Publicado en Agro, Anep, Arte, Artigas, Ética, Codicen, Durazno, Economía, Enseñanza, Entrevista, Estadísticas, Filosofía, Flores, Folclore, Formación, Historia, Inau, Instituciones, Interior uruguayo, Ley, Liceo, Mujeres, Padres, Paysandú, Política, Policía, Psicología, Salto, Seguridad, Sistema, Tacuarembó, Tecnología, Trabajo, Tragedia, UdelaR, Utec, Utu

ENSEÑANZA URUGUAYA: boletín, 3º semana de agosto 2013

Todo lo que tenés que saber sobre nuestro sistema educativo, de lo que vale, de lo positivo, de lo que se hace, lo constructivo. Porque todavía habemos quienes creemos en el valor supremo de la formación educativa institucional.

GONZALO FRASCA «El 70% de la educación es darle bola a los gurises»

El prestigioso diseñador de videojuegos pegó un volantazo al cerrar su empresa y concentrarse en la investigación en educación. Habla del sistema, de política y hasta de fútbol. En una charla con Gonzalo Frasca, pueden aparecer personajes tan disímiles como Douglas Engelbart, José Mujica, Baudelaire, Paulo Freire, Barradas y Oscar Tabárez. Y no hacen ruido: enraba un tema con otro, abre paréntesis que parecen no cerrar y luego vuelve al meollo de su reflexión. Jamás se pone solemne; al contrario. Afable y expansivo desde el hola inicial, ironiza con complicidad y diserta sin medias tintas. Es que Gonzalo habla de lo que sabe. Y sabe de mucho. Su nombre se vincula con el mundo de los videojuegos, con razón: licenciado en Ciencias de la Comunicación, posee un master en Ciencias de la Información y Tecnología del Georgia Institute of Technology de Atlanta, Estados Unidos y un Ph.D en Videojuegos de la Universidad de Copenhague, Dinamarca. Desarrolló videojuegos para Disney, Pixar, Cartoon Network y Warner Bros. Hasta el año pasado dirigió la empresa Powerful Robot Games. Escribe sobre tecnología para CNN. Y es catedrático de Videojuegos de la Universidad ORT. No obstante, «el hilo conductor» de su vida profesional «ha estado más vinculado a la tele», distingue en los albores de la conversación este dotado de la informática que nunca estudió programación y que, aún así, ya a los 12 años se contactó con ese universo, cuando unos importadores de computadoras le pidieron que les escribiera los manuales de los videojuegos. «Siempre fui autodidacta; ayer empecé a estudiar en YouTube cosas nuevas que quería hace tiempo. Me gustan las computadoras. Más: me gustan las pantallas. Para mí la tele siempre fue un aparato mágico, me encanta. Anteayer me quedé hasta las dos de la mañana para bajar un capítulo de Breaking Bad», ilustra. En perspectiva, ese hilo conductor se vuelve visible: mientras en su juventud trabajó como guionista en los programas infantiles El Rato de Charoná y El Club de Tom y Jerry, hoy es parte del consorcio Giro (La Diaria) que se presentó al llamado de la Ursec para televisión digital. Sucede que a sus 40 años, Frasca decidió barajar y dar de nuevo, sin cambiar de mazo. Siempre apuntó al potencial del videojuego como herramienta de cambio social; una mirada harto innovadora dos décadas atrás. «Nunca separé las dos cosas. Siempre me pareció raro que la gente no viera esa conexión. Cuando programaba cosas de chico en la computadora, hacía animaciones de las manifestaciones del Frente Amplio (FA) o del Partido Comunista, a donde me llevaban mis padres. Para mí era la cosa más natural del planeta. Crecí en dictadura y con padres artistas comprometidos, entonces el arte y el cambio social siempre fueron de la mano, no conocí otra cosa», explica Gonzalo, hijo de padre actor y madre crítica de arte. Ese bagaje se materializó en los videojuegos políticos, pioneros en su clase, que desarrolló para el demócrata Howard Dean en las elecciones presidenciales de Estados Unidos primero y para la campaña electoral del FA de 2004. También en los videojuegos que creó por el 11 de setiembre y por el atentado de Atocha en Madrid, que invitaban al jugador a reflexionar. De su familia heredó también el interés por la educación. Su abuelo fue el primer director del Liceo Francés, donde Gonzalo cursó toda la primaria y secundaria. Su madre, su tío, su hermana y él mismo han dado clases. Su tesis de maestría Videojuegos de los oprimidos: los videojuegos como medio de pensamiento crítico y debate se basa en conceptos de Paulo Freire y Augusto Boal. No es de extrañar entonces que Frasca esté hoy inmerso como nunca en la investigación dirigida a la educación. Sobre cómo los videojuegos enseñan mejor que la escuela giró, por ejemplo, su disertación en la charla TEDx del año pasado. Para Gonzalo, el sistema educativo está obsoleto y, encima, es malo. «El tema es qué realmente le queremos enseñar a los chiquilines. Una de las cosas que no saben los liceales es googlear. El proceso de buscar información en Internet y diferenciarla de otra -que debe ser de las cosas más útiles en el siglo XXI- no está en programas. Enseñan lenguaje y matemática en abstracto. Es como que te enseñen a bailar mostrándote dibujos, con vos sentado y sin música. Realmente admiro la capacidad de los gurises que van al liceo todos los días: ayer fue una mierda, mañana va a ser peor, y siguen yendo. Y te lo digo dado que estoy yendo a liceos, me estoy sentando a escuchar clases. He estado en el IAVA, en el liceo de Malvín. Voy mucho al Jubilar. Estas dos últimas semanas estuve yendo a ayudar con los deberes», cuenta Frasca, cuya actividad tiene fines investigativos tanto como sociales. En esa experiencia, cambió su opinión sobre el uso de las computadoras en clase: ahora cree que deben usarse. «Las clases son tan terribles que creo que sí. Yo miro las caras de los gurises y algunos realmente se están muriendo del embole. Y no es para mantenerlos entretenidos, es para que hagan algo con su tiempo. Parece una oficina pública». La gran ventaja del presente, incluso en los lugares más castigados por la pobreza, es Internet. «Hay pibes que se conectan y hacen cosas maravillosas porque tienen esa puerta que antes no tenían. Lo que vi en el Jubilar es que a un adolescente le das bola y hace cosas maravillosas. Y te olvidás que ese pibe está viviendo en el cantegril. El 70% es ir, estar ahí, darle bola. Decirle: `Me importás, hagamos cosas juntos`». Uruguay & el mundo. Gonzalo vivió una década en el exterior: cinco años en Estados Unidos y un lustro en Dinamarca, Suecia y Francia. Renunciando a tentadoras ofertas laborales en lugares muy prestigiosos, volvió a Uruguay dos veces; la segunda, en 2007, resultó la definitiva. Si hoy reside aquí es porque le gusta, pero también porque -debido a las continuas invitaciones para brindar conferencias- viaja muy seguido. «Hay cosas que solo desde Uruguay no las entendés», se explica. Pero aparte, el investigador tiene acceso a un privilegiado círculo. El verano pasado, por ejemplo, pasó dos semanas en San Francisco, en casa de un amigo que fue la mano derecha de Will Wright, creador del archifamoso videojuego SimCity. Allí cenó con Douglas Engelbart -quien falleció el mes pasado; Frasca escribió su obituario para CNN-, «padre de la informática», quien inventó el mouse, el procesador de texto y las videoconferencias, y con Brenda Laurel, una de las primeras mujeres creadoras de videojuegos de Atari. «El mundo es muy grande. Hay que ir al Borro y hay que ir a Silicon Valley», opina. El regreso al paisito también se dio, claro, desde el corazón. «¿En qué me reconozco uruguayo? ¡En todo!», se ríe. Y la charla se desvía al fútbol. «Soy especialista en juegos, así que de fútbol entiendo», aclara sonriente, al tiempo que cuenta que en su empresa le tomaban el pelo porque no sabía los nombres de todos los jugadores de la selección. Sin embargo, una de sus anécdotas más preciadas se la regaló el deporte rey. Después del Mundial 2010, escribió un artículo al respecto llamado Uruguay y las galletitas danesas. Cuando la selección volvió de Sudáfrica, en una nota con radio El Espectador, Tabárez declaró: «Lo mejor que he leído sobre este Mundial es de un tal Frasca y se llama Uruguay y las galletitas danesas». «Tengo amigos que iban en el auto y frenaron porque no lo podían creer. Yo se lo dediqué a todos los compañeros de escuela que me elegían último en la pisadita para armar equipo. ¡La vida da revancha!», dice risueño. Desde octubre pasado, Gonzalo está «de sabático». Cerró Powerful Robot Games, ante la sorpresa general y el desconcierto de su contadora, que le espetó: «¡Nadie cierra una empresa que da plata!». «Yo sí. No tengo más ganas de hacer lo que estoy haciendo», respondió él. Una vez más, sus bases familiares lo explican. El padre de Gonzalo, Carlos Frasca, es uno de los protagonistas de la película Rincón de Darwin, conocido por los comerciales de Macromercado y la ya legendaria frase: «Feíta la criatura». «Él siempre había querido hacer cine. Si es realmente lo que querés hacer, sos feliz con eso: si le agarrás gusto, no al resultado, sino al proceso. Después, si a la película le va bien o no, si da fama o no, es lo de menos. La vida es muy corta para dos cosas: pasar por un sistema educativo aburrido y pasar por un sistema de trabajo aburrido». En el horizonte asoman proyectos pedagógicos. «Lo que más me motiva hoy es la educación y seguramente voy a encarar para ese lado. Ahora, si voy a armar una empresa, si voy a encarar un proyecto de investigación, si voy a trabajar para alguien, no lo sé. Vas pispeando, vas probando cosas. Hay que acomodarse y ver qué te enamora más». IZQUIERDA Y DESILUSIÓN Izquierdista por cuna y por convicción, Frasca tiene una mirada muy crítica hacia el gobierno. «Se perdió el norte con el tema de los cargos. Cuando familiares se quedaban sin un cargo y enseguida les conseguían otro, perdieron mi respeto. A la Intendencia la dejé de votar. Ahora voy a votar a Tabaré porque es la única persona con autoridad del país; su gobierno hizo cambios estructurales. El gobierno de Mujica no ha hecho nada; los cambios grandes han sido legislativos. Pero sigo siendo de izquierda, convencido de que el Estado debe ser solidario, de que debe haber impuestos fuertes para combatir los desbalances sociales». Para Frasca «Mujica tiene el gran problema de tener grandes ineptos alrededor. Hay un montón de gente que trabaja, pero el esfuerzo solo no basta. No puede ser que tengamos ministros por cuota política; eso es un disparate. Yo me crié en dictadura, con familiares presos y torturados, jugando con hijos de desaparecidos, bajo el mantra: `Cuando gane la izquierda, los más capacitados van a estar en los mandos donde se los necesite`. No pasó. No es pavada. Hablamos de años de sufrimiento de gente que fue a la guerra, literalmente, por esos valores. Igual creo que los cambios se pueden implementar». SUS COSAS Un accesorio Las gorras son casi una parte más de su cuerpo. Tiene cerca de una docena. «Usar gorra me divierte, me gusta; tiene que ver con el juego. El mes que viene me voy a California y seguramente renueve. Es como vestirme con colores: lo hago porque es divertido». Una habilidad Guionar historias, describir personajes, elaborar propuestas, comunicar; es una de las fortalezas de Gonzalo. «Siempre me gustó escribir, fui bueno desde chico. Es probablemente lo que siento que hago mejor como habilidad». Un juguete Como experto en ludología, Gonzalo apela al juego para elegir un objeto de referencia y no titubea: un nido de hornero. ¿Motivo? «Es de los juguetes naturales más uruguayos, de las cosas más fascinantes de la naturaleza. Que exista algo hecho por un pájaro, con forma de pelota y de casa, es maravilloso».

RECONOCIMIENTO:

Entrega de Premios Delmira Agustini

El gobierno galardonó con la con medalla “Delmira Agustini” a cuatro personalidades uruguayas de la cultura y el arte, ellas fueron: la actriz Concepción «China» Zorrilla, la poeta Circe Maia ambas representadas por sus familiares, la pianista Nybia Mariño y el antropólogo, escritor y ensayista, Daniel Vidart.

