora;
  • Caracterización hidrogeológica del sector sudeste de la ciudad de Minas, Lavalleja, en la categoría Aguas, el trabajo fue realizado por Jorge Bellagamba y Felipe García.

Fotos de las Jornadas 2013 en Facebook

Acceda a la galería fotográfica


Becas y cursosBecas de estudio en la UNIP, San Pablo, BRASILLa Universidade Paulista (UNIP) en São Paulo, Brasil, informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el programa de becas parciales de estudios en su universidad. Estas becas corresponden a programas intensivos de tres semanas y otorgan una reducción del 70% del costo de los cursos. El objetivo de este programa es ofrecer al alumno la oportunidad de conocer el contexto económico, de negocios y empresarial de Brasil dentro del contexto de los países emergentes, en conjunto con el desarrollo del idioma inglés y tener una experiencia internacional valiosa para los jóvenes profesionales de hoy en día.

El curso “Strategy & marketing for emerging countries” tiene lugar en  enero, julio y agosto de cada año.

Actualmente las inscripciones están abiertas para 2014 y 2015.

Contenido del curso

  • Estrategia & competitividad: conceptos básicos y contexto de los países BRICS
  • Aspectos estratégicos y de marketing de entrada a países de ingresos bajos
  • Escenario económico actual de Brasil y otros países emergentes
  • Mercados industriales y masivos: elementos clave para entender los países emergentes
  • Comercio exterior e inversión directa
  • Logística y estructura
  • Aspectos legales: inversiones y condiciones laborales
  • Desarrollo sostenible en países emergentes
  • Curso de portugués (opcional)
  • Visitas guiadas a empresas y organizaciones

 Idioma

  • Los cursos se desarrollan totalmente en inglés

 Requisitos de participación

  • Nivel intermedio de inglés
  • Estar cursando 5° semestre (o 3er. año) de su curso, ser graduado o ser estudiante de un curso superior

Proceso selectivo para obtener la beca de estudios parciales
Los alumnos deberán solicitar más informaciones sobre el curso y criterios de concesión de las becas a través del correo electrónico profesor.ricardo.britto@gmail.com antes del 10 de noviembre de 2013. Se enviará a los interesados información electrónica con la descripción detallada del programa, informaciones,  así como el formulario específico para la solicitud de la beca.

Contacto
Prof. Dr. Ricardo Pitelli de Britto
Doctor en Administración por la FEA/USP
Coordinador de la UNIP
profesor.ricardo.britto@gmail.com

Doctorado online para docentes de universidades – Universidad de la Rioja, España

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR – España) abre la convocatoria de becas para el doctorado online en “Sociedad del conocimiento y acción en los ámbitos de la educación, la comunicación, los derechos y las nuevas tecnologías” dirigida a docentes de universidades de América Latina.

La normativa correspondiente al doctorado de la UNIR se ha realizado mediante el Real Decreto 99/2011, dentro de los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior y el Espacio Europeo de Investigación.

Los estudios del doctorado serán en modalidad online, a excepción de la defensa de la tesis doctoral que se realizará en la ciudad de Madrid.

Se han puesto a disposición 20 becas, el plazo de solicitud estará abierto hasta el día 10 de diciembre de 2013 y la postulación se realiza online.

Convocatoria

Solicitud online

Becas Chevening para maestrías en el Reino Unido 2014-2015

Comunicamos a todos que hasta el 15 de noviembre de 2013 se encuentra abierta la convocatoria para postular a las becas Chevening 2014-2015 en Uruguay.

Las becas no sólo ofrecen apoyo financiero para estudiar una maestría en las principales universidades del Reino Unido, sino que también la oportunidad de formar parte de una red global influyente y de gran prestigio.

Se ofrecen tres becas para estudiar en las siguientes áreas: Energía (incluyendo Energías Renovables) Relaciones Internacionales, Salud, Medio Ambiente y Biodiversidad y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Más información en www.chevening.org/uruguay

Maestría en Cultivos Intensivos UNL

La Universidad Nacional del Litoral abre las inscripciones a su Maestría y Especialización en Cultivos Intensivos, con el objetivo de ampliar y actualizar los conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos que permitan a los estudiantes de posgrado mejorar y optimizar su actividad profesional. Ambos cursos están destinados a profesionales universitarios de la carrera de Agronomía o similares, cuyo dictado será de 24 meses. Inscripciones abiertas durante todo el año.

Cursos de verano 2014 en la Universidad de Artes de Bournemouth, UK

Los Cursos de verano de la Universidad de Artes de Bournemouth en Reino Unido gozan de gran popularidad, con más de 200 estudiantes y profesores internacionales que se suman al campus universitario durante los meses estivales de Julio y Agosto para cursos de creación artísitica, tales como: Cinematografía, Textiles 3D, Trajes de época, Sastrería clásica y Arquitectura británica.

Curso de lengua portuguesa para extranjeros en Diamantina, Minas Gerais, BRASIL

La Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Federal de los Valles de Jequitinhonha y Mucuri (UFVJM) en Brasil, invita a participar en el Curso de lengua portuguesa para extranjeros a realizarse del 27 de enero al 14 de febrero y del 7 al 25 de julio de 2014en la ciudad de Diamantina, Minas Gerais.

Esta ciudad, declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, ofrece a visitantes variados circuitos turísticos que proporcionan grandes oportunidades de interacción con la cultura local, así como una excelente propuesta gastronómica.

El Curso de lengua portuguesa para extranjeros existe desde julio de 2007, y ofrece alojamiento gratuito para las 12 primeras inscripciones confirmadas, transporte terrestre desde Belo Horizonte a Diamantina y paseos turísticos por la ciudad a todos los participantes. Aquellos interesados que no consigan alojamiento gratuito podrán contactarse con la organización del curso para conseguir más informaciones.

Las inscripciones podrán ser realizadas por correo electrónico: curso.portugues.ufvjm@gmail.com, de acuerdo al siguiente cronograma:

  • Para la primera edición (27 de enero al 14 de febrero de 2014): inscripciones del 14 de octubre al 13 de diciembre de 2013.
  • Para la segunda edición (7 al 25 de julio de 2014): inscripciones del 14 de abril al 13 de junio de 2014.

El curso está dividido en tres módulos, cuyo valor unitario es R$ 400,- La programación de cada evento será publicada próximamente.

Para más informaciones, escribir al correo electrónico antes mencionado, o contactarse por teléfono al + 55 (38) 3532 6002.

Flyers informativos

Concurso Eco_Lógicas 2013-2014

Eco_Lógicas llega a su 5.ª edición y se extiende a toda América Latina y Caribe. En su edición 2013/2014, el premio máximo llegará a USD 12 mil para los ganadores de cada una de las dos categorías de eficiencia energética y energías renovables. Las inscripciones para el concurso son gratuitas, están abiertas y podrán ser realizadas hasta el día 31 de enero de 2014. El premio, promovido por el Instituto para el Desarrollo de Energías Alternativas en América Latina (Ideal) y sus colaboradores, tiene como objetivo reconocer y dar a conocer investigaciones de posgrado dirigidas a las buenas prácticas en el sector de generación de energía.

Para suscribirse, es necesario enviar un trabajo en portugués o español de 20 a 30 páginas, junto con el documento de aceptación firmado, al correo electrónico info@institutoideal.org. Participan de la selección trabajos inéditos de estudiantes de cursos de posgrado en los niveles de especialización, maestría y doctorado, de universidades públicas y privadas de países de América Latina y el Caribe.

Entre las cuestiones consideradas por los evaluadores están el método, la relevancia del tema y la calidad de la redacción. En un primer momento, se hará una preselección de 10 trabajos, premiados con USD 2 mil cada uno. Las investigaciones integrarán una publicación que será distribuida en universidades y bibliotecas. Los dos grandes ganadores, que se conocerán en marzo de 2014, recibirán USD 10.000,- por trabajo, además de USD 5.000,- para el profesor-orientador.

Eco_Lógicas está organizado por el Instituto Ideal, el Parlamento Del Mercosur, el Centro de Formación para Integración Regional (Cefir), la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), la Oficina Regional de Ciencia de la Unesco para América Latina y el Caribe y la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).

El impulso para las buenas prácticas

Desde que surgió, en 2008, el premio estimula la producción académica en el sector energético. A causa del involucramiento de los estudiantes y de la necesidad de compartir las experiencias e investigaciones entre los diversos países, el concurso, que era regional, extendió su alcance a toda América Latina y Caribe y reforzó la búsqueda común de políticas sostenibles. 

Otras informaciones
Reglamento, documento de aceptación y otros datos se podrán encontrar en el sitiohttp://www.institutoideal.org/ecologicas/

Ofrecimientos de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)

  • Ofrecimiento N° 11540: Encuentro Iberoamericano sobre Juventud e Innovación Social y Tecnológica. Fecha límite de solicitud: 14/11/13.
  • Ofrecimiento N° 11538: Curso sobre Sistemas de Información Geográfica y Tecnologías de Sensores Remotos Aplicados a los Recursos Hídricos. Fecha límite de solicitud: 17/11/13.
  • Ofrecimiento N° 11535: Campaña Win your Future Unlimited AUSTRALIA. Fecha límite de solicitud: 18/11/13.
  • Ofrecimiento N° 11530: Regulaciones en telecomunicaciones en áreas de móvil, banda ancha, dinero electrónico, internet y análisis de nuevas tecnologías. Fecha límite de solicitud: 20/11/13.
  • Ofrecimiento N° 11529: Redes LAN y Corporativas. Fecha límite de solicitud:20/11/13.
  • Ofrecimiento N° 11523: Producción intensiva y comercialización de hortalizas. Fecha límite de solicitud: 22/11/13.
  • Ofrecimiento N° 11501: Régimen de Convenio Cultural con Paraguay. Fecha límite de solicitud: 30/11/13.
  • Ofrecimiento N° 11499: Programa de becas de cooperación horizontal. Fecha límite de solicitud: 20/12/13.
  • Ofrecimiento N° 11497: Research Scholarships. Fecha límite de solicitud: 08/11/13.
  • Ofrecimiento N° 11496: Postdoctoral Scholarships. Fecha límite de solicitud: 09/11/13.
  • Ofrecimiento N° 11495: PhD Scholarships. Fecha límite de solicitud: 08/11/13.

Página de becas de la OPP

Cursos e informaciones de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

  • En AECID Bolivia, Curso sobre Sistemas de Información Geográfica y Tecnologías de Sensores Remotos Aplicados a los Recursos Hídricos. Fecha límite de solicitud: 17/11/13. Más información
  • En AECID Bolivia, Foro Latinoamericano de Seguridad y Protección Civil en el Transporte Ferroviario. Fecha límite de solicitud: 17/11/13. Más información
  • En AECID Colombia, Encuentro Iberoamericano sobre Juventud e Innovación Social y Tecnológica. Fecha límite de solicitud: 14/11/13. Más información
  • En AECID Colombia, Seminario sobre Puestas en Servicio y Transiciones de Aeropuertos. Fecha límite de solicitud: 11/11/13. Más información

Llamados y convocatorias

Segunda Convocatoria Programa Erasmus Mundus – Proyecto BABEL

Atención: prórroga para postulaciones

Comunicamos a todos que se encuentra abierta la Segunda Convocatoria del Programa Erasmus Mundus, ProyectoBABEL,  hasta el 9 de diciembre de 2013.

Acceda a la convocatoria

Modelo de carta aval del Decano y/o Director (en inglés)

Guía del candidato 2013-2014

Flyer informativo


Enlaces de interés
Dirección General de Relaciones y Cooperación
Brandzen 1984, Apto. 901, 11200 Montevideo, URUGUAY

Boletín 96

Publicado en Anep, Arte, Artigas, Ayuda, Ética, Codicen, Deporte, Durazno, Economía, Enseñanza, Entrevista, Estadísticas, Filosofía, Flores, Folclore, Formación, Historia, Historia nacional, Inau, Inclusión, Instituciones, Interior uruguayo, Ley, Liceo, Padres, Política, Policía, Psicología, Relaciones internacionales, Salto, Seguridad, Sistema, Tacuarembó, Tecnología, UdelaR, Utec, Utu

ENSEÑANZA URUGUAYA: revista semanal

ACADEMIA PASO DE LOS TOROS

COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA, realiza el llamado a proyectos de INNOVACIONES EDUCATIVAS de modo de aportar a los cambios requeridos la institución para formar estudiantes activos, críticos, creativos con iniciativa y un fuerte componente ético en su quehacer.  La convocatoria responde a la necesidad de continuar el esfuerzo que viene desarrollando la Universidad de la República en la búsqueda y diseño de soluciones educativas novedosas que den respuesta a los complejos problemas de la enseñanza y el aprendizaje en la formación universitaria de grado, con un enfoque aplicado a los espacios de enseñanza directa: aulas, talleres, espacios comunitarios, etc. Sus objetivos es aportar soluciones innovadoras en el ámbito de la enseñanza curricular, que impliquen un análisis de las concepciones pedagógicas y de la relación existente entre la enseñanza y el aprendizaje, que tengan impacto principalmente a nivel de la práctica, así como tambien promover el diseño de innovaciones relacionadas con alguno de estos tópicos y que no se limiten a la mera incorporación de nuevas tecnologías: Plazo: Lun, 04/11/2013 – Vie, 27/12/2013

Un nuevo intento de escapar a ese cepo educativo que es Secundaria parece avanzar con mejores perspectivas que frustrados intentos previos. Hay, en este caso, una diferencia fundamental con el acuerdo para sacar a la enseñanza pública de su fracaso actual, alcanzado por el gobierno con todos los partidos al comienzo de la administración Mujica. El acuerdo naufragó cuando bajó del nivel político al de ejecución, debido a la gestión ineficaz de las autoridades educativas y la oposición de los gremios docentes. Pero ahora una comisión que prepara un plan de reforma, incompleta pero bien orientada y que se basa en una flexibilidad que hoy no existe, tiene el peso de estar integrada por representantes de todos los sectores de la enseñanza, incluyendo Primaria, Secundaria, UTU y Formación Docente, de donde siempre provino la trabazón. Los detalles del plan, patrocinado por el Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, fueron adelantados por Daniel Corbo, representante de la oposición en el organismo y que, desde hace años, aboga infructuosamente por una indispensable reforma drástica del obsoleto sistema actual. Pero la concreción exitosa de los cambios que evalúa la comisión dependerá, obviamente, del acuerdo final de los miembros de sectores de donde han surgido las mayores renuencias. Por ahora, todo indica que la intención reformista va algo más en serio que en los años previos. El punto central que considera la comisión es diversificar los programas de estudios en cada liceo, para adaptarlos a las condiciones de las zonas donde opera y abrirles a los estudiantes la opción de elegir el que más se adapte a sus planes. Aunque manteniendo otras asignaturas básicas, un liceo podrá poner énfasis en estudios técnicos, humanísticos, artísticos o de otra índole. Si este sistema se pone en práctica, reemplazará gradualmente a la actual rigidez de programas idénticos para todos los centros, que no tienen en cuenta ni las características del entorno social ni los intereses de los propios estudiantes. Las consecuencias del sistema vigente incluyen una pavorosa deserción de más del 60% entre los escolares que no ingresan a secundaria y los liceales que no terminan los cursos. Corbo adelantó que el concepto básico es la diversidad de los formatos educativos, para que los alumnos puedan escoger el que prefieran. También indicó que el proyecto de cambio incluye dar mayor autonomía operativa a las instituciones, como se programó en el plan Promejora pero quedó por el camino. Quedan otras muchas cosas por hacer. Faltan el aumento del número de las valiosas escuelas de tiempo completo, los docentes asignados a un solo centro educativo, la modernización de los programas (solo parcialmente prevista en los lineamientos de la comisión) y concretar la Universidad Tecnológica, ya aprobada pero que nacerá con el lastre de la ineficacia del cogobierno. Pero al menos parece haberse puesto en marcha un impulso de mejoramiento con más posibilidades que en los años previos, siempre y cuando todos los sectores involucrados reconozcan que el apremio prioritario es la formación fructuosa de los estudiantes, como base de su futuro y del desarrollo del país. elobservador.com.uy

EL PRESIDENTE recordó una necesidad creciente para el país generar conocimiento calificado, fundamentalmente en las masas trabajadoras del interior del país.

En su audición de Radio Uruguay, el Presidente Mujica recordó que en 2002 la situación de la sociedad «fue feroz, fue un tiempo de colapso generalizado; no solo quiebra de bancos, también quiebra de empresas, endeudamiento masivo del campo y de la ciudad, enorme desocupación y, como consecuencia de todo ello, una crisis salarial para los que continuaron trabajando”. Mujica dijo que “fueron años duros para la vida de un enorme contingente de la sociedad y no ha sido fácil superarlo”. Agregó que “es fácil hablar y criticar, es fácil dibujar los planos de una casa en un papel pero es muy distinto hacer una casa”, por ello aseguró que es importante que «nunca perdamos este momento de la historia como punto de referencia, esa fue una realidad que vivimos como pudimos como sociedad, con larguísimas consecuencias”. Hoy en día, aseguró, la premisa sustantiva de la gente en este país es aspirar masivamente a vivir mejor, a tener mejores ingresos. Para poder transformar «ese sentimiento y esa aspiración masiva de la gente en Uruguay», puntualizó que es necesario «un salto enorme en productividad por persona», generar más valor en el mismo tiempo en términos promedio por cada trabajador. Para ello, consideró necesario más inversión por trabajador, “poner más capital para que ese trabajador promedio genere más valor y pueda aspirar a tener una realidad que le signifique un aumento del ingreso”. Esto implica que ese trabajador debería aspirar a tener más calificación, más conocimiento y esto debería acentuarse mucho más en el interior “porque esta ha sido la historia del Uruguay, quedarse con los más calificados en Montevideo”. Mujica planteó como una necesidad creciente para el país generar conocimiento calificado, fundamentalmente en las masas trabajadoras del interior del país. En tal sentido, dijo que la idea del Gobierno era que la UTU, una institución que tiene sus centros regionales, desarrollara en cada uno de esos centros regionales una creciente autonomía. La intención era “avanzar para construir una universidad tecnológica pública, unida a las intendencias y a la realidad del interior, pero teniendo como punto de partida algo que existe hoy y es palpable, porque aumentar la productividad de los trabajadores es masificar el conocimiento técnico donde más se precisa”. En ese sentido, enfatizó que “no habrá desarrollo del Uruguay si no se desarrolla crecientemente el interior, si no se invierte en enseñanza calificada para los trabajadores del interior”. Mujica aseguró que esta idea fracasó porque el sistema político “no tuvo la audacia y el coraje de entregar la autonomía de UTU, el sistema político quedó prisionero de sus esquemas”. Recordó que era necesario un apoyo muy especial para ese cambio y no se obtuvo. “Algunos de los que nos critican en términos de enseñanza hoy no nos dieron el apoyo cuando más lo precisamos”. La idea que surgió no es lo mismo, “es lo que se pudo sacar”. El mandatario enfatizó que quedó «el camino bloqueado» a que las UTU regionales tuvieran autonomía para construir universidades tecnológicas locales. “No tener jurídicamente el apoyo que necesitábamos desembocó, como una transacción, en que se aprobara la universidad tecnológica del interior que se está fundando; la gran diferencia está en que acá hay que hacerlo todo nuevo, desde cero”. Según puntualizó, el objetivo era darle libertad a las UTU y medios para que se desarrollara. “Como esto no salió, terminamos aprobando lo que salió, una UTU tecnológica para el interior que se está fundando, pero que tiene que arrancar desde cero”. Reconoció que quienes trabajan en esto “se rompen el alma” y lograrán empezar tres o cuatro carreras en distintos lugares del interior. “Esto fue lo que se pudo sacar, pero no era la idea central que Presidencia trataba de impulsar en el país. El aliado eran las intendencias del interior que comprendieron la importancia que tenía esto, sin embargo, los políticos que se sientan en el Parlamento no lo vieron así”, afirmó. En cuanto a la necesidad de generar una alta inversión en infraestructura, recordó que el ICIR se originó ante la incapacidad de ahorrar, por lo que hubo que recurrir a la parte de la sociedad más fuerte para que ponga los recursos, “porque el país necesita una caminería interna de calidad para mejorar la vida a través de las comunicaciones internas». Dijo: «Este proyecto no prosperó porque nos cortaron las alas —en referencia al recurso de inconstitucionalidad—, hizo perder dos años y pico en el campo de la infraestructura, porque en definitiva los presidentes tienen un poder relativo porque este es un país de derecho”. También consideró que el país deberá encontrar otras soluciones al respecto. “Ahora entran los tiempos electorales y viene el rosario de las promesas, junto al rosario de las promesas sería bueno poner el rosario de los olvidos”, concluyó.

.

Es la sociedad entera la que educa. La manera de hablar, de comunicarnos, la responsabilidad en el actuar, forman parte de la educación que la sociedad imparte sin proponérselo. Por eso este es un tiempo histórico indicado para elaborar un nuevo paradigma conceptualizador de la enseñanza, incorporando currículas abiertas, utilizando las nuevas tecnologías sin descartar el desarrollo de las aptitudes personales, preparando a los jóvenes para los cambios constantes. Estudios especializados estiman que mas del 70% de los niños que hoy se educan en el mundo trabajaran en empleos que hoy no existen.

  • CEIBAL ZANJA POLÉMICA POR ROL PEDAGÓGICO. Reducir la repetición entre los objetivos.
Un informe del Instituto de Economía, financiado por el Plan Ceibal y la ANEP, conocido en setiembre señaló que el acceso de los niños a las computadoras portátiles no mejoró su rendimiento en matemática y lectura. También advirtió por la falta de capacitación docente. Tal conclusión generó polémica sobre el papel del Ceibal en cuanto a si es meramente un facilitador o debe cumplir un objetivo pedagógico. El presidente José Mujica respondió que «la tiza y el pizarrón tampoco enseñan». Los defensores del Ceibal argumentaron que la falta de resultados no era adjudicable al Plan porque no estaba dentro de sus objetivos, sino que debía reducir la brecha tecnológica. Sin embargo, el informe «Los próximos pasos», hecho por Michael Fullan, contratado por el Plan Ceibal y presentado en febrero de este año, señalaba en el capítulo «Próxima fase 2013» que «los sistemas exitosos, especialmente los que se embarcan en un ciclo de mejoras, centran su atención en un pequeño número de objetivos clave y trabajan sin descanso para conseguirlos. Recomendamos: 1) Lectoescritura (que incluya español e inglés), 2) Matemática y 3) Reducir la repetición de años, especialmente en la educación media básica (1º, 2º y 3º de Ciclo Básico), con el objetivo de aumentar las tasas de egreso de enseñanza secundaria». El trabajo del prestigioso profesor canadiense agregaba: «Habrá que aclarar el papel que le cabe a Ceibal en cada una de estas prioridades. En las dos primeras Ceibal podría ser un socio principal, mientras que en la tercera meta -reducir la tasa de repetición- desempeñaría más bien una función de apoyo a las autoridades educativas». «El hecho de concentrarse en estas tres prioridades no significa que no valoren otros objetivos educativos; es solo que estos son los tres que se esgrimen como prioridades básicas. Estos tres en particular son muy importantes porque son los que llevan de la mano al éxito educativo en otras áreas académicas».
  • PLATAFORMAS ENSEÑAN INGLÉS, MATEMÁTICA Y PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA online para mejorar resultados. El Plan Ceibal ingresó en una segunda fase, apostando a la educación a distancia para explotar las potencialidades de la red instalada en todo el país y …Ver más
  • EDUCACIÓN FÍSICA – Entregan aparatos para patios de liceosANEP  comenzó la instalación de modernos aparatos de estimulación física.
  • EDUCACIÓN SEXUAL – Lejos del edén, se presentó un manifiesto sobre la educación sexual en Uruguay en el que se hacen varias reivindicaciones y críticas al programa impulsado por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP)

Festival SXSW – Austin 2014

Convocatoria a músicos uruguayos…
Negro

Actividades y reflexiones contemporáneas sobre el universo afro uruguayo….
Sello de Responsabilidad Cultural

Los FI entregarán en el Museo Zorrilla el Sello de Responsabilidad Cultural 2013…
Ciclo de Videoconferencias de fortalecimiento cultural

Próximo 8 de noviembre desde Colonia…
Los Tiempos de Widmann

Lunes a sábado de 13 a 18 hs….
Una foto de Fabiana Cabrera.

MUJICA SOBRE LA ENSEÑANZA Y LA UTEC

  • “Algunos de los que critican, no dieron apoyo cuando más “Algunos que critican, no dieron apoyo cuando más necesitamos”. El presidente José Mujica reflexionó sobre la creación de la UTEC y dijo que se resolvió plantar el ICIR porque «si no existe capacidad nacional de ahorrar, no hay otro camino que pedirle a la parte de la sociedad más fuerte que ponga los recursos».
  • En Trinidad se llevó a cabo la reunión preparatoria del Foro Regional Centro Sur, que comprende los departamentos de Flores, Florida, Durazno, San José y Tacuarembó, a nivel de la Educación Terciaria.

Plan Ceibal
Cazaproblemas 3
Plan Ceibal te invita a ayudar a los niños de Filipinas

El supertifón Yolanda (Haiyan) golpeó con fuerza la parte central de Filipinas, dejando una enorme destrucción que afecta a más de cuatro millones de niños. Plan Ceibal solicita a todos quienes puedan hacerlo que, por favor, colaboren con donaciones a través de las organizaciones que se han comprometido con esta causa. Leer más…

Mes de la Matemática
Última semana para jugar a Cazaproblemas

Tienes tiempo de jugar a Cazaproblemas hasta el 18 de noviembre. Los ganadores recibirán una tablet y se encontrarán el 27 de noviembre en Montevideo para recibir sus premios. Más de 85.000 niños ya están jugando al videojuego y soñando con ser los mejores de Uruguay. Y tú, ¿qué estás esperando para participar? Leer más…

Entrega y recambio
¡Con PAM, sigue alentando a la Celeste!

No te quedes afuera de la segunda edición del Campeonato de Matemática de Plan Ceibal. Puedes ganar tablets, camisetas oficiales de la selección y entradas para ir junto con cinco amigos a ver el partido Uruguay vs. Jordania en el Estadio Centenario. Hay tiempo de participar hasta el 17 de noviembre. Leer más…

Y tú ¿qué lees?
Imaginación 3.0 en Expo Aprende 2013

Revive los videos de uno de los espacios más apasionantes de Expo Aprende 2013: Imaginación 3.0. Ocho adolescentes de todo el país, utilizando una dinámica ágil y entretenida, contaron sus historias de vida vinculadas con las TIC en la feria de experiencias y conocimientos de Plan Ceibal. ¡Imperdibles! Leer más…

RPatrimonio
Educar para la conservación

Cuando hay modificaciones en el ambiente, los seres también cambian. ¿Qué tipos de cambios? ¿Cómo se llama ese sistema interrelacionado? ¿Qué son los “factores del ambiente”? Este Objeto de Aprendizaje nuclea en redes los recursos educativos digitales de Portal Ceibal relacionados con la Educación para la Conservación. Leer más…

¡Jóvenes de todo el país hicieron políticas!
2.000 jóvenes de todo el país participaron de Juy! Conferencia Nacional de Juventudes, del 11 al 13 de octubre en Montevideo, para hacer políticas de juventud. Se reunieron para pensar y analizar temas como educación, trabajo, salud, y vivienda, y también disfrutaron de actividades recreativas y de formación.
La Ley de Empleo Juvenil ya está en vigencia
Tras la aprobación por parte del Parlamento, entró en vigencia la Ley de Empleo Juvenil, que busca promover el trabajo decente para los jóvenes y estimular a las empresas privadas a la contratación de jóvenes para que tengan una primera experiencia laboral.
¡Participá de la última feria Germina! del año!
Si tenés entre 18 y 29 años y tenés un emprendimiento productivo inscribite para participar de la Feria de Emprendimientos Juveniles Germina! que se realizará del 2 al 6 de diciembre. Informate de las bases y condiciones.
Llamado a voluntarios para «Uruguay, país de buentrato»
Se convoca a voluntarios en Montevideo, Maldonado y Colonia a conformar grupos de promotores del proyecto «Uruguay país de buentrato». Recibirán capacitación en turismo responsable y sustentable, prevención de explotación sexual comercial, acercamiento al turista y performance artística y lúdica para puntos turísticos.
Festival de Cine Nuevo, obras seleccionadas
Se encuentra disponible la lista de obras seleccionadas en la categoría Nuevos Formatos, que serán proyectadas en el marco del Festival DETOUR organizado por Cine Universitario. Informate de la agenda completa del festival.
Segunda edición de los juegos nacionales de juventud
Del 6 al 10 de noviembre se llevarán a cabo los «Segundos Juegos Nacionales de Juventud 2013». Participarán 2.000 jóvenes de entre 15 y 21 años , de todo el país, que competirán en Ajedrez, Atletismo, Básquetbol, Bochas, Canotaje, Ciclismo, Gimnasia, Fútbol, Fútbol Sala, Hándbol, Natación, Patín, Pelota, Pesca, Remo, Rugby, Tenis, Tenis de mesa y Voleibol.
¿Querés ver cómo estuvo el Encuentro de Arte y Juventud 2013?
No te pierdas el video adelanto de lo que será un especial que muestre los mejores momentos del Encuentro de Arte y Juventud 2013 realizado en Mercedes-Soriano. Del 27 al 29 de setiembre, casi 1500 jóvenes artistas de todo el país pudieron mostrar sus propuestas artísticas en 7 escenarios y espacios dispuestos en la ciudad de Mercedes a los que se pudo acceder con entrada libre y gratuita. Visitá nuestro canal: www.youtube.com/midesinju
Nuevos talleres en Casa INJU
Están abiertas las inscripciones para el taller Embarazo y Nacimiento Eutónico Una manera distinta de ir al encuentro con tu hijo, dirigido a mujeres y parejas embarazadas. Informate de toda la grilla de talleres que se brindan en Casa INJU.
Al teatro con Tarjeta Joven
Tarjeta Joven te ofrece entradas bonificadas para a la obra teatral Barro Negro, y descuentos en gimnasios, hoteles y servicios odontológicos. Informate sobre cómo obtener tu Tarjeta Joven.
Seguinos en las redes sociales
Seguinos en Facebook: https://www.facebook.com/midesinju Seguinos en Twitter: https://twitter.com/inju_uy
Ministerio de Desarrollo Social Unidad de Información y Comunicación 18 de julio 1453 | Montevideo Tel.: (++598.2) 4000302, ints: 1711, 1712, 1720, 1730 República Oriental del Uruguay www.mides.gub.uy
Publicado en Anep, Arte, Ética, Codicen, Deporte, Durazno, Enseñanza, Entrevista, Filosofía, Folclore, Historia nacional, Instituciones, Interior uruguayo, Ley, Liceo, Mujeres, Padres, Paysandú, Política, Policía, Protagonistas, Psicología, Tacuarembó, Tecnología, Trabajo, UdelaR, Utec, Utu

ENSEÑANZA URUGUAYA: revista semanal

ACADEMIA PASO DE LOS TOROS

Se realizó, este viernes, el relanzamiento del Congreso Nacional de Educación, “Maestra Reina Reyes”. El Sistema Nacional de Educación (SNEP) presentó un cronograma con las actividades y los avances que se han logrado. Se realizó, también, un llamado público a la participación ciudadana en las Asambleas Territoriales.

  • Juegos Escolares 2013, lista de clasificados para los Juegos Sudamericanos que se disputarán el próximo mes de noviembre en Argentina.
  • Secretaría de la Juventud, con el Intendente de Paysandú, Bertil Bentos, estuvo presente en el Liceo de Quebracho para concretar la entrega de más de cincuenta ejemplares de la Guía del Estudiante 2013, publicación que desde hace tres años la Intendencia pone a disposición de estudiantes de todo el departamento como estrategia para facilitar la divulgación de la oferta educativa a todo nivel.
  • ANEP inauguró en Paysandú dos nuevas escuelas de tiempo completo
caricaturas en cartel

Primer Encuentro Regional

“Hacia un Plan de Educación en Derechos Humanos (PNEDH)”leer más

finalistas

Finalistas

Alumnos uruguayos son finalistas en las Olimpíadas Latinoamericanas de Astronomía y Astronáutica.leer más

mesa de autoridades

Nueva tecnología

Más de 40.000 docentes podrán acceder, a través de subsidio estatal.leer más

Luis Garibaldi

Universidad de la Educación

La formación universitaria de los profesionales de la educación: una oportunidad histórica.leer más

  • Ehrlich, Grompone, Netto

    Espacio de encuentro social

    Convocatoria a participar en las Asambleas Territoriales del Congreso Nacional de Educación.leer más

    lápices

    Jornada

    Nuevos Caminos en Educación Permanenteleer más

TRISTE DESTINO DE NUESTRA ENSEÑANZA

La fábrica de exclusión aplastada por la burocracia

¿Es posible que la pesadez burocrática y la parálisis política que existe en el país puedan revertirse para solucionar la problemática de la enseñanza? Esta es la pregunta que todos deberíamos hacernos cuando a nivel político se habla y habla y se baten palmas por un presunto acuerdo para analizar y encontrar soluciones a la fábrica de exclusión que hoy es todo el sistema educativo. Nuestra sociedad, claramente conservadora, siempre ha tenido dificultades para amoldarse a los cambios pero, en el caso de la enseñanza surgen algunas interrogantes básicas: ¿cómo se ha caracterizado la principal problemática que se vive en las aulas, cuales son los principales asuntos a enfrentar, que salidas son las más idóneas para superar la  parálisis que determina que la deserción de jóvenes siga creciendo, ampliando el número de los llamados ni ni ?¿Cómo poner al país de nuevo en el camino del progreso intelectual, formando a la juventud para qué esté capacitada para integrarse al mundo moderno y, eventualmente, ocupar los cargos de dirección que por razones biológicas ya están quedando vacantes? Otra de las características que nos envuelven a los que vivimos en este país es hablar y hablar sin pausa y límites, tanto a nivel político (Poder Ejecutivo, Parlamento, organismos de la enseñanza, prensa, etc., etc.), sin que ninguna de las largas parrafadas culmine en posibles acuerdos y en planes idóneos que nos acerquen a las necesarias soluciones, para luego de adoptadas, se concreten en medidas de cambio. Los ejemplos son muchos y se han producido en diversos sectores de la actividad que nos pueden ilustrar, haciendo aparecer al llamado Poder Ejecutivo, sin la capacidad necesaria, como es su obligación fundamental, de imponer las decisiones. Y ni hablar de la burocracia que gobierna la enseñanza, incapaz de adoptar medidas para evitar el derrumbe, órganos de dirección qué además, semana a semana, se ponen en ridículo mostrando su incapacidad, que se suma a una carencia de sensibilidad supina que en las últimas horas se expresó en el desconocimiento del CODICEN de que los estudiantes de bachillerato pierden sus cursos en un nivel, que en algunos casos (como el de Montevideo), superan el 50%. Sin duda que el lector dirá que el cronista muestra escepticismo, no entreviendo salidas para uno de los problemas más graves que hoy vive el país, nuestra juventud y que está afectando, no solo nuestra calidad de vida sino nuestro futuro. Sin embargo la morosidad de la solución de los temas es un hecho repetido, casi consuetudinario, que se repite en muchos frentes. ¿Acaso el Poder Ejecutivo no tiene conciencia que la situación de ASSE se dirige a un cataclismo de enormes consecuencias? Sin embargo hasta hoy, más allá de algunas destituciones de índole cosmético ,  el centro de la problemática se mantiene, con deficiencias en la atención de los usuarios de Salud Pública que se multiplican al pasar los días, mientras que algunos voceros políticos no hacen más de batir palmas por las bondades del FONASA. Sobre la enseñanza la situación se fue deslizando hacía la catástrofe y el cuerpo político, más allá de algunas voces discordantes que sonaron distinto, no tomó conciencia del drama que se estaba produciendo por una gestión totalmente ineficiente a lo que se suman algunas orientaciones didácticas perimidas y una acción de los gremios de la enseñanza, absolutamente desbordada, que se niegan a todos los avances y, más que eso, a ponerle el hombro a la fundamental tarea de que son participes quienes los integran.  Recordemos lo ocurrido recientemente en la enseñanza pública, con la aterradora pérdida de horas de clase que viven alumnos y que, obviamente, nunca recuperarán lo perdido. Recordemos además que en la anterior gestión de gobierno se comenzó a reducir la carga horaria de algunas materias claves, como el idioma inglés y la computación, elementos esenciales en la coyuntura. Sin embargo el oficialismo sigue llenándose la boca con las bondades del Plan Ceibal y nuestro Presidente, señalando la importancia de conocer otros idiomas, para que nuestros jóvenes puedan integrarse al mundo globalizado, en que la comunicación políglota se hace imprescindible. Pero, además de ello, está el tema de los profesores taxi , situación que se remonta a décadas y que ahora se coloca como una de las soluciones esenciales, creando la figura del profesor con todas las horas en el mismo establecimiento educativo. Obviamente que cambiar de un día para el otro la elección de horas como es tradición en secundaria desde hace años, con llamados en que los mejor calificados eligen los mejores lugares, es tarea difícil. ¿Cómo se podrá modificar esa situación? ¿Se harán nombramientos directos? o ¿Cómo se nombrará a los profesores para los liceos de las zonas problemáticas, los que no tendrán ningún respiro? ¿Los mejores calificados no serán los que elijan también los mejores lugares, provocando la ampliación de un privilegio que hoy es inaceptable? Actualmente los profesores de Educación Secundaria cobran lo mismo, independientemente de que su evaluación como docente sea buena o mala. El único beneficio que tiene el mejor docente es la posibilidad de elegir horas primero, por lo que los más calificados van para los mejores y más cómodos liceos y los peor calificados a los peores centros, ampliando cada vez más la brecha formativa de los jóvenes. La solución que se plantea para este caso es que la elección de horas no esté determinada en función de los deseos de los docentes, sino de la necesidad de los liceos. Los mejores docentes, para el Poder Ejecutivo, deben ir a trabajar en donde es necesario mejorar la educación. A cambio los profesores más calificados recibirán mejor sueldo. Por supuesto que estos cambios, que tienen una lógica de a puño, no son aceptados por los gremios docentes, que prefieren mantener el viejo sistema totalmente deficiente de elección de horas. Como se verá, esa política, de aplicarse algún día, determinará una enorme resistencia de sectores docentes, además de una clara modificación salarial para lo que se necesitan recursos y modificaciones burocráticas que determinarían cambios en las formas de estimar el pago de las horas de trabajo de los docentes. Nuestro escepticismo nos lleva a ver todos estos cambios como difíciles de implementar, más allá de entender de que son necesarios, siempre que no se opte por un sistema más descentralizado en que todo no provenga de las administraciones dependientes de los lamentables Consejos. De no solucionarse tal cosa, seguramente, las designaciones de profesores  se empantanarán en  un cúmulo de tensiones políticas. Sería bueno que alguien me desmintiera esta afirmación para retrucarle con mil y un ejemplos de lo que está ocurriendo hoy a lo largo y ancho del país. Queremos suponer que el Ministerio de Trabajo ya estará analizando esta problemática para que el mundo, una vez puesto en marcha el nuevo plan, no se le caiga encima , como está ocurriendo con las posibles ocupaciones de la UNTMRA. Este caso lo utilizamos como ejemplo de imprevisión, porque los dirigentes sindicales, montados en esa discutible mecánica de lucha, anunciaron muchas semanas antes el inicio de esta huelga con ocupaciones. Sin embargo el Ministerio de Trabajo en un caso similar, ocurrido no hace mucho tiempo, recién tomó la medida de iniciar un acercamiento de partes cuando más de 20 fábricas estaban ocupadas (muchas de ellas a las fuerza), lo que redundó en un malestar importante entre empresarios que no están dispuestos en seguir adelante con emprendimientos en estas condiciones Si a esto se llegó en el conflicto de los metalúrgicos, con un Ministerio de Trabajo ausente en los previo, tememos que lo mismo ocurra cuando se planteen discrepancias en torno a las designaciones de docentes. Y, de acuerdo a nuestra experiencia, ello ocurrirá indefectiblemente. Ahora se manifiesta en público que la estrategia de algunos gremios será impedir el ingreso de las patronales a los establecimientos ocupados. Pero sigamos con la enseñanza. En un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) basado en la encuesta de hogares se indica que Uruguay tiene la peor tasa de aprobación liceal del MERCOSUR. El 48% de los uruguayos tampoco logró terminar los primeros tres años de liceo o enseñanza básica. El 28% de los estudiantes entre 1º y 3º de Secundaria en promedio no promovió el año, según el Anuario de Estadística 2009. Una de las conclusiones del estudio es que Uruguay está posicionado en el peor lugar del MERCOSUR detrás de Paraguay, que tiene al 63,6% de sus ciudadanos sin haber terminado el liceo, según la encuesta ampliada de hogares de Por otra parte recordemos que el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), presenta su informe mundial de pruebas de competencias en lengua, ciencia y matemáticas. Las puntuaciones obtenidas en PISA van desde 0 a 800 puntos, y se distribuyen en seis niveles. En 2010 el promedio de los estudiantes uruguayos fue de 426, cifra que no era esperada teniendo en cuenta el aumento que dio el Presupuesto Nacional a ese sector,  mientras que el promedio de los países de la OCDE fue de 493 puntos. El mejor resultado lo obtuvo Shanghái con 556 puntos de promedio. Uruguay tiene una ubicación más que pobre en América Latina, estando entre los últimos del segmento de naciones más avanzadas a nivel educativo. Uruguay está detrás de Chile (44º) y por delante de México (48º), Colombia (52º), Brasil (53º), Argentina (58º) y Perú (63º). España está en la mitad de la tabla, en el puesto 33º. En la medición anterior, en 2006, Uruguay ocupó el lugar 42º en 56 º participantes. Y ni hablar de las últimas cifras conocidas sobre la pobre performance de los que cursan en bachillerato. Cifras apabullantes por lo negativas qué, además, eran desconocidas por el CODICEN, en un cúmulo de hechos producto de un régimen burocrático totalmente superado. De un verdadero desastre.  www.bitacora.com.uy
APOYO UTEC

Estados Unidos quiere apadrinarla

El gobierno de Estados Unidos a través de su vicepresidente Joe Biden, ofreció a Mujica apoyo concreto a la Universidad Tecnológica (Utec), informa Búsqueda este jueves. “Pongan claro en una lista lo que necesitan que lo vamos a resolver”, le dijo el estadounidense a Mujica en su reunión realizada ayer en el emblemático hotel neoyorquino Waldorf Astoria. “Llego y llamo a (Pablo) Chilibroste enseguida”, dijo el presidente refiriéndose al director de la Utec. De todas formas, Mujica dijo que no necesitaba plata sino que lo que precisa “es talento”. “Que los talentos vinieran a estudiar (a Estados Unidos) pero que se volvieran y o que se queden acá. Quedamos en hacer gestiones en ese sentido”, señaló el presidente. Visita El vicepresidente estadounidense le dijo a Mujica que le gustaría visitar el país y este no dudó en abrirle las puertas. «Va a comer buen asado», le dijo.
  • Unidad de Alfabetización Laboral (UAL) organizó foro de mercado de trabajo y empleabilidad para enseñanza técnica
  • Semana Internacional del Acceso Abierto 

    Entre el 21 y el 25 de octubre tiene lugar la actividad que promueve políticas de acceso abierto a la información científica. El 22 de octubre desde las 16hs. se realizará la mesa redonda «Repositorios y Acceso Abierto», en el Paraninfo de la Universidad de la República. Participará el Presidente de ANII, Dr. Omar Macadar, junto al Rector de la UDELAR, Dr. Rodrigo Arocena, el Pro Rector de Investigación, Dr. Gregory Randall y el Presidente de PEDECIBA, Dr. Álvaro Mombrú.
  • Fortalecimiento de los Servicios Científico – Tecnológicos

    Hasta el 25 de noviembre se pueden presentar proyectos. A través de este instrumento, entidades públicas y privadas que realizan actividades de investigación y desarrollo pueden generar y/o fortalecer Servicios Científico – Tecnológicos. El programa otorga un financiamiento de hasta un 80% del monto global del proyecto, con un mínimo de USD 50.000 y un máximo USD 500.000.
  • Equipamiento Científico de Punta

    Hasta el 28 de octubre se reciben propuestas para el programa que otorga un financiamiento de hasta el 80% del monto global del proyecto (mínimo US$ 50.000 y máximo US$ 500.000). La ANII podrá financiar todo lo necesario para adquirir equipamiento científico inexistente en el país.
  • SNI: Convocatoria 2013

    Está abierta la convocatoria del Sistema Nacional de Investigadores,dirigida a quienes aspiran a ingresar al SNI y a los investigadores actualmente categorizados que deseen permanecer en el Sistema al vencimiento de su contrato (deberán solicitar permanencia en forma expresa). Las postulaciones se reciben en forma expresa hasta el 18 de noviembre a las 12hs.
  • Fondo Innovagro 2013

    Hasta el 13 de diciembre está abierto el llamado al Fondo Innovagro en sus dos modalidades, para grupos interinstitucionales de investigadores y para instituciones demandantes de tecnología en las cadenas agroindustriales exportadoras. El fondo otorga hasta 120.000 y 250.000 dólares, respectivamente.

TENDENCIAS 

¿Qué influye más el nivel cultural o el económico?

La investigación educativa, con el Informe Pisa de la OCDE a la cabeza, demuestra el enorme impacto que el nivel económico, social y cultural de los padres tiene en los resultados escolares de sus hijos. Pero cada vez parece más claro que es mucho más importante la parte cultural que la económica. Así lo asegura un nuevo estudio de los profesores Alice Sullivan y Matt Brown, del Instituto de Educación de la Universidad de Londres. Su trabajo indica que la educación de los padres es más importante que el nivel económico, y que los recursos culturales accesibles en el hogar son todavía más decisivos a la hora de predecir los resultados que ese nivel educativo. Los recursos culturales, como los libros, los periódicos, la música y el cine, «son más importantes que los recursos materiales, por lo menos para los resultados cognitivos. Nuestros resultados también apoyan la idea de que la fluidez lingüística es más dependiente de los recursos culturales de los padres que otras habilidades académicas, como el rendimiento de matemáticas», dice el trabajo. El informe analiza los resultados en exámenes estandarizados de vocabulario, ortografía y matemáticas a los 16 años tomados de la base de datos British Cohort Study, que siguió la vida de unos 17.000 británicos nacidos en 1970. «Encontramos que la cultura de la lectura en la casa, incluyendo leerle a los niños y compartir libros y periódicos, se relaciona significativamente con las puntuaciones en las pruebas de los menores», asegura el trabajo. Ese impacto se modera de forma «relativamente importante» con el nivel educativo de los padres y, en menor medida, con «los recursos materiales» en general de un hogar. Por otra parte, el estudio también encuentra que ‘los niños que leen por placer entre los 10 y los 16 años tienen más progresos en matemáticas, vocabulario y ortografía, incluso después de descontar el impacto del origen social de los padres». «Desde una perspectiva política, esto respalda firmemente la necesidad de apoyar y fomentar la lectura de los niños en su tiempo libre», dicen los autores. – El País de Madrid

,,,

boletín 91

Publicado en Arte, Artigas, Ayuda, Ética, Codicen, Deporte, Durazno, Economía, Energía, Enseñanza, Entrevista, Estadísticas, Filosofía, Flores, Formación, Historia, Historia nacional, Inau, Instituciones, Interior uruguayo, Ley, Liceo, Mujeres, Padres, Policía, Protagonistas, Psicología, Relaciones internacionales, Salto, Seguridad, Sistema, Tacuarembó, Tecnología, Trabajo, UdelaR, Utec, Utu

ENSEÑANZA URUGUAYA: boletín, 1º semana de setiembre 2013

LICEOS

En Rivera, el ministro Ehrlich dijo en la inauguración del liceo N.º 7 que “es una estructura muy moderna y muy adecuada para una institución educativa”. Por sus características edilicias esta institución será modélica en Uruguay, lo que constituye “un paso importante para la educación pública y para la enseñanza secundaria en todo el país”, y sostuvo que la de hoy es “una jornada muy importante para Rivera, pero también muy importante para la educación pública”. En relación al resto de la jornada, el ministro hizo especial énfasis en el carácter significativo de la ampliación del Instituto Técnico Superior de la UTU, “al que concurren unos 1800 estudiantes, en 3 turnos”, dijo. Asimismo, resaltó la firma del convenio por parte del rector de la UdelaR y el presidente del CODICEN, Wilson Netto, por el cual le será cedido a la Universidad un terreno en el campus de la educación pública que se está conformando en Rivera. fgr_12 En referencia a este emprendimiento, Ehrlich sostuvo que “va a ser tal vez el primer campus de la educación pública que se instale como tal en el país, mostrando el camino que se piensa seguir a nivel regional en el interior. Seguramente se incorpore la Universidad Tecnológica a estos campus”. Se prevé que las obras comiencen en 2014 y finalicen en 2015. Proyectos edilicios visitados El liceo N.º 7 es un nuevo centro educativo dependiente del Consejo de Educación Secundaria, ubicado en la zona este de la capital departamental y edificado sobre una superficie de 3.200 metros cuadrados. Consta de tres plantas donde están distribuidas once aulas comunes, tres laboratorios, una biblioteca, una sala de informática, un aula de arte, una sala de estudiantes y una de profesores, un gimnasio cerrado con aislamiento acústico, una cancha polideportiva exterior y una amplia terraza abierta, entre otras comodidades. La obra fue licitada y ejecutada por el Programa de Apoyo a la Educación Media, Técnica y a la Formación en Educación (PAEMFE), que también se hizo cargo de proveer el equipamiento necesario. La inversión fue de $ 69.264.426. En este nuevo centro funciona el Programa de Compromiso Educativo que promueve, mediante un sistema de becas y el trabajo de referentes pares, el fortalecimiento del vínculo con la institución y la mejora del desempeño académico. En este caso, el total de becados asciende a 120 alumnos. La escuela N.º 44 “República de Italia”, por su parte, tiene una matrícula de 317 alumnos que son atendidos por 17 maestros. La comitiva oficial concurrió a este centro a efectos de apreciar el avance de las obras de ampliación y de acondicionamiento que allí se desarrollan. La mejora edilicia, cuya ejecución está a cargo del Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya (PAEPU), consiste en la construcción de ocho nuevas aulas en los dos locales del centro educativo, así como un comedor, una cocina y otras dependencias. La inversión asciende a 40 millones de pesos y su inauguración está prevista para noviembre. Las autoridades visitaron además la sede refaccionada del Centro Regional de Profesores (CERP) del Norte, en la que se construyeron cuatro nuevas aulas y también se llevaron a cabo diversos trabajos de acondicionamiento; esto significó una inversión total de casi 9 millones de pesos. Posteriormente, la comitiva se dirigió al Polo Educativo Tecnológico de la UTU ubicado junto al predio donde será construido el Campus Universitario de la Universidad de la República, para luego participar en el acto de inauguración del nuevo centro del Instituto Técnico Superior de UTU en el 89.º aniversario de su creación.

CONVIVENCIA RESPONSABLE: limpiar los bancos y barrer el aula por orden de lista. La medida obedece a que debieron tirar cuatro camiones llenos de bancos rotos por liceales.

Mediante una carta abierta a la población, los alumnos de Sexto 2 del liceo «Justino Zabala Muniz» establecen que  se encontraron con «la sorpresa», que desde la Dirección se les ordenó que  todos los alumnos deben hacerse cargo de la limpieza de sus respectivos salones. «Como estudiantes de 3° de Bachillerato nos incomodó», dice la carta de Sexto 2, «por lo tanto decidimos hacer algo al respecto, publicamos en Facebook y en las demás redes sociales nuestra disconformidad, con el objetivo de poder plantear nuestras quejas acerca de este `innovador` plan por parte de la Dirección, debido a que, antes de que se nos informara esto, no recibimos ningún tipo de planteamiento con el fin último de que aceptáramos o nos opusiéramos a la idea». Los estudiantes aseguran que «son concientes de su responsabilidad de mantener el cuidado de la higiene adentro y afuera del salón, pero «no es nuestro deber». Dicen en la nota que «el liceo tiene contratada una empresa privada que se ocupa de los servicios de limpieza necesarios. En ningún capítulo, ni párrafo del estatuto del estudiante hay una orden como esta. Sabemos que contamos con el apoyo de algunos profesores que no brindarán tiempo a dichas acciones, pero, no es suficiente». DIRECCIÓN La directora del liceo, Mónica Mazzei, reconoció la existencia de la resolución y afirmó que quieren «construir una conducta responsable». Agregó que se trata de un proyecto para mejorar las condiciones de limpieza. «Desde marzo, en las reuniones que hicimos con los padres en el liceo ya habíamos mostrado el trabajo previo de limpieza y pintura. Antes de ingresar como directora debimos tirar cuatro camiones de bancos rotos», dijo molesta la directora del liceo. «La convivencia ciudadana adentro de la institución la queremos construir bajo una conducta responsable», sostuvo Mazzei. La directora dijo además que esa carta publicada por los alumnos nunca llegó a la Dirección. Admitió que estas disposiciones de la Dirección fueron plasmadas en una hoja y colocadas en cartelera; «hay una realidad preocupante por el tema de la limpieza. El alumnado supera los 1.000 y debemos brindar las mejores condiciones de higiene», aseguró la directora del Liceo 2. Cerro Largo | Néstor Araújo


 

  • PROPUESTA DE LACALLE-BIANCHI: recuperación de clases adecuadas a cada centro de estudio
Será con compromisos voluntarios, es necesario aumentar la cantidad de clases en el país, que es menor a Brasil y México con 200 días de clase y Chile con 190. El precandidato, junto a la ex directora del Bauzá, Graciela, presentaron una iniciativa que será entregada al Codicen y que implica que el tiempo perdido por la huelga se adapte a cada escuela o liceo. «Estamos esperando que el Codicen nos responda», afirmó Lacalle Pou, «tenemos claro que los docentes son vocacionales», agregó. «La idea es compensar las horas que se perdieron, que cada centro acuerde con sus docentes y no les sea impuesta una carga horaria». En el caso de Uruguay a la menor cantidad de días de dictado de clases se le sumó este año el paro de los docentes. La primera propuesta consiste en «ocupar las horas de coordinación institucional e interdisciplinaria». La segunda solución consiste en dar clases los sábados en aquellas instituciones que no dictan clases o tienen pocas horas ese día. La tercera opción consiste en dar clases a «contraturno» que depende de los salones de clases disponibles. Estos puntos no pueden aplicarse por igual en todos los establecimientos, ni directamente desde el Codicen o los Consejos Desconcentrados. «Ninguno de esos órganos cuenta con la información necesaria para organizar la combinación de soluciones adecuada a cada establecimiento. Por lo tanto, las soluciones deben ser buscadas por los propios establecimientos, para luego ser validadas y controladas por el Consejo respectivo», indica la propuesta titulada «Compromiso por los Alumnos» entregada a las autoridades por parte de dicho sector político. Para llevar adelante estos puntos se propone que cada dirección de los centros educativo tome a su cargo la organización de un calendario de recuperación en acuerdo con los docentes. «Una vez concluida la elaboración del calendario, se solicitará el consentimiento firmado de cada uno de los docentes. En todos los casos ese consentimiento será voluntario», agrega el informe. Luego de este paso serán convocado el Consejo de Participación que podrá proponer ajustes al calendario. El cumplimiento del mismo estará sometido a un control por parte de la dirección, del Consejo de Participación y del cuerpo inspectivo. «Las horas de clase dictadas serán debidamente remuneradas a los docentes que hayan participado del acuerdo», explica el documento. Montevideo, Uruguay Unoticias
  • CONCURSO DE TRABAJOS sobre temas sociales, políticos y económicos para jóvenes de 17 a 20 años
Primer concurso de trabajos sobre temas sociales, políticos y económicos: pensando la realidad del Uruguay y su futuro
¿Cómo puede aprovechar Uruguay la coyuntura económica y social que vive para consolidar un modelo de desarrollo sustentable y sostenido en el tiempo? Este es el desafío que propone, a jóvenes de 17 a 20 años, el «Primer concurso de trabajos sobre temas sociales, políticos y económicos: pensando la realidad del Uruguay y su futuro», organizado por el Departamento de Ciencias Sociales y Políticas. Los trabajos podrán presentarse del 12 de agosto al 14 de octubre de 2013 en http://www.ucu.edu.uy/dcsp. Esta inciativa fue declarada de interés educativo por el Ministerio de Educación y Cultura y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de la Juventud.
Las transformaciones sociales, económicas, políticas y tecnológicas que han ocurrido en las últimas décadas exigen a las sociedades la capacidad de adaptarse, adoptar y dominar las nuevas tecnologías, a la vez que exige pensar, desde una perspectiva creativa, nuevos objetivos y estrategias de desarrollo y generación de bienestar social. Con este concurso, el Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Católica del Uruguay busca estimular a jóvenes de nuestro país a pensar críticamente sobre los grandes desafíos del Uruguay y la región.
Individuales o colectivos, los trabajos deberán aportar una mirada fresca pero rigurosa sobre los principales desafíos sociales, políticos y económicos que el Uruguay y América Latina enfrentan en su camino al desarrollo. Se pretende promover el pensamiento crítico de los estudiantes sobre los temas fundamentales de la sociedad que integran, y que puedan debatir y difundir sus ideas, proyectos y reflexiones. Asimismo, el Concurso busca promover los procesos colaborativos entre estudiantes y jóvenes en general con sus docentes y pares que generen el enriquecimiento del debate público.
Los trabajos, que podrán presentarse del 12 de agosto al 14 de octubre, serán evaluados por un tribunal conformado por profesores del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, que definirá, por criterio de calidad, quiénes serán los tres ganadores. El primer lugar recibirá U$S 1.000 (dólares americanos); el segundo y el tercero U$S 500 cada uno. A su vez, todos los trabajos seleccionados por el tribunal, serán publicados en el sitio web del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Católica del Uruguay.
Bases y condiciones: http://www.ucu.edu.uy/dcsp>

UTU

pedagogíaEl rol del profesor

Transformar la información en conocimiento El docente debe saber filtrar y gestionar la marea informativa imagen enlace a actividadGermán Escorcia El rol del profesor Una de las competencias importantes del docente es la capacidad de gestionar la información a la que se puede acceder a través de la tecnología. El dominio de esta competencia por parte del docente y el trabajo de ella con el alumnado resultará esencial para que los aprendices consigan convertir en conocimiento algunas de las informaciones filtradas en un océano informativo como es internet.

Liderar el cambio

Liderar desde la cooperación El liderazgo autoritario es cosa del pasado imagen enlace a actividadMary Grace Andrioli y Alexandra Okada Liderar el cambio en los centros educativos Una institución educativa siempre debe ser liderada desde la cooperación en cualquiera de las tareas a emprender. El liderazgo autoritario representado con una figura única que posee poder e impone el funcionamiento del centro, deja paso a un centro basado en la cooperación solidaria entre todos sus integrantes.

La familia

Invitar a las familias a las aulas Crear proyectos pedagógicos que faciliten la participación imagen enlace a actividadAlexander Flor y Verónica Egas La Familia, socio estratégico para la Educación Escuela y familia deben trabajan juntos, deben entretejer lazos colaborativos para apoyarse mutuamente. De ahí, que desde la Pedagogía propia del maestro, deban generarse proyectos significativos que inviten a las familias a las aulas de clase.

La educación permanente

Acercar los contenidos formales a la realidad diaria Así incrementamos el interés de los alumnos imagen enlace a actividadJuan Domingo Farnós y Luis Germán Rodríguez La Educación permanente La contextualización del aprendizaje en los ámbitos formales permite integrar a los no formales e informales. Utilizar vivencias cotidianas de los alumnos saca a relucir muchos aprendizajes que se producen fuera del aula. Con esto se consigue llegar más a los alumnos porque se está cerca de sus intereses reales.

Educación y sociedad

Necesitamos reinventar el espacio educativo Para crear espacios dinámicos que favorezcan el trabajo en equipo imagen enlace a actividadMachi Alonso Relaciones entre educación, sociedad y trabajo Se deben crear espacios dinámicos que favorezcan el trabajo en equipo, el desarrollo de las habilidades blandas que requiere el ciudadano del S. XXI y que generen las condiciones para que sean espacios de creación y co-creación de conocimiento.

TIC y calidad educativa

Integración TIC en el aula, ¿un problema de gestión? Se necesitan inversiones inteligentes imagen enlace a actividadCristian Bravo Tecnología y Calidad Educativa La infraestructura deficiente es un factor clave que habitualmente falla en la introducción de TIC en el aprendizaje, y como consecuencia genera la desesperación del docente. Hay que solucionar los problemas en los niveles de gestión educativa y en la dirección de las instituciones. .

Cerebro y TIC

Empático, asertivo y emprendedor Características que no pueden faltar en un educador emocional imagen enlace a actividadAna María Valenzuela Educación Integral en la Era Digital Cuando hablamos de educación integral, no hay que descuidar al educador emocional. Entre las competencias que debe poseer el educador al hacerse cargo de la educación emocional de sus aprendices o parientes: ser empático, asertivo y emprendedor, entre otras.

Qué y cómo enseñar

¿Cómo promover el trabajo colaborativo? Pensemos metas, actividades pedagógicas y evaluaciones grupales imagen enlace a actividadHugo Díaz Qué y cómo enseñar y aprender en la sociedad digital Uno de los retos actuales es cómo promover el trabajo colaborativo, en equipo, que es una forma común de trabajo profesional. Lamentablemente, los currículos a menudo plantean objetivos a nivel individual, y las notas se asignan también a los individuos.
gaturro sumate

El bullying, un término para definir las agresiones de las que son víctimas niños y adolescentes por parte de compañeros de escuela o de liceo, es un fenómeno que, si bien no es nuevo, ha venido estudiándose con mayor profundidad en los últimos años y generándose mayor conciencia. Un grupo de estudiantes del liceo 55 de Montevideo, respaldados por su profesor de matemática, Rodolfo Schultze, han decidido unirse y emprender un grupo de acciones para enfrentar el bullying. Además de plantear el tema en las clases y conversarlo con padres y autoridades, los alumnos han creado un grupo de Facebook para ayudar a otros adolescentes que sufren bullying. «Si queremos rescatar los grandes problemas de la educación en el país, deberíamos encarar urgentemente, en todas las instituciones educativas, este tipo de problemática, y no mirar para el costado», sostuvo Schultze, señalando que «no se puede divorciar el rendimiento académico del sentimiento de comodidad que puede tener un alumno cuando va a una clase».

adolesc gif musicos


Columna de Opinión en «La Diaria» Milton Romani: inversión chatarra sólo trae transacciones sucias, tráfico de drogas, corrupción y dolores de cabezaEl Embajador uruguayo ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y ex Secretario Nacional de Drogas, Milton Romani, analizó la situación generada tras los procedimientos contra el Royal Bank of Canada, señalando la necesidad del combate al lavado de activos -muchas veces provenientes del narcotráfico- como parte fundamental de la política de drogas y que «la aplicación de la ley contra estos bandidos es una necesidad, también de salud pública y del derecho a la seguridad ciudadana.»