PREDIO MILITAR CON DOCENTES CIVILES

  • La otra realidad: un liceo con 99% de aprobados y el 1% de deserción
En tiempos con un preocupante porcentaje de adolescentes que no culmina el Ciclo Básico y pierde la oportunidad de acceder a las carreras terciarias, existe una institución «modelo» en Montevideo, a la que concurren alumnos de todo el país. En sus 12 años de existencia, han pasado por sus aulas más de 1.000 alumnos. El liceo «Extra Edad» funciona en las instalaciones del Instituto Militar de Armas y Especialidades del Ejército, ubicado en Camino Maldonado 7208, en el kilómetro 14 de la ruta 8. Allí se encuentra la escuela de suboficiales del Ejército «Sargento Francisco de los Santos», donde los soldados concurren a los efectos de realizar el curso correspondiente para ascender de grado, ya sea para cabo o sargento. Para subir estos peldaños, hay determinadas exigencias, una de las cuales es tener aprobado el Ciclo Básico de Educación Secundaria. De este liceo, que cuenta con el mismo programa que cualquier otra institución y docentes provenientes del ámbito civil, los alumnos egresan con el Ciclo Básico aprobado, es decir, de primer a tercer año o el equivalente en UTU. En el año 2010 se consolidó administrativamente ante el Consejo de Educación Secundaria, obteniendo la denominación de «Liceo N° 503». La institución tiene una Dirección, Bedelía, Secretaría, 16 docentes, coordinadores de área, biblioteca, laboratorio y 86 alumnos. Cuenta con dos grupos de primer año y uno de segundo, tercero y cuarto año respectivamente, planificándose para el próximo año la posibilidad de que se curse quinto año en orientación Humanística. Al tratarse de grupos reducidos, existe una mejor relación entre el alumno y el docente, ya que el promedio es de 20 estudiantes por clase. El horario es extenso: se inicia a las 7:45, hasta las 13:10. Allí se hace una pausa para el almuerzo, retomándose la actividad a las 14:30 y culminando la jornada a las 17:25. El coronel Roberto Pereyra quien hoy ocupa la Dirección, señaló a El País que la misión fundamental que se les asignó como militares es la de la defensa. Sin embargo, la ley orgánica del Ejército los obliga a mejorar la situación del personal subalterno. «Hay un compromiso institucional para devolver a la sociedad mejores ciudadanos luego de que pasan por nuestra fuerza. Es muy esforzada la vida del soldado y se retiran relativamente jóvenes: ingresan con 18 años y se retiran con 45. El desgaste es tan grande que parece que tuvieran 55 o 60 años. Por eso es fundamental la preparación que nuestra institución les da», destacó. El militar agregó, que existe formación en valores, que se les inculcan hábitos de trabajo y se les enseña alguna especialidad «que les permite reforzar, de alguna manera, el salario que tienen». «Para ser cabos nosotros le exigimos que tengan primer año de liceo aprobado; para sargento segundo año y para sargento primero, tercer año», explicó. En 12 años de vida, han pasado por sus aulas más de 1.000 alumnos, teniendo un nivel de deserción del 1%. Nadie abandona las clases y cuando se da algún caso es por motivo de fuerza mayor, como la enfermedad de un familiar que los obliga a volver a su ciudad, o algún accidente personal. «La deserción es muy baja y el nivel de aprobación, reconocido por la inspectora que viene todos los años de Secundaria, es del 99%. No hay casi reprobación y eso se debe a que los alumnos sienten que tienen que aprender porque es una necesidad, porque de lo contrario, no pueden ascender. Se trata de adultos y responsables, acá tienen todos los medios para estudiar, viven tres meses y medio en estas instalaciones y no tienen por qué preocuparse de otra cosa que no sea el estudio. Los profesores también se dedican a esto. No es fácil conseguir docentes que tengan horas libres y normalmente conseguimos profesores jubilados o por jubilarse, que dan clases por amor a la enseñanza», agregó Pereyra.

PREOCUPA QUE EL PATIO SEA COMPARTIDO CON ADOLESCENTES

  • Caif que funciona desde 1994, al lado habrá una UTU: padres piden más espacio.
En la actualidad asisten 180 niños a «Rayito de Sol» en dos turnos y hay 120 más en lista de espera. «No tenemos más lugar», lamentaron. En el mismo predio, retirado a unos metros, se encuentra el local donde funcionaba el comedor municipal, pero que quedó sin efecto porque ahora ahí se entregan tickets a los usuarios. Desde hace un tiempo, afirman, comenzaron a funcionar en ese lugar talleres de zancos y tambores. Eso, dicen, «dispersa» a los niños. Pero lo que más les preocupa es tener que compartir el patio con adolescentes, algo que creen inadecuado. Daniela una de las funcionarias habló en nombre del grupo. Explicó que están reclamando por el espacio: «Es al lugar donde podemos sacarlos porque el otro se inunda», dice mientras señala el terreno lindero. «No estamos en desacuerdo con la UTU, será algo bueno para el barrio, pero cada vez tenemos menos lugar», agregó la funcionaria. Desde la Dirección de Desarrollo Social de la Intendencia se informó que el plan de instalar un curso de Gastronomía no implica que se llene el lugar de adolescentes. La directora del área, Gabriela Garrido, dijo que en estos momentos el proyecto se encuentra en la Dirección de Arquitectura para delimitar ambos lugares y adjudicar patio a uno y otro edificio. Las Piedras | Patricia Mango