Columna de Opinión en «La República» Pablo Anzalone: un hecho que enaltece al paísEl allanamiento del llamado «Royal Bank of Canada es una demostración de que en nuestro país el lavado de dinero del narcotráfico ha dejado de ser un campo más de la impunidad de los poderosos. Algo importante cambió en el país cuando a partir de 2005 algunos de estos personajes empezaron a ser investigados, detenidos y procesados.
  • PRIVADOS APOYAN A INSTITUCIONES EDUCATIVAS en Uruguay.
Cada vez más, las prácticas de responsabilidad social empresarial (RSE) incluyen a este tipo de iniciativas. Las empresas que aportan a estos centros educativos también pueden deducir impuestos de las donaciones que realizan. Dos casos paradigmáticos de este fenómeno son las experiencias del liceo Jubilar y del liceo Impulso, ambos ubicados en el barrio Casavalle. El Jubilar abrió en 2002. Es una institución católica y privada, pero a la vez gratuita para los alumnos que allí concurren, que hoy son alrededor de 400. El aporte empresarial es fundamental para el funcionamiento del liceo, y desde la institución se aprecia un aumento en la cantidad de empresas interesadas en su proyecto. “Siempre ha habido empresarios responsables, pero quizá ahora se ha institucionalizado más”, dijo el responsable de finanzas del liceo, Ignacio Estrada. Este apoyo puede tener tres formas: dinero, conocimiento o materiales y productos. En los últimos años, la cantidad de empresas que respaldan al Jubilar ha ido creciendo. Mientras que en 2008 y en 2009 fueron seis, en 2010 ese número había trepado a 25. En 2011 fueron 37, y el año pasado se alcanzaron las 47 empresas. Aunque este año aún no está cerrado, se estima que serán alrededor de 50. “A medida que va creciendo el presupuesto también se hace necesario abrir la cancha. Ahí es cuando se empieza a generar un contacto más fuerte con la comunidad de empresas”, señaló Estrada. Durante 2012, el 44% del presupuesto del liceo estuvo a cargo de las empresas que utilizaron los beneficios fiscales. El 53% correspondió a padrinos, fundaciones y empresas sin beneficios fiscales. Por último, el 3% lo aportaron los padres de los alumnos. Estrada también destacó la tranquilidad que brinda tener la certeza de que las empresas van a aportar, y cómo eso ayuda a planificar el año lectivo. Este año alrededor del 60% del presupuesto anual del liceo estaba comprometido al empezar las clases (ya sea que la donación se había concretado o que se había manifestado que en algún momento del 2013 iban a concretar la misma). De acuerdo a Estrada, los beneficios fiscales son un “plus” para las empresas que colaboran con el liceo. “La empresa dice ‘capaz en vez de donarte $ 1 te puedo donar más’, pero lo primero es el deseo. No hemos convencido a nadie solo por los beneficios”, comentó. Según Estrada, el debate en torno a la educación incrementó la sensibilidad hacia el tema. “Las empresas también saben que van a necesitar personal calificado en el futuro, van a precisar clientes. También ellos se benefician de un Uruguay con mano de obra calificada”, explicó. MASA CRÍTICA En marzo de este año abrió otro liceo en Casavalle: Impulso. Cubre hoy el ciclo básico, y es de tiempo completo, laico, y “gratuito de gestión privada”, como se explica en su sitio web. Son 100 los alumnos que concurren al liceo, que nació de la mano de un grupo de personas preocupadas por la educación y con ganas de hacer su aporte. Entre ellos había varios empresarios. De esta manera se conformó la Fundación Impulso, que propició la creación del liceo. El martes 27 se realizó un desayuno –del cual participó un gran número de empresarios– para dar a conocer los resultados del primer semestre del liceo, y para comentar la construcción de un segundo Impulso. Café & Negocios se comunicó con los responsables de la Fundación Impulso, pero estos prefirieron no realizar declaraciones para este informe. “El primer paso fue tratar de que hubiera una norma que permitiera donaciones de empresas que fueran deducibles de impuestos idénticas a las que ya existían para las universidades privadas y varias otras instituciones de salud”, dijo el presidente de la Fundación Impulso y socio del estudio Guyer & Regules, Nicolás Herrera, al programa En perspectiva de radio El Espectador en abril de este año. “La masa crítica fundamental es y va a ser siempre de empresas. (…) Nuestra ilusión es que no haya ninguna empresa privada del país que tenga rentas que no aporte a un proyecto de esta naturaleza”, comentó Herrera. Acerca de los beneficios fiscales que poseen las empresas que donan a este tipo de instituciones, Herrera dijo que se trata de “ganancias de las empresas privadas”, y que el Estado “renuncia a percibirlas como impuestos”. “Si desde ese punto de vista se considera que es la sociedad que lo aporta, está bien que se interprete de esa forma. Las normas tributarias en el Uruguay dan exoneraciones a proyectos productivos industriales por miles de millones de dólares, y esta renuncia a percibir cierta renta de las empresas es minúscula al lado de las exoneraciones en las inversiones privadas. A mí me gusta decir que esto es valor creado por las empresas privadas que en vez de impuestos va a este tipo de proyectos”, explicó Herrera en En perspectiva. OTROS CASOS El apoyo empresarial relacionado a la educación no se agota en el Jubilar o en Impulso. El estudio Posadas, Posadas & Vecino, por ejemplo, está involucrado con diferentes instituciones, pero está más fuertemente ligado a Niños con Alas, que atiende a cinco escuelas en zonas de contexto crítico. El socio del estudio, José Rodríguez, dijo que hay varias formas de colaborar. Una es económica, a través del programa de padrinazgos que tiene Niños con Alas, que implica el aporte monetario para costear los seis años escolares de un niño. Además, distintos integrantes de la firma apoyan proyectos que tiene la fundación. “Por ejemplo, colaboramos en aspectos administrativos, contables, de pagos, preparación de campañas, de eventos”, enumeró Rodríguez. “Se puede ver que cada día hay más empresas que están comprometidas. Es bueno que las empresas vuelquen o trabajen en estos temas”, destacó. Agregó que se percibe que existe una necesidad educativa y que los ejecutivos pueden hacer un aporte en ese sentido. “No es para la empresa el resultado, es para los niños”, apuntó. Por su parte, el gerente general de IBM Uruguay, Gonzalo de Azpitarte, comentó que la compañía que dirige impulsa a sus empleados a trabajar “fuertemente” en la comunidad. “La propia visión de IBM habla de ser un ciudadano corporativo ejemplar”, comentó. El programa a través del cual IBM estructura todo lo relacionado a apoyo a la comunidad se llama On demand community, y permite la donación –monetaria o en equipamiento– a aquellas instituciones con las que esté involucrado como voluntario algún empleado de IBM. De Azpitarte es, además, miembro del directorio de Desem, de Niños con Alas, y también está involucrado en Providencia (centro educativo promovido por una sociedad civil en el Cerro). “El rol principal en los directorios es salir a buscar empresarios que apoyen a estas fundaciones. Creo que sí (hay más receptividad hoy). Antes eran bien difícil conseguir que alguna empresa colabore. Y hoy en día está más sobre el tapete, está mucho más el tema sobre la mesa, y creo que está muy bueno”, manifestó. Un desayuno para mostrar resultados El martes 27 se realizó un desayuno con empresarios en el hotel Sheraton, donde las autoridades del liceo Impulso presentaron los resultados de los primeros seis meses de actividad de la institución. También se habló de ampliar el actual local y de levantar un segundo liceo en la misma zona para el año 2015. “Me fui totalmente sorprendido. Que en seis meses se haya generado lo que mostraron es increíble. La gente se entusiasmó mucho para apoyar la causa”, dijo uno de los asistentes, el gerente y director de Gestión de Talento de la consultora Advice, Felipe Cat. “Como empresarios tenemos un know-how, un expertise y una organización que puede colaborar”, afirmó Cat, cuya firma ha apoyado, entre otros, al Jubilar y a Impulso. Cat destacó que cada vez hay más “consciencia” que el empresario tiene que colaborar: “Me parece que no es solo rol del gobierno, sino también de los privados de involucrarnos e invertir horas y dedicación para mejorar algo que hoy es una de las variables más críticas que tiene el país”. Otro de los que participó del desayuno fue el miembro del directorio de la empresa de telecomunicaciones Isbel y expresidente del directorio de República AFAP, Juan Berchesi. Su empresa está actualmente analizando la posibilidad de sumarse a la lista de aquellas que apoyan a Impulso. “Como ciudadano uruguayo lo más importante que hay como estrategia de política social es la educación, entonces desde cualquiera de los roles que tenemos en la comunidad, es una obligación, más viendo los resultados tan pobres que está teniendo Secundaria”, dijo Berchesi. El empresario señaló “el clima de admiración” que había por los resultados logrados en Impulso. Asimismo, destacó el “optimismo” que despertó la presentación. “Siempre hay que enfatizar lo positivo, a pesar de que este emprendimiento, así como el Jubilar, ha generado a nivel gremial algunas reacciones negativas”, comentó Berchesi. DEDUCCIONES DE IMPUESTOS Cuando una empresa manifiesta su interés en hacer una donación, el Ministerio de Economía y Finanzas emite un boleto de depósito. La empresa deposita la suma en una cuenta del BROU. Luego, la empresa consigue un certificado contraimpuestos, por el 75% de la donación que hizo. Este certificado se puede usar para pagar Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) o Impuesto al Patrimonio. El 25% restante es un gasto deducible de renta. Esto significa que cada $ 100 que dona, el costo neto para la empresa es de $ 18,75. http://www.elobservador.com.uy

  • EN EL PENAL DE LIBERTAD: 789 presos están cursando. Por cada año de estudio, los reclusos pueden redimir dos años de condena.
El grupo es diverso: ladrones, rapiñeros, homicidas, algunos jóvenes y otros un poco más adultos. En el salón están Fernando, Marcelo, Andrés y otros 12 presos que comparten un único espacio: la clase de educación primaria en el penal de Libertad, el centro penitenciario de máxima seguridad del país. Con una hora y media semanal dentro del aula cerca de 300 internos lograron terminar la escuela en lo que va del año. En Libertad hay 1.300 presos. A quienes les interesa pueden inscribirse para completar sus estudios, y a medida que van recibiendo el certificado de aprobación pasan a formar parte del alumnado. “Algunos se anotan para no estar en la celda todo el día, pero terminan enganchándose y no quieren dejar, y se enojan si la maestra falta”, dice a El Observador la responsable educativa del penal, Lilián Baute. En el aula tienen las manos libres de esposas. “Están también libres interiormente”, agrega. Andrés, de 41 años, es uno de los mayores de la clase. Ya cumplió cuatro de los siete años de condena que le dieron cuando robó con un arma de fuego. Además tiene más de 15 antecedentes penales por rapiñas y hurtos. “Yo soy una persona grande y esa ya es mi profesión. Yo soy así. Pero hay gurises que pueden recuperarse, siempre y cuando les den la oportunidad de estudiar y trabajar”, asegura. “Venir a clase es la esperanza para seguir viviendo y para luchar por mi libertad. Esto te enseña mucho, te da experiencia y aprendés a no ser egoísta, aprendés a compartir. Pero todavía me quedan tres años para pensar sobre mi rehabilitación y ver si me dan la oportunidad en la sociedad”, sostiene. Empieza la clase y todos hacen silencio. “¿No habrá un cuaderno para mí, maestra? Por favor, que la semana pasada quedé afuera”, dice uno de los alumnos. Milena escribe en el pizarrón 9 por 8 y pregunta el resultado. Otro compañero, desde el fondo, grita: “Pero yo ni siquiera sé leer”. Entonces, Milena le da el abecedario a él y a otros cuatro que levantaron la mano, y divide el grupo con diferentes trabajos, dependiendo del nivel alcanzado. De repente, felicita a un estudiante que respondió bien toda la tabla del 2 y se le escapa un “sobresaliente”. “¡Como en la escuela, te salió de corazón!”, le responde Marcelo, y todos se ríen. “Las maestras nunca se imaginaron que fueran tranquilos y que puedan mirarlos como a cualquier otro alumno. Los presos están recontentos y agradecidos. La relación siempre es muy elegante y gustosa. Es un vínculo que no te genera el desgaste que te genera el niño de la escuela”, asegura Baute. La coordinadora educativa cuenta que los policías no pueden creer que esos hombres que protagonizan motines y caos, sean los mismos que escriben, leen y aprenden dentro del aula. “Hemos tenido personas en clase que cometieron los peores delitos de Uruguay. Lo que generalmente uno ve es lo horrible de ese ser humano, pero ahí adentro empezás a conocer otra cosa en ellos”, concluyó la coordinadora. Milena Delgado trabaja en el penal como maestra de la Dirección Sectorial de Educación de Adultos desde hace dos meses. “Lo normal es hacerte un poco la película de que lo que vos pensás de la persona que comete un delito. Venís con esos temores. Pero se trabaja como en cualquier salón, y hasta se brinda más respeto. Ellos me traen su tarea, nunca falta el cuaderno”, relata la docente a El Observador. La clase continúa entre tablas, vocales y figuras geométricas. Milena pone un trabajo en el pizarrón y uno de los reclusos le dice que está “enredado”. “Yo te ayudo. Así, mirá”, le dice un compañero mientras acerca su banco, y, entre los dos, intentan descifrar el resultado. Le pide prestada la goma y comienza la operación de vuelta. Al mismo tiempo que la maestra explica qué son las hojas centimetradas, un alumno las reparte por el salón. “Empiezan a quererse entre ellos. Detrás de esas rabias y esas broncas horribles, al compartir las clases se van afinando. Se olvidan de los problemas y se hablan bien, y se dan cuenta de que interiormente empiezan a cambiar. Incluso se apoyan entre todos, si alguno se “boludea”, el grupo lo arrastra a “que se ponga las pilas”, indica Baute. Para Fernando ir a clases implica dejar de escuchar, al menos por un rato, temas sobre robos, rapiñas y asesinatos. “Aprendés muchos valores, cosas que uno se había olvidado de lo que eran. Cada vez me siento más motivado”, dice con entusiasmo. Ayer, salvó la prueba y va a pasar al liceo. “Tengo tiempo como para terminarlo, me quedan 17 años”, afirma. En la clase hay otro Fernando y, a diferencia del anterior, este quedará libre dentro de seis meses. Recibe el deber que la maestra corrigió, en el que tenía que poner los nombres de cada departamento del país en un mapa. “Me equivoqué en un departamento, pero qué querés, hacía ocho años que no veía un mapa”, se queja. Hace ocho años que Fernando está preso. A los 17, entró a un centro del INAU por reiterados hurtos y rapiñas, luego pasó a la cárcel. “Me siento preparado para salir a la sociedad y buscar un trabajo, hice un curso de panadería y espero conseguir trabajo en eso. No tengo miedo de volver a la otra vida, porque maduré y sé lo que quiero, quiero el bien para mis hijos y mi señora”, asegura. Piensa seguir estudiando cuando salga y continuar con el curso de repostería. Y algún día le gustaría tener su propia panadería. “Pero se empieza de a poco”, reconoce.

HeavyMetalMan

  • NO DAR EL PEZ, sino enseñar a pescar, representa una educación que le da al ser las herramientas (la caña) para desarrollarse
En la prehistoria, antes de la invención misma de la escritura, se hacía uso ya de la vara de pescar para proveerse de los alimentos que debía buscar con ansias, como parte de sus principales tareas para lograr la supervivencia. En esa larga etapa, que fue la prehistoria, se ha encontrado que este hombre realizó acciones generadoras de cultura, que modificaron la naturaleza para su provecho. La vara de pescar del paleolítico, hecha con materiales propios de la naturaleza, evolucionó con la humanidad misma. De la prehistoria, con la escritura, se pasa a la historia y la vara llega a ser caña de pescar, que hoy encontramos en diferentes versiones para la pesca artesanal, la deportiva y la comercial, entre otras. ¿Por qué hacer referencia a una caña de pescar? Porque la caña de pescar representa para mí el simbolismo perfecto para definir la educación de hoy en día, y es tan antigua como ésta ya que en siglo XVI se confeccionaban de huesos de ballena, de ahí su flexibilidad y, en Oriente Medio se hacían de bambú, y es por esto que se le da el nombre de caña de pescar. Precisamente, un dicho común señala, para referir a la importancia que tiene el educar, enseñar, al ser humano a construir por sí mismo, mejores estadios de vida por medio de las oportunidades que se le ofrezcan, en vez de darles “el pescado” ya listo para el consumo, resalta la metáfora de la caña de pescar. El no dar el pez, sino enseñar a pescar, representa una educación liberalizadora, que le da al ser humano las herramientas (la caña) para desarrollarse en una sociedad compleja, como la actual y en constante transformación. Lo forma para ser un ciudadano globalizado (del mundo), pero que a su vez respeta y reconoce su esquema de valores. Para Paulo Freire la educación como proceso multidireccional, mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar, no es precisamente el mejor concepto. El conocimiento no se transmite, señala Freire, por el contrario, se está construyendo. El acto educativo no consiste en una transmisión de conocimientos, es el goce de la construcción de un mundo común. Propone una educación problematizadora en el que niega el sistema unidireccional y de comunicación en una sola vía. En esta vía Pierre Bourdieu, cuestiona la forma de enseñanza que descansa sobre la autoridad, donde hasta la acción docente tiene sus límites. En cambio señala Freire, la comunicación de ida y vuelta conduce a la liberación e independencia, por lo que destruye la pasividad del estudiante y lo incita a la transformación de la sociedad, donde los opresores y oprimidos encontrarán la liberación humanizándose. Por el contrario indica que la educación bancaria, que ve al estudiante solo como un depósito pasivo y donde el sujeto es el educador, no provoca cambios en el que se educa, ya que fácilmente se adapta a la sociedad en la que vive y no será capaz de visualizar transformaciones, por lo que ese tipo de educación (bancaria), se convierte en un instrumento de opresión. Para cerrar añadiría, aspiramos a una educación que nos transforme y humanice, que nos permita buena pesca, de la que no estén exentas las utopías, esas que no alcanzamos, pero que nos permiten no solo soñar, sino avanzar. Que la pesca sea también de sirenas, como lo proponía el gran poeta hondureño, Juan Ramón Molina. “Péscame una sirena, pescador sin fortuna Que yaces pensativo del mar junto a la orilla…”

“EDUCADOS” a ser valorizados por el sistema económico 

La enseñanza formal (primaria, secundaria, Universidad) proporcionan a los jóvenes, conocimientos necesarios (desde fabricar una mesa,hasta hacer transplante de corazón), o sea los abastecen de hechos (es decir, como se hacen las cosas). Sin embargo, la vida es mucho más que eso, lo que podemos resumir en una palabra: valores. La cultura en la que estamos viviendo se está desmoronando, porque cultiva valores falsos: no hay ideales.Todos debemos seguir los modelos de vida que nos imprime el modelo económico. El valor antiguo de consumir para vivir ha sido sustituido por el moderno vivir para consumir (no importa lo que, sobrentendiéndose que lo moderno es lo bueno, lo actual, lo deseable, independiente de lo que hayan enseñado Jesús El Cristo, Bolívar, Artigas o los otros sabios, antiguos o modernos) O sea, hemos sido “educados” no a auto-valorizarnos y sí a ser valorizados por el sistema económico, reviviendo el viejo dictado “tanto tienes, tanto vales”, aunque hoy eso ya ha sido camuflado, porque el “tanto tienes” ha sido sustituido por el “cuanto debes’ (tarjetas de crédito de por medio). La valorización viene de dentro, por eso se llama “auto-valorización” y no de afuera. Afuera te dicen que si no compras el último grito del producto X, eres un cavernícola. ¡Mira que lindo que es! ¡Tira ese cascajo a la basura! Pero todo cuesta. Si es un auto, ¿Será que tienes dinero sólo pagar las cuotas? ¿Pero la gasolina, la patente, las multas, los desperfectos, etc? El hecho es que esta presión interna, producto del lavaje cerebral hecho por los medios de comunicación, generalmente te lleva a reventar la tarjeta se crédito hasta hacer pasar necesidad a la familia. Y además, después que revienta la última tarjeta ¿Qué vas a hacer? Claro que el vecino te va a admirar, diciendo: “Este Juan tiene un sueldo de morondanga pero también tiene un auto flamante en el garaje. ¡Qué envidia!” En resumen, precisamos pasar al consumo consciente, dejando para atrás el consumo compulsivo, aquel que los medios de comunicación nos imponen a través del lavaje cerebral, a veces idiotizante, que nos transmiten a toda hora del día, usando mensajes que parecen fascinantes, pero que en realidad son las seducciones de la serpiente que nos muestran los libros bíblicos.(Mencionamos los textos bíblicos porque son de amplio conocimiento popular, dejando claro que no debemos tomarlos al pié de la letra). En resumen, si estamos de acuerdo con la sociedad humana tal como está funcionando, lo que dijimos anteriormente sobre valores, es mejor olvidarlo. Pero si estamos insatisfechos con la forma en que se vive, creo que lo que aquí se expresa, es muy importante. No nos referimos apenas a nuestro país y sí a la sociedad mundial, que amenaza derrumbar a la Humanidad con sus negociados y bancarrotas financieras, especialmente a los tontos del Sur que fuera de nuestro sudor, sangre y lágrimas, entregamos toneladas de oro a cambio de cachivaches. Pero si concordamos con la segunda hipótesis, precisamos preocuparnos seriamente con los jóvenes, porque ellos tienen la energía necesaria para salvar el planeta, o quebrarlo de forma definitiva (cambio climático, arsenal atómico, concentración absurda de riqueza y millones de hambrientos, etc). Con seguridad, algunas personas, con tendencias religiosas, nos dirán que la salvación depende de Dios y por ella debemos orar. Nada contra. Pero se olvidan de una cosa: El Creador nos hizo para que fuésemos sus auxiliares en este universo material y no holgazanes esperando que nos caiga el alimento en la boca. Por lo tanto, se deduce que debemos agregar un factor fundamental: ACCIÓN. ¿Será tan difícil? Pensemos en esto: de la misma forma que una minúscula semilla de eucalipto, con el tiempo da origen a un árbol gigantesco con 30 ó 40 metros de altura. Así, un grupo de jóvenes bien orientados (nunca dogmatizados a través de un lavaje cerebral), podrá ser el motor de arranque donde se podrá formar a la velocidad que sea posible, una nueva sociedad, a la que bautizamos como La Gran Utopía. ¿Y de qué forma práctica organizar esta actividad? Hay un hecho real: la última chispa de idealismo que hubo en el mundo fue la Revolución Estudiantil Francesa en 1968 (¡ya pasaron 45 años!), de modo que hay un largo tiempo en que la comunidad quedó estancada, atrapada en el consumismo. El Renacimiento, que se rebeló contra el oscurantismo religioso, ocurrió hace más de 400 años, el método científico más de 300, la Revolución Francesa más de 200, el ideal bolivariano y el artiguista casi 200, la rebelión del proletariado, más de 100 y ahora ¿que tenemos? : globalización y bancarización a favor de las multinacionales, recesión, prepotencia, etc. ¿Será que el idealismo murió? ¿Será cosa de soñadores absurdos? No, los ideales están escondidos esperando el momento de manifestarse y el momento es este. Pero hay una cosa: se precisa energía para liberarlos y la energía está en los jóvenes. Esa es la tarea: despertarlos para que nos ayuden a transformar el mundo. La enseñanza oficial es necesaria (primaria, secundaria, universitaria), pero hoy ya es insuficiente. Algo más profundo se volvió indispensable, que se podría resumir en apenas una pregunta: “¿Cual es el sentido y el significado de la vida humana?” Es claro que esta pregunta no puede ser respondida con un dogma político, religioso o de cualquier otro tipo. Ella debe ser tomada como un camino para estimular la mente juvenil, para que comiencen a percibir cosas que no aparecen en la televisión ni en los afiches propagandísticos. Es interesante resaltar que los indígenas eran considerados tontos de remate cuando entregaban oro y plata, que para ellos eran secundarios, a cambio de espejitos y cuentas coloridas.. ¡Que soberbia la nuestra! ¡No nos damos cuenta que ahora lo que les entregamos al poder económico es la vida, a cambio de “modernidades”! Lo que precisamos es de mentes adultas, entrenadas en pensar, en escribir, en intercambiar ideas, en no creerse dueños de la verdad y sí en verdaderos orientadores, capaces de estimular a los jóvenes a colocar sus anhelos y esperanzas y a través de la combinación de la sabiduría antigua con las condiciones modernas de la vida, crear una sociedad más justa, más digna, más humana y… ¡más feliz! Es a eso que le llamamos La Gran Utopía. En la medida en que este intercambio de ideas se desarrolle en forma generosa y solidaria, se irán desarrollando formas de pensar, sentir y actuar diferentes a las que hoy nos oprimen, desde el abuso económico hasta la estéril burocracia, pasando por todas las otras formas intermediarias. El planeta está amenazado por todos los lados. Ya no aguanta más. Probablemente esta sea la última década que podamos hacer algo de provecho antes que ocurran fenómenos irreversibles. Repetimos que éste trabajo debe ser colectivo, por encima de ideologías políticas, dogmas religiosos o cualquier otro tipo de ideas preconcebidas. Es el ser humano recuperando su grandeza interior, hoy sepultada debajo de productos y más productos. Por eso parecemos tan pequeños, frágiles e indefensos frente al poder, venga de donde venga. Sin embargo, eso es sólo un espejismo, pues dentro de nosotros está el verdadero Poder. Cuando comprenderemos que creando una masa crítica, podremos construir una nueva sociedad? Escrito por: José Antonio Bonilla

CONDUCTA DEL CONSUMO El presidente de la República, José Mujica, cuestionó con dureza la actitud consumista de la sociedad.

Definió al consumo como la ENFERMEDAD contemporánea de la acumulación. Mujica retomó su reflexión respecto a las conductas de consumo y su funcionalidad para el capitalismo. Las personas suelen no distinguir entre el consumo básico y el consumo inducido por la cultura, sostuvo. El Presidente insistió en que la principal riqueza humana es la libertad que trae el tiempo libre, en contraposición con el consumismo, que lleva a la esclavitud de trabajar mucho para consumir más. Finalmente, el mandatario definió al consumismo como una “enfermedad de masas” y “una esclavitud contemporánea” funcional a la acumulación de bienes. «Es mentira: no hay para todos. No todos pueden consumir. Muchísima gente queda y quedará siempre excluida», dijo Mujica. Citó la definición de pobreza de Séneca, «un hombre muy rico que terminó mirando la riqueza de soslayo y que definió que pobres son los que precisan mucho, porque esos van a terminar esclavizando su vida y ninguna riqueza es más importante que la vida», agregó. En ese sentido, Mujica insistió en que la vida tiene que ser libertad, tiempo disponible para gastarlo en las cosas «que a uno lo gratifican». «La enfermedad de la acumulación, el consumo desaforado de masas es imposible para el mundo entero. La naturaleza tiene un límite y no se puede agredir a la atmósfera permanentemente y no se puede despreciar el medio ambiente. La verdadera lucha ecológica es previamente política», afirmó. Fuente: Radio Uruguay

Conexión de docentes a la red Ceibal

CLUBES DE CIENCIA: se realizaron ferias en los departamentos de Rivera, Rocha, Tacuarembó y Treinta y Tres y continuarán en los restantes departamentos hasta el 14 de setiembre. Ver agenda.

Con la participación de 40 grupos de Educación Inicial, Primaria, Secundaria y UTU. Hasta la fecha se concretaron ferias en los departamentos de Rivera, Rocha, Tacuarembó y Treinta y Tres. Los estudiantes exhibieron sus proyectos en todas las áreas del conocimiento y diversidad de enfoques. El cierre de la Feria Departamental de Clubes de Ciencia de Montevideo, se realizó este martes 27 de agosto, luego de que los proyectos presentados por los clubes de ciencias de Montevideo fueran exhibidos durante dos días en el hall de la Facultad de Ciencias. En la ocasión, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, destacó la importancia de esta iniciativa que “despierta el interés de los estudiantes por el conocimiento de la ciencia y la tecnología, por ejemplo, la simple curiosidad de saber cómo funciona y cómo se arma un celular, que para ellos hoy es un instrumento esencial para la comunicación entre sus pares”, dijo. Asimismo, manifestó que de esta manera se contribuye a la formación de científicos, profesionales y docentes del futuro, pero “sobre todo a abrir puertas a ciudadanos y ciudadanas para que puedan llegar más lejos en nuestra sociedad”. Hasta la fecha, se realizaron ferias en los departamentos de Rivera, Rocha, Tacuarembó y Treinta y Tres y continuarán en los restantes departamentos hasta el 14 de setiembre. Estas ferias departamentales de los clubes de ciencia son organizadas por el Departamento de Cultura Científica de la Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Dicyt) del Ministerio de Educación y Cultura. La Feria Departamental de Montevideo fue apoyada por ANTEL y la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República. CLUBES DE CIENCIA Un club de ciencia es un espacio de educación no formal, en el que niños, jóvenes y adultos pueden potenciar sus ideas y su creatividad a través de una investigación. Está integrado por un grupo de personas (niños, jóvenes o adultos) con una organización establecida que, orientados por una persona elegida por ellos, desarrollan actividades que contribuyen a la alfabetización científica y tecnológica del grupo y de la comunidad. El grupo selecciona un tema de investigación que posteriormente será desarrollado con la colaboración de su orientador. Es aconsejable la elección de un tema vinculado a problemas de interés local o de los propios participantes. Para registrarse se debe reunir un grupo de gente que comparta el interés o la inquietud por un tema determinado a investigar. El grupo necesitará un orientador y un nombre. Luego deberán registrarse a través de la página web o con el gestor de su departamento de una institución educativa. El club se puede registrar con el gestor departamental correspondiente o a través de la página web http://www.dicyt.gub.uy/dcc/inicio/. Se deberá, en ambos casos, llenar un formulario de registro y, en el caso del registro web, esperar la confirmación por correo electrónico.

ESTA TECNOLOGÍA, ¿nos ayudará a potenciar las capacidades, intereses, ritmos de aprendizaje y experiencias previas de los alumnos?

El uso de la tecnología en nuestras aulas puede ser considerada una fuente de mejora educativa significativa si desde el quehacer docente se atiende la situación contextual en la que se trabaja; la reflexión en cuanto a metas educativas y la relación con los alumnos; enmarcados estos tres componentes por dos premisas fundamentales en el acto de aprender: la motivación y la participación. El mero uso de la incorporación de tecnología desatendiendo las consideraciones precedentes, llevaría a una simple “estrategia de agregación”, sin sentido. “Si se tiende sólo a esto, se estarían reforzando modelos pedagógicos tradicionales, donde el computador pasa a ser un mero instrumento de ejercitación aislado.” No se trata de incorporar las computadoras a los centros educativos, sólo como un recurso tecnológico sin asumir el desafío de transitar por una etapa de reflexión crítica previa y conjunta. Tampoco se trata de trabajar el instrumento como un recurso didáctico más dentro de los ya existentes. Al día de hoy, se hace necesario educar en estas tecnologías, a fin de construir una relación menos pasiva entre alumno-computador. Para ello es fundamental la postura del docente en la tríada pedagógica- computador- objeto de conocimiento- alumno, para poder convertirla en un eje motivador, desafiante e interrelacionador de disciplinas, “generando una red de relaciones y significados diferentes.” El real sentido se genera cuando los docentes nos preguntamos: Esta tecnología, ¿nos ayudará a potenciar las capacidades, intereses, ritmos de aprendizaje y experiencias previas de los alumnos? ; ¿estaremos generando escenarios donde realmente aparezcan situaciones problema, con metodología acorde, desde donde los alumnos puedan encontrar soluciones y puedan proyectar las representaciones logradas? Según Bruno Vitale, la “computadora no puede ofrecer una solución milagrosa”, en la conformación de espacios de conocimiento en el aula, o en la institución; esto se logra si los docentes reflexionamos sobre nuestras intencionalidades educativas, analizando la relación: situación – objeto de conocimiento – contexto – alumno – computador. Si lo logramos, estaremos realmente haciendo significativas innovaciones educativas desde la tecnología. Escrito por: Ashelen Pintos

,,,


«Si tomó, no dejes que maneje» en CanelonesEn el marco de las acciones previas a la Noche de la Nostalgia, UNASEV, Intendencia de Canelones, Polo Tecnológico de Canelones y la JND,  realizaron  el lanzamiento de la campaña: «Si tomó, no dejes que maneje». En esta campaña el cómico Luis Orpi mediante su personaje «Pedeti»,   por medio de sus recursos expresivos intenta sensibilizar a la población sobre los riesgos de consumir alcohol y conducir.


Reducción de demanda  JND promueve intercambio de experiencias con dispositivo brasileño “Consultorio De Rua”La JND a través de la Secretaría Nacional de Drogas organiza para la semana próxima una jornada semanal de intercambio sobre el “Consultorio De Rua”, un dispositivo público brasileño cuyos responsables visitarán Uruguay entre el 19 y el 23 de agosto. Las jornadas incluirán encuentros con equipos técnicos y visita a dispositivos uruguayos en materia de atención a usuarios problemáticos de drogas y población vulnerable.


En área metropolitana  JND diseña plan de atención de usuarios en situación de calle, con énfasis en drogasEl Secretario general de la JND, Julio Calzada, informó que se está diseñando un dispositivo específico para la atención de usuarios en situación de calle, con consumo problemático de drogas, en el área metropolitano. En ese marco, se estudian varias experiencias europeas y de América Latina como los “consultorios da rua”, una iniciativa brasileña que comenzó en 1999 y cuyo fundador visita Uruguay explicando su alcance.


«2 minutos»: Ciudadela SaltoComo parte de su serie de audiovisuales «2 minutos», la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República produjo un video sobre el dispositivo Ciudadela en Salto, recientemente inaugurado en el marco de la Red Nacional de Atención y Tratamiento de Drogas (RENADRO) como parte de las políticas públicas para la inclusión de los usuarios problemáticos de sustancias adictivas.


Con apoyo de Fundación Etorkintza

JND forma educadores en herramienta que trabaja con jóvenes en gestión de riesgos

Organizado por la Junta Nacional de Drogas, en coordinación con la Administración Nacional de Educación Pública y el Consejo de Educación Secundaria, se está llevando a cabo durante toda esta semana el Encuentro de Formación: Cuaderno “Yo, Adolescente Joven”. En ese marco, técnicos de la Fundación vasca Etorkintza han capacitado docentes de enseñanza media en el uso de esta herramienta.


Nuevo taller con experto de PRELAC  SND intensifica trabajo sobre control operativo de precursores químicosCon el objetivo de profundizar el trabajo que realiza el país a través de la Junta Nacional de Drogas para articular e instrumentar medidas para prevenir  el desvío de sustancias precursoras de drogas de comercialización legal al mercado ilícito, la Secretaría Nacional de Drogas llevó a cabo el Taller “Procesos de control de sustancias químicas controladas” entre el 26 y el 27 de agosto.

Apoyo del Gobierno a fiscales Cánepa sostuvo que en Uruguay no hay lugar para el lavado de activos ni blanqueo de capitalesEn el cierre del «Taller Nacional sobre Investigación Patrimonial y Administración de Bienes Incautados y Decomisados”, Diego Cánepa resaltó el apoyo político que brinda el Gobierno a todos los actores e instituciones que enfrentan la lucha contra el lavado de activos y el blanqueo de capitales. Destacó que el taller permite escuchar a expertos internacionales y dialogar francamente sobre qué aspectos deben mejorar.

Control de la oferta Drogas: expertos debaten en Montevideo sobre control operativo de precursores químicosOrganizado por Naciones Unidas, con el apoyo de la Junta Nacional de Drogas, comenzó en Aduanas un seminario sobre  “Control Operativo en materia de Precursores Químicos”. Estas sustancias se importan y están controladas para evitar su desvío ya que son utilizadas para la producción de drogas legales e ilegales. En este marco, la JND impulsa la creación de una Dirección de Sustancias Químicas en la órbita del MSP.

Se instalará el Dispositivo Ciudadela en CanelonesCon el objetivo de instalar el Dispositivo “Ciudadela” en Canelones, los técnicos de la JND Gimena Lamancha y Luis González, visitaron la oficina de la Dirección General de Desarrollo y Cohesión Social, Promoción y Prevención de Salud de Las Piedras. En dicha visita mantuvieron una charla con el Prof. Heber Freitas perteneciente a la Unidad de Integración y Participación.

JND capacitó a operadores del sistema sanitario y Plan Juntos en abordaje comunitarioLa JND realizó esta semana dos talleres sobre abordaje comunitario en drogas para Plan Juntos y operadores del sistema sanitario en el marco de una serie de actividades que se vienen llevando a cabo desde el 30 de julio y que culminan este miércoles 7 en Salto. Con estos eventos, se  procura dar continuidad al proceso de reflexión e implementación de abordajes comunitarios para usuarios problemáticos de drogas.

Descentralización  SND realizó encuentro con Regional Este para articular políticas de drogas a nivel departamentalSe llevó a cabo el pasado 12 de agosto en la Casa de la Cultura de Treinta y Tres el primer Encuentro Regional de Juntas Departamentales de Drogas de la Región Este que integran Maldonado, Lavalleja, Rocha y Treinta y Tres. El evento contó con la participación del secretario general de la Junta Nacional de Drogas,  Julio Calzada y la coordinadora del Área de la Demanda, Marta Suanes.

Programa “Cuidándote vos, disfrutamos todos” prepara la Noche de la Nostalgia en RochaEn el marco de la previa de la Noche de la Nostalgia, el martes 13 de agosto el Departamento de Prevención de la Secretaría Nacional de Drogas participó de una jornada de sensibilización y capacitación en gestión de riesgos y daños asociados al consumo de alcohol  con jóvenes de todo el departamento de Rocha.

Cerro Largo  Programa “Cuidándote vos, disfrutamos todos” realizó intervenciones en la Fiesta del ArrozEl programa de sensibilización y prevención del Uso Problemático de Alcohol “Cuidandote Vos, Disfrutamos Todos” participó activamente el pasado domingo 11 de agosto del la “10ª. Edición de la Fiesta del Arroz” que se lleva a cabo anualmente en la localidad de Isidoro Noblía, departamento de Cerro Largo. Se trató de una de las intervenciones que el programa realiza en fiestas populares del país en el marco de su trabajo permanente de prevención.

Abordaje territorial JND y K.O. a las Drogas apoyan al dispositivo comunitario El Achique de CasavalleA través de articulaciones del Departamento de Inserción Social de la Secretaría Nacional de Drogas, el jueves 29 de agosto el equipo y los usuarios del Dispositivo Comunitario El Achique recibieron en su nuevo local a autoridades del programa K.O. a las Drogas del Ministerio de Turismo y Deporte.

Transversalidad de políticas  Cánepa: Exitosa política de Estado en control de tabaco se debe al liderazgo políticoEl prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, sostuvo que sin un fuerte liderazgo político el tema antitabaco no hubiera tenido el éxito que ha logrado y destacó el convencimiento que, sobre este punto, tiene la Presidencia y el Ministerio de Salud Pública del período anterior y el actual. El jerarca también destacó el rápido reconocimiento de la sociedad sobre los beneficios de esta política pública.

Durante agosto y setiembre Talleres de sensibilización y reducción de daños en relación al consumo de drogasLa Intendencia de Maldonado informa sobre la implementación de una serie de talleres que lleva a cabo el Área de Políticas de Adicciones en diferentes instituciones del departamento. Se trata de cinco encuentros en diferentes centros educativos y sociales, en el correr de agosto y setiembre, que tienen por finalidad trabajar en cuanto al consumo de tabaco, alcohol, marihuana y otras sustancias que afectan al organismo.

Plan Siete Zonas  Vecinos de Ituzaingó participaron en feria social de información sobre servicios estatalesEn José P. Ramírez entre Besares y Horacio Areco, barrio Ituzaingó, Montevideo, se realizó el 17 de agosto la tercera feria social organizada por el Plan Siete Zonas. En la oportunidad, diferentes organismos gubernamentales acercaron a los vecinos los servicios y programas que ofrece el Estado. El ministro de Desarrollo Social Daniel Olesker y el presidente de OSE Milton Machado participaron de la actividad.

PRENSA

DIFUSIÓN

Jueves 5 de setiembre – 18.00 a 22.00 hs.

Comienzo 5 y 6 de Setiembre Curso de Operador Terapéutico en Adicción en horario opcional matutino o vespertino en Asociación Civil Ser Libre


13 y 14 de setiembre XXI Jornadas Uruguayas de Psicología

4 al 8 de noviembre – Montevideo 9° Congreso Regional Latinoamericano de Toxicología Forense (TIAFT)

Seguinos en:
   
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

Boletín informativo de la Junta Nacional de Drogas


AGENDA

Lunes 2 de setiembre – 09:00 hs. Fondo de Bienes Decomisados de la JND remata 5 camionetas, 10 automóviles y 9 motosDivisión Remates y Depósitos Judiciales del Poder Judicial (Martín García 1238 esquina Aguilar).

Miércoles 4 de setiembre – 15:00 hs.  Conferencia de prensa: 60 años de Narcóticos AnónimosSala de Conferencias de la Torre Ejecutiva

Lunes 9 de setiembre – 14:30 hs.
Remates Wolf (Solís 1463).

Sábado 14 de setiembre – 09:00 hs.
Soka Gakkai Uruguay (Av. Italia 3280 esq. Francisco Simón)

NOTICIAS Y ACTIVIDADES

Audición radial M24 Mujica sobre marihuana: “Estamos haciendo un experimento de vanguardia en el mundo entero”El Presidente Mujica reiteró que el Proyecto de Regulación del Mercado de Marihuana busca “construir barreras culturales” a la adicción. Definió la iniciativa como “un experimento de vanguardia mundial”. Rechazó el manejo del tema con fines electorales en un país “de viejos que por temor puede rechazarlo». Instó a no dejar solos a los jóvenes, ni a alimentar un negocio con tasas de ganancias “capaces de corromperlo todo”.

Prosecretario Diego Cánepa Decisión de EEUU sobre marihuana demuestra que el camino que ha tomado Uruguay no es únicoLa decisión del gobierno norteamericano de no bloquear las leyes que permiten el uso recreativo de la marihuana en varios estados va en la misma línea del proyecto uruguayo. “El camino que ha tomado Uruguay no es único; esto es un avance que reconoce que las políticas públicas que se han seguido en este tema en EE.UU y en la región no han dado los resultados esperados”, sostuvo el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa.

Acuerdo en materia de drogasDiego Cánepa: “Todas las sustancias que dañan la salud deben tener regulación estricta”La Junta Nacional de Drogas firmó este martes un acuerdo para el abordaje integral del uso de drogas legales e ilegales con las empresas públicas ANTEL, OSE, ANP, BSE, UTE, ANCAP, BPS, BROU y el Correo. Durante el evento, el presidente de la JND, Diego Cánepa, sostuvo que el Gobierno está convencido de que todas las sustancias que dañan la salud deben tener una regulación estricta.

Audición Radio Uruguay Mujica plantea evitar medidas hipócritas en política sobre drogas El Presidente José Mujica insistió en impulsar un debate, «duro pero necesario», sobre la marihuana. “Lo que Uruguay plantea es no hacer la política hipócrita de algunas sociedades, donde, por ejemplo, se comercializa bajo receta médica y en realidad se trafica», indicó. Por otra parte, lamentó un delito con consecuencias mortales ocurrido el lunes 5 de agosto, y se refirió a la relación entre delito, droga y violencia.

Consejo de Ministros Mujica entiende necesario seguir debatiendo acerca de la regulación de la marihuanaDiego Cánepa aclaró, con respecto a la ley de regulación de la marihuana, que el Presidente Mujica transmitió la necesidad de seguir difundiendo el tema y defendió el derecho del Gobierno a ensayar nuevas políticas. «El Presidente entiende que es necesario transmitirle a la opinión pública los argumentos que llevaron a esta decisión», expresó tras el Consejo de Ministros del lunes 5 de agosto.

Regulación del mercado de marihuana Julio Calzada: un sector mayoritario del sistema político entiende la necesidad de cambiarEl secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada, consideró relevante que, según su entender, un sector mayoritario del sistema político sostiene que es necesario cambiar la estrategia en el manejo del control de drogas. Asimismo, puntualizó que la posición que llevó a regular el tabaco está muy emparentada con el paradigma que lleva al Gobierno a regular el mercado de la marihuana y el alcohol.

Marihuana y alcohol Cánepa: Uruguay tomó un camino distinto para controlar y regular estrictamente algunas drogas “Vamos hacia una regulación estricta de la marihuana, del tabaco y del alcohol. Yo creo que hay una enorme coherencia”, sostuvo el prosecretario Diego Cánepa refiriéndose a la votación del proyecto de regulación de la marihuana en Diputados y al envío al Parlamento del proyecto que regula el mercado del alcohol. “Como lo ha dicho el Presidente, entendemos necesario intentar un camino diferente en estos temas”, enfatizó.

Proyecto de ley Ejecutivo propone creación de Unidad Reguladora para fiscalizar venta y consumo de alcoholEl proyecto de ley sobre regulación del consumo, distribución y expendio de bebidas alcohólicas crea la Unidad Reguladora de Bebidas Alcohólicas (URBA) como órgano desconcentrado, a cargo de la fiscalización y control. También reglamenta disposiciones y pautas publicitarias que deberán cumplir las empresas y el sistema educativo y laboral.

Alcohol es la primera adicción Poder Ejecutivo envió al Parlamento proyecto de regulación del mercado del alcoholEl prosecretario Diego Cánepa informó que el Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de Ley para regular el mercado del alcohol. “No es un tema puritano en contra del alcohol, sino en contra de una conducta abusiva que ha cambiado el relacionamiento entre las personas y que ha generado impactos en la familia, en la sociedad, en el incremento de la violencia y en el deterioro de muchas pautas de convivencia”, sintetizó.

Prevención y control UNASEV y JND lanzaron nueva campaña de seguridad vial previa a la Noche de la Nostalgia“Divertite de principio a fin, si tomó no dejes que maneje” es la consigna de la campaña de prevención que la Presidencia de la República, la Unidad Nacional de Seguridad Vial y la Junta Nacional de Drogas presentaron este jueves con motivo de la edición 2013 de la Noche de la Nostalgia. El Gobierno avanza en el control del consumo de otras sustancias que alteran la conciencia de los conductores, como drogas y psicofármacos.

REPETICIÓN: HAY REGISTROS, PERO LAS ESTADÍSTICAS NO APARECEN

Secundaria y ANEP se contradicen
Al contrario de lo que afirmó la ANEP ante la Justicia, el Consejo de Secundaria dice tener los datos de repetición de los alumnos de cuarto, quinto y sexto de Bachillerato. Pese a ello, los datos no están y tampoco se los incluyó en el monitor educativo.
Los indicadores de promoción y repetición del Bachillerato (cuarto, quinto y sexto) fueron negados por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en una audiencia judicial convocada por una acción de acceso a la información que presentó el suplemento Qué Pasa del diario El País. En esa instancia que tuvo lugar el pasado lunes 26 en el juzgado letrado de Primera Instancia de lo Contencioso Administrativo -ante el magistrado Pablo Eguren- la abogada de ANEP, María del Rosario Romero, indicó que no puede brindar información de Bachillerato directamente porque no la tiene. El Consejo de Educación Secundaria, dijo la abogada, no lleva estadísticas ni registros sobre los índices de promoción y repetición en esos tres años porque «implica otros procedimientos y diversidades». La consejera de Secundaria, Ema Zaffaroni, dijo ayer a El País que el órgano desconcentrado posee la información de los índices de repetición y promoción del Bachillerato y pidió remitirse a la ANEP para consultar sobre las afirmaciones que hizo Romero durante la audiencia judicial. «¡Cómo no vamos a tener el registro de los estudiantes de cuarto, quinto y sexto! No sé cómo no podemos tener el registro. No entiendo la pregunta, cómo no lo vamos a tener. En todo caso se debería consultar a la ANEP, no sé lo que se dijo», señaló Zaffaroni. Pese a que Secundaria señala que posee la información de promoción y repetición, los datos siguen sin aparecer y no están incluidos en la web del monitor educativo. A la audiencia se llegó luego de que en marzo el suplemento Qué Pasa hizo un pedido de acceso a la información pública solicitando los indicadores discriminados por escuelas y liceos. Como la ANEP solo envió los datos de Primaria, El País recurrió a la respuesta ante la Justicia para obtener la información de promoción, repetición y deserción en Secundaria. En su contestación, Romero señala que Secundaria está amparada en el artículo 73 de la ley de Educación y solo aporta la información general del Ciclo Básico por departamento y cursos (sin discriminar por liceos). Según se agrega, dichos datos de los años 2011 y 2012 se encuentran disponibles en el monitor educativo que figura en la página web del organismo y según se afirma brindarlos por liceos sería «estigmatizar». «En caso del 2° ciclo de Secundaria esa información nunca se ha registrado, por tanto la administración no tiene el deber de proporcionar una información que no posee», explicó Romero en el juzgado. Ante esta respuesta, Eguren pidió a la ANEP que el 3 de octubre lleve a la audiencia la información general del Bachillerato. Fuentes del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP dijeron a El País que Secundaria tiene estadísticas que se envían al Ministerio de Educación. No obstante, reconocieron que hay «déficit estadísticos» que tiene que ver con la forma en que se computan los números y «a veces hay criterios distintos por ejemplo en UTU y en Secundaria», lo que llevó a conformar una comisión para mejorar las estadísticas y unificar los criterios de medición. Para solucionar «las falencias», los informantes dijeron que se comenzó a dialogar con el Instituto de Evaluación que está ayudando a reelaborar las estadísticas. «Los registros siempre existen, a veces pueden estar procesados tardíamente como pasa en el anuario estadístico y otras veces se usan criterios diferentes», señalaron. En el anuario estadístico existe información general sobre la cantidad de institutos, la matrícula y porcentajes de aprobación del segundo ciclo. Sin embargo, no figuran datos específicos de repetición en el Bachillerato. CODICEN NO AUTORIZÓ LOS DATOS DE PRIMARIA La información proporcionada por el Consejo de Primaria al suplemento Qué Pasa de El País sobre indicadores de repetición y deserción discriminados por escuelas en Montevideo no fue autorizada por el Consejo Directivo Central (Codicen), dijeron a El País fuentes del organismo. «La información que salió de Primaria no fue autorizada y se otorgó por el aparato de administración, pero no fue nunca al Codicen», indicó una de las fuentes. Según dijo, la ley de Educación es clara y no permite brindar datos liceo por liceo porque eso implicaría una estigmatización. Fuentes del Codicen indicaron que en el Consejo de Primaria se generó malestar por la publicación de los datos el sábado 3 de agosto en el suplemento Qué Pasa bajó el título «Dos mundos». La mencionada nota relataba dos realidades en Montevideo: las que por sus indicadores de promoción se parecían a Europa y aquellas que por su alta repetición se asemejaban a África. El País supo que tras la publicación del artículo, las autoridades de la Educación elaboraron un informe técnico que pretendía responder y matizar los números allí publicados, pero que finalmente no se dio a publicidad. En el mismo sentido, indicaron que las escuelas con mayores índices de repetición tienen un 80% de los niños con parásitos y eso afecta el rendimiento que puede tener el alumno en clase por las alteraciones que genera en la conducta y el sueño. El Codicen tiene la postura de no dar datos sobre deserción o repetición por instituto, ya sea de Primaria, UTU o Secundaria. De acuerdo a dicha línea no es posible acceder a la información. Valeria Gil
FALLO ADVERSO A ANEP: juicio perdido por el Consejo de UTU por unos US$700 mil donde por una aparente falla administrativa, los asesores legales del organismo no contestaron la demanda iniciada en 2010 por una funcionaria.

«Se trata de un hecho gravísimo y la ANEP debe informar qué medidas administrativas adoptó al respecto», declaró el senador Penadés. En el pedido de informes, entre otras cosas, Penadés pregunta al presidente de la ANEP, Wilson Netto, por qué razón el expediente administrativo abierto en relación al caso está en la presidencia del organismo desde julio del año pasado. La investigación administrativa realizada concluyó que existen méritos para iniciar sumarios a un abogado y una escribana de UTU que recibieron la notificación de la demanda y que, en lugar remitirla a la sección jurídica de la ANEP, devolvieron el cedulón al juzgado. Ambos funcionarios, cuando Netto (expresidente de UTU) fue designado al frente de la ANEP, pasaron a ocupar cargos jerárquicos al frente del máximo organismo educativo. El juicio en el que se registró esta irregularidad fue iniciado por una funcionaria que ingresó a UTU en 1994 como docente de la Escuela Agraria de la localidad de Montes (departamento de Canelones) y pasó a desempeñarse en 1997 como maestra ayudante del internado femenino de esa dependencia, por lo que comenzó a trabajar 60 horas semanales, pero siguió cobrando por 30 horas de labor por semana. En una sentencia emitida el pasado 30 de julio (que fue apelada por la ANEP) el juez civil Alejandro Recarey condenó al Estado. «En la especie se ha probado que la actora efectivamente cumplió un régimen horario de sesenta horas semanales, percibiendo una remuneración por apenas treinta por el mismo período», dice la sentencia del magistrado.  -El País

,,,

Luisa Cuesta: UDELAR distingue a luchadora ejemplar por LaRed21

La Universidad de la República (UDELAR) de Uruguay entregó el viernes el Doctorado Honoris Causa a Luisa Cuesta, incansable activista en la búsqueda de 

Ver todos los artículos sobre este tema »

Consolidando la Universidad en el norteEl Diario

El director de la Regional Norte de la UdelaR, Alejandro Noboa, dijo en conferencia de prensa que más de la cuarta parte de la matricula en la regional es 

Ver todos los artículos sobre este tema »

Crearán un campus universitario frente al Hospital de ClínicasEl Diario

El Plan de Obras de Mediano y Largo Plazo (POMLP) de la UdelaRpresentó este jueves el plan de obras del complejo de edificios que construirá en el Predio 

Ver todos los artículos sobre este tema »

Uruguay tendrá en Rivera el primer campus de Educación PúblicaLaRed21

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) cedió a la Universidad de la República (UDELAR) un terreno de 5 hectáreas en Rivera para la 

Ver todos los artículos sobre este tema »

ANOMIA URUGUAYA: falta de normas, la incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr las metas de la sociedad.

Somos el país de la región de menor índice de culminación de enseñanza secundaria, por debajo de Paraguay y de Bolivia. En el quintil de la población de ingresos más bajos solamente el 20% termina la enseñanza media, mientras en el resto de América esta cifra nunca baja de 30%. Resulta evidente que la construcción de una sociedad de valores republicanos formada por ciudadanos libres e independientes está rota con estos datos. Para que haya República tiene que haber ciudadanos; para que haya ciudadanos tiene que haber un mínimo de conocimientos transmitidos de forma universal a través de la enseñanza. Nada de eso ocurre hoy entre nosotros. En seguridad pública, según el Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad a cargo del Ministerio del Interior, en 1986 se registraron 165 homicidios contra los 267 del 2012. En algunas zonas de Montevideo la tasa de homicidios es de las más altas del mundo, comparables a las centroamericanas: 70 cada 100.000 habitantes (el promedio nacional es algo mayor a 7 cada 100.000). En 1987 hubo 1.721 rapiñas, mientras que en 2012 se registró la impresionante cifra de 15.414. En 2005 fueron 8.352, es decir que en tan solo siete años la cantidad de denuncias de este delito se duplicó. Asimismo, la cifra de hurtos se ha multiplicado por ocho en veinticinco años: 11.735 en 1986, y cerca de 94.000 en 2012. No es arbitrario tomar el año de 1986 como referencia. Es el que registra la mayor proporción de individuos por debajo de la línea de pobreza como consecuencia de la crisis de 1982: 46% del total de la población. Nunca posteriormente se llegó a guarismo tan alto. Es decir: nunca hubo tantos pobres sobre el total de la población como en 1986. Hoy, la cifra es de 13%, pero hay más robos, rapiñas y homicidios que nunca. Hay un concepto en sociología que ayuda a entender lo que pasa en nuestra sociedad uruguaya: la anomia, la falta de normas. Se trata de la incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr las metas de la sociedad. Para Merton la anomia es la imposibilidad para ciertos individuos de acceder a los medios que sirven para obtener los fines establecidos socialmente. La anomia se manifiesta también en la falta de inscripción cívica. La Corte Electoral es la encargada de realizar la inscripción de los ciudadanos en el padrón electoral. Para esto es necesario que la persona inicie voluntariamente el trámite indicado. Si comparamos datos en este período, hasta la fecha, se han inscripto 20.000 ciudadanos menos que en el ciclo 2005-2009. A pesar de que hay una campaña mucho más intensa por parte del organismo electoral para facilitar el acceso al trámite, si se mantiene el ritmo actual de inscripciones podrían terminar quedando afuera del registro alrededor de 70.000 jóvenes ciudadanos del total aproximado de 270.000 nuevos votantes previstos para este período. Esta anomia tiene también su traducción en la fractura social y geográfica que presentan Montevideo y grandes ciudades del Interior. La situación aquí evidencia la existencia de «guetos» de ricos y de pobres, claramente diferenciados, que reproducen sistemas de socialización bien diferentes y generan círculos cerrados en donde la sociedad toda pierde la capacidad de relacionarse verticalmente para pasar a hacerlo solo de modo horizontal, es decir, adentro de la propia clase social a la que se pertenece y sin contacto alguno con otras clases sociales. Un ejemplo claro viene a ilustrar esta fractura geográfica y homogeneización social que impide la socialización vertical: si tomamos la población de 0 a 14 años del Municipio CH (Pocitos, Punta Carretas, etc.), veremos que solo el 2,7% son pobres; si tomamos el mismo grupo pero en el Municipio D (Manga, Marconi, Piedras Blancas, etc.), la pobreza asciende allí al 64% de los niños. La anomia y la fractura sociales son muy claras. Sin embargo, la economía del país nunca creció tanto como en los últimos diez años. Hubo crecimiento sin desarrollo. Las responsabilidades de las políticas del FA, en este proceso social, son, pues, contundentes.

ANEP ES UN DINOSAURIO que debe manejar unas 2.500 escuelas primarias, casi 400 liceos y cerca de 150 escuelas técnicas.

Dos noticias recientes ayudan a entender el drama que vive nuestra educación. La primera, dada a conocer por este diario el pasado 22 de agosto, revela que la Administración Nacional de Educación Pública (Anep) perdió un juicio por más de 700 mil dólares a causa de una omisión: un abogado de UTU y una escribana que ocupa un alto cargo devolvieron el cedulón al juzgado sin notificar al área legal del organismo, con el resultado de que nunca hubo contestación. El juicio había sido promovido por una funcionaria de la propia UTU. La segunda noticia fue dada a conocer por un grupo de adultos que van al liceo nocturno del Departamento de San José. Según denunciaron, desde que empezó el año lectivo no han tenido profesor de Física. Lo mismo ocurrió en 2012, hasta el punto de que la materia quedó sin dictar. Los estudiantes escriben: “Por curiosidad hemos mirado en la página de Anep CES (Consejo de Educación Secundaria) las horas vacantes disponibles y cuál sería nuestra sorpresa al ver que no consta esta carencia en ningún lado. O sea que no hay forma de que algún profesor se informe y las decida tomar”. La combinación de estas noticias permite calibrar el tamaño del colapso de gestión que sufre nuestra enseñanza estatal: las autoridades no consiguen hacer bien lo grande ni tampoco lo pequeño. Un juicio por más de 700 mil dólares es grande para cualquiera, pero el Consejo de Educación Técnica deja pasar los plazos sin contestar. La ausencia de un profesor en un liceo es un problema pequeño a escala del sistema educativo en su conjunto (aunque enorme para quienes lo padecen) pero el Consejo de Secundaria ni siquiera lo percibe. Es posible que en el primero de estos casos haya habido dolo. Esto debería ser aclarado mediante una investigación administrativa, que se inició en diciembre de 2010 pero que, desde julio de 2012, está pendiente de resolución en el despacho del presidente del Codicen (el ex-presidente de UTU Wilson Netto). Respetemos, sin embargo, la presunción de inocencia y asumamos que no lo hubo. Aun en esta hipótesis, las dos noticias reflejan la parálisis de una inmensa estructura burocrática que no logra dar respuesta a una demanda por mucho dinero (como haría cualquier particular, cualquier empresa o cualquier sindicato) ni tampoco consigue registrar un problema que es muy visible a ojos de quienes asisten al liceo nocturno de Canelones. Puede que una parte de esta insensibilidad se deba a la incompetencia de quienes hoy dirigen Anep, pero sería injusto cargar todas las culpas en ellos. Lo que hay aquí es un grave problema de diseño institucional. Anep es un dinosaurio que debe manejar unas 2.500 escuelas primarias, casi 400 liceos y cerca de 150 escuelas técnicas. Y el mundo entero sabe que no es posible gestionar de manera centralizada tres mil centros educativos. Por esta razón, lo usual es que sea la dirección de cada establecimiento quien se ocupe de asegurar que todos los alumnos tengan los docentes que necesitan. Si estas decisiones se trasladan a los centros, no sólo se gana en sensibilidad hacia las necesidades de los usuarios, sino que las autoridades centrales quedan libres para tratar otros problemas, como los juicios por más de 700 mil dólares. Pero en Uruguay seguimos intentando manejar la enseñanza pública a la manera soviética. Y todos sabemos cómo terminó esa historia. PABLO DA SILVEIRA PROFESOR UNIVERSITARIO, INVESTIGADOR

DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO 10 de septiembre

Casi un millón de personas mueren por suicidio cada año, lo que supone una muerte cada 40 segundos. De esta manera, el número de vidas que se pierden al año por suicidio supera la cifra de muertes por homicidios y la guerra juntos. Estas «sorprendentes» cifras no incluyen los intentos de quitarse la vida que ocurren con mucha más frecuencia que las muertes por suicidio. La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, este año con el lema ‘El estigma: una barrera importante para la prevención del suicidio’. La OMS pretende fomentar en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para prevenir los suicidios. Cada día hay de promedio casi 3.000 personas que ponen fin a su vida, y al menos 20 intentan suicidarse por cada una que lo consigue.

 

 “Los logros y el impacto de la UTEC se van a ver recién dentro de  Y si se trata de educación, más aún. Lo sabe porque proviene de una familia estrechamente vinculada a la enseñanza –su difunto padre fue Antonio Grompone. Antonio Miguel Grompone (Salto, 1893 – 1965, Montevideo) fue un abogado y educador uruguayo. Su gran logro es la creación del Instituto de Profesores Artigas del que fue su Director desde la fundación hasta su muerte.

  • UTEC espera la ayuda económica de los empresarios
Las autoridades de la Universidad Tecnológica (UTEC) en el interior del país esperan que la nueva institución reciba apoyo económico de empresas privadas. Además de las partidas surgidas de fondos públicos, los jerarcas de la UTEC confían en que el sector privado realice colaboraciones para facilitar la compra de materiales, equipos de alta tecnología y la instalación de laboratorios en los distintos edificios del centro de estudios. En tanto, a pesar del impulso inicial que dará lugar a tres carreras entre 2014 y 2015, los jerarcas advierten que la institución no tendrá edificios propios al menos hasta 2016, cuando esté en marcha el próximo presupuesto. El consejero de la UTEC, Rodolfo Silveira, afirmó a El Observador que la universidad utilizará al comienzo infraestructura perteneciente a la ANEP y a la Udelar. Sostuvo que no es el momento “para pensar en los ladrillos” y dijo que lo primero son los estudiantes y las propuestas académicas. Para posibilitar la ayuda económica del sector privado, durante la última Rendición de Cuentas fue presentado un artículo (el número 303) que posibilita distintos tipos de donaciones a la nueva institución educativa, informó el miércoles en el Parlamento el consejero de la UTEC, Pablo Chilibroste. Además de las donaciones, también esperan aportes directos. “Está previsto que en los cursos iniciales y para el diseño exista una fuerte articulación con el sector productivo, de manera que pensamos que el régimen de donaciones puede ser importante para tener una apertura en el financiamiento de esta universidad”, dijo Chilibroste ante la comisión de Hacienda de Diputados en el marco de la discusión parlamentaria de la Rendición de Cuentas. “Creemos que esta universidad, que descontamos tendrá financiamiento público, debería tener distintas fuentes de financiamiento, tanto internacional a través de convenios, como del sector productivo mediante aportes directos o de donaciones”, agregó. El Consejo Directivo Central (CDC) de la UTEC espera la ayuda económica de los empresarios en el entendido de que serán los principales beneficiarios de los recursos humanos calificados que forme la institución. Por las caracterísiticas de una universidad tecnológica, será imprescindible el montaje de laboratorios y la compra de maquinarias de punta de alto costo para que los estudiantes aprendan a usarlos. Además, ya hay conversaciones con compañías para que tomen a alumnos en régimen de pasantías y puedan realizar prácticas profesionales en las plantas industriales. Los consejeros también informaron que el Ministerio de Economía adelantará parte de los $150 millones previstos para que puedan ser utilizados en 2013 y de ese modo comenzar a realizar licitaciones de equipamiento. Aseguraron que la institución llegará a tiempo para el inicio en Colonia de la licenciatura en Productos Lacteos en Colonia, desde marzo de 2014. La licenciatura en Análisis Alimentario con sede en Paysandú y la carrera de ingeniero en Energía Eólica tienen planeado comenzar en junio de 2014. “La solución es tener todo pronto y poder hacer las licitaciones lo más rápido posible», dijo Silveira.

lico lector

  •  PRIVADOS APOYAN A INSTITUCIONES EDUCATIVAS en Uruguay.
Las empresas que aportan a estos centros educativos también pueden deducir impuestos de las donaciones que realizan. Dos casos paradigmáticos de este fenómeno son las experiencias del liceo Jubilar y del liceo Impulso, ambos ubicados en el barrio Casavalle. El Jubilar abrió en 2002. Es una institución católica y privada, pero a la vez gratuita para los alumnos que allí concurren, que hoy son alrededor de 400. El aporte empresarial es fundamental para el funcionamiento del liceo, y desde la institución se aprecia un aumento en la cantidad de empresas interesadas en su proyecto. “Siempre ha habido empresarios responsables, pero quizá ahora se ha institucionalizado más”, dijo el responsable de finanzas del liceo, Ignacio Estrada. Este apoyo puede tener tres formas: dinero, conocimiento o materiales y productos. En los últimos años, la cantidad de empresas que respaldan al Jubilar ha ido creciendo. Mientras que en 2008 y en 2009 fueron seis, en 2010 ese número había trepado a 25. En 2011 fueron 37, y el año pasado se alcanzaron las 47 empresas. Aunque este año aún no está cerrado, se estima que serán alrededor de 50. “A medida que va creciendo el presupuesto también se hace necesario abrir la cancha. Ahí es cuando se empieza a generar un contacto más fuerte con la comunidad de empresas”, señaló Estrada. Durante 2012, el 44% del presupuesto del liceo estuvo a cargo de las empresas que utilizaron los beneficios fiscales. El 53% correspondió a padrinos, fundaciones y empresas sin beneficios fiscales. Por último, el 3% lo aportaron los padres de los alumnos. Estrada también destacó la tranquilidad que brinda tener la certeza de que las empresas van a aportar, y cómo eso ayuda a planificar el año lectivo. Este año alrededor del 60% del presupuesto anual del liceo estaba comprometido al empezar las clases (ya sea que la donación se había concretado o que se había manifestado que en algún momento del 2013 iban a concretar la misma). De acuerdo a Estrada, los beneficios fiscales son un “plus” para las empresas que colaboran con el liceo. “La empresa dice ‘capaz en vez de donarte $ 1 te puedo donar más’, pero lo primero es el deseo. No hemos convencido a nadie solo por los beneficios”, comentó. Según Estrada, el debate en torno a la educación incrementó la sensibilidad hacia el tema. “Las empresas también saben que van a necesitar personal calificado en el futuro, van a precisar clientes. También ellos se benefician de un Uruguay con mano de obra calificada”, explicó. MASA CRÍTICA En marzo de este año abrió otro liceo en Casavalle: Impulso. Cubre hoy el ciclo básico, y es de tiempo completo, laico, y “gratuito de gestión privada”, como se explica en su sitio web. Son 100 los alumnos que concurren al liceo, que nació de la mano de un grupo de personas preocupadas por la educación y con ganas de hacer su aporte. Entre ellos había varios empresarios. De esta manera se conformó la Fundación Impulso, que propició la creación del liceo. El martes 27 se realizó un desayuno –del cual participó un gran número de empresarios– para dar a conocer los resultados del primer semestre del liceo, y para comentar la construcción de un segundo Impulso. Café & Negocios se comunicó con los responsables de la Fundación Impulso, pero estos prefirieron no realizar declaraciones para este informe. “El primer paso fue tratar de que hubiera una norma que permitiera donaciones de empresas que fueran deducibles de impuestos idénticas a las que ya existían para las universidades privadas y varias otras instituciones de salud”, dijo el presidente de la Fundación Impulso y socio del estudio Guyer & Regules, Nicolás Herrera, al programa En perspectiva de radio El Espectador en abril de este año. “La masa crítica fundamental es y va a ser siempre de empresas. (…) Nuestra ilusión es que no haya ninguna empresa privada del país que tenga rentas que no aporte a un proyecto de esta naturaleza”, comentó Herrera. Acerca de los beneficios fiscales que poseen las empresas que donan a este tipo de instituciones, Herrera dijo que se trata de “ganancias de las empresas privadas”, y que el Estado “renuncia a percibirlas como impuestos”. “Si desde ese punto de vista se considera que es la sociedad que lo aporta, está bien que se interprete de esa forma. Las normas tributarias en el Uruguay dan exoneraciones a proyectos productivos industriales por miles de millones de dólares, y esta renuncia a percibir cierta renta de las empresas es minúscula al lado de las exoneraciones en las inversiones privadas. A mí me gusta decir que esto es valor creado por las empresas privadas que en vez de impuestos va a este tipo de proyectos”, explicó Herrera en En perspectiva. OTROS CASOS El apoyo empresarial relacionado a la educación no se agota en el Jubilar o en Impulso. El estudio Posadas, Posadas & Vecino, por ejemplo, está involucrado con diferentes instituciones, pero está más fuertemente ligado a Niños con Alas, que atiende a cinco escuelas en zonas de contexto crítico. El socio del estudio, José Rodríguez, dijo que hay varias formas de colaborar. Una es económica, a través del programa de padrinazgos que tiene Niños con Alas, que implica el aporte monetario para costear los seis años escolares de un niño. Además, distintos integrantes de la firma apoyan proyectos que tiene la fundación. “Por ejemplo, colaboramos en aspectos administrativos, contables, de pagos, preparación de campañas, de eventos”, enumeró Rodríguez. “Se puede ver que cada día hay más empresas que están comprometidas. Es bueno que las empresas vuelquen o trabajen en estos temas”, destacó. Agregó que se percibe que existe una necesidad educativa y que los ejecutivos pueden hacer un aporte en ese sentido. “No es para la empresa el resultado, es para los niños”, apuntó. Por su parte, el gerente general de IBM Uruguay, Gonzalo de Azpitarte, comentó que la compañía que dirige impulsa a sus empleados a trabajar “fuertemente” en la comunidad. “La propia visión de IBM habla de ser un ciudadano corporativo ejemplar”, comentó. El programa a través del cual IBM estructura todo lo relacionado a apoyo a la comunidad se llama On demand community, y permite la donación –monetaria o en equipamiento– a aquellas instituciones con las que esté involucrado como voluntario algún empleado de IBM. De Azpitarte es, además, miembro del directorio de Desem, de Niños con Alas, y también está involucrado en Providencia (centro educativo promovido por una sociedad civil en el Cerro). “El rol principal en los directorios es salir a buscar empresarios que apoyen a estas fundaciones. Creo que sí (hay más receptividad hoy). Antes eran bien difícil conseguir que alguna empresa colabore. Y hoy en día está más sobre el tapete, está mucho más el tema sobre la mesa, y creo que está muy bueno”, manifestó. Un desayuno para mostrar resultados El martes 27 se realizó un desayuno con empresarios en el hotel Sheraton, donde las autoridades del liceo Impulso presentaron los resultados de los primeros seis meses de actividad de la institución. También se habló de ampliar el actual local y de levantar un segundo liceo en la misma zona para el año 2015. “Me fui totalmente sorprendido. Que en seis meses se haya generado lo que mostraron es increíble. La gente se entusiasmó mucho para apoyar la causa”, dijo uno de los asistentes, el gerente y director de Gestión de Talento de la consultora Advice, Felipe Cat. “Como empresarios tenemos un know-how, un expertise y una organización que puede colaborar”, afirmó Cat, cuya firma ha apoyado, entre otros, al Jubilar y a Impulso. Cat destacó que cada vez hay más “consciencia” que el empresario tiene que colaborar: “Me parece que no es solo rol del gobierno, sino también de los privados de involucrarnos e invertir horas y dedicación para mejorar algo que hoy es una de las variables más críticas que tiene el país”. Otro de los que participó del desayuno fue el miembro del directorio de la empresa de telecomunicaciones Isbel y expresidente del directorio de República AFAP, Juan Berchesi. Su empresa está actualmente analizando la posibilidad de sumarse a la lista de aquellas que apoyan a Impulso. “Como ciudadano uruguayo lo más importante que hay como estrategia de política social es la educación, entonces desde cualquiera de los roles que tenemos en la comunidad, es una obligación, más viendo los resultados tan pobres que está teniendo Secundaria”, dijo Berchesi. El empresario señaló “el clima de admiración” que había por los resultados logrados en Impulso. Asimismo, destacó el “optimismo” que despertó la presentación. “Siempre hay que enfatizar lo positivo, a pesar de que este emprendimiento, así como el Jubilar, ha generado a nivel gremial algunas reacciones negativas”, comentó Berchesi. DEDUCCIONES DE IMPUESTOS Cuando una empresa manifiesta su interés en hacer una donación, el Ministerio de Economía y Finanzas emite un boleto de depósito. La empresa deposita la suma en una cuenta del BROU. Luego, la empresa consigue un certificado contraimpuestos, por el 75% de la donación que hizo. Este certificado se puede usar para pagar Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) o Impuesto al Patrimonio. El 25% restante es un gasto deducible de renta. Esto significa que cada $ 100 que dona, el costo neto para la empresa es de $ 18,75.
Animate a estudiar