,,,

  • DE TÚNICA Y MOÑA AZUL: la agregación social
La mayoría estaríamos de acuerdo en que las funciones básicas de la enseñanza deberían incluir preparar a los jóvenes para la vida, crear ciudadanos y, de esta manera, apoyar el desarrollo de una sociedad más tolerante y democrática, funcionar como un mecanismo de justicia social, al igualar las oportunidades de todos los niños y jóvenes, y desarrollar la máxima riqueza que pueda poseer un país: la materia gris de sus habitantes. En la entrevista publicada en el suplemento Economía & Mercado de la semana pasada, Renato Opertti, se refirió a otra función clave de la enseñanza pública: la de fomentar la agregación social. Otros, más anticuados, quizás diríamos integración social. En esta materia, explicó, «existía una postura más tradicional, retrógrada, que implicaba que al ser los alumnos diferentes, había que separarlos según sus condiciones sociales, económicas u de origen étnico». También existe otra respuesta, continuó, los países nórdicos apuntan «a agrupar a esos alumnos diferentes porque pueden ayudarse mejor entre sí». Y esto es lógico, porque «los estudiantes aprenden mucho de sus pares, por lo que apostar a una educación inclusiva es sinónimo de un aula donde conviven niños de diferentes orígenes y con docentes preparados para enfrentar esas realidades». La recomendación, en consecuencia, es «evitar la desagregación de las escuelas». La enseñanza pública en nuestro país cumplió, por mucho tiempo y con bastante éxito, aquella función de agregación social. A las escuelas y liceos asistían alumnos de diferentes orígenes, lugares y niveles sociales que, además de estudiar, convivían, se enteraban acerca de otras realidades y aprendían a conocerse y respetarse los unos a los otros. La túnica blanca y el moño azul en la escuela pública, y el uniforme en la secundaria trasmitían un claro mensaje: por encima de la diversidad de nuestros puntos de partida, en este ámbito somos iguales y las únicas diferencias serán las que surjan de nuestras capacidades y talentos. Y aún estas diferencias beneficiaban al grupo porque los compañeros de estudios se apoyaban y alentaban los unos a los otros. El propósito de aquella política de amalgama social era poner énfasis en lo que debería unirnos, superar las divisiones y crear una nación uruguaya. Esta idea puede parecer extraña en una sociedad donde, desde hace décadas, movimientos de opinión, en un extremo y otro del espectro político, impulsaron la noción opuesta de radicalizar las diferencias, desagregar lo que debería estar integrado y exacerbar el enfrentamiento. La enseñanza está atrapada en ese campo de batalla ideológico. Pagamos un precio muy alto por esa visión maniquea de las cosas. Durante décadas la escuela y el liceo público gozaron de un merecido prestigio y apoyo social. Para muchos padres, el enviar a sus hijos a la escuela o el liceo público no era tanto una cuestión de medios económicos como una declaración de principios. Lamentablemente, las actitudes han cambiado y hoy la enseñanza pública es considerada (aunque ello sea injusto) más con resignación que con orgullo. Un síntoma del descrédito en que ha caído es que los padres de los hogares más humildes hagan enormes sacrificios para enviar a sus hijos a una institución privada. JUAN ORIBE STEMMER El País