 

Cual quier parecido a un zombie no es pura coincidencia.
Cual quier parecido a un zombie no es pura coincidencia.
  •  EDUCAMPO incentiva a los niños a reciclar, no desperdiciar y cuidar el medioambiente.
Es una asociación que surge como una iniciativa de un grupo de personas preocupadas por la falta de conocimiento sobre el medio rural de los uruguayos. La escuela rural José Malacrida se encuentra en la ruta 63, entre Santa Lucía y la ciudad de Canelones. Algunos de los niños llegan en ómnibus, otros a caballo y otro tanto en bicicletas. Tiene 22 alumnos y dos maestros. Ahora también tendrá un invernáculo. La impulsora inicial fue Perla Lema, una vecina del lugar y madre de ex alumnos de la escuela. Contó que vio la propuesta y les explicó la idea al director y la inspectora y les pareció buenísima. El año pasado no lo pudieron realizar por falta de apoyo, pero este año consiguieron la ayuda de Educampo. La organización pretende disminuir esta brecha y busca que el campo, su gente y su producción sean valoradas no solo por su peso cultural y económico, sino también como un medio más de trabajo y desarrollo del país. Lorenzo Silva, su director, les dijo que le dieran para adelante que Educampo iba a colaborar con el invernáculo. El director de la Escuela 73, dijo que la iniciativa también cuenta con el apoyo fundamental de la comisión fomento, los vecinos que apoyaron y los niños. Todos fueron encargados de colaborar con la construcción y colectar los materiales
  • «URUGUAY, 200 AÑOS DE EXPORTACIÓN»

La muestra está dirigida a la población en general y a estudiantes de educación secundaria en particular, con el objetivo de difundir la actividad exportadora, sensibilizando sobre la importancia de la actividad y cómo los sectores de servicios, banca, logística, investigación e innovación apoyan esta actividad y contribuyen al crecimiento y desarrollo de la economía del país. Calendario de muestra itinerante 3/09/2013  –   Liceo Nro.3 de Montevideo 4/09/2013  –   Liceo Nro.3 de Montevideo 10/09/2013  –   Liceo Nro.6 de Montevideo 11/09/2013  –   Liceo Nro.6 de Montevideo 24/09/2013  –   Liceo Nro.11 de Montevideo 25/09/2013  –   Liceo Nro.11 de Montevideo 1/10/2013  –   Liceo Nro.1 de Tacuarembó 2/10/2013  –   Liceo Nro. 1 de Rivera uruguay exporta

Ruben Villaverde, director del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SIRPA)

Seminario: Extensión en la Integralidad

Los días 6 y 7 de setiembre se realizará la segunda parte del Seminario – taller de formación«Extensión en la Integralidad». La actividad se realizará en el Anfiteatro de la Facultad de Agronomía (Avda. Garzón 780).Está dirigido fundamentalmente a: docentes de la Red de Extensió, docentes de los servicios universitarios que vienen desarrollando Espacios de Formación Integral, Comisiones de extensión, Comisiones de Plan de Estudio, estudiantes de proyectos de extensión y de los EFI.
El día 26 de agosto cerraron las inscripciones al Seminario (llegará en estos días un correo de confirmación a todos lo que solicitaron inscripción).

Revista Contrapunto: especial Brasil

Se encuentra disponible en formato electrónico una edición especial de la Revista «Contrapunto: Debates en movimiento», un publicación del Centro de Formación Popular de Montevideo. En esta oportunidad el eje trasversal de la revista son análisis vinculados a los últimos acontecimientos ocurridos en Brasil.»La oleada de manifestaciones que sacudió al Brasil durante el mes de junio, puede estar anunciando el comienzo de una nueva etapa para los movimientos sociales. Desde las movilizaciones para la destitución del ex presidente Fernando Collor de Melo en 1992, no se habían registrado grandes movilizaciones urbanas, conformando un largo período de dos décadas de reflujo y retroceso de la acción colectiva (…)

La gestión colectiva de los trabajadores

El lunes 26 de agosto de 18 a 21 horas se realizará, en la Asociación de Funcionarios Postales del Uruguay (Fernández Crespo 2163, entre Lima y Nicaragua) la mesa debate «La gestión colectiva de los trabajadores: reflexiones sobre las experiencias de clase en las cooperativas y empresas recuepradas».
La actividad tendrá como pregunta disparadora para el intercambio ¿Funcionales al sistema o alternativas para la transformación social?Convocan: Espacio de Emprendimientos Autogestionados del PIT-CNT, ANERT, Instituto Cuesta Duarte y la Unidad de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales.

Publicado en Agro, Anep, Arte, Artigas, Ética, Codicen, Durazno, Economía, Enseñanza, Entrevista, Estadísticas, Filosofía, Flores, Folclore, Formación, Historia, Inau, Instituciones, Interior uruguayo, Ley, Liceo, Mujeres, Padres, Paysandú, Política, Policía, Psicología, Salto, Seguridad, Sistema, Tacuarembó, Tecnología, Trabajo, Tragedia, UdelaR, Utec, Utu

ENSEÑANZA URUGUAYA: boletín, 3º semana de agosto 2013

Todo lo que tenés que saber sobre nuestro sistema educativo, de lo que vale, de lo positivo, de lo que se hace, lo constructivo. Porque todavía habemos quienes creemos en el valor supremo de la formación educativa institucional.

GONZALO FRASCA «El 70% de la educación es darle bola a los gurises»

El prestigioso diseñador de videojuegos pegó un volantazo al cerrar su empresa y concentrarse en la investigación en educación. Habla del sistema, de política y hasta de fútbol. En una charla con Gonzalo Frasca, pueden aparecer personajes tan disímiles como Douglas Engelbart, José Mujica, Baudelaire, Paulo Freire, Barradas y Oscar Tabárez. Y no hacen ruido: enraba un tema con otro, abre paréntesis que parecen no cerrar y luego vuelve al meollo de su reflexión. Jamás se pone solemne; al contrario. Afable y expansivo desde el hola inicial, ironiza con complicidad y diserta sin medias tintas. Es que Gonzalo habla de lo que sabe. Y sabe de mucho. Su nombre se vincula con el mundo de los videojuegos, con razón: licenciado en Ciencias de la Comunicación, posee un master en Ciencias de la Información y Tecnología del Georgia Institute of Technology de Atlanta, Estados Unidos y un Ph.D en Videojuegos de la Universidad de Copenhague, Dinamarca. Desarrolló videojuegos para Disney, Pixar, Cartoon Network y Warner Bros. Hasta el año pasado dirigió la empresa Powerful Robot Games. Escribe sobre tecnología para CNN. Y es catedrático de Videojuegos de la Universidad ORT. No obstante, «el hilo conductor» de su vida profesional «ha estado más vinculado a la tele», distingue en los albores de la conversación este dotado de la informática que nunca estudió programación y que, aún así, ya a los 12 años se contactó con ese universo, cuando unos importadores de computadoras le pidieron que les escribiera los manuales de los videojuegos. «Siempre fui autodidacta; ayer empecé a estudiar en YouTube cosas nuevas que quería hace tiempo. Me gustan las computadoras. Más: me gustan las pantallas. Para mí la tele siempre fue un aparato mágico, me encanta. Anteayer me quedé hasta las dos de la mañana para bajar un capítulo de Breaking Bad», ilustra. En perspectiva, ese hilo conductor se vuelve visible: mientras en su juventud trabajó como guionista en los programas infantiles El Rato de Charoná y El Club de Tom y Jerry, hoy es parte del consorcio Giro (La Diaria) que se presentó al llamado de la Ursec para televisión digital. Sucede que a sus 40 años, Frasca decidió barajar y dar de nuevo, sin cambiar de mazo. Siempre apuntó al potencial del videojuego como herramienta de cambio social; una mirada harto innovadora dos décadas atrás. «Nunca separé las dos cosas. Siempre me pareció raro que la gente no viera esa conexión. Cuando programaba cosas de chico en la computadora, hacía animaciones de las manifestaciones del Frente Amplio (FA) o del Partido Comunista, a donde me llevaban mis padres. Para mí era la cosa más natural del planeta. Crecí en dictadura y con padres artistas comprometidos, entonces el arte y el cambio social siempre fueron de la mano, no conocí otra cosa», explica Gonzalo, hijo de padre actor y madre crítica de arte. Ese bagaje se materializó en los videojuegos políticos, pioneros en su clase, que desarrolló para el demócrata Howard Dean en las elecciones presidenciales de Estados Unidos primero y para la campaña electoral del FA de 2004. También en los videojuegos que creó por el 11 de setiembre y por el atentado de Atocha en Madrid, que invitaban al jugador a reflexionar. De su familia heredó también el interés por la educación. Su abuelo fue el primer director del Liceo Francés, donde Gonzalo cursó toda la primaria y secundaria. Su madre, su tío, su hermana y él mismo han dado clases. Su tesis de maestría Videojuegos de los oprimidos: los videojuegos como medio de pensamiento crítico y debate se basa en conceptos de Paulo Freire y Augusto Boal. No es de extrañar entonces que Frasca esté hoy inmerso como nunca en la investigación dirigida a la educación. Sobre cómo los videojuegos enseñan mejor que la escuela giró, por ejemplo, su disertación en la charla TEDx del año pasado. Para Gonzalo, el sistema educativo está obsoleto y, encima, es malo. «El tema es qué realmente le queremos enseñar a los chiquilines. Una de las cosas que no saben los liceales es googlear. El proceso de buscar información en Internet y diferenciarla de otra -que debe ser de las cosas más útiles en el siglo XXI- no está en programas. Enseñan lenguaje y matemática en abstracto. Es como que te enseñen a bailar mostrándote dibujos, con vos sentado y sin música. Realmente admiro la capacidad de los gurises que van al liceo todos los días: ayer fue una mierda, mañana va a ser peor, y siguen yendo. Y te lo digo dado que estoy yendo a liceos, me estoy sentando a escuchar clases. He estado en el IAVA, en el liceo de Malvín. Voy mucho al Jubilar. Estas dos últimas semanas estuve yendo a ayudar con los deberes», cuenta Frasca, cuya actividad tiene fines investigativos tanto como sociales. En esa experiencia, cambió su opinión sobre el uso de las computadoras en clase: ahora cree que deben usarse. «Las clases son tan terribles que creo que sí. Yo miro las caras de los gurises y algunos realmente se están muriendo del embole. Y no es para mantenerlos entretenidos, es para que hagan algo con su tiempo. Parece una oficina pública». La gran ventaja del presente, incluso en los lugares más castigados por la pobreza, es Internet. «Hay pibes que se conectan y hacen cosas maravillosas porque tienen esa puerta que antes no tenían. Lo que vi en el Jubilar es que a un adolescente le das bola y hace cosas maravillosas. Y te olvidás que ese pibe está viviendo en el cantegril. El 70% es ir, estar ahí, darle bola. Decirle: `Me importás, hagamos cosas juntos`». Uruguay & el mundo. Gonzalo vivió una década en el exterior: cinco años en Estados Unidos y un lustro en Dinamarca, Suecia y Francia. Renunciando a tentadoras ofertas laborales en lugares muy prestigiosos, volvió a Uruguay dos veces; la segunda, en 2007, resultó la definitiva. Si hoy reside aquí es porque le gusta, pero también porque -debido a las continuas invitaciones para brindar conferencias- viaja muy seguido. «Hay cosas que solo desde Uruguay no las entendés», se explica. Pero aparte, el investigador tiene acceso a un privilegiado círculo. El verano pasado, por ejemplo, pasó dos semanas en San Francisco, en casa de un amigo que fue la mano derecha de Will Wright, creador del archifamoso videojuego SimCity. Allí cenó con Douglas Engelbart -quien falleció el mes pasado; Frasca escribió su obituario para CNN-, «padre de la informática», quien inventó el mouse, el procesador de texto y las videoconferencias, y con Brenda Laurel, una de las primeras mujeres creadoras de videojuegos de Atari. «El mundo es muy grande. Hay que ir al Borro y hay que ir a Silicon Valley», opina. El regreso al paisito también se dio, claro, desde el corazón. «¿En qué me reconozco uruguayo? ¡En todo!», se ríe. Y la charla se desvía al fútbol. «Soy especialista en juegos, así que de fútbol entiendo», aclara sonriente, al tiempo que cuenta que en su empresa le tomaban el pelo porque no sabía los nombres de todos los jugadores de la selección. Sin embargo, una de sus anécdotas más preciadas se la regaló el deporte rey. Después del Mundial 2010, escribió un artículo al respecto llamado Uruguay y las galletitas danesas. Cuando la selección volvió de Sudáfrica, en una nota con radio El Espectador, Tabárez declaró: «Lo mejor que he leído sobre este Mundial es de un tal Frasca y se llama Uruguay y las galletitas danesas». «Tengo amigos que iban en el auto y frenaron porque no lo podían creer. Yo se lo dediqué a todos los compañeros de escuela que me elegían último en la pisadita para armar equipo. ¡La vida da revancha!», dice risueño. Desde octubre pasado, Gonzalo está «de sabático». Cerró Powerful Robot Games, ante la sorpresa general y el desconcierto de su contadora, que le espetó: «¡Nadie cierra una empresa que da plata!». «Yo sí. No tengo más ganas de hacer lo que estoy haciendo», respondió él. Una vez más, sus bases familiares lo explican. El padre de Gonzalo, Carlos Frasca, es uno de los protagonistas de la película Rincón de Darwin, conocido por los comerciales de Macromercado y la ya legendaria frase: «Feíta la criatura». «Él siempre había querido hacer cine. Si es realmente lo que querés hacer, sos feliz con eso: si le agarrás gusto, no al resultado, sino al proceso. Después, si a la película le va bien o no, si da fama o no, es lo de menos. La vida es muy corta para dos cosas: pasar por un sistema educativo aburrido y pasar por un sistema de trabajo aburrido». En el horizonte asoman proyectos pedagógicos. «Lo que más me motiva hoy es la educación y seguramente voy a encarar para ese lado. Ahora, si voy a armar una empresa, si voy a encarar un proyecto de investigación, si voy a trabajar para alguien, no lo sé. Vas pispeando, vas probando cosas. Hay que acomodarse y ver qué te enamora más». IZQUIERDA Y DESILUSIÓN Izquierdista por cuna y por convicción, Frasca tiene una mirada muy crítica hacia el gobierno. «Se perdió el norte con el tema de los cargos. Cuando familiares se quedaban sin un cargo y enseguida les conseguían otro, perdieron mi respeto. A la Intendencia la dejé de votar. Ahora voy a votar a Tabaré porque es la única persona con autoridad del país; su gobierno hizo cambios estructurales. El gobierno de Mujica no ha hecho nada; los cambios grandes han sido legislativos. Pero sigo siendo de izquierda, convencido de que el Estado debe ser solidario, de que debe haber impuestos fuertes para combatir los desbalances sociales». Para Frasca «Mujica tiene el gran problema de tener grandes ineptos alrededor. Hay un montón de gente que trabaja, pero el esfuerzo solo no basta. No puede ser que tengamos ministros por cuota política; eso es un disparate. Yo me crié en dictadura, con familiares presos y torturados, jugando con hijos de desaparecidos, bajo el mantra: `Cuando gane la izquierda, los más capacitados van a estar en los mandos donde se los necesite`. No pasó. No es pavada. Hablamos de años de sufrimiento de gente que fue a la guerra, literalmente, por esos valores. Igual creo que los cambios se pueden implementar». SUS COSAS Un accesorio Las gorras son casi una parte más de su cuerpo. Tiene cerca de una docena. «Usar gorra me divierte, me gusta; tiene que ver con el juego. El mes que viene me voy a California y seguramente renueve. Es como vestirme con colores: lo hago porque es divertido». Una habilidad Guionar historias, describir personajes, elaborar propuestas, comunicar; es una de las fortalezas de Gonzalo. «Siempre me gustó escribir, fui bueno desde chico. Es probablemente lo que siento que hago mejor como habilidad». Un juguete Como experto en ludología, Gonzalo apela al juego para elegir un objeto de referencia y no titubea: un nido de hornero. ¿Motivo? «Es de los juguetes naturales más uruguayos, de las cosas más fascinantes de la naturaleza. Que exista algo hecho por un pájaro, con forma de pelota y de casa, es maravilloso».

RECONOCIMIENTO:

Entrega de Premios Delmira Agustini

El gobierno galardonó con la con medalla “Delmira Agustini” a cuatro personalidades uruguayas de la cultura y el arte, ellas fueron: la actriz Concepción «China» Zorrilla, la poeta Circe Maia ambas representadas por sus familiares, la pianista Nybia Mariño y el antropólogo, escritor y ensayista, Daniel Vidart.

PREDIO MILITAR CON DOCENTES CIVILES

  • La otra realidad: un liceo con 99% de aprobados y el 1% de deserción
En tiempos con un preocupante porcentaje de adolescentes que no culmina el Ciclo Básico y pierde la oportunidad de acceder a las carreras terciarias, existe una institución «modelo» en Montevideo, a la que concurren alumnos de todo el país. En sus 12 años de existencia, han pasado por sus aulas más de 1.000 alumnos. El liceo «Extra Edad» funciona en las instalaciones del Instituto Militar de Armas y Especialidades del Ejército, ubicado en Camino Maldonado 7208, en el kilómetro 14 de la ruta 8. Allí se encuentra la escuela de suboficiales del Ejército «Sargento Francisco de los Santos», donde los soldados concurren a los efectos de realizar el curso correspondiente para ascender de grado, ya sea para cabo o sargento. Para subir estos peldaños, hay determinadas exigencias, una de las cuales es tener aprobado el Ciclo Básico de Educación Secundaria. De este liceo, que cuenta con el mismo programa que cualquier otra institución y docentes provenientes del ámbito civil, los alumnos egresan con el Ciclo Básico aprobado, es decir, de primer a tercer año o el equivalente en UTU. En el año 2010 se consolidó administrativamente ante el Consejo de Educación Secundaria, obteniendo la denominación de «Liceo N° 503». La institución tiene una Dirección, Bedelía, Secretaría, 16 docentes, coordinadores de área, biblioteca, laboratorio y 86 alumnos. Cuenta con dos grupos de primer año y uno de segundo, tercero y cuarto año respectivamente, planificándose para el próximo año la posibilidad de que se curse quinto año en orientación Humanística. Al tratarse de grupos reducidos, existe una mejor relación entre el alumno y el docente, ya que el promedio es de 20 estudiantes por clase. El horario es extenso: se inicia a las 7:45, hasta las 13:10. Allí se hace una pausa para el almuerzo, retomándose la actividad a las 14:30 y culminando la jornada a las 17:25. El coronel Roberto Pereyra quien hoy ocupa la Dirección, señaló a El País que la misión fundamental que se les asignó como militares es la de la defensa. Sin embargo, la ley orgánica del Ejército los obliga a mejorar la situación del personal subalterno. «Hay un compromiso institucional para devolver a la sociedad mejores ciudadanos luego de que pasan por nuestra fuerza. Es muy esforzada la vida del soldado y se retiran relativamente jóvenes: ingresan con 18 años y se retiran con 45. El desgaste es tan grande que parece que tuvieran 55 o 60 años. Por eso es fundamental la preparación que nuestra institución les da», destacó. El militar agregó, que existe formación en valores, que se les inculcan hábitos de trabajo y se les enseña alguna especialidad «que les permite reforzar, de alguna manera, el salario que tienen». «Para ser cabos nosotros le exigimos que tengan primer año de liceo aprobado; para sargento segundo año y para sargento primero, tercer año», explicó. En 12 años de vida, han pasado por sus aulas más de 1.000 alumnos, teniendo un nivel de deserción del 1%. Nadie abandona las clases y cuando se da algún caso es por motivo de fuerza mayor, como la enfermedad de un familiar que los obliga a volver a su ciudad, o algún accidente personal. «La deserción es muy baja y el nivel de aprobación, reconocido por la inspectora que viene todos los años de Secundaria, es del 99%. No hay casi reprobación y eso se debe a que los alumnos sienten que tienen que aprender porque es una necesidad, porque de lo contrario, no pueden ascender. Se trata de adultos y responsables, acá tienen todos los medios para estudiar, viven tres meses y medio en estas instalaciones y no tienen por qué preocuparse de otra cosa que no sea el estudio. Los profesores también se dedican a esto. No es fácil conseguir docentes que tengan horas libres y normalmente conseguimos profesores jubilados o por jubilarse, que dan clases por amor a la enseñanza», agregó Pereyra.

PREOCUPA QUE EL PATIO SEA COMPARTIDO CON ADOLESCENTES

  • Caif que funciona desde 1994, al lado habrá una UTU: padres piden más espacio.
En la actualidad asisten 180 niños a «Rayito de Sol» en dos turnos y hay 120 más en lista de espera. «No tenemos más lugar», lamentaron. En el mismo predio, retirado a unos metros, se encuentra el local donde funcionaba el comedor municipal, pero que quedó sin efecto porque ahora ahí se entregan tickets a los usuarios. Desde hace un tiempo, afirman, comenzaron a funcionar en ese lugar talleres de zancos y tambores. Eso, dicen, «dispersa» a los niños. Pero lo que más les preocupa es tener que compartir el patio con adolescentes, algo que creen inadecuado. Daniela una de las funcionarias habló en nombre del grupo. Explicó que están reclamando por el espacio: «Es al lugar donde podemos sacarlos porque el otro se inunda», dice mientras señala el terreno lindero. «No estamos en desacuerdo con la UTU, será algo bueno para el barrio, pero cada vez tenemos menos lugar», agregó la funcionaria. Desde la Dirección de Desarrollo Social de la Intendencia se informó que el plan de instalar un curso de Gastronomía no implica que se llene el lugar de adolescentes. La directora del área, Gabriela Garrido, dijo que en estos momentos el proyecto se encuentra en la Dirección de Arquitectura para delimitar ambos lugares y adjudicar patio a uno y otro edificio. Las Piedras | Patricia Mango

,,,

  • DE TÚNICA Y MOÑA AZUL: la agregación social
La mayoría estaríamos de acuerdo en que las funciones básicas de la enseñanza deberían incluir preparar a los jóvenes para la vida, crear ciudadanos y, de esta manera, apoyar el desarrollo de una sociedad más tolerante y democrática, funcionar como un mecanismo de justicia social, al igualar las oportunidades de todos los niños y jóvenes, y desarrollar la máxima riqueza que pueda poseer un país: la materia gris de sus habitantes. En la entrevista publicada en el suplemento Economía & Mercado de la semana pasada, Renato Opertti, se refirió a otra función clave de la enseñanza pública: la de fomentar la agregación social. Otros, más anticuados, quizás diríamos integración social. En esta materia, explicó, «existía una postura más tradicional, retrógrada, que implicaba que al ser los alumnos diferentes, había que separarlos según sus condiciones sociales, económicas u de origen étnico». También existe otra respuesta, continuó, los países nórdicos apuntan «a agrupar a esos alumnos diferentes porque pueden ayudarse mejor entre sí». Y esto es lógico, porque «los estudiantes aprenden mucho de sus pares, por lo que apostar a una educación inclusiva es sinónimo de un aula donde conviven niños de diferentes orígenes y con docentes preparados para enfrentar esas realidades». La recomendación, en consecuencia, es «evitar la desagregación de las escuelas». La enseñanza pública en nuestro país cumplió, por mucho tiempo y con bastante éxito, aquella función de agregación social. A las escuelas y liceos asistían alumnos de diferentes orígenes, lugares y niveles sociales que, además de estudiar, convivían, se enteraban acerca de otras realidades y aprendían a conocerse y respetarse los unos a los otros. La túnica blanca y el moño azul en la escuela pública, y el uniforme en la secundaria trasmitían un claro mensaje: por encima de la diversidad de nuestros puntos de partida, en este ámbito somos iguales y las únicas diferencias serán las que surjan de nuestras capacidades y talentos. Y aún estas diferencias beneficiaban al grupo porque los compañeros de estudios se apoyaban y alentaban los unos a los otros. El propósito de aquella política de amalgama social era poner énfasis en lo que debería unirnos, superar las divisiones y crear una nación uruguaya. Esta idea puede parecer extraña en una sociedad donde, desde hace décadas, movimientos de opinión, en un extremo y otro del espectro político, impulsaron la noción opuesta de radicalizar las diferencias, desagregar lo que debería estar integrado y exacerbar el enfrentamiento. La enseñanza está atrapada en ese campo de batalla ideológico. Pagamos un precio muy alto por esa visión maniquea de las cosas. Durante décadas la escuela y el liceo público gozaron de un merecido prestigio y apoyo social. Para muchos padres, el enviar a sus hijos a la escuela o el liceo público no era tanto una cuestión de medios económicos como una declaración de principios. Lamentablemente, las actitudes han cambiado y hoy la enseñanza pública es considerada (aunque ello sea injusto) más con resignación que con orgullo. Un síntoma del descrédito en que ha caído es que los padres de los hogares más humildes hagan enormes sacrificios para enviar a sus hijos a una institución privada. JUAN ORIBE STEMMER El País