escolar

  • PROGRAMA DE EMERGENCIA EDILICIA para escuelas, Maldonado
Las tareas se desarrollan con la ayuda de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Congreso de Intendentes, además de la IDM. A través de un acuerdo realizado en el Congreso de Intendentes, la ANEP otorga una partida de 1.749.780 pesos uruguayos para la refacción de instituciones educativas de Maldonado. Por su parte, la Intendencia Departamental se encarga de gestionar los recursos humanos, técnicos y operativos para la resolución de los problemas edilicios identificados en diversas escuelas ubicadas en su jurisdicción. A raíz de este proyecto, el secretario general de la Administración, maestro Gustavo Salaberry, se reunió con el arquitecto residente de ANEP, Jaime Stern, y la sub-directora de Vivienda de la IDM, Marilín Moreira. El encuentro tuvo por objetivo la coordinación de las etapas incluidas en este programa. CARACTERÍSTICAS Y ESCUELAS SELECCIONADAS Las metas de este acuerdo consisten en: identificar las necesidades en materia de mantenimiento edilicio de los centros educativos -en sus diversos ciclos- y los mecanismos de gestión adecuados para una atención más ágil y eficiente. En primer lugar, las escuelas se postularon y la Intendencia realizó una evaluación sobre cuáles serían los materiales necesarios y las reparaciones estimadas; en base a esto se confeccionaron las cotizaciones y, como resultado, la ANEP proporcionó su autorización en función a los datos recabados. Las instituciones urbanas comprendidas en este programa son: Nº 7 del barrio El Molino -Maldonado-, Nº 53 del barrio Rodríguez Barrios -San Carlos- y Nº 95 de Maldonado Nuevo -también de la capital departamental-. Las obras ya se están ejecutando y consisten, principalmente, en reparaciones de sanitaria y pintura. En este sentido, Moreira explicó que “se trata de trabajos de refacción que no llegan a ser considerados como reforma”. Para esto, se cuenta con un plazo de ejecución estipulado entre 30 y 40 días que se inició a principio de agosto, pero el tiempo dedicado a cada institución dependerá de las refacciones que necesite. Ya está confeccionada una lista con las escuelas que serán arregladas mediante una segunda etapa. Luego de finalizadas las primeras tres instituciones, se dará paso a la refacción de las siguientes escuelas rurales: Nº 11 de Cerro Pelado, Nº 26 de Puntas de Mataojo, Nº 33 de Sauce de Aiguá, Nº 55 de Costas de José Ignacio y Nº 72 de Calera del Rey. Asimismo, Moreira señaló que “una vez ejecutados estos fondos, y si hay acuerdo con ANEP en relación al programa referido, se realizará una nueva instancia”.
  • ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO, compromiso del gobierno
A principios de 2015, y cerca de culminar el mandato del presidente José Mujica, el país contará con 300 escuelas de tiempo completo (ETC). De esta manera, se cumplirá con una de las promesas electorales del Frente Amplio, que en abril del año pasado había sido descartada por el expresidente del Consejo Directivo Central (Codicen), José Seoane. El anuncio lo realizó el director general de Primaria, Héctor Florit durante la comparecencia de las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) a la comisión de Presupuesto de Diputados el jueves 25 de julio en ocasión del estudio de la Rendición de Cuentas. “La suma está dando muy cerca de 255 y vamos a cumplir con las 300 (ETC), que era el compromiso” del gobierno, manifestó luego de enumerar la cantidad de escuelas de esta modalidad que existen en el país y las que están en proceso de transformación. En Uruguay las ETC han sido tema de discusión desde la década de 1990, cuando en 1995, al asumir Julio María Sanguinetti su segundo mandato (1995 – 2000), el sociólogo y docente Germán Rama tomó las riendas de la ANEP y formuló ese tipo de escuela, como pilar fundamental de la reforma educativa que impulsó. La iniciativa surgió como una forma de “atender a los niños de los barrios de más bajo nivel educativo sociocultural” ante la infantilización de la pobreza. Con un horario extendido de 8.30 a 16 horas, no solo se les ofrecía a los niños más tiempo de aprendizaje, sino también alimentación. “Usted no aprende si no se llena la pancita”, explicó Germán Rama a El Observador. Además, para hacer “menos traumático” el pasaje de Primaria a Secundaria se instauró un sistema a partir del cual los estudiantes tenían distintos maestros según las áreas de aprendizaje. En aquel momento la iniciativa encontró resistencias desde los sindicatos y el Frente Amplio por considerar que el contenido diferencial respecto a un horario mayor era escaso. También criticaron el costo excesivo del servicio de alimentación en bandejas que se utilizaba en algunas de las escuelas. Sin embargo, esto no fue obstáculo para que la administración Rama construyera 104 ETC en todo el país hasta el año 2000 con resultados favorables. En 2002 mientras la repetición escolar a nivel nacional llegó a 10,3% en las ETC fue de 7,3%. Esta diferencia en relativa se mantuvo durante toda la década, llegando a 2012 con una tasa de 5,6% y 4,4%, respectivamente. Con respecto a las inasistencias en las ETC los resultados fueron positivos aunque en mínimos porcentajes. En 2002 la inasistencia en Primaria fue de 6,3% y de 6,5% en las ETC. A partir de 2003 esta situación se revirtió, salvo en 2009 que fue mayor en las ETC. En 2012, el índice nacional llegó a 6,6% y el de las ETC a 7% El abandono intermitente también arroja resultados similares en el sistema común y en las de tiempo extendido. Las cifras de 2002 señalan que a nivel nacional este llegó a 1,2% y en las ETC a 1%. Esta tendencia se mantuvo igual los últimos 10. Además, según los datos del departamento de Evaluación y Estadística de la ANEP, los alumnos que concurren a ETC “tienen una mejor progresión en el liceo. Es decir, llegan más lejos”, señaló a El Observador el director de la dependencia, Andrés Peri. En el año 2000 asumió la presidencia Jorge Batlle, administración donde se estancó la extensión de ETC. En 2005 llegó al poder el primer gobierno del Frente Amplio, al mando de Tabaré Vázquez, y con él la apuesta a la construcción de ETC repuntó un poco. Durante el quinquenio fueron inauguradas 34 ETC. Cuando en 2010 llegó a la presidencia José Mujica, la izquierda ya había cambiado radicalmente su posición respecto a este tipo de escuelas y la extensión del sistema fue una de las promesas electorales. En aquel momento el país contaba con 132 ETC y el gobierno se comprometió a llegar a 300. No obstante, en abril del año pasado durante un llamado a sala de las autoridades de la educación, el expresidente del Codicen, José Seoane, adelantó que la promesa del gobierno no se podría cumplir y que las 300 escuelas recién estarían para 2016. Aseguró que para 2014 el sistema educativo contaría con 235 instituciones bajo esta modalidad. Hoy el país cuenta con 185 ETC, 34 escuelas de tiempo extendido (siete horas) –otra modalidad de jornada completa– y 39 jardines de infantes de una u otra modalidad. En total suman 258 instituciones bajo modalidad de jornada completa. En tanto, entre agosto y setiembre de este año se tiene previsto inaugurar otros 17 centros de jornada completa –transformando escuelas comunes–, por lo que el número trepará a 275, informó a El Observador el director general de Secundaria, Héctor Florit. “A marzo de 2015 vamos a llegar a las 300 escuelas de jornada completa, tal como anuncié en la Comisión de Presupuesto”, expresó. “Estamos avanzando en estos tres tipos de formatos”, Además de la contención que reciben los alumnos en este tipo de instituciones, el mayor beneficio es que el horario escolar se extiende de las actuales 700 horas anuales a 1.300, horario que para el director general de Primaria es “el ideal”. MAYOR DISTRIBUCIÓN De los 370 mil alumnos matriculados de Primaria, 40.600 concurren a ETC. De estos, 7.400 son de educación inicial y 33.200 son escolares. En tanto, Florit manifestó que las cinco escuelas de este tipo que se tiene pensando poner en marcha en los próximos meses, darán lugar a 1.646 plazas nuevas en el correr del año. El jerarca explicó que aunque en un principio este tipo de escuela funcionaban en barrios de contexto crítico para hacer frente a la infantilización de la pobreza, actualmente las hay distribuidas por distintas zonas y barrios sin importar su contexto social. En ellas, los alumnos desayunan, almuerzan y toman la merienda. Durante la mañana asisten a las materias curriculares y en la tarde tienen clases de segundas lenguas (inglés o portugués, en el caso que se ubiquen en la frontera con Brasil), informática, educación física y plástica. Los cargos de los docentes son de 40 horas semanales y los de los profesores de segundas lenguas, educación física y plástica son de 20 horas. Entre las ETC las hay de 16 aulas (dos grupos por clase de preescolar y de 1º a 6º), de 12 aulas (un grupo por clase más un jardín de infantes) y ocho aulas (un grupo por clase). Las autoridades del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) consideran que de los tres modelos el que mejor se adecúa a las necesidades de los niños uruguayos es el de ocho aulas. El menor número de alumnos permite un conocimiento más personal y directo con ellos, así como una mejor prestación de servicios y además ayuda a la convivencia, expresó el director general de Primaria. Sin embargo, este es el modelo más caro. En él, el costo anual por alumno asciende a U$S 2.199. ESCUELAS DE TIEMPO EXTENDIDO La diferencia entre las Escuelas de Tiempo Extendido y las ETC es que el horario en vez de ser de siete horas y media, es de siete horas. Además, en ellas los alumnos almuerzan y desayunan o meriendan. A su vez, además de las materias curriculares de la mañana en el contraturno los alumnos trabajan en talleres de educación física, plástica e inglés. En cada uno de ellos el profesor es distinto, como forma de irlos preprarando para el liceo. A las escuelas de tiempo extendido asisten actualmente 3.676 alumnos, de los cuales 640 son de educación inicial y 3.022 son escolares. En los próximos meses, el CEIP tiene previsto lanzar cuatro nuevos centros con esta modalidad. El costo anual por alumno de este tipo de escuelas de de U$S 1.895. JARDINES de JORNADA COMPLETA Además de los jardines de infantes que de por sí ya cuentan las ETC y las de tiempo extendido, están aquellas instituciones que solo son jardines de educación inicial. Entre ellos están los comunes (cuatro horas) y los de tiempo completo y tiempo extendido. De los 79.985 niños matriculados en Educación Inicial, 5.831 lo hacen en jardines de jornada completa, donde los maestros tienen cargos de 40 horas. En ellos los alumnos desayunan, almuerzan y meriendan. En lo referente a los contenidos, además de asistir a las clases curriculares, también tienen talleres, inglés e informática. Según adelantó Florit, próximamente incorporaran asimismo educación física, para lo cual se están creando los cargos. ESCUELA para el SXXI El director general de Primaria destacó el “enorme gasto” que este tipo de transformaciones implican para el país. El gasto de construir una ETC supera el millón de dólares, en tanto transformarla a partir de una escuela común asciende a U$S 600 mil. No obstante, el jerarca remarcó la “alegría” y el “entusiasmo” con que el CEIP trabaja en esto. “Creemos que esta forma de transformación de la escuela uruguaya la hace compatible con la sociedad del siglo XXI”, expresó. “Hoy en día a la escuela además del contenido curricular, se le pide tener competencia en manifestaciones artísiticas y desarrollo de la sensibilidad, segundas lenguas, informática (Plan Ceibal) , educación física y recreación y campamentos”, explicó Florit. Además debe atender las necesidades de la sociedad actual, donde muchas familias son monoparentales, con mujeres a cargo, y necesitan un lugar donde dejar a sus hijos mientras concurren a trabajar. De hecho, Florit explicó que la mayor asistencia que, por lo general, registran este tipo de escuelas se debe a que a los padres se les hace más fácil dejar al niño antes de su jornada laboral y retirarlo en la tarde y no al medidodía como en las escuelas comunes. El director también hizo hincapié en la importancia de la formación de los docentes para este tipo de instituciones. “Hay más de 6.000 maestros haciendo cursos disciplinares de distinto tipo”, algo que también supone un gasto extra, observó. “Si la educación pública es la palanca del desarrollo de la democracia , en el sentido de igualdad de oportunidades, tiene que ser una educación pública de calidad con currículum ampliado. Para esto se necesita el compromiso del maestro y la voluntad política para hacerlo”, afirmó Florit. ETC y ESCUELAS “APRENDER” En su comienzo las ETC estaban destinadas a zonas de contexto crítico para hacer frente a las necesidades de las familias de bajos recursos. Hoy se ubican en cualquier zona. Las escuelas APRENDER son las escuelas comunes (cuatro horas) que se encuentran en los barrios más pobres. Por esta razón, lo más común es que las escuelas Aprender que extienden su horario, se transformen en ETC. INVESTIGACIONES INTERNACIONALES A partir de octubre de 2013, las ETC serán objeto de dos investgaciones internacionales. Una correrá por parte de la Unesco, que analizará la situación de la escuela primaria en 16 países de América Latina para establecer un compartivo entre los resultados de aprendizaje. La otra será del Banco Mundial con motivo de un nuevo préstamo para financiar este tipo de instituciones. Andres Peri, director del departamento de Evaluación y Estadísitca de la ANEP explicó a El Observador que el objeto del estudio es evaluar los resultados de las nuevas ETC en su arranque. Se evaluarán niños de 3º y 6º año, y en tres años se los volverá a estudiar para ver el impacto. Los resultados se los confrontará con los de niños de escuelas comunes pero de igual contexto social.