escolar

  • PROGRAMA DE EMERGENCIA EDILICIA para escuelas, Maldonado
Las tareas se desarrollan con la ayuda de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Congreso de Intendentes, además de la IDM. A través de un acuerdo realizado en el Congreso de Intendentes, la ANEP otorga una partida de 1.749.780 pesos uruguayos para la refacción de instituciones educativas de Maldonado. Por su parte, la Intendencia Departamental se encarga de gestionar los recursos humanos, técnicos y operativos para la resolución de los problemas edilicios identificados en diversas escuelas ubicadas en su jurisdicción. A raíz de este proyecto, el secretario general de la Administración, maestro Gustavo Salaberry, se reunió con el arquitecto residente de ANEP, Jaime Stern, y la sub-directora de Vivienda de la IDM, Marilín Moreira. El encuentro tuvo por objetivo la coordinación de las etapas incluidas en este programa. CARACTERÍSTICAS Y ESCUELAS SELECCIONADAS Las metas de este acuerdo consisten en: identificar las necesidades en materia de mantenimiento edilicio de los centros educativos -en sus diversos ciclos- y los mecanismos de gestión adecuados para una atención más ágil y eficiente. En primer lugar, las escuelas se postularon y la Intendencia realizó una evaluación sobre cuáles serían los materiales necesarios y las reparaciones estimadas; en base a esto se confeccionaron las cotizaciones y, como resultado, la ANEP proporcionó su autorización en función a los datos recabados. Las instituciones urbanas comprendidas en este programa son: Nº 7 del barrio El Molino -Maldonado-, Nº 53 del barrio Rodríguez Barrios -San Carlos- y Nº 95 de Maldonado Nuevo -también de la capital departamental-. Las obras ya se están ejecutando y consisten, principalmente, en reparaciones de sanitaria y pintura. En este sentido, Moreira explicó que “se trata de trabajos de refacción que no llegan a ser considerados como reforma”. Para esto, se cuenta con un plazo de ejecución estipulado entre 30 y 40 días que se inició a principio de agosto, pero el tiempo dedicado a cada institución dependerá de las refacciones que necesite. Ya está confeccionada una lista con las escuelas que serán arregladas mediante una segunda etapa. Luego de finalizadas las primeras tres instituciones, se dará paso a la refacción de las siguientes escuelas rurales: Nº 11 de Cerro Pelado, Nº 26 de Puntas de Mataojo, Nº 33 de Sauce de Aiguá, Nº 55 de Costas de José Ignacio y Nº 72 de Calera del Rey. Asimismo, Moreira señaló que “una vez ejecutados estos fondos, y si hay acuerdo con ANEP en relación al programa referido, se realizará una nueva instancia”.
  • ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO, compromiso del gobierno
A principios de 2015, y cerca de culminar el mandato del presidente José Mujica, el país contará con 300 escuelas de tiempo completo (ETC). De esta manera, se cumplirá con una de las promesas electorales del Frente Amplio, que en abril del año pasado había sido descartada por el expresidente del Consejo Directivo Central (Codicen), José Seoane. El anuncio lo realizó el director general de Primaria, Héctor Florit durante la comparecencia de las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) a la comisión de Presupuesto de Diputados el jueves 25 de julio en ocasión del estudio de la Rendición de Cuentas. “La suma está dando muy cerca de 255 y vamos a cumplir con las 300 (ETC), que era el compromiso” del gobierno, manifestó luego de enumerar la cantidad de escuelas de esta modalidad que existen en el país y las que están en proceso de transformación. En Uruguay las ETC han sido tema de discusión desde la década de 1990, cuando en 1995, al asumir Julio María Sanguinetti su segundo mandato (1995 – 2000), el sociólogo y docente Germán Rama tomó las riendas de la ANEP y formuló ese tipo de escuela, como pilar fundamental de la reforma educativa que impulsó. La iniciativa surgió como una forma de “atender a los niños de los barrios de más bajo nivel educativo sociocultural” ante la infantilización de la pobreza. Con un horario extendido de 8.30 a 16 horas, no solo se les ofrecía a los niños más tiempo de aprendizaje, sino también alimentación. “Usted no aprende si no se llena la pancita”, explicó Germán Rama a El Observador. Además, para hacer “menos traumático” el pasaje de Primaria a Secundaria se instauró un sistema a partir del cual los estudiantes tenían distintos maestros según las áreas de aprendizaje. En aquel momento la iniciativa encontró resistencias desde los sindicatos y el Frente Amplio por considerar que el contenido diferencial respecto a un horario mayor era escaso. También criticaron el costo excesivo del servicio de alimentación en bandejas que se utilizaba en algunas de las escuelas. Sin embargo, esto no fue obstáculo para que la administración Rama construyera 104 ETC en todo el país hasta el año 2000 con resultados favorables. En 2002 mientras la repetición escolar a nivel nacional llegó a 10,3% en las ETC fue de 7,3%. Esta diferencia en relativa se mantuvo durante toda la década, llegando a 2012 con una tasa de 5,6% y 4,4%, respectivamente. Con respecto a las inasistencias en las ETC los resultados fueron positivos aunque en mínimos porcentajes. En 2002 la inasistencia en Primaria fue de 6,3% y de 6,5% en las ETC. A partir de 2003 esta situación se revirtió, salvo en 2009 que fue mayor en las ETC. En 2012, el índice nacional llegó a 6,6% y el de las ETC a 7% El abandono intermitente también arroja resultados similares en el sistema común y en las de tiempo extendido. Las cifras de 2002 señalan que a nivel nacional este llegó a 1,2% y en las ETC a 1%. Esta tendencia se mantuvo igual los últimos 10. Además, según los datos del departamento de Evaluación y Estadística de la ANEP, los alumnos que concurren a ETC “tienen una mejor progresión en el liceo. Es decir, llegan más lejos”, señaló a El Observador el director de la dependencia, Andrés Peri. En el año 2000 asumió la presidencia Jorge Batlle, administración donde se estancó la extensión de ETC. En 2005 llegó al poder el primer gobierno del Frente Amplio, al mando de Tabaré Vázquez, y con él la apuesta a la construcción de ETC repuntó un poco. Durante el quinquenio fueron inauguradas 34 ETC. Cuando en 2010 llegó a la presidencia José Mujica, la izquierda ya había cambiado radicalmente su posición respecto a este tipo de escuelas y la extensión del sistema fue una de las promesas electorales. En aquel momento el país contaba con 132 ETC y el gobierno se comprometió a llegar a 300. No obstante, en abril del año pasado durante un llamado a sala de las autoridades de la educación, el expresidente del Codicen, José Seoane, adelantó que la promesa del gobierno no se podría cumplir y que las 300 escuelas recién estarían para 2016. Aseguró que para 2014 el sistema educativo contaría con 235 instituciones bajo esta modalidad. Hoy el país cuenta con 185 ETC, 34 escuelas de tiempo extendido (siete horas) –otra modalidad de jornada completa– y 39 jardines de infantes de una u otra modalidad. En total suman 258 instituciones bajo modalidad de jornada completa. En tanto, entre agosto y setiembre de este año se tiene previsto inaugurar otros 17 centros de jornada completa –transformando escuelas comunes–, por lo que el número trepará a 275, informó a El Observador el director general de Secundaria, Héctor Florit. “A marzo de 2015 vamos a llegar a las 300 escuelas de jornada completa, tal como anuncié en la Comisión de Presupuesto”, expresó. “Estamos avanzando en estos tres tipos de formatos”, Además de la contención que reciben los alumnos en este tipo de instituciones, el mayor beneficio es que el horario escolar se extiende de las actuales 700 horas anuales a 1.300, horario que para el director general de Primaria es “el ideal”. MAYOR DISTRIBUCIÓN De los 370 mil alumnos matriculados de Primaria, 40.600 concurren a ETC. De estos, 7.400 son de educación inicial y 33.200 son escolares. En tanto, Florit manifestó que las cinco escuelas de este tipo que se tiene pensando poner en marcha en los próximos meses, darán lugar a 1.646 plazas nuevas en el correr del año. El jerarca explicó que aunque en un principio este tipo de escuela funcionaban en barrios de contexto crítico para hacer frente a la infantilización de la pobreza, actualmente las hay distribuidas por distintas zonas y barrios sin importar su contexto social. En ellas, los alumnos desayunan, almuerzan y toman la merienda. Durante la mañana asisten a las materias curriculares y en la tarde tienen clases de segundas lenguas (inglés o portugués, en el caso que se ubiquen en la frontera con Brasil), informática, educación física y plástica. Los cargos de los docentes son de 40 horas semanales y los de los profesores de segundas lenguas, educación física y plástica son de 20 horas. Entre las ETC las hay de 16 aulas (dos grupos por clase de preescolar y de 1º a 6º), de 12 aulas (un grupo por clase más un jardín de infantes) y ocho aulas (un grupo por clase). Las autoridades del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) consideran que de los tres modelos el que mejor se adecúa a las necesidades de los niños uruguayos es el de ocho aulas. El menor número de alumnos permite un conocimiento más personal y directo con ellos, así como una mejor prestación de servicios y además ayuda a la convivencia, expresó el director general de Primaria. Sin embargo, este es el modelo más caro. En él, el costo anual por alumno asciende a U$S 2.199. ESCUELAS DE TIEMPO EXTENDIDO La diferencia entre las Escuelas de Tiempo Extendido y las ETC es que el horario en vez de ser de siete horas y media, es de siete horas. Además, en ellas los alumnos almuerzan y desayunan o meriendan. A su vez, además de las materias curriculares de la mañana en el contraturno los alumnos trabajan en talleres de educación física, plástica e inglés. En cada uno de ellos el profesor es distinto, como forma de irlos preprarando para el liceo. A las escuelas de tiempo extendido asisten actualmente 3.676 alumnos, de los cuales 640 son de educación inicial y 3.022 son escolares. En los próximos meses, el CEIP tiene previsto lanzar cuatro nuevos centros con esta modalidad. El costo anual por alumno de este tipo de escuelas de de U$S 1.895. JARDINES de JORNADA COMPLETA Además de los jardines de infantes que de por sí ya cuentan las ETC y las de tiempo extendido, están aquellas instituciones que solo son jardines de educación inicial. Entre ellos están los comunes (cuatro horas) y los de tiempo completo y tiempo extendido. De los 79.985 niños matriculados en Educación Inicial, 5.831 lo hacen en jardines de jornada completa, donde los maestros tienen cargos de 40 horas. En ellos los alumnos desayunan, almuerzan y meriendan. En lo referente a los contenidos, además de asistir a las clases curriculares, también tienen talleres, inglés e informática. Según adelantó Florit, próximamente incorporaran asimismo educación física, para lo cual se están creando los cargos. ESCUELA para el SXXI El director general de Primaria destacó el “enorme gasto” que este tipo de transformaciones implican para el país. El gasto de construir una ETC supera el millón de dólares, en tanto transformarla a partir de una escuela común asciende a U$S 600 mil. No obstante, el jerarca remarcó la “alegría” y el “entusiasmo” con que el CEIP trabaja en esto. “Creemos que esta forma de transformación de la escuela uruguaya la hace compatible con la sociedad del siglo XXI”, expresó. “Hoy en día a la escuela además del contenido curricular, se le pide tener competencia en manifestaciones artísiticas y desarrollo de la sensibilidad, segundas lenguas, informática (Plan Ceibal) , educación física y recreación y campamentos”, explicó Florit. Además debe atender las necesidades de la sociedad actual, donde muchas familias son monoparentales, con mujeres a cargo, y necesitan un lugar donde dejar a sus hijos mientras concurren a trabajar. De hecho, Florit explicó que la mayor asistencia que, por lo general, registran este tipo de escuelas se debe a que a los padres se les hace más fácil dejar al niño antes de su jornada laboral y retirarlo en la tarde y no al medidodía como en las escuelas comunes. El director también hizo hincapié en la importancia de la formación de los docentes para este tipo de instituciones. “Hay más de 6.000 maestros haciendo cursos disciplinares de distinto tipo”, algo que también supone un gasto extra, observó. “Si la educación pública es la palanca del desarrollo de la democracia , en el sentido de igualdad de oportunidades, tiene que ser una educación pública de calidad con currículum ampliado. Para esto se necesita el compromiso del maestro y la voluntad política para hacerlo”, afirmó Florit. ETC y ESCUELAS “APRENDER” En su comienzo las ETC estaban destinadas a zonas de contexto crítico para hacer frente a las necesidades de las familias de bajos recursos. Hoy se ubican en cualquier zona. Las escuelas APRENDER son las escuelas comunes (cuatro horas) que se encuentran en los barrios más pobres. Por esta razón, lo más común es que las escuelas Aprender que extienden su horario, se transformen en ETC. INVESTIGACIONES INTERNACIONALES A partir de octubre de 2013, las ETC serán objeto de dos investgaciones internacionales. Una correrá por parte de la Unesco, que analizará la situación de la escuela primaria en 16 países de América Latina para establecer un compartivo entre los resultados de aprendizaje. La otra será del Banco Mundial con motivo de un nuevo préstamo para financiar este tipo de instituciones. Andres Peri, director del departamento de Evaluación y Estadísitca de la ANEP explicó a El Observador que el objeto del estudio es evaluar los resultados de las nuevas ETC en su arranque. Se evaluarán niños de 3º y 6º año, y en tres años se los volverá a estudiar para ver el impacto. Los resultados se los confrontará con los de niños de escuelas comunes pero de igual contexto social.
  • INFORME DE FUNDAPRO evidencia la incidencia negativa de la interrupción de los días de clase en los aprendizajes
Interrupción que se ve acompañada por la suspensión de diferentes estrategias ejes de las políticas de equidad social. El Servicio de Alimentación de Primaria atiende a 283,000 alumnos en todo el país, de los cuales 83.000 pertenecen a Montevideo. Por lo que el cierre del centro educativo en el menor de los casos afecta el almuerzo de los niños y en otros miles de casos afecta también el desayuno y la merienda. Si las escuelas están cerradas, el comedor no funciona a excepción que se establezca una guardia gremial, lo que estamos en condiciones de decir no ha sucedido en las situaciones generadas durante el 2013. Los indicadores de repetición así como la culminación de ciclos educativos, corroboran lo expresado por un experto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, (OCDE) que señala la falta de capacidad del sistema para retener a sus estudiantes, en especial a los de más bajos recursos. Mientras que en el 20 % de la población de menores ingresos logra culminar la educación media superior (liceo o UTU según el caso) un 6.9 % en el 20 % de mayores ingresos lo hace un 70 % de los jóvenes de 21 y 22 años de edad. Lo mismo sucede con la educación media básica, la que es culminada por algo más del 30 % de los jóvenes de 17/18 años del 20 % más pobre mientras que el 94 % de dichos jóvenes lo- gran culminarla en 20 % de la población con mayores ingresos. Unoticias: informe de Fundapro -ligada a Vamos Uruguay
  •  LICEOS «DESBORDADOS» con la inclusión, el gobierno `se lava las manos`, nos dice: `hagan lo que puedan`. Los docentes no estamos preparados.
Una profesora de dos liceos para adultos en Montevideo denunció que los docentes están «desbordados» por los alumnos discapacitados que asisten a los centros. Afirmó que al usar el discurso de la inclusión, el gobierno «se lava las manos». Los liceos 27 y 34 son los únicos dos centros diurnos para población adulta que funcionan en Montevideo y como tales atienden a una población muy heterogénea que dejó de estudiar por diversos motivos: laborales, familiares o de salud. La profesora María del Carmen Rodríguez -que dicta clases en estos liceos desde hace cuatro años- denunció el miércoles 7 en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados que los centros atienden desde alumnos depresivos, esquizofrénicos, autistas y hasta personas con discapacidades visuales. «Creo que con el tema de la inclusión, el gobierno `se lava las manos`, nos tira a esos alumnos discapacitados visuales en aulas donde tenemos chicos sin esa problemática y nos dice: `hagan lo que puedan`. Los docentes no estamos preparados. En el IPA no existe la especialización para estudiar braille o para enseñar a alumnos con esta problemática», dijo la docente según quedó registrado en la versión taquigráfica a la que accedió El País. La profesora de matemáticas explicó que tiene un grupo de 90 alumnos, entre los cuales uno es totalmente ciego y una chica tiene baja visión. «Cuando hablo de baja visión me refiero a que se sienta en el primer lugar y usa un catalejo para ver con un solo ojo. Por supuesto, esto implica detener las clases para acercarse a ellos», dijo. «Me parece sumamente valorable lo que hacen, porque yo no podría retener en mi cabeza esa cantidad de símbolos sin verlos, pero así se atrasa todo el grupo», indicó. Por lo que reclamó la necesidad de implementar algún liceo especial para trabajar con las personas con discapacidades visuales. Rodríguez dijo que según lo conversado en la sala de docentes en estos liceos se presentan tres situaciones: «están los profesores que los ignoran para que se aburran, dejen de venir y quitarse el problema de arriba; los que les ponen un seis para `zafar` y que terminen; y otros que intentamos hacer algo pero que ni siquiera sabemos si estamos haciendo lo correcto». Entre los dos liceos también existen diferencias, ya que en el liceo N° 27 hay servicio psiquiátrico y asistente social pero en el Liceo N° 34 no. Allí según la docente, hay dificultades en clase por actitudes de alumnos esquizofrénicos y drogados. «Algunos son violentos y otros se duermen. A diario uno encuentra todas esas dificultades pero, debido a los años de docencia, tiene cancha para manejarlas. De todos modos, con los alumnos ciegos y con baja visión nos sentimos desbordados. Hablo por mí y por todos quienes tenemos que trabajar con ellos. Una clase de historia se puede escuchar. Ellos tienen su laptop y tratan de escribir y graban las clases, pero la realidad es que no pueden resolver una ecuación. Inclusive, cuando me vuelve la interpretación del braille para que corrija encuentro los símbolos escritos con palabras y no en la forma canónica en que trabajamos», contó la docente. Durante su comparecencia a la comisión, la profesora indicó que en este momento «no hay ninguna institución que contemple a esta población, y ese verso de inclusión que nos quieren vender no es tal. Al menos, la mayoría de los docentes lo sentimos así. Hacemos lo que podemos pero no estamos capacitados. ¿Por qué el IPA no prepara gente? ¿Por qué no hay posgrados? ¿Qué hacemos con los autistas? A veces a mí eso me pone nerviosa, aunque llevo 32 años en la enseñanza. Cada vez encontramos más chicos con problemas y la depresión es uno de los que más se repite», relató Rodríguez. Para la docente, «hay una cantidad de cosas que no están preparadas (en estos liceos diurnos para adultos de Montevideo), y lo entiendo. Basta con ir a un liceo público para ver en qué condiciones trabajamos, donde muchas veces hasta faltan vidrios». . ¿Cuántos son? La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, Martha Montaner, pidió que se le acercara información a la comisión sobre la cantidad de alumnos que tienen discapacidades visuales en los liceos. Los docentes estiman que hay 2.000 estudiantes en esas condiciones. Valeria Gil http://www.elpais.com.uy

25 DE AGOSTO: 188º aniversario de la Declaratoria de la IndependenciaUna foto de Elena Frigerio.

Promoción

La ANEP y el Correo Uruguayo acordaron convenio marco de cooperación recíproca.leer más

Universidad de Educación

Udelar reafirma vocación de colaboración y necesidad de consensos.leer más

Ciencia y capacidad científica

Academia Nacional de Ciencias ofrece apoyo al Poder Ejecutivoleer más

OLAA 2013

Clasificados para la V Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica.leer más

Facultad de Humanidades

Llamado a inscripciones de aspirantes para Programa de Doctorado.leer más

Tres proyectos educativos

UTU y actores privados forman técnicos calificados para la producción industrial.leer más

Durazno

Se completó la instalación de los cinco campus regionales de UTU en el interior del país.leer más

Declaración

Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal del año 2012.leer más

Articulación público-privada

Presentación de experiencias y propuestas, jueves 15 de agosto.leer más

Reina Reyes

Este será el nombre del Segundo Congreso Nacional de Educación.leer más

  • + CENTRO genera espacios extracurriculares de contenido educativo para los jóvenes, impactando en la comunidad y el barrio

  • ORQUESTA JUVENIL: “El intendente tiene esa capacidad de sacudirnos y decirnos ‘hay una nueva idea’ y bueno, a esa nueva idea el apoyo. Felicitarlo, porque quienes se ocupan de la música, se ocupan de la educación integral, de la estabilidad emocional de los jóvenes. El estudio de la música exige concentración, perseverancia, y por eso seguramente con el maestro Ariel Britos, que además es nacido acá, tendremos un motor cuando la idea comience a andar. Vinimos por patrimonio y nos vamos con una orquesta juvenil, vaya si es productivo el trabajo en común con el intendente de Durazno”
EXPO EDUCA comenzó su gira por el interior del país:21 y 22 de agosto en Colonia28 y 29 de agosto en Tacuarembó.En Portal Expo Educa un juego interactivo para enterarse qué estudiar, dónde hacerlo y cuáles son los requisitos de ingreso.

¡Hacele un clic a tu futuro!

Comunicación MIDES/INJU

Unidad de Comunicación

Instituto Nacional de la Juventud

Av. 18 de julio 1453 | Piso 1

Tel.: (+598) 2400 0302, int. 1120

comunicainju@mides.gub.uy

http://www.mides.gub.uy

INFORME “La ciudadanía y su relación con los servicios televisivos y los cambios tecnológicos”, elaborado por la Universidad de la República

El 62% de la población uruguaya entiende que la producción nacional en televisión es escasa o muy escasa. El 31% considera que es suficiente y un 5% cree que es muy abundante, según el informe “La ciudadanía y su relación con los servicios televisivos y los cambios tecnológicos”, elaborado por la Universidad de la República (UDELAR) entre 2011 y 2012 y presentado en la tarde de ayer. La mayoría de los uruguayos cree que la calidad de lo producido a nivel nacional es buena o muy buena (el 60%), un 29% la considera regular y un 8% entiende que es mala. Para dar con tales resultados, la UDELAR, a través de un equipo multidisciplinario coordinado por los investigadores Gerardo Caetano, Eduardo Alonso y Federico Beltramelli, desarrolló y realizó dos encuestas que alcanzaron a todo el territorio y se aplicaron a 1.002 casos en 2011 y 1.005 en 2012, durante tres semanas de octubre y noviembre de cada año, informa El País. El 51,89% de los consultados considera que una ampliación de la oferta de canales de televisión mejoraría la calidad de la televisión comercial. El 38% piensa que no cambiaría y 6% cree que empeoraría. Por otra parte, al considerar el mercado de la televisión en Uruguay, 54% opina que existe poca competencia, 21% cree que hay suficiente competencia y 17% entiende que el mercado está concentrado. Al respecto del fenómeno de la televisión digital que tantas idas y venidas ha tenido en este último tiempo, el 55% de los consultados afirma no conocer la definición sobre televisión digital, en tanto que el otro 45% asegura que la conoce. Además, dos de cada tres consultados estarían dispuestos a pagar por única vez para adquirir el decodificador especial que requiere la televisión digital. Sin embargo, casi dos de cada tres no estarían dispuestos a realizar pagos mensuales para incrementar la oferta televisiva, recoge El País.

CEIBAL ExpoAprende 2013, una feria de conocimiento

Se llevará a cabo durante tres días del mes de octubre cuya finalidad es generar espacios de documentación, divulgación, intercambio y aprendizaje entre actores nacionales e internacionales a partir de experiencias de integración de las tecnologías en el marco de proyectos 1 a 1. Esta actividad ha sido planificada pensando en los diferentes actores que, como usted, conforman la comunidad de Plan Ceibal. Por ello, lo invitamos muy especialmente a formar parte de ExpoAprende Ceibal 2013, participando en la Muestra de Experiencias de integración de la tecnología a los ámbitos educativo y comunitario que tendrá lugar durante el evento. Para presentar la experiencia es necesario completar el formulario de registro disponible en expoaprende.ceibal.edu.uy, donde encontrará, además, toda la información relacionada con el evento. Las experiencias seleccionadas integrarán la muestra y sus responsables serán parte de los espacios de formación e intercambio entre pares que desarrollan experiencias similares. Su participación hará la diferencia en el intercambio que se generará durante ExpoAprende Ceibal 2013, enriqueciendo a otros y aportando nuevas miradas a partir de las cuales todos podremos mejorar. Esperamos contar con su presencia.

LA CLAVE está en el planteo del problema

El presente conflicto de la enseñanza, ha servido para que se manifieste una muy interesante, aunque confusa polémica, con muchos participantes situados en muy diversos ángulos. Lo más importante es que gracias al conflicto se discute sobre la educación y sus problemas y no se barre bajo la alfombra de una falsa normalidad por el hecho de que las clases funcionan. En el debate se han tocado, de un modo u otro, las condiciones en que se desenvuelve nuestro sistema educativo y por sobre todas las cosas, se ha hecho presente – una vez más – la vieja pregunta que formulara la gran maestra Reina Reyes: ¿Para qué futuro educamos? Quizás esta interrogante no ha cobrado el énfasis debido, pero está detrás de cada una de las posiciones adoptadas. Mientras no parecemos capaces de responder adecuadamente esa interrogante, estamos perdidos en el reino de los porcentajes. Las autoridades, en general y los representantes del Poder Ejecutivo en particular, han adoptado la posición de justificar su accionar detrás de una barricada de porcentajes. Los mismos señalan que se han incrementado los recursos significativamente. Fuertemente atrincherados en un lenguaje economicista, se reconoce que son justos los reclamos pero, que no hay forma de contemplarlos y que patatín y patatán. Recientemente a los dichos del presidente se ha sumado el ministro Olesker afirmando que los recursos se han incrementado en el período un 130 %. La verdad es que estos pronunciamientos me desconciertan. No porque ponga en duda las cifras y mucho menos, porque niegue que en estos dos períodos se ha incrementado de modo importante el presupuesto de la enseñanza pública Nadie en su sano juicio puede negar este hecho. ¿Pero qué agrega sumar un nuevo porcentaje a un punto que nadie discute? Justo es decirlo- para no caer en una estrategia tramposa – que si menciono un porcentaje, debo dejar bien en claro cuál es la base tomada como punto de referencia. ¿130 % a partir de qué? Es ahí dónde nace mi desconcierto. Es evidente que así expresadas sus palabras no agregan nada a la discusión, salvo que – con honestidad deseo que no sea ese el objetivo buscado – se pretenda legitimar el presente estado de situación y el conjunto de decisiones tomadas. Estas últimas lamentablemente tienen una alta dosis de más de lo mismo. Si queremos hablar de porcentajes, estoy de acuerdo pero propongo a todos cambiar la referencia. Dejemos de lado lo que otros gobiernos volcaron a la enseñanza, la herencia maldita y cualquier otro tipo de consideración similar. Partamos de la base de cuánto sería necesario para que el sistema funcione de modo pleno. Determinemos con qué infraestructura se debe contar, con cuantos recursos humanos y qué tipo de gestión se debe implementar para evitar malgastar lo asignado. No es cuestión, como sucediera en la Universidad, de que como sobró un dinerillo, cambio las butacas del Paraninfo, dado que no los puedo ahorrar y estoy obligado a devolverlos a Rentas Generales. Algunos elementos para alcanzar esa cifra son sencillos, y prácticamente están casi al alcance de un escolar de 6to año. a. ¿Cuántos cargos docentes son necesarios de modo que cada uno atienda un máximo de 25 alumnos por clase y por año? ¿Cuántos cargos no docentes son necesarios a efectos de asistir y apoyar la tarea docente? b. ¿Cuánto se considera digno y justo que perciban docentes y no docentes de modo que puedan dedicarse con exclusividad a la tarea? c. ¿Qué necesidades en el área de infraestructura se deben contemplar para que todos los alumnos dispongan de un aula digna y con las comodidades mínimas? ¿Cuánto se ha de destinar a un mantenimiento permanente de la red edilicia ya existente y a su mejora? ¿Qué cambios se deben llevar delante de modo de que la infraestructura material permita un modelo organizativo de la educación de mayor permanencia en los centros de enseñanza y adecuados a las nuevas estrategias didácticas? d. ¿Cuánto de se debe invertir en solucionar los déficit educativos de la población entre 15 y 45 años de modo de que todos efectivicen su derecho en este terreno? e. ¿Cuál es la inversión necesaria a los efectos de atender una buena formación docente y asegurar la actualización permanente de los mismos? f. ¿Cuánto se deberá invertir a los efectos de desarrollar una tarea de investigación permanente, en los diferentes problemas que enfrenta la enseñanza y en la capacitación de los técnicos respectivos? g. ¿Cuántos recursos insume el equipamiento didáctico de los diferentes centros y el mantenimiento de los mismos? h. ¿Cuánto es necesario invertir a los efectos de desburocratizar el sistema y acentuar la acción coordinada efectivamente entre sus partes? A esta altura abro un paréntesis de modo que cada uno agregue lo que considere necesario. Una vez sumado y alcanzada una cifra – que periódicamente habrá de ajustarse –será llegada la hora de hablar de porcentajes. Será válido entonces afirmar: nos acercamos a un “x”% de la meta propuesta, avanzamos a “z”% anual, a tal velocidad se calcula que en “y” años alcanzaremos el objetivo, etc. Mientras tanto, en las actuales condiciones, amontonar porcentajes, no sirve para nada, por definición son números relativos y tienen mucho de cortina de humo. Si en conocimiento del monto que es necesario invertir, consideramos imposible alcanzarlo, la cuestión se “simplifica” y cambia de rumbo. Por un claro método de “a” + “b” habremos comprendido que este sistema educativo resulta imposible de sostener y hacer funcionar en condiciones optimas. Por tanto tampoco resulta válido pretender “importar” otro de similares características. No nos quedara otra opción que recurrir a la “producción nacional”; si no queremos que todo siga como hasta ahora hemos de buscar crear un modelo alternativo. Afrontar este desafío conlleva la tarea de diseñar un sistema adaptado a nuestras características y posibilidades. Capaz a la vez de satisfacer las máximas aspiraciones sociales y mostrar una singular efectividad en el cumplimiento de sus cometidos. Con objetivos claros y sujeto a la participación y control ciudadano, haciendo realidad el viejo planteo vareliano. Resulta ineludible que de modo paralelo deberemos modificar el presente esquema de distribución de la riqueza de manera de asegurar que el nuevo proyecto cuente con las fuentes de financiamiento necesarias a fin de asegurar su sustentabilidad en el tiempo. Un proyecto además que garantice como regla número 1, la equidad de aprendizajes para todos los habitantes del país que ponga fin definitivamente a la segmentación de la educación. Como ven la cosa no es tan “difícil”. Como me decían mis viejos maestros y yo repetí muchas veces, la clave está en el planteo del problema, lo otro son cuentas. Escrito por: Douglas Ifrán

EL PROFESOR MILLONARIO, receta para ganar dinero dictando clases: meritocracia y tutorías

Kim Ki-hoon gana US$4 millones al año en Corea del Sur, donde es conocido como un profesor estrella. Kim ha enseñado por más de 20 años, todos ellos en las academias de tutorías privadas del país, conocidas como hagwons. A diferencia de la mayoría de maestros en el resto del mundo, sus ingresos dependen de la demanda de sus clases y Kim está en demanda.
El surcoreano trabaja unas 60 horas a la semana enseñando inglés, aunque apenas tres de esas horas las pasa dictando clases. Sus tutorías son grabadas en video y vendidas en Internet a US$4 la hora. El resto de la semana lo dedica a contestar preguntas en línea de estudiantes, desarrollar programas de estudio y escribir libros didácticos y cuadernos de ejercicios (unos 200 hasta la fecha).
«Cuanto más trabajo, más dinero gano», dice. «Eso me gusta».
Viajé a Corea del Sur para ver cómo funciona un libre mercado de docentes talentosos, una parada en una gira mundial para descubrir lo que Estados Unidos puede aprender de las demás superpotencias en educación del mundo. Gracias en parte a estos servicios de tutoría, Corea del Sur ha mejorado drásticamente su sistema educativo en las últimas décadas y ahora s,upera habitualmente a EE.UU. Hace 60 años, la mayoría de los surcoreanos eran analfabetos; hoy en día, los surcoreanos de 15 años se ubican en el segundo lugar en pruebas de lectura del mundo, detrás de los de Shanghai. El país tiene en la actualidad una tasa de graduación de secundaria de 93%, en comparación con 77% en EE.UU.
Kim Ki-hoon obtiene la mayor parte de sus ingresos de lecciones en video que distribuye por Internet.
Los servicios de tutorías particulares se están expandiendo por todo el mundo, desde Irlanda a Hong Kong. Conocidos a veces como sistemas educativos en la sombra, siguen el modelo tradicional, ofreciendo clases después de las jornadas escolares en casi cualquier materia a cambio del pago de una tarifa. Pero en ninguna parte han conseguido la penetración de mercado y la sofisticación de las hagwons en Corea del Sur, donde ahora hay más tutores privados que maestros de escuela.
Una mirada detallada muestra que este sistema es tan emocionante como preocupante. Promociona el esfuerzo y la innovación entre los estudiantes y los profesores, y ha ayudado a Corea del Sur a convertirse en una potencia académica. Pero también genera una guerra de precios por la educación, en la que los mejores servicios van hacia las familias más ricas, sin mencionar siquiera el efecto psicológico que sufren los alumnos. Bajo este sistema, los estudiantes básicamente van al colegio dos veces: una vez durante el día y luego nuevamente por la noche en los institutos de tutoría. Es una rutina implacable.
El grueso de los ingresos de Kim proviene de los 150.000 jóvenes que siguen cada año sus lecciones en línea. (La mayoría son estudiantes de secundaria que tratan de mejorar su puntaje en la prueba estandarizada nacional para ingresar a la universidad). Su nombre equivale a una marca, con toda la estructura que esto implica. Treinta personas trabajan para él, ayudándolo a administrar su imperio educativo y a dirigir la editorial que publica sus libros.
Llamar esto simplemente tutorías sería subestimar su escala y sofisticación. Megastudy, la hagwon en línea para la que trabaja Kim, cotiza en la Bolsa de Corea del Sur. Casi tres de cada cuatro niños surcoreanos participan en este mercado privado. En 2012, sus padres gastaron más de US$17.000 millones en estos servicios. Eso es más que los US$15.000 millones que los estadounidenses gastaron en videojuegos ese año, según NPD Group, una firma de investigación. El mercado educativo de Corea del Sur es tan rentable que atrae inversiones de firmas de la talla de Goldman Sachs, GS -0.27% Carlyle Group CG -0.48% y A.I.G.
Además de ganar dinero, hay lecciones que pueden aprenderse de este auge del bazar educativo de Corea del Sur, lecciones sobre cómo motivar a los maestros, cómo cautivar a los padres y estudiantes y cómo adaptarse a un mundo cambiante.
Para encontrar a profesores estrella como Kim, los directores de las hagwons navegan Internet, leyendo las reseñas de padres y mirando las clases en línea de los maestros. Hagwons que compiten entre sí tratan habitualmente de arrebatarse sus tutores más famosos. «Los profesores realmente buenos son difíciles de retener, y difíciles de manejar. Es necesario proteger sus egos», explica Lee Chae-yun, propietaria de una cadena de cinco hagwons en Seúl llamada Myungin Academy.
La diferencia más radical entre las escuelas tradicionales y las hagwons es que los estudiantes se inscriben para tomar clases con tutores específicos, así que los más respetados tienen más alumnos. El mercado privado de Corea del Sur ha reducido la educación a la variable que es más importante: el profesor.
Es lo más parecido que puede encontrarse a una meritocracia, y es casi igual de despiadada. En las hagwons, los tutores son agentes libres. No necesitan estar certificados. No reciben prestaciones sociales y ni siquiera un salario base garantizado. Su remuneración se basa en su desempeño, que se mide en la cantidad de estudiantes que se matriculan en sus cursos, el progreso de las calificaciones de sus alumnos, y encuestas de satisfacción que responden los alumnos y sus padres.
«Los estudiantes son los clientes», dice Lee. Para atraerlos, las hagwons se esfuerzan en promocionar sus resultados. Publican en línea y en gigantescos carteles en sus fachadas las calificaciones de sus graduados y las cifras de aceptación universitaria.
Si los tutores reciben resultados bajos en los sondeos o captan pocos estudiantes, generalmente son puestos en un período de prueba. Cada año, Lee despide aproximadamente a 10% de sus instructores.
Toda esta presión crea incentivos reales para los maestros, al menos según los alumnos. En una encuesta de 2010 en la que participaron 6.600 estudiantes de 116 escuelas secundarias llevada a cabo por el Instituto Coreano de Desarrollo Educativo, los adolescentes otorgaron calificaciones más altas a sus tutores de las hagwons que a sus maestros regulares: los profesores de las hagwons estaban mejor preparados, eran más dedicados a la enseñanza y respetaban más las opiniones de los estudiantes, dijeron los jóvenes.
¿Pero aprenden los estudiantes más en las hagwons? Sorprendentemente, es una pregunta difícil de responder. En todo el mundo, las investigaciones no ofrecen una conclusión contundente, lo que sugiere que la calidad de las clases extraescolares es más importante que la cantidad. Y el precio está al menos ligeramente vinculado a la calidad, lo cual es precisamente el problema. Los jóvenes más acaudalados pueden costear clases individuales con los instructores más populares, mientras que otros van a hagwons inferiores con clases mucho más grandes y una instrucción menos confiable. Ocho de cada 10 padres surcoreanos aseguran sentir presión financiera por los costos de las hagwons. Aun así, la mayoría sigue pagando las cuotas, convencidos de que mientras más gasten, más aprenderán sus hijos.
«La única solución es mejorar la educación pública», señala Kim, el maestro millonario, al igual que el ministro de Educación del país y más de una decena de docentes coreanos con quienes hablé. Si los padres confiaran en el sistema, reza la teoría, no estarían dispuestos a pagar por la enseñanza adicional.
Para forjar esta confianza, Kim sugiere subirles considerablemente el sueldo a los profesores de las escuelas públicas en función de su desempeño, como hacen las hagwons. De esta forma, la profesión podría atraer a candidatos más capacitados y consumados.
Ningún país tiene todas las respuestas. No obstante, en una economía global impulsada por la información, unas cuantas verdades se están volviendo universales: los niños deben aprender a pensar de forma crítica en matemáticas, lectura y ciencias; tienen que estar motivados; y deben aprender a adaptarse, ya que lo van a tener que hacer el resto de sus vidas. Estas exigencias requieren que las escuelas también cambien, o el libre mercado lo hará por ellas.
—Ripley es una académica Emerson de la New America Foundation. Este ensayo es una adaptación de su libro ‘The Smartest Kids in the World — and How They Got That Way’ (algo así como Los chicos más inteligentes del mundo — y cómo llegaron a serlo), que será publicado en EE.UU. el 13 de agosto por Simon & Schuster.
Por AMANDA RIPLEY

Φ

Llamados abiertos ANII para apoyo a la formación de recursos humanos:

>> Ver llamados

Δ

Comienza en Juan Lacaze acreditación en el área de la química para operarios de FANAPEL

«UTU sin fronteras» | Patio | Facultad de Arquitectura | UdelaR

    EL 3% ES TODO LO QUE HABRÁ PARA LA EDUCACIÓN PÚBLICA Gobierno concluye discusión salarial Sindicatos de la enseñanza aguardan plan de ANEP para definir demanda.

Se resolvió eliminar las vacaciones de primavera y extender la duración del año lectivo hasta el viernes 20 de diciembre, lo que implicaría ganar hasta 10 de los 22 días perdidos en la enseñanza pública. Maestros y profesores entienden que se atenta contra el derecho de huelga.

La Asociación de Maestros (Ademu) de Montevideo aguarda a conocer esta tarde la propuesta de la Administración Nacional de Educación Pública para resolver su posición aunque no se descarta sumarse al sindicato de profesores de Secundaria (Ades) de Montevideo que prepara una demanda porque entiende que de esa manera se viola su derecho a la huelga. 

El secretariado se reunirá el miércoles para definir los pasos a seguir; sin embargo esa posibilidad se maneja como real. «No nos pueden hacer trabajar lo que nos descontaron. A nosotros nos descuentan cada paro», dijo a El País la dirigente de Ademu Graciela Souza.

La maestra explicó que en septiembre los niños tienen tres días mientras que los maestros se toman dos ya que en el tercero se realiza la Asamblea técnico docente por escuela. «Desde el punto de vista de los maestros estaríamos hablando de dos días. No sé si se propone los 3 dias para los niños o 2 días. Lo cierto es que nos están haciendo trabajar». En el caso de Secundaria los días son cinco aunque ellos deberían tomar exámenes.

Souza dijo que «hay que investigar la parte legal» tal como Ades y  «nos sumaremos a ese planteo» porque «atenta el derecho de huelga».

El sindicalista de Ades, Julio Moreira, dijo a El País que «el derecho a huelga tiene amparo constitucional» por lo que «si nos obligan a trabajar en vacaciones para recuperar los días perdidos por paro se estaría violentando el derecho a huelga».

Los maestros también deberán definir su posición sobre la extensión de lclases. El sindicato se había mostrado firme en que las mismas finalizarían «sí o sí» el 13 de diciembre, pero la propuesta de ANEP prevé que se extiendan una semana más.

Souza dijo que en su clase «estamos trabajando muy bien comparado con otrosaños y no se nota la diferencia de aprendizajes». Esto se debe, explicó a que «algo que se trabaja con más instancias lo hago con menos actividades».

Una foto de Utec Docentes.

  • «INMORALIDAD»: Ades vs. Fenapes – «La explicación que proporcionó José Olivera fue absolutamente inconsistente, tratando de justificarse diciendo que el Ministro de Trabajo, en consulta con el PIT-CNT, resolvía quiénes serían los interlocutores válidos, desconociendo absolutamente que debíamos participar de esa reunión. Resulta inadmisible que el presidente de la Fenapes, Manuel Oroño, ante el planteo de diferentes compañeros de la CSEU de que ADES Montevideo debe ser convocado a la próxima instancia de negociación, haya contestado que por ‘situaciones internas’ de nuestro sindicato no debemos participar. ¿Cuáles son esas ‘situaciones internas’? ¿Las diferencias políticas que la mayoría de la Comisión Directiva de ADES Montevideo tiene con la mayoría del Comité Ejecutivo de la Fenapes? ¿Se trata de un caso de exclusión ideológica? ¿Trabajamos todos por hacer de nuestro sindicato un espacio democrático y participativo?»
  • ¿CUÁNDO LOS DESCUENTOS a los que hicieron paro? En suspenso, dicen hasta octubre… perjudicados los valientes rebeldes obligados a trabajar más y sin compensación.
«Al fin y al cabo acá los perjudicados somos los profesores que concurrimos a trabajar durante todo este tiempo en el que hubo paros”, manifestó enojada una profesora del liceo departamental de Melo al enterarse de la resolución del Codicen de suspender las vacaciones de setiembre. El organismo decidió que la medida deberá ser acatada por todos los docentes sin distinguir entre quienes se plegaron a las paralizaciones –que duraron casi dos meses– y quienes no lo hicieron. A cambio, se acordó dejar en suspenso la resolución aprobada por el Codicen en julio respecto al descuento de los paros. José Olivera, dirigente de Fenapes, señaló a Subrayado que a mediados de octubre, las partes se volverán a reunir y negociarán la forma de realizar los descuentos para que “tenga el menor impacto posible en el salario mensual de los trabajadores”. El dirigente adelantó que el criterio a aplicarse será “general y único” para todos los trabajadores. En julio el Codicen había resuelto descontar los paros realizados desde el primer día de clase hasta el 30 de junio en dos partes.El primer 50% se descontó en el sueldo de julio y el otro se debería descontar en el de agosto. Sin embargo, el acuerdo de ayer dejó en suspenso esta segunda parte. En tanto, para el 60% u 80% de los docentes que trabajaron durante ese tiempo no habrá ningún tipo de beneficio, ni pago extra, adelantó a El Observador el vicepresidente del Codicen, Javier Landoni. “Lo importante es recuperar el tiempo pedagógico y el clima de aprendizaje. Y según lo que sabemos en el 99% de los casos en los que concurrieron los docentes, los alumnos no lo hicieron; por lo tanto no se dictaron clases. Acá lo importante es que haya clase, no que los docentes hayan concurrido”, afirmó. Si realmente existe un caso en el que el docente haya podido dictar clases, se tendrá que ver cada caso particular con la dirección del centro y la inspección, manifestó. “Quizás se puede considerar y terminar antes los cursos”, aclaró. Trabajar gratis Pero esto no conforma a los docentes que trabajaron durante las movilizaciones, pero es claro que no tienen sindicato que los defienda. “Es mentira eso que dicen que los profesores fueron durante los días de paro, pero los alumnos no. Los gurises saben perfectamente qué profesor va para dar clase y cuál va solo para marcar. Por eso iban a las clases que sabían que tenían”, aseguró la profesora de Melo. “Yo no hice ni un día de paro y di clase sin problema. Me faltaron tres o cuatro alumnos como cualquier otro día normal y con el programa estoy al día. Por eso ya le dije a mis alumnos que en vacaciones de primavera voy a ir al liceo, pero no voy a poner falta, ni voy a dar ningún tema nuevo; solo voy a conversar con los gurises”, afirmó. El caso de esta profesora no es el único. En Cerro Largo la mayoría de los docentes mantienen la misma postura. Muchos ya tienen planificados viajes con sus familias, con todo pagado, y no van a concurrir a dictar clase, comentó la docente. “¿Por qué tienen que hacerlo, si ya dieron clase mientras los demás hacían paro y no les pagan nada extra?”, se preguntó la profesora. “El tema acá es que negociaron todo con los de Montevideo, que fueron los que hicieron más paros, y de nosotros ni se acuerdan”, añadió. El hecho es que mientras en Montevideo los alumnos de Secundaria perdieron 22 días de clase, los de Primaria 15 y los de UTU 16, en el interior el promedio de paros apenas llegó a dos días. Esta última cifra fue confirmada por el propio Landoni. Huelga en vacaciones En tanto, la filial de Fenapes de Colonia Este ya resolvió que durante las vacaciones de setiembre no van a dictar clases. Por el contrario, van a ir a huelga hasta que culminen los días de descanso y van a realizar ocupaciones sorpresivas. Martín Retemías, dirigente de Fenapes Colonia, dijo a El Observador que la resolución del Codicen es “una cortina de humo”, que no soluciona nada. “Es pan y circo. Circo para la opinión pública y pan para la oposición”, porque en la práctica no se va a poder llevar a cabo. Muchos profesores tienen planeados viajes, algunos toman exámenes en UTU o Formación Docente y otros ya dieron clases mientras hubo paros. Retemías adelantó que seguramente otras filiales se sumen a la medida de huelga durante las vacaciones. Fuentes sindicales señalaron a El Observador que el ejecutivo de Fenapes analiza la misma medida. “El Codicen es una improvisación constante, tanto que en definitiva están planteando la esencialidad, algo que no se podía hacer”, afirmó. En Afutu la situación es similar. Ruben Figueroa, dirigente del sindicato, adelantó a El Observador que las filiales de Tacuarembó, Durazno, Río Negro y Paysandú ya decidieron no dar clases en las vacaciones.
  • SE REUNIERON los jerarcas del Consejo Directivo Central (Codicen) con representantes de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (Cseu)
El Codicen entregó a la Cseu un documento con una serie de medidas para recuperar el tiempo pedagógico. Entre ellos está el tomar tiempo de coordinación para dictar clases, fortalecer el sistema de tutorías y el programa “maestros más maestros” para mejorar la calidad del aprendizaje. El éxito de estas medidas dependerá en gran medida del involucramiento de las direcciones de los centros de enseñanza. En la reunión también se decidió distinguir los contenidos más importantes de los programas para focalizarse en ellos de acá a fin de año. Las autoridades del Codicen, tienen decidido suspender las vacaciones de setiembre y correr los exámenes, lo que no afecta a la totalidad del alumnado, sino a los que no lograron salvarlos en períodos anteriores como diciembre o febrero. No está tan claro la extensión de los cursos hasta el 20 de diciembre. De todos modos, ni la suspensión de las vacaciones de primavera ni la extensión de cursos, fue comunicada este lunes formalmente a los gremios. Otro tema analizado por el Codicen y la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza fue el de los descuentos. Según se había comunicado, los descuentos por paros se harían desde el primer día de clase hasta el 30 de junio en dos tandas: un 50% en julio –que ya se descontó- y el otro 50% en agosto. En agosto, a su vez, se les descontarían todos los paros del mes de julio. Esta segunda mitad quedó en suspenso y se volverá a negociar.
EL SECRETISMO DE SECUNDARIA – sobre el acceso a indicadores

Por un lado tenemos que existe convicción entre los ciudadanos, de que la enseñanza pública no es buena, sobre todo a nivel de Secundaria. Por otro, el derecho constitucional de Acceso a la Información Pública, regulado por la ley N° 18.381 que impulsó el presidente Vázquez. En su presentación se la describió como «un gran avance democrático», «un seguro de transparencia» y «la solución al tradicional secretismo del Estado uruguayo». Allí se establecen normas para que las personas puedan saber en qué se gasta el dinero que aportan para financiar el Estado, las decisiones que se adoptan, sus motivos, apoyarlas, oponerse, criticarlas o aplaudirlas. La conjunción de estos dos elementos llevó al periodista del suplemento Qué Pasa, Sebastián Cabrera, a presentarse en nota dirigida al presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto, para solicitar información acerca de: «a) Los indicadores de cada escuela (…), especialmente repetición, asistencia, abandono, matrícula y cantidad de alumnos por maestro. Discriminados centro por centro, del año 2011 y 2012, b) Indicadores del monitor liceal de 2011 y 2012, discriminados centro por centro, en particular la matrícula de cada liceo, la cantidad de alumnos promovidos y los que repitieron». La ANEP dio curso a Primaria y Secundaria del pedido. Primaria respondió y el sábado 3 de agosto se publicó un pormenorizado informe de su situación que arrojó, entre otras cosas, la existencia de escuelas con indicadores europeos y escuelas con indicadores africanos. El domingo pasado (11/08) Carlos Maggi comentó en forma elocuente en su columna, bajo el título «Los maestros traidores», los resultados de esa investigación. Secundaria no actuó de la misma manera, recurrió al secretismo. El Departamento de Estadísticas, al que le fue remitida la solicitud de información, se limitó a decir que los datos disponibles «para toda persona física en general» están en su página web (www.ces.edu.uy) y «que no es de competencia de esta oficina autorizar el ingreso discriminado por centro de estudios». El Codicen ni se inmutó, lo resolvió con un «archívese sin perjuicio». Acá ocurrió una de dos cosas. O Secundaria no tiene la información discriminada centro por centro de las promociones, repeticiones o deserciones, lo cual hablaría muy mal de sus autoridades porque se trata de una información esencial a la hora de planificar cualquier medida, o la tiene y no la dio, violando un principio constitucional y la normativa expresa de la ley N° 13.381. A Secundaria no la ampara ninguna de las excepciones que prevé la ley, que son de «interpretación estricta» y el Codicen no puede hacerse cómplice de esta ilegalidad, mediante el pilatiano procedimiento de lavarse las manos. Tenemos la convicción -y no por ser demasiados sagaces- de que Secundaria no quiere que nadie se entere de los datos solicitados por el periodista, porque pondrán al desnudo la inoperancia y la ineficiencia con que se maneja en el tema, médula de su estrepitoso fracaso. Según los últimos datos conocidos, el 33,12% de los alumnos de Ciclo Básico de todo el país no logra pasar de año, registro que es aún peor si se analizan sólo los de Montevideo. En la capital, donde se concentra el 33% de los alumnos de primero a tercero de liceo, 42,62% repite. Sin embargo, estas cifras que ya son alarmantes, podrían ser aún peores (llegando al 70% de repetición) si no fuera por una serie de flexibilizaciones (se pasa de año con 50 o 60 faltas, por ejemplo) que se han venido aplicando, como denunció recientemente Jennifer Cherro, directora del liceo 61 del Cerro, en la Comisión de Educación de Diputados, en una línea similar a las manejadas por la exdirectora del Bauzá, Graciela Bianchi. Y peor todavía podría ser, si se pudieran conocer las cifras o porcentajes de cada uno de los centros de estudio y los lugares dónde se encuentran. Los índices europeos o africanos que se hablaba para Primaria, ¿qué arrojarán en Secundaria? La censura a la información, el secretismo, el que nadie se entere, no cambian el horror de una realidad que rompe los ojos. Solo pretenden ocultarla o deformar sus resultados. Y como eso molesta al oficialismo, ahora quieren modificar la ley y agregar mayores bloqueos al derecho a la información, en sintonía con el impulso de la ley de medios. La obsesión parece ser recortar derechos y libertades consagrados por la Constitución, lo que agrede a nuestro sistema democrático-republicano de gobierno. O se respeta o se sacan las caretas. El País

RECLAMO POR MÁS DE US$ 700 MIL: ANEP perdió juicio porque abogado no contestó la demanda

La Administración Nacional de Educación Pública perdió un juicio con una funcionaria de UTU por no haber contestado la demanda. Un abogado y otra jerarca fueron investigados por esa irregularidad, pero el caso está sin resolución hace un año. El juez civil Alejandro Recarey, en una sentencia dictada el 30 de julio, hizo lugar a una demanda presentada en 2010 por una funcionaria de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) que reclamó el pago de diferencias salariales, aportes jubilatorios y una indemnización por daño moral. La trabajadora, que ingresó a UTU en 1994 como docente de la Escuela Agraria de la localidad de Montes (departamento de Canelones), pasó a desempeñarse en 1997 como maestra ayudante del internado femenino de esa dependencia, por lo que comenzó a trabajar 60 horas más semanales. Por esa razón, la funcionaria reclamó $ 8 millones, cifra que en virtud de los reajustes e intereses legales actualmente representaría unos $ 15 millones. La sentencia de primera instancia (que fue apelada por la ANEP) no hizo lugar a algunos rubros reclamados, por lo que no está claro el monto. «En la especie se ha probado que la actora efectivamente cumplió un régimen horario de sesenta horas semanales, percibiendo una remuneración por apenas treinta por el mismo período», dice el fallo del juez Recarey al que accedió El País. En la sentencia, el magistrado señala que la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) -que debía representar a UTU en el juicio- «no contestó la demanda». Esa situación ocurrió porque un abogado de UTU y otra alta jerarca del organismo ( que es escribana de profesión) no derivaron el cedulón judicial en el que se notificó la demanda al área legal de la ANEP, sino que devolvieron la comunicación al juzgado. La Dirección de la Unidad de Contencioso de la ANEP denunció la irregularidad y el 16 de diciembre de 2010, el Consejo Directivo Central (Codicen), en una resolución firmada por el consejero Daniel Corbo y la secretaria general Gabriela Almirati, decidió abrir una investigación administrativa. Tras la indagatoria interna, el instructor sumariante aconsejó la apertura de un sumario a los dos funcionarios por cuyo accionar la ANEP terminó no contestando la demanda, lo que incidió en que luego perdiera el juicio, dijeron a El País fuentes del organismo. Sin embargo, el expediente administrativo está sin resolución en el despacho del presidente del Codicen, Wilson Netto, desde el 11 de julio de 2012, según surge del historial del trámite del caso. Netto asumió al frente del Codicen el 16 de octubre del año pasado. Anteriormente se desempeñaba como presidente del Consejo de UTU, donde trabajaban el abogado y la escribana responsabilizados por la irregularidad en el manejo de la notificación de la demanda. En noviembre de 2012, semanas después de asumir en el cargo, Netto designó a ambos en puestos jerárquicos en el organismo. Ayer, El País intentó consultar al jerarca sobre la demora en la resolución de la investigación administrativa, pero Netto no respondió las llamadas en su teléfono celular.
  •  “Los muchachos no pueden ser culpables de esa situación y tampoco pueden pagar costos de formación y de enseñanza”, manifestó el senador y presidente del Directorio del Partido Nacional, Luis Alberto Heber, a radio Monte Carlo. Los sindicatos “están equivocados cuando lo único que dicen es que ´no están dispuestos´, no he visto propuesta alternativa a esto, si la veo estoy dispuesto a estudiarla.” La propuesta realizada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) de dar clases en las vacaciones de setiembre es “correcta.” 

MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL Día de los Mártires Estudiantiles: encapuchados en marcha; Policía repelió a balazos

Mezclados entre una numerosa marcha estudiantil que defendió varias consignas, un grupo de encapuchados lideró las acciones más radicales: grafitearon bancos y comercios y se enfrentaron a pedradas con la Policía, que respondió con balas. «¡Hay que agitar, hay que agitar, es una marcha, no un desfile militar!», cantaban los estudiantes que iban al frente de la marcha por la Avenida 18 de Julio y sostenían un cartel en el que reclamaban por más presupuesto para la enseñanza. Esa era una de las principales consignas de la movilización por el Día de los Mártires Estudiantiles que terminaría en los alrededores del Palacio Legislativo, donde los diputados votan la Rendición de Cuentas. Pero se podían escuchar otros reclamos y protestas en medio del gentío. Cuando la marcha iba acercándose a la altura de la calle Ejido, un grupo de no más de veinte jóvenes encapuchados y con sus rostros cubiertos hasta los ojos con pañuelos negros, iban mezclados por la mitad de la movilización protagonizando las escenas más radicales. Tiraron una bomba de pintura que dejó manchones amarillos en una sucursal del Banco Comercial; grafitearon la sede del Ministerio de Desarrollo Social con leyendas como «Minería muerte» o «Policía asesina»; pusieron «Fuego al capital» en un local de préstamos y en la ventanal del restaurante Mc Donald`s, con el agregado «Mapuche resiste» y el clásico símbolo de los anarquistas. . Balas. A poco de tomar por la Avenida del Libertador se produjo un breve pero intenso encontronazo con la Policía. Los uniformados, efectivos de la Guardía Republicana, habían dispuesto un fuerte vallado que rodeaba al local del Centro Militar. Y aguardaban tras sus escudos el paso de los manifestantes. El grupo de encapuchados la emprendió contra los policías con piedras y bombas de estruendo. La Policía respondió con balas de goma. Tiraron tres tiros, con las armas a la altura de sus cinturas. También hubo un incidente en los alrededores del Ministerio de Economía, en la calle Colonia. La fotógrafa Lucía Melgarejo, de la revista Caras y Caretas, denunció anoche a Montevideo Portal que fue alcanzada en una pierna por una de las balas de goma. Un camarógrafo recibió una pedrada de los manifestantes. Pese a los incidentes, la movilización siguió con normalidad y terminó con fiesta en la Plaza 1° de Mayo. Es la segunda vez en pocas semanas que una marcha por el Centro termina con incidentes. A principios de este mes se registraron acciones similares a cargo de encapuchados en una movilización, en general pacífica, contra la minera Aratirí. . Presos. En tanto, en la Cámara de Diputados se votaba el proyecto de Rendición de Cuentas, sesión que continuará hoy a partir de la hora 10. Los diputados dejando para hoy el tratamiento de los capítulos sobre la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE). Durante la sesión de ayer se vio alterada en dos ocasiones por la llegada al Parlamento de una marcha de maestros, a primera hora de la tarde, los que finalmente fueron desalojados de las barras, y otra de estudiantes y trabajadores de la Universidad de la República. La bancada del Frente Amplio se dividió ayer en torno a los cambios al régimen de autorización de salidas transitorias de los presos. El proyecto faculta al Instituto Nacional de Criminalidad (Inacri) a otorgar libertades transitorias a reclusos para salidas laborales o de estudio, quitándole esa potestad al juez de la causa. Fue ahí cuando se produjo el cisma. Jorge Orrico (Asamblea Uruguay) sostuvo que esa medida «está mal». «En nuestro concepto (hablando por su sector) quien tiene que decidir sobre la salida transitoria es únicamente el Poder Judicial», dijo Orrico. «Por disciplina lo vamos a votar pero esperamos que en el Senado se cambie. No puede el administrador (Ministerio del Interior) resolver la salida transitoria de un recluso», afirmó. «Lo vamos a votar pero advertimos que presentaremos propuestas y así como está no nos gusta y esperamos que en el Senado se cambie», insistió Orrico. En la bancada del MPP cundió la sorpresa. Alejandro Sánchez aseguró que su sector se estaba enterando en sala que Asamblea Uruguay estaba en contra de este cambio en las salidas transitorias. «Debe ser un problema de mi bancada pero yo me entero hoy de la posición de Asamblea Uruguay. No se había planteado así antes», admitió Sánchez. Y después, algo molesto, retrucó al sector del vicepresidente Danilo Astori: «El día que los legisladores del gobierno votemos solo lo que nos gusta, nos quedaremos sin gobierno». En defensa de la disposición, Sánchez cuestionó la idoneidad del Poder Judicial para resolver cuándo un recluso está rehabilitado. «Cuando se viola la ley, el derecho, interviene la Justicia, conforme a hechos objetivos. ¿Pero la Justicia está preparada para discutir sobre los procesos de rehabilitación? ¿Puede decidir sobre la rehabilitación de una persona?», preguntó. La discusión continuó ante la mirada de la oposición. Doreen Ibarra (Fidel) se manifestó más cercano a la posición de Asamblea Uruguay que a la del MPP, y luego sus colegas Darío Pérez (Liga Federal) y Felipe Michelini (Nuevo Espacio) se alinearon con el astorismo. Apoyando al proyecto oficialista a favor de decidir rápidamente las salidas laborales y de estudio para los presos, la socialista Daysi Tourné, exministra del Interior, sostuvo que «los años de reclusión solo generan más delincuentes». Aníbal Pereyra (MPP) agregó que el Inacri «es de rehabilitación y reinserción social», o sea técnicamente el organismo idóneo. «Eso hará que los presos que se reinserten y no solo vegeten en las cárceles», añadió su colega Sánchez. Desde la oposición, Jorge Gandini (Alianza Nacional) advirtió que esta modificación en el régimen de salidas transitorias «afecta la separación de poderes», y «los derechos humanos» de los reclusos, por lo que pidió la intervención de la Institución Nacional de Derechos Humanos, el nuevo órgano que reporta al Parlamento. . Desalojo. Las barras de la Cámara fueron desalojadas a media tarde debido a los cantos de representantes de los sindicatos de maestros de Montevideo y Canelones. «Ay que no alcanza el presupuesto / de la Enseñanza / y sobra en pila / el presupuesto de los gorilas», cantaban los docentes, mientras se retiraban del Parlamento. Quien presidía la sesión, el frenteamplista Alfredo Asti, ordenó el desalojo de la barra y la sesión se paró por unos minutos. Los sindicatos de la enseñanza comenzaron a reunirse en las afueras del Palacio Legislativo alrededor de las 14 horas. Estaban delegados de Fenapes, Ademu, sindicato del Mides, entre otros. Un manicero que vendía garapiñada y maníes hizo su agosto en la soleada pero ventosa tarde invernal. F. Castillo / D. Isgleas
UTEC logró unanimidad de votos en la dotación de rubros en diputados

La Universidad Tecnológica pasó al Senado. Incluso, los cambios de redacción propuestos por Daniela Payseé (Asamblea Uruguay) y Oscar Grobba (MPP) fueron acompañados por todos los legisladores. Aníbal Gloodtdofsky (Vamos Uruguay) expresó que los rubros para la Utech es “de las buenas noticias” que trajo la rendición. Ricardo Berois (Herrerismo) afirmó que “a los del interior nos va mucho” la Utech, aclarando que no importa el departamento sino que sea ubicada en el interior. Alfredo Asti (Asamblea Uruguay) destacó la alegría por el consenso respecto de los rubros a entregar a la nueva casa de estudios. El nacionalista Rodolfo Caram destacó además el trabajo que lleva adelante las autoridades de transición que están frente de la Utech. Luego de tratar los numerales referidos a la Utech, se votaron sin grandes polémicas los restantes artículos de la rendición de cuentas. Una de las excepciones fueron los artículos de la creación del Instituto Naval del Estado (Ines) fue acusado por la oposición de ser una suerte de privatización de los servicios de muelles, marinería y navales, dejando sin amparo a los trabajadores del sector. Carlos Gamou (Cap-L) acotó que votaba los tres últimos artículos de la rendición, referidos al Ines, planteando que quedaba abierta la posibilidad de hacer cambios en el Senado ya que no dio el tiempo para estudiar en Diputados. Tras la votación de los artículos, se votaron los aditivos, los que resultaron rechazados. El proyecto pasó al Senado donde proseguirá el trámite. Se aprobó pasar en el día el articulado al otro cuerpo.

FACULTAD de AGRONOMÍA: récord histórico de matrícula

Los programas de estudios se actualizan con las novedades que surgen de la investigación nacional e internacional afirma García Préchac El fuerte incremento presupuestal del período 2005-2010 fue descontinuado en 2010-215, lo que impide la contratación de nuevos docentes y hasta arriesga la continuidad de los actuales, explica el ingeniero Fernando García Préchac, decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República, Desde la responsabilidad ambiental de los profesionales hasta el abanico de opciones formativas, Fernando García Préchac pasa revista a todo el panorama de Agronomía, esa antigua “carrera del futuro” que hoy se ha convertido en “la carrera del presente”. Ante los cambios tecnológicos, ¿cómo preparamos a un Ingeniero Agrónomo, y cuánto le cuesta al Estado? –La preparación es esencialmente la misma que antes, en cuanto a la estructura curricular. Lo que se hace año a año es revisar los programas de cursos y talleres, incorporando las novedades que surgen de la investigación nacional e internacional, y en las partes correspondientes a los sistemas de producción, poniendo atención a las nuevas tecnologías, muchas de ellas desarrolladas por docentes de la Facultad con su participación en equipos interinstitucionales. Prueba de nuestra participación en el liderazgo de muchos temas son las altísimas concurrencias a las instancias de divulgación e intercambio técnico como son, por ejemplo, las Jornadas anuales dela Unidad de Producción Intensiva de Carne (UPIC) y los Seminarios de Agricultura de la EEMAC en Paysandú. Pero también la utilización de la tecnología disponible en la página web de la Facultad para estimar erosión (Erosión 6.0) como la herramienta principal para la realización de los Planes de Uso y Manejo de Suelos por parte del MGAP o el desarrollo conjunto con INIA de la “confusión sexual” dentro del programa de control de Carpocapsa en manzanos, que permite retomar la exportación a Brasil, o la participación de la Facultad en el análisis de la problemática de contaminación de las aguas del Santa Lucía y las propuestas de acciones que recogió la DINAMA. Esto, solo por citar algunas cosas que se nos vienen ahora a la cabeza, pero hay muchísimas más. La Facultad brega por mantenerse en el liderazgo de los temas agropecuarios, que mayoritariamente son tecnológicos, y los vuelca constantemente en la formación de grado de los Ingenieros Agrónomos y en los cursos de posgrado (Maestrías, Doctorados, Diplomas de especialización) y Educación Permanente. La carrera de Agronomía ha sido acreditada en el sistema de acreditación de carreras universitarias del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela) y países asociados (Chile, Bolivia, ahora se incorpora Colombia) en 2004 y 2009, debiendo volverse a presentar en 2014. La Facultad de Agronomía es una de las más caras de la Universidad (hay que tener presente la enorme infraestructura a su cargo: Sede Central en Sayago que ocupa 30 hectáreas y 4 Estaciones Experimentales en todo el país), su presupuesto es del orden del 7,2% del presupuesto total dela Udelar, solo superado por la Facultad de Medicina que anda sobre el 8% (sin considerar el Hospital de Clínicas que es del orden del 22%). La formación de un Ingeniero Agrónomo sale unos U$S 6000/año, que es del orden de la matrícula que se cobra anualmente a los estudiantes de Agronomía en las Universidades chilenas públicas y privadas; acá lo paga el estado, es decir, los contribuyentes. . ¿Cómo enfrenta la Facultad de Agronomía el aumento en la matrícula? –Con un doble sentimiento. Por una parte, con la alegría de que finalmente, la “carrera del futuro” que era la promesa de la CIDE desde mediados de los 60, se hizo la “carrera del presente”. En 2013 se ha alcanzado el ingreso record de 487 estudiantes, producto de la demanda de un país que ha desarrollado enormemente su producción agropecuaria en los últimos 10 años (en 2002, en plena crisis, solo ingresaron 150 estudiantes); desde 2007 hasta 2012 Planeamiento de la Udelar informa que Agronomía fue la carrera con mayor incremento de ingreso (32%) de toda su Área de Tecnologías y Ciencias dela Naturalezay el Hábitat (que integra con Veterinaria, Ingeniería, Química, Ciencias y Arquitectura). En ese período el incremento de matrícula de todala Udelarfue del 6,4%. Esto se fundamenta en que la demanda por Agrónomos es creciente y sostenida (100% de ocupación de los profesionales). Por otro lado, con la angustia de que el importante incremento presupuestal otorgado en el período 2005-2010 no fue continuado en el presente período presupuestal (2011-2015), con solo un 5,4% de incremento real en el Programa que atiende a todos los servicios centrales; el aumento otorgado por el Gobierno y el Parlamento solo atendió el pedido de la Udelar para su desarrollo en el interior y para las Obras de Mediano y Largo Plazo (y vaya si ha sido usado con ese fin y con excelentes resultados!), pero no se atendió el necesario crecimiento para los servicios centrales donde está el 90% de los estudiantes dela Udelar. Obviamente, esto impide expandir la plantilla docente para acompasar el crecimiento de la matrícula; pero aún peor, la recuperación salarial del anterior período presupuestal se ha frenado en el presente y los salarios de la actividad privada y de los servicios del Estado y otra instituciones, son mejores que los universitarios, por los que continuamente estamos perdiendo jóvenes muy calificados de nuestros cuadros o estamos perdiendo dedicación horaria de profesores con mayor experiencia. En este sentido, las perspectivas de mediano plazo se han vuelto sombrías. . ¿Cómo ve la relación Agro y Pecuaria vistas por separado? –Esa dicotomía no existe en los hechos del punto de vista que una afecte negativamente a la otra. Ambas partes dela Agropecuaria crecen en estos tiempos, así como también crece la producción forestal. La incorporación de tecnología a la producción ha permitido crecer la producción animal, aún perdiendo un poco de superficie; lo más destacado es la producción láctea, que en 5 años aumentó 50% sin aumentar el área ocupada ni el stock animal en dicha producción. . ¿Qué nos puede decir sobre las nuevas leyes sobre conservación de suelos, y las normas internacionales sobre trazabilidad de agroquímicos y la responsabilidad de los técnicos en las mismas? ¿Cómo los formamos? –Ya indiqué que tenemos el liderazgo en la tecnología que el país está aplicando en Conservación de Suelos; es más, fue propuesta por nosotros al MGAP. Seremos responsables por la evaluación de los Ingenieros Agrónomos que deban acreditarse ante el MGAP en estas tareas, según acuerdos ya establecidos con este Ministerio y la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Uruguay. En el tema agroquímicos el país está más atrasado pero progresando rápidamente (nuevas normas que aplican los Servicios Agronómicos del MGAP). La Facultad también tiene liderazgo en las tecnologías de uso y aplicación de herbicidas, fungicidas e insecticidas y en el desarrollo de tecnologías alternativas (como la ya mencionada “confusión sexual” para el control de ciertos insectos). Pero además, últimamente se ha logrado apoyo dela CSIC-Udelar para el fortalecimiento con capacitación de posgrado de la enorme mayoría de los docentes de su nuevo Departamento de Sistemas Ambientales. Somos más que concientes que los Ingenieros Agrónomos, al ser quienes asesoran directamente la toma de decisiones en los sistemas de producción (o explotaciones concretas) son los profesionales responsables por las decisiones de aplicación de agroquímicos en términos de oportunidad, calidad y cantidad. Tienen en la Agropecuaria y sus consecuencias ambientales, una responsabilidad equivalente a la de los Médicos en el manejo de la medicación de lo seres humanos. La Facultad de Agronomía será la responsable de evaluar a los profesionales para su acreditación ante el MGAP para desarrollar tareas de uso de agroquímicos y también de conservación de suelos (y seguramente de uso de fertilizantes), como ya lo es la de Veterinaria en la certificación de los Veterinarios que actúan en diferentes etapas de los procesos de sanidad animal. . ¿Qué está necesitando la Facultad de Agronomía para su funcionamiento? –Disponer de mayor presupuesto en primerísimo lugar. Si bien se ha avanzado mucho y se tienen muchas áreas de amplia colaboración y cooperación en términos de recursos humanos calificados e infraestructura edilicia y de equipamiento, se deben profundizar y ampliar los relacionamientos interinstitucionales en la interna dela Udelar y con otras instituciones nacionales, como el INIA, el LATU, la UTUy la recién nacida UTEC. Dependiente de sí misma, la Facultad se debe cambiar su actual plan de estudios de Agronomía hacia varios que permitan, además de muy exitosa carrera de siempre, ofrecer recorridos más especializados y más cortos, de 4 años, por ejemplo, en Agricultura, Forestación, Hortifruticultura, Lechería, Gestión de Empresas, etc., con posibilidad de continuidad hacia la titulación clásica pero con capacidad de ingresar antes al mercado de trabajo. Aquí también debemos profundizar las carreras de 3 años compartidas con UTU y otras Facultades como los tecnólogos de la Madera (en Rivera), Cárnico (en INIA Tacuarembó) y Agroenergético (en Bella Unión). . ¿Qué es el Sinetsa? –Es la parte Agropecuaria y Agroindustrial del Sistema Nacional de Educación Terciaria (algo resuelto como meta principal por las resoluciones de la Udelar sobre su reforma en 2007 y previsto en la Ley General de Educación luego). Es la coordinación de todos los trayectos y ofertas de todas la instituciones de enseñanza en esas áreas, desde los Bachilleratos Técnicos dela UTU, sus carreras terciarias de dos años, los Tecnólogos ya mencionados de 3,la Licenciaturas también mencionadas de 4 años, las Ingenierías de 5 años y luego todos los posgrados de 1, 2 y 3 o más años adicionales. Implica la coordinación y cooperación de todas las ofertas de todas la instituciones de enseñanza terciaria y superior, con el reconocimiento de créditos tomados en una por las otras, carreras compartidas, infraestructura (aulas, laboratorios, campos experimentales, bibliotecas y sistemas de información compartidos), docentes e investigadores compartidos, etc.. Una utopía a perseguir, sin la aproximación a la cual estamos condenados a la mediocridad y cuya concreción nos daría la oportunidad de competir a nivel mundial, que es lo que debemos procurar. . ¿Cuáles son las diferentes opciones de formación que nos brinda la Facultad de Agronomía en todo el País? –La carrera de Ingeniería Agronómica puede tomarse completa en la Sede de Sayago, complementada con alguna de las orientaciones que se alojan en las Estaciones Experimentales o también en el Noroeste entre la sede de Salto (los 3 primeros años) y la EEMAC en Paysandú (los dos últimos); esto desde 2010, anotando que en este año 2013 de matrícula récord histórico, el 25% ingresó en el Noroeste. Desde 1996, la Facultad de Agronomía participa con las de Ingeniería, Química y Veterinaria en la oferta de la carrera de Ingeniería de los Alimentos en Montevideo. A nivel de carreras de 4 años compartimos la de Diseño del Paisaje con Arquitectura en la Regional Este (Maldonado), la de Gestión Ambiental de Sistemas Agropecuarios con Facultad de Ciencias y otros Servicios también en la Regional Este (Rocha), la de Ciencias Hidrológicas aplicadas en la Regional Noroeste (Salto), junto con la Facultad de Ingeniería. A partir de 2014 comenzará la carrera de Ingeniería Forestal con las Facultades de Ingeniería y Química en la Regional Noreste (Tacuarembó). Las carreras de 3 años compartidas con UTU y otras Facultades ya se mencionaron. Este año el grupo de Geología de nuestra Facultad participa con los de las Facultades de Ciencias e Ingeniería en la nueva oferta de Tecnólogo Minero dela Regional Este(Treinta y Tres). Además, la Facultad de Agronomía aloja a las siguientes ofertas de la UTU: Bachillerato Técnico Agrario en la Escuela Agraria de Montevideo que la UTU inauguró en nuestra Sede de Sayago en 2007, y en la versión ofrecida en Salto, con clases y pasantías en nuestra Estación Experimental de San Antonio. En esta EE se ofrece la carrera de Técnico en Sistema de Producción Intensivos con Riego y en la EE Bernardo Rosengurtt, en Cerro Largo, se ofrece la carrera de Técnico en Producción Animal Intensiva. … Fernando García Préchac El Decano de la Facultad de Agronomía Fernando García Préchac (graduado en la Udelar y doctorado en Manejo de Suelos en la Iowa State University), es Profesor Titular de Manejo y Conservación de Suelos y Aguas desde 1992. De 2004 a 2006 presidió la Sociedad Uruguaya de la Ciencia del Suelo y actuó como representante nacional en la World Association for Soil and Water Conservation. Integra el Colegio de Graduados de la Facultad y su Comité Académico de Posgrado desde la creación de los posgrados en 2004. Asesoró al INIA en Manejo y Conservación de Suelos para el desarrollo de Proyectos de Investigación y formación de nuevos investigadores en sus regionales Treinta y Tres y Tacuarembó de 1991 a 2000. Integró el Comité de Selección del Fondo Clemente Estable de Investigación Fundamental (MEC-CONICYT) desde 2001 al presente. En 1999 y 2005 recibió el Premio Fondo Nacional de Investigadores en la Categoría mayor (III). Fue delegado suplente del Orden Docente en el Consejo Directivo de FAgro-Udelar en el período 1994/98, y titular del 2006 al presente. Es Director del Departamento de Suelos y Aguas desde 2003. Fue Coordinador de Suelos y Aguas en 1987/88 y 1994/98. Ingresó a la carrera Docente como ayudante de Edafología en abril de 1972. Escrito por: Marcelo Braselli en entrevista exclusiva con LARED21.