  • INFORME DE FUNDAPRO evidencia la incidencia negativa de la interrupción de los días de clase en los aprendizajes
Interrupción que se ve acompañada por la suspensión de diferentes estrategias ejes de las políticas de equidad social. El Servicio de Alimentación de Primaria atiende a 283,000 alumnos en todo el país, de los cuales 83.000 pertenecen a Montevideo. Por lo que el cierre del centro educativo en el menor de los casos afecta el almuerzo de los niños y en otros miles de casos afecta también el desayuno y la merienda. Si las escuelas están cerradas, el comedor no funciona a excepción que se establezca una guardia gremial, lo que estamos en condiciones de decir no ha sucedido en las situaciones generadas durante el 2013. Los indicadores de repetición así como la culminación de ciclos educativos, corroboran lo expresado por un experto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, (OCDE) que señala la falta de capacidad del sistema para retener a sus estudiantes, en especial a los de más bajos recursos. Mientras que en el 20 % de la población de menores ingresos logra culminar la educación media superior (liceo o UTU según el caso) un 6.9 % en el 20 % de mayores ingresos lo hace un 70 % de los jóvenes de 21 y 22 años de edad. Lo mismo sucede con la educación media básica, la que es culminada por algo más del 30 % de los jóvenes de 17/18 años del 20 % más pobre mientras que el 94 % de dichos jóvenes lo- gran culminarla en 20 % de la población con mayores ingresos. Unoticias: informe de Fundapro -ligada a Vamos Uruguay
  •  LICEOS «DESBORDADOS» con la inclusión, el gobierno `se lava las manos`, nos dice: `hagan lo que puedan`. Los docentes no estamos preparados.
Una profesora de dos liceos para adultos en Montevideo denunció que los docentes están «desbordados» por los alumnos discapacitados que asisten a los centros. Afirmó que al usar el discurso de la inclusión, el gobierno «se lava las manos». Los liceos 27 y 34 son los únicos dos centros diurnos para población adulta que funcionan en Montevideo y como tales atienden a una población muy heterogénea que dejó de estudiar por diversos motivos: laborales, familiares o de salud. La profesora María del Carmen Rodríguez -que dicta clases en estos liceos desde hace cuatro años- denunció el miércoles 7 en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados que los centros atienden desde alumnos depresivos, esquizofrénicos, autistas y hasta personas con discapacidades visuales. «Creo que con el tema de la inclusión, el gobierno `se lava las manos`, nos tira a esos alumnos discapacitados visuales en aulas donde tenemos chicos sin esa problemática y nos dice: `hagan lo que puedan`. Los docentes no estamos preparados. En el IPA no existe la especialización para estudiar braille o para enseñar a alumnos con esta problemática», dijo la docente según quedó registrado en la versión taquigráfica a la que accedió El País. La profesora de matemáticas explicó que tiene un grupo de 90 alumnos, entre los cuales uno es totalmente ciego y una chica tiene baja visión. «Cuando hablo de baja visión me refiero a que se sienta en el primer lugar y usa un catalejo para ver con un solo ojo. Por supuesto, esto implica detener las clases para acercarse a ellos», dijo. «Me parece sumamente valorable lo que hacen, porque yo no podría retener en mi cabeza esa cantidad de símbolos sin verlos, pero así se atrasa todo el grupo», indicó. Por lo que reclamó la necesidad de implementar algún liceo especial para trabajar con las personas con discapacidades visuales. Rodríguez dijo que según lo conversado en la sala de docentes en estos liceos se presentan tres situaciones: «están los profesores que los ignoran para que se aburran, dejen de venir y quitarse el problema de arriba; los que les ponen un seis para `zafar` y que terminen; y otros que intentamos hacer algo pero que ni siquiera sabemos si estamos haciendo lo correcto». Entre los dos liceos también existen diferencias, ya que en el liceo N° 27 hay servicio psiquiátrico y asistente social pero en el Liceo N° 34 no. Allí según la docente, hay dificultades en clase por actitudes de alumnos esquizofrénicos y drogados. «Algunos son violentos y otros se duermen. A diario uno encuentra todas esas dificultades pero, debido a los años de docencia, tiene cancha para manejarlas. De todos modos, con los alumnos ciegos y con baja visión nos sentimos desbordados. Hablo por mí y por todos quienes tenemos que trabajar con ellos. Una clase de historia se puede escuchar. Ellos tienen su laptop y tratan de escribir y graban las clases, pero la realidad es que no pueden resolver una ecuación. Inclusive, cuando me vuelve la interpretación del braille para que corrija encuentro los símbolos escritos con palabras y no en la forma canónica en que trabajamos», contó la docente. Durante su comparecencia a la comisión, la profesora indicó que en este momento «no hay ninguna institución que contemple a esta población, y ese verso de inclusión que nos quieren vender no es tal. Al menos, la mayoría de los docentes lo sentimos así. Hacemos lo que podemos pero no estamos capacitados. ¿Por qué el IPA no prepara gente? ¿Por qué no hay posgrados? ¿Qué hacemos con los autistas? A veces a mí eso me pone nerviosa, aunque llevo 32 años en la enseñanza. Cada vez encontramos más chicos con problemas y la depresión es uno de los que más se repite», relató Rodríguez. Para la docente, «hay una cantidad de cosas que no están preparadas (en estos liceos diurnos para adultos de Montevideo), y lo entiendo. Basta con ir a un liceo público para ver en qué condiciones trabajamos, donde muchas veces hasta faltan vidrios». . ¿Cuántos son? La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, Martha Montaner, pidió que se le acercara información a la comisión sobre la cantidad de alumnos que tienen discapacidades visuales en los liceos. Los docentes estiman que hay 2.000 estudiantes en esas condiciones. Valeria Gil http://www.elpais.com.uy