CODICEN con intendenta de Artigas: el acceso de los jóvenes del interior

La intendenta Patricia Ayala recibió en su despacho al Presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN), Wilson Netto, la consejera de UTU, Rita Ferrari y el Director General de UTU, Eduardo Davyt. En la oportunidad se trataron varios temas referidos a la educación y el acceso de los jóvenes del interior del departamento a ciertos cursos y carreras. Ayala expresó que por la magnitud de la reunión y las gestiones que se realizan por la movilidad de los estudiantes dentro y fuera del departamento, fue invitada a participar la directora del Liceo de Yacaré, Prof. Lourdes Bicudo. “La Intendencia Departamental es fundamental en este proceso de gestión, conocemos en este sentido las demandas de los jóvenes de las distintas localidades. Vamos a seguir trabajando en conjunto para lograr estos objetivos”, agregó. La jerarca citó la situación de los estudiantes de Yacaré donde pueden cursar 5to y 6to año sólo en la orientación Derecho y no en las demás orientaciones. “El interés puede ser otro por parte de los gurises, entonces quizás puedan trasladarse a otra localidad del departamento dónde puedan cursar otra orientación. En tal sentido, esa fue una de las bases de los planteos realizados a las autoridades de la educación. “La movilidad dentro del departamento es clave para lograr un acceso fácil a un espectro más amplio de estudio, se puso sobre la mesa de discusión la posible construcción de otro Hogar Estudiantil y la adquisición de ómnibus para el traslado de los gurises. Vamos a ver también la posibilidad de ampliar la atención en los Hogares Estudiantiles que tenemos en Artigas para recibir a más jóvenes y manejar un formato mixto”, explicó la jerarca. Patricia Ayala mostró optimismo en los resultados y dejó en claro que es muy importante realizar estas gestiones en conjunto con las instituciones educativas locales. Habrá en algunas semanas un nuevo encuentro para definir los planteos y ya recibir respuestas de las autoridades a algunas solicitudes. http://eldiario.com.uy

Intendenta de Artigas, Patricia Ayala

Se graduó como fonoaudióloga en Facultad de Medicina, de la Universidad de la República. En las elecciones departamentales de 2010 resultó electa intendenta de Artigas.
El departamento de Artigas está ubicado al norte del país, cuenta con una superficie de 11.928 km², el quinto más extenso del país. Tiene una población estimada de 78.019 habitantes según datos del censo de 2004. Su capital es la ciudad de Artigas.
La ganadería es el rubro de mayor explotación en la zona, además de la producción de arroz. También el turismo es otra fuente de ingresos para el departamento.
La Intendencia Departamental es el órgano ejecutivo del departamento. Tiene bajo su órbita a los municipios de Bella Unión, Tomás Gomensoro y Baltasar Brum.
Escudo del Departamento de Artigas

FORMA DE CONTACTO

  • Dirección: Av. Cnel. Carlos Lecueder 472, ciudad de Artigas
  • Teléfono:(++598) 4772 3038 / 415
  • Fax: (++598) 4772 4150
  • Sitio web:www.artigas.gub.uy

,,,

Autoridades de CODICEN y el Correo firman acuerdo

SISTEMA UTU DE DESCENTRALIZACION EDUCATIVA

Los cinco campus regionales que funcionan en el territorio nacional están constituidos por varios departamentos y dirigido por la junta de directores de los centros de cada región, con la coordinación de un director regional de campo que trabajará conjuntamente con los inspectores. Las decisiones que se tomen serán en conjunto con todos los centros que componen cada campus y tendrán una mirada educativa contextual, con el propósito de coordinar las ofertas educativas y adaptarlas a los requerimientos de cada territorio. El propósito de esta nueva experiencia es que la UTU se organice en el propio territorio, con un mayor conocimiento de las realidades, en cuanto a infraestructura, transporte y vías de comunicación. En ese contexto, se aspira a que el intercambio entre los centros educativos sea cotidiano y que se esté más cerca de las demandas de la población de cada región. La estrategia apunta a mejorar la coordinación de la propuesta educativa y que esta sea pertinente y acorde al desarrollo humano y productivo de cada región. En otro orden, el nuevo modelo propende a la autonomía de decisiones por parte de los responsables del servicio, mediante la puesta en marcha de mecanismos más flexibles de gestión. Uno de los aspectos más trascendentes del nuevo sistema es la participación de los directores de campo en la Junta de Directores de Programas, donde se debaten tanto los programas educativos como los programas de gestión. El Director General del CETP-UTU, Ing. Agr. Eduardo Davyt consideró que “este es un cambio de visión en la gestión y una gran modificación de las pautas de funcionamiento. Es un cambio sustantivo. Hay que cambiar porque la dinámica productiva y de desarrollo es muy importante y tenemos que responder a las nuevas demandas de los territorios”. ,,,

Aprender oficios es elaborar tu futuro.

RETORNADOS URUGUAYOS privilegiados, podrán ejercer como docentes en UTU

También podrán acreditar sus saberes, al igual que los inmigrantes. Conseguir trabajo y hacer valer los conocimientos adquiridos en otra parte del mundo son dos de los principales problemas con los que se encuentran los uruguayos que deciden retornar al país y los inmigrantes que llegan para establecer su residencia en el país. Desde ayer el camino contará con un obstáculo menos a sortear.El Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU), la dirección general de Asuntos Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores y el grupo de retornados uruguayos lanzaron el programa “UTU sin fronteras”, una iniciativa que permitirá a estas personas acreditar sus saberes y postularse a cargos de docencia en UTU.Eduardo Davyt, director general de CETP -UTU, se mostró optimista con la propuesta y subrayó “el gran desafío que implica para la UTU encarar áreas que hasta ahora eran desconocidas”, pero que cada vez más forman parte de la demanda laboral. Entre ellas mencionó el sector audiovisual, energía renovable, energía alternativa, fibra óptica, comunicación.“Está llegando gente que tiene muy buena formación, con estudios de alto nivel y UTU está encarando nuevas áreas, sobre todo en el interior, pero no tiene los cuadros docentes formados o con la formación específica”, señaló. “La gente viene con títulos universitarios importantes, alguno de la Universidad de la Sorbona (París) y con carreras que acá no existen y les es imposible revalidar el título”, contó al respecto, Silvia Fossati, integrante del grupo de retornados, constituido por 600 uruguayos.Del mismo modo, relató lo difícil que es para quienes llegan con oficios aprendidos poder acreditar sus conocimientos y encontrar trabajo. “En UTU encontramos el camino. Esta es una gran oportunidad”, agregó.Dos propuestas diferentes La acreditación de saberes está destinada a los retornados o inmigrantes que teniendo un oficio, muchas veces aprendido de forma autodidacta o por herencia familiar, o teniendo un curso sin terminar en la educación formal, quieran certificar sus conocimientos para poder reinsertarse en el sistema educativo o en el mercado laboral. La certificación se obtendrá a través de pruebas que midan el nivel de conocimiento y, en caso de ser necesario, la asistencia a cursos que permitan reforzar los conocimientos.En tanto, la postulación a cargos docentes se dirige a aquellos que con títulos universitarios de otros países e incluso de postgrado quieran ejercer como profesores, asesores, investigadores o formadores de otros docentes en UTU.Según el Censo 2011, entre 2005 y 2011 regresaron al país 27.000 uruguayos, de los cuales el 33% lo hizo entre 2010 y 2011. El censo confirma además las dificultades con las que se encuentran estas personas cuando deciden buscar trabajo en comparación con la población no migrante. El estudio también arroja que los retornados, por lo general. tienen mejor formación que el resto de los uruguayos.En tanto, hasta la fecha del censo, en Uruguay había un total de 100.000 inmigrantes.Cambio cultural El presidente del Codicen, Wilson Netto, quien también participó del lanzamiento, destacó la importancia de esta iniciativa para la sociedad uruguaya. “Es un cambio cultural muy fuerte”, que surge de “poner a las personas en el centro de las políticas”, expresó.“La educación y el conocimiento tienen mucho que ver con las posibilidades que Uruguay puede dar a la gente y en este sentido se está avanzando (…) La educación y el trabajo son dos espacios propicios para el desarrollo humano”, agregó. Por eso para Netto no basta con que la educación sea gratuita. “Los conocimientos tienen que homologarse por formación y no por contenido. Eso es lo que estamos haciendo con esta propuesta”, señaló. Al respecto, comentó que cada vez menos se exige bachillerato para cursar tal o cual carrera cuando un joven ingresa a la universidad.De esta manera, “el sistema va ajustando su estructura para poder proyectar este cambio cultural”, agregó. “Hemos decidido que la educación es más que el aula, más que la escolarización. Esto es progresismo”, remató. http://www.elobservador.com.uy

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

MCETP-UTU COMPLETA SU IDEA, acorde al desarrollo humano y productivo de cada región

Este quinto campus completa a los 18 centros educativos y anexos de CETP- UTU, de los departamentos de Durazno, Florida, Flores y San José que contienen una matrícula de más de 6.000 alumnos. La sede está instalada en un inmueble cedido por la Intendencia Departamental de Durazno (IDD), denominado “La casona”, donde funcionan las oficinas principales y la Dirección. La nueva forma de organización del CETP-UTU se estructura también con el Campus Regional Educativo Tecnológico Este (Maldonado, Rocha, Treinta y Tres y Lavalleja) con sede en Piriápolis; el Campus Regional Educativo Tecnológico Noreste (Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo) con sede en la capital riverense; el Campus Regional Educativo Tecnológico Litoral Norte (Paysandú, Salto y Artigas) con sede en la capital sanducera y el Campus Regional Educativo Tecnológico Litoral Sur (Río Negro, Soriano y Colonia) con sede en Fray Bentos. En la ceremonia de inauguración el presidente del Consejo Directivo Central de laANEP, Wlison Netto, aclaró que desde su punto de vista “es imposible construir nuevos instrumentos sin una postura conceptual que lo ampare. Esta forma de organización, precisamente, está sustentada en una concepción muy clara respecto de distintas concepciones”. El jerarca advirtió sobre “la importancia que tiene el sistema de educación público como proyección de la sociedad. A veces la discusión puntual nos distrae de la importancia de discutir este sistema, donde la población accede a ella de forma gratuita”. Por su parte, el titular del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Ricardo Ehrlich valoró que “se está dando un paso más en el desarrollo de la educación pública, pero como sucede con la propia vida personal, cada paso es importante”. Cabe destacar que este año la Universidad del Trabajo del Uruguay puso en marcha un nuevo modelo de gestión descentralizada, que contempla tanto la dimensión académica como la administrativa. Los cinco campus regionales están situados en distintos departamentos y dirigidos globalmente por la Junta de Directores de los centros de cada territorio, con la coordinación de un director regional del campus quien trabajará conjuntamente con los inspectores. Las decisiones a tomar serán en conjunto con todos los centros que componen cada campus y tendrán una mirada educativa contextual con el propósito de coordinar las ofertas educativas y adaptarlas a los requerimientos de cada región. El propósito de esta nueva experiencia es que la UTU se organice en el propio territorio, con un mayor conocimiento de las realidades, en cuanto a la infraestructura, el transporte y las vías de comunicación. La estrategia apunta a mejorar la coordinación de la propuesta educativa y que esta sea pertinente y acorde al desarrollo humano y productivo de cada región, contemplando las aspiraciones de los distintos actores e instituciones —públicas y privadas— de las comunidades locales y departamentales. En otro orden, el nuevo modelo tiende a la autonomía de decisiones por parte de los responsables del servicio, mediante la puesta en marcha de mecanismos más flexibles de gestión. Uno de los aspectos más trascendentes del nuevo sistema es la participación de los directores de campus en la Junta de Directores de Programas, donde se debaten tanto los programas educativos como los programas de gestión.

«SE NECESITARÁN VARIOS QUINQUENIOS PARA LA EDUCACIÓN» acto de lanzamiento del Campus Regional de Educación Tecnológica, Ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich

Dijo en Durazno que se necesitarán «varios quinquenios» para cumplir las metas educativas que el país se ha marcado y que para lograrlo «tenemos como sociedad que saber acompañar una propuesta donde hay diversidad de opiniones». El secretario de Estado destacó, al participar del acto de lanzamiento del Campus Regional de Educación Tecnológica, que «hizo los cálculos» para analizar el tiempo que llevará solucionar los grandes problemas de la enseñanza en Uruguay.En la cuenta incluyó cuánto tiempo es necesario para que el 60% de los jóvenes que no termina la enseñanza media superior lo hagan, y para que el 30% de los estudiantes que les falta terminar enseñanza media básica la completen. También calculó pasar el cien por ciento de las escuelas al sistema de Tiempo Completo y generalizar en la población el acceso a la enseñanza terciaria. «La cantidad de locales, de docentes, de recursos que se precisarían para eso implica un esfuerzo que va a extenderse sobre varios quinquenios, que no se termina en uno solo», estimó ayer el ministro Ehrlich.En tanto, la Universidad de la República emitió ayer un comunicado en el que menciona que la Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de la Educación Pública (Ccsnep), acordó en su última sesión una declaración con respecto al tratamiento parlamentario de la Ley de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal de 2012.La Ccsnep destaca en su declaración que «el salario docente es una variable clave para el desarrollo de la educación en el país» y, en este sentido, «entiende que es preciso realizar el máximo esfuerzo posible para continuar con el mejoramiento de los salarios de la educación».La comisión advierte que «en el marco de las limitaciones existentes, el país mantenga en los próximos años el esfuerzo iniciado en 2005 para que la asignación presupuestal nos permita avanzar hacia una educación de calidad para toda la población, continuando con las acciones iniciadas, asegurando el desarrollo de la recientemente creada Universidad Tecnológica».Ccsnep también propone encarar «nuevos desafíos como son la universalización de la educación media y la generalización de la educación», dice la declaración. Producción Durazno: Víctor Rodríguez.

CARENCIAS SEGÚN EL DECANO: “En los últimos 40 años hubo ausencia de políticas públicas de educación”

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la UDELAR, Rodrigo Arim, aseguró que la educación para favorecer la igualdad en el país es el plan social más efectivo, pero que deben mantenerse los incrementos de recursos para revertir de algún modo la herencia de múltiples gobiernos. “En los últimos 40 años hubo ausencia de políticas públicas de educación”, señaló. Refiriendo a la situación que sufre la enseñanza en el país, entendió que “en general es un problema que tiene varios orígenes, uno de ellos es el diseño del sistema educativo, que posiblemente tenga mucho para modernizarse en todos los planos, y otro radica también en un país que durante 30 o 40 años dejó de priorizar la educación como un espacio de políticas públicas. En algún sentido, objetivamente creo que Uruguay vive de sus rentas educativas, de lo que invirtió hace 50 años cuando fuimos uno de los primeros países en llevar a cero los niveles de analfabetismo y logramos universalizar la enseñanza primaria tempranamente. Pero después progresivamente dejamos de mostrar ese dinamismo que se ve en la región y por supuesto en el mundo”, entendió en declaraciones que publica el diario El Observador. LA EDUCACIÓN esa inversión “a largo plazo” Para el decano de Ciencias Económicas, las inversiones para la educación deben mantenerse e incluso incrementarse, pero sin esperar que ello arroje resultados de un año para el otro. “La educación como inversión rinde frutos a largo plazo y tiene efectos de mediano y largo plazo. Pasa igual con cualquier inversión en infraestructura de porte. Si uno ve una inversión edilicia, o logística por ejemplo, porque uno invierta al cabo de cuatro o cinco años, los resultados no se ven en forma inmediata en términos de crecimiento económico del PIB, y con la educación pasa algo parecido. Para ser claros. Si uno tiene una corte de estudiantes que ingresa con cierto nivel de recursos, los resultados de los incrementos presupuestales en términos de retención de estudiantes se van a ver al cabo de cinco, seis, siete años. No antes”, puntualizó. En cuanto a la intepretación si se trata de un problema de fondos o de gestión, el decano apuntó a ambos de forma conjunta. “Es un problema de plata y de gestión, se retroalimenta porque más recursos sin innovación educativa puede determinar que no haya resultados favorables. Se requieren recursos sobre la base del consenso, no para profundizar modelos sino para montar modelos innovadores. El problema se revierte con plata en el largo plazo y con cambios en los modelos educativos”, entendió. Rodrigo Arim / projoven.gub.uy

,,,

Facultad de PsicologíaBOLETÍN

Dia y Hora Nombre del Evento Subtítulo Afiche
Lunes, 26 Agosto 2013 – 14:00 Curso: Introducción al estudio  de los estilos cognitivos Afiche / Imagen del Evento
Martes, 27 Agosto 2013 – 19:00 Ida Holz en Facultad de Psicología Conferencia inaugural de Grafos Afiche / Imagen del Evento
Jueves, 29 Agosto 2013 – 18:30 Conferencia: Las expectativas frustradas de la Educación Virtual ¿Cuestión de Estilo Cognitivo? Afiche / Imagen del Evento
Lunes, 2 Septiembre 2013 – 16:30 CONFERENCIA: El Modelo Dialógico para la promoción de la salud en el interior de la Comunidad Afiche / Imagen del Evento
Viernes, 6 Septiembre 2013 (Todo el día) Seminario-taller de Formación Extensión en la Integralidad – Segunda parte Afiche / Imagen del Evento
Miércoles, 23 Octubre 2013 (Todo el día) 2° Congreso ALFEPSI: «Construyendo una Psicología comprometida con América Latina» Afiche / Imagen del Evento
Miércoles, 6 Noviembre 2013 (Todo el día) 1er. CONGRESO DE EXTENSIÓN EXTENSO 2013 – Extensión y Sociedad Afiche / Imagen del Evento
 
CENTRO DE EXTENSIONISMO INDUSTRIAL: El triángulo faltante

“¡Acá está el triángulo de Sabato!”, exclamó el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arocena, haciendo referencia al panel compuesto por integrantes del Estado, la academia y el sector productivo-empresarial que participó ayer en el lanzamiento del Centro de Extensionismo Industrial. Los primeros centros de extensionismo se crearon en los años 80 en Finlandia, Dinamarca y Estados Unidos, con el propósito de asesorar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la mejora de sus servicios tecnológicos, informarles de las posibilidades de apoyo, referirlas a centros de conocimiento o especialistas relevantes, y proveerlas de la información requerida para el diseño de sus planes de innovación y mejoras de la productividad. El servicio comprendía, por lo general, a un equipo de tres integrantes: un ingeniero, un consultor en negocio y comercio y un analista financiero. Con este antecedente como base, se firmó en Uruguay, en noviembre de 2010, un convenio de cooperación entre la Udelar, la Cámara de Industrias (CIU) y la Dirección Nacional de Industria (DNI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) con el objetivo de promover el desarrollo de estudios sobre la situación industrial del país, brindar insumos originales y de calidad para el diseño de políticas de apoyo a la innovación empresarial, informar sobre las demandas de conocimientos a la investigación universitaria y promover el mejor uso de las capacidades de producción de conocimiento. Como resultado de este proyecto surgió la propuesta de crear un centro de extensionismo industrial como herramienta para mejorar la productividad de las empresas nacionales. En un principio la idea se centrará en dos sectores: el agroindustrial, de particular interés en materia de tecnología e innovación, y el metalúrgico. Esta iniciativa implica la realización de evaluaciones de oportunidad de mejoras de la productividad, vinculación de demanda y oferta de conocimiento, vigilancia tecnológica, diagnóstico de gestión y asesoramiento especializado, apoyo a la formulación de proyectos de innovación tecnológica, promoción de la formación de recursos humanos -especialmente en áreas de innovación y gestión tecnológica- y otros servicios, como la búsqueda de financiamiento y el acceso a los laboratorios y centros de investigación. Por medio de estas acciones se pretenderá que el centro se constituya como un dinamizador de la demanda de tecnología y conocimiento de las empresas, mejorando sus niveles de competitividad y contribuyendo a la modernización del sistema productivo 
nacional. Los presentes en el lanzamiento del Centro de Extensionismo Industrial coincidieron en que ayer fue un buen día. Arocena definió a la iniciativa como “un gran ejemplo práctico de una estrategia para el desarrollo”, lo que implica la “incorporación de conocimiento de punta, altas calificaciones y la capacidad de hacer cosas nuevas en todas las gamas del conocimiento”. El rector de la Udelar recordó a Carlos Real de Azúa al destacar que, en países pequeños como éste, la actividad de desarrollo tiene una “ventaja potencial”, que es que las “tres patas que componen el triángulo del conocimiento” tienen la posibilidad de “trabajar de cerca”. “El desarrollo consiste en encontrar recursos que los países tienen y no aprovechan”, definió Arocena, y ejemplificó dos de los recursos que “podríamos aprovechar mejor”: los “graduados”, haciendo referencia a que entre 2005 y 2012 han aumentado 50% en el ámbito de la Udelar; y la “creación de conocimiento”, ya que, “si bien aún es insuficiente, porque apostamos a más, Uruguay es el único país de la región que cuenta con investigaciones por encima del promedio”. Una de las razones es que la demanda de conocimiento es “insuficiente”, y esto “no permite aprovechar la oferta ni fortalecerla”, afirmó. A democratizarlo Arocena recordó que esta iniciativa tiene el objetivo de “democratizar el conocimiento”, particularmente para las pymes, “que tanto lo necesitan”. En este sentido, el presidente de la CIU, Javier Carrau, coincidió con el rector. “Las pymes representan más de 80% de las empresas de la cámara y son las que tienen más dificultades para acceder a la innovación, porque sus tiempos y/o 
condiciones económicas no se los permiten o se las complican”, explicó, y se mostró agradecido por este “nuevo paso de apoyo a las empresas industriales”. Para Carrau es “un hito importante” haber logrado el “triángulo de conocimiento compartido”. “Muchas veces las pymes se han perdido oportunidades importantes”, contó, y rescató a la investigación como un “gran activo con el que van a contar las empresas que quieran innovar y crecer en el mercado local, regional e incluso mundial”. “La innovación es el motor de desarrollo de las empresas a nivel mundial y nosotros venimos innovando hace muchos años, pero esto no es la solución a nuestros problemas”, se quejó, pero aun así valoró que “a partir de hoy vamos a tener un cambio fundamental”. Tres, un número mágico El titular del MIEM, Roberto Kreimerman, definió al centro como “una de las concreciones de primera magnitud de la política industrial” y como “un impulso, pero fundamentalemente un desafío”. “Esta trilogía que se ha formado permite que se extienda a otros ámbitos, como las relaciones entre la política económica, la política productiva y la política social, tres elementos que interactúan y se complementan fuertemente”, afirmó. Pero hay otra trilogía, que corresponde exclusivamente a la cartera de Industria, que tiene que ver con “las políticas sectoriales, que se han reconocido y fortalecido mediante las políticas transversales, que son las que comprenden las capacidades del país, la innovación y educación, y por último, las necesidades de infraestructura”. “En lo que a nosotros respecta, Uruguay necesita perfeccionar su modelo de gestión, para lograr mayor eficiencia a través de mayor innovación. Mejorar el proceso y mejorar en el producto”, concluyó. http://ladiaria.com.uy

CURSOS:

  • Curso «Tecnologías aplicadas a la Educación Inicial»

La Secretaría Académica de Grado, Formación Permanente y Posgrados los invita a participar del curso: «Tecnologías aplicadas a la Educación Inicial» a cargo de los docentes Mag. Andrea Viera y Mag. Leonardo Peluso Se trata de un curso propuesto por la Maestría en Psicología y Educación pero abre cupos para Formación Permanente Destinatarios: * Profesionales de Psicología y disciplinas afines a la Educación * Estudiantes de Psicología del ciclo de graduación Días: Jueves 29, Viernes 30 de Agosto y un Viernes en fecha a coordinar Horarios: * Jueves 29 de Agosto – de 18 a 21 hrs * Viernes 30 de Agosto – de 8:30 a 18:30 hrs Lugar: (Facultad de Psicología) * 29 de Agosto – Salón 6 * 30 de Agosto – Salón 18 Inscripciones: A través del formulario de inscripción a cursos de Formación Permanente que se encuentra disponible en la página web. Plazo de inscripción: Hasta el Domingo 25 de Agosto inclusive >> Más información ver ficha del curso Secretaría de Grado, Formación Permanente y Posgrado

  • Curso – Taller sobre INTERDISCIPLINA

«Entre el 2 de setiembre y el 19 de noviembre de 2013 se estarán llevando a cabo las instancias presenciales del CURSO-TALLER DE FORMACIÓN EN INTERDISCIPLINA impulsado por la LICENCIATURA EN BIOLOGIA HUMANA (LBH) Y EL ESPACIO INTERDISCIPLINARIO (E.I) DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA, destinado a Estudiantes de las Carreras de Grado. Esta actividad de enseñanza se realiza en el marco del Proyecto presentado al Llamado 2012 INNOVACIONES EDUCATIVAS DE LA CSE. » >> Ver más (0)

  • Feria de Universidades EducationUSA

EducationUSA es la red de centros de asesoramiento del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, cuya misión es brindar información actualizada, exhaustiva e imparcial acerca de las universidades de los Estados Unidos. En EducationUSA se trabaja para acercar la información a los jóvenes que quieran estudiar en los Estados Unidos. Por este motivo, se extiende la invitación a participar de una gran Feria de Universidades que va a recorrer América del Sur en el mes de setiembre. El recorrido es extenso, comienza en Brasil pero también va a Argentina, Perú, Chile, Ecuador, Colombia, Venezuela y, por primera vez, Uruguay. En Montevideo habrá más de 25 universidades presentes. La cita es el sábado 7 de setiembre en el Hotel Sheraton del Punta Carretas Shopping, de las 17 a las 21 hrs. La entrada es enteramente gratuita. La Feria de EducationUSA es una inmejorable oportunidad para que los estudiantes uruguayos conozcan a los representantes de las universidades, para hablar con ellos, y para conseguir becas de estudio. Los chicos ya se pueden registrar para participar en la página web de EducationUSA: http://www.educationusa.org.uy/noticias/feria-de-universidades-educationusa/ Por más información sobre la Feria de Universidades de EducationUSA, pueden acceder a la página web: http://www.educationusa.org.uy/noticias/feria-de-universidades-educationusa/

  
Plan Ceibal
Nuevo desarrollo
Actividades de Plan Ceibal en el marco del VII CIBEM

En setiembre se desarrollará la séptima edición del Congreso Iberoamericano de Educación Matemática. Plan Ceibal realizará talleres y videoconferencias con el fin de incentivar los espacios de trabajo y reflexión y hacer conocer las propuestas de investigadores internacionales. Las inscripciones están abiertas.

Leer más…

Reconocimiento

¡Se conocen los ganadores del primer desafío de PAM!

Se conocen los diez ganadores del primer desafío matemático del año organizado por Plan Ceibal a través de su Plataforma Adaptativa de Matemática (PAM). A cada ganador se le obsequió una tablet. Próximamente, se presentará el segundo desafío, para seguir aprendiendo matemáticas de una forma divertida. ¡No te lo pierdas!

Leer más…

Entrega y recambio
Fue inaugurado el Espacio Ceibal Nº 50

El 15 de agosto, en el Centro Cívico Comercial de Ciudad de la Costa, se inauguró un nuevo Espacio Ceibal. El proyecto surgió en 2011 con el objetivo de construir espacios de referencia de Plan Ceibal y favorecer su relación con otras instituciones, las redes sociales y la comunidad. Ya hay 50 “espacios” en los 19 departamentos del país.

Leer más…

Reconocimiento
Comenzó el ciclo Escritores en el Aula

Escritores en el Aula invita a diferentes autores nacionales cuyas obras han sido incluidas en la Biblioteca Ceibal a visitar las aulas de Educación Inicial y Primaria a través de videoconferencias. El proyecto busca acercar a escritores y lectores, desarrollar el gusto por la lectura y democratizar el acceso a la literatura infantil.

Leer más…

Entrega y recambio
Acompañamiento virtual para MAC

Plan Ceibal brinda una nueva modalidad de capacitación a los Maestros de Apoyo Ceibal por videoconferencia. Serán atendidos 207 maestros de escuelas de varios departamentos del interior de Uruguay, en el marco del Plan de Acompañamiento para la implementación y el uso de las Plataformas de Plan Ceibal en las escuelas.

Leer más…

Entrega y recambio
Últimos días para participar en Diseñando el Cambio

Siguen abiertas las inscripciones para participar en Diseñando el Cambio, que convoca a los actores de Ciclo Básico de Educación Media a realizar un proyecto que tenga como principal objetivo atender las necesidades de los centros educativos en los que se desempeñan o su entorno inmediato. El plazo vence el 2 de setiembre.

Leer más…

Expo Aprende
Plan Ceibal · Avenida Italia 6201, Edificio Los Ceibos, Montevideo · Uruguay · 08002342 · *2342

Boletín 83