25 DE AGOSTO: 188º aniversario de la Declaratoria de la IndependenciaUna foto de Elena Frigerio.

Promoción

La ANEP y el Correo Uruguayo acordaron convenio marco de cooperación recíproca.leer más

Universidad de Educación

Udelar reafirma vocación de colaboración y necesidad de consensos.leer más

Ciencia y capacidad científica

Academia Nacional de Ciencias ofrece apoyo al Poder Ejecutivoleer más

OLAA 2013

Clasificados para la V Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica.leer más

Facultad de Humanidades

Llamado a inscripciones de aspirantes para Programa de Doctorado.leer más

Tres proyectos educativos

UTU y actores privados forman técnicos calificados para la producción industrial.leer más

Durazno

Se completó la instalación de los cinco campus regionales de UTU en el interior del país.leer más

Declaración

Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal del año 2012.leer más

Articulación público-privada

Presentación de experiencias y propuestas, jueves 15 de agosto.leer más

Reina Reyes

Este será el nombre del Segundo Congreso Nacional de Educación.leer más

  • + CENTRO genera espacios extracurriculares de contenido educativo para los jóvenes, impactando en la comunidad y el barrio

  • ORQUESTA JUVENIL: “El intendente tiene esa capacidad de sacudirnos y decirnos ‘hay una nueva idea’ y bueno, a esa nueva idea el apoyo. Felicitarlo, porque quienes se ocupan de la música, se ocupan de la educación integral, de la estabilidad emocional de los jóvenes. El estudio de la música exige concentración, perseverancia, y por eso seguramente con el maestro Ariel Britos, que además es nacido acá, tendremos un motor cuando la idea comience a andar. Vinimos por patrimonio y nos vamos con una orquesta juvenil, vaya si es productivo el trabajo en común con el intendente de Durazno”
EXPO EDUCA comenzó su gira por el interior del país:21 y 22 de agosto en Colonia28 y 29 de agosto en Tacuarembó.En Portal Expo Educa un juego interactivo para enterarse qué estudiar, dónde hacerlo y cuáles son los requisitos de ingreso.

¡Hacele un clic a tu futuro!

Comunicación MIDES/INJU

Unidad de Comunicación

Instituto Nacional de la Juventud

Av. 18 de julio 1453 | Piso 1

Tel.: (+598) 2400 0302, int. 1120

comunicainju@mides.gub.uy

http://www.mides.gub.uy

INFORME “La ciudadanía y su relación con los servicios televisivos y los cambios tecnológicos”, elaborado por la Universidad de la República

El 62% de la población uruguaya entiende que la producción nacional en televisión es escasa o muy escasa. El 31% considera que es suficiente y un 5% cree que es muy abundante, según el informe “La ciudadanía y su relación con los servicios televisivos y los cambios tecnológicos”, elaborado por la Universidad de la República (UDELAR) entre 2011 y 2012 y presentado en la tarde de ayer. La mayoría de los uruguayos cree que la calidad de lo producido a nivel nacional es buena o muy buena (el 60%), un 29% la considera regular y un 8% entiende que es mala. Para dar con tales resultados, la UDELAR, a través de un equipo multidisciplinario coordinado por los investigadores Gerardo Caetano, Eduardo Alonso y Federico Beltramelli, desarrolló y realizó dos encuestas que alcanzaron a todo el territorio y se aplicaron a 1.002 casos en 2011 y 1.005 en 2012, durante tres semanas de octubre y noviembre de cada año, informa El País. El 51,89% de los consultados considera que una ampliación de la oferta de canales de televisión mejoraría la calidad de la televisión comercial. El 38% piensa que no cambiaría y 6% cree que empeoraría. Por otra parte, al considerar el mercado de la televisión en Uruguay, 54% opina que existe poca competencia, 21% cree que hay suficiente competencia y 17% entiende que el mercado está concentrado. Al respecto del fenómeno de la televisión digital que tantas idas y venidas ha tenido en este último tiempo, el 55% de los consultados afirma no conocer la definición sobre televisión digital, en tanto que el otro 45% asegura que la conoce. Además, dos de cada tres consultados estarían dispuestos a pagar por única vez para adquirir el decodificador especial que requiere la televisión digital. Sin embargo, casi dos de cada tres no estarían dispuestos a realizar pagos mensuales para incrementar la oferta televisiva, recoge El País.

CEIBAL ExpoAprende 2013, una feria de conocimiento

Se llevará a cabo durante tres días del mes de octubre cuya finalidad es generar espacios de documentación, divulgación, intercambio y aprendizaje entre actores nacionales e internacionales a partir de experiencias de integración de las tecnologías en el marco de proyectos 1 a 1. Esta actividad ha sido planificada pensando en los diferentes actores que, como usted, conforman la comunidad de Plan Ceibal. Por ello, lo invitamos muy especialmente a formar parte de ExpoAprende Ceibal 2013, participando en la Muestra de Experiencias de integración de la tecnología a los ámbitos educativo y comunitario que tendrá lugar durante el evento. Para presentar la experiencia es necesario completar el formulario de registro disponible en expoaprende.ceibal.edu.uy, donde encontrará, además, toda la información relacionada con el evento. Las experiencias seleccionadas integrarán la muestra y sus responsables serán parte de los espacios de formación e intercambio entre pares que desarrollan experiencias similares. Su participación hará la diferencia en el intercambio que se generará durante ExpoAprende Ceibal 2013, enriqueciendo a otros y aportando nuevas miradas a partir de las cuales todos podremos mejorar. Esperamos contar con su presencia.

LA CLAVE está en el planteo del problema

El presente conflicto de la enseñanza, ha servido para que se manifieste una muy interesante, aunque confusa polémica, con muchos participantes situados en muy diversos ángulos. Lo más importante es que gracias al conflicto se discute sobre la educación y sus problemas y no se barre bajo la alfombra de una falsa normalidad por el hecho de que las clases funcionan. En el debate se han tocado, de un modo u otro, las condiciones en que se desenvuelve nuestro sistema educativo y por sobre todas las cosas, se ha hecho presente – una vez más – la vieja pregunta que formulara la gran maestra Reina Reyes: ¿Para qué futuro educamos? Quizás esta interrogante no ha cobrado el énfasis debido, pero está detrás de cada una de las posiciones adoptadas. Mientras no parecemos capaces de responder adecuadamente esa interrogante, estamos perdidos en el reino de los porcentajes. Las autoridades, en general y los representantes del Poder Ejecutivo en particular, han adoptado la posición de justificar su accionar detrás de una barricada de porcentajes. Los mismos señalan que se han incrementado los recursos significativamente. Fuertemente atrincherados en un lenguaje economicista, se reconoce que son justos los reclamos pero, que no hay forma de contemplarlos y que patatín y patatán. Recientemente a los dichos del presidente se ha sumado el ministro Olesker afirmando que los recursos se han incrementado en el período un 130 %. La verdad es que estos pronunciamientos me desconciertan. No porque ponga en duda las cifras y mucho menos, porque niegue que en estos dos períodos se ha incrementado de modo importante el presupuesto de la enseñanza pública Nadie en su sano juicio puede negar este hecho. ¿Pero qué agrega sumar un nuevo porcentaje a un punto que nadie discute? Justo es decirlo- para no caer en una estrategia tramposa – que si menciono un porcentaje, debo dejar bien en claro cuál es la base tomada como punto de referencia. ¿130 % a partir de qué? Es ahí dónde nace mi desconcierto. Es evidente que así expresadas sus palabras no agregan nada a la discusión, salvo que – con honestidad deseo que no sea ese el objetivo buscado – se pretenda legitimar el presente estado de situación y el conjunto de decisiones tomadas. Estas últimas lamentablemente tienen una alta dosis de más de lo mismo. Si queremos hablar de porcentajes, estoy de acuerdo pero propongo a todos cambiar la referencia. Dejemos de lado lo que otros gobiernos volcaron a la enseñanza, la herencia maldita y cualquier otro tipo de consideración similar. Partamos de la base de cuánto sería necesario para que el sistema funcione de modo pleno. Determinemos con qué infraestructura se debe contar, con cuantos recursos humanos y qué tipo de gestión se debe implementar para evitar malgastar lo asignado. No es cuestión, como sucediera en la Universidad, de que como sobró un dinerillo, cambio las butacas del Paraninfo, dado que no los puedo ahorrar y estoy obligado a devolverlos a Rentas Generales. Algunos elementos para alcanzar esa cifra son sencillos, y prácticamente están casi al alcance de un escolar de 6to año. a. ¿Cuántos cargos docentes son necesarios de modo que cada uno atienda un máximo de 25 alumnos por clase y por año? ¿Cuántos cargos no docentes son necesarios a efectos de asistir y apoyar la tarea docente? b. ¿Cuánto se considera digno y justo que perciban docentes y no docentes de modo que puedan dedicarse con exclusividad a la tarea? c. ¿Qué necesidades en el área de infraestructura se deben contemplar para que todos los alumnos dispongan de un aula digna y con las comodidades mínimas? ¿Cuánto se ha de destinar a un mantenimiento permanente de la red edilicia ya existente y a su mejora? ¿Qué cambios se deben llevar delante de modo de que la infraestructura material permita un modelo organizativo de la educación de mayor permanencia en los centros de enseñanza y adecuados a las nuevas estrategias didácticas? d. ¿Cuánto de se debe invertir en solucionar los déficit educativos de la población entre 15 y 45 años de modo de que todos efectivicen su derecho en este terreno? e. ¿Cuál es la inversión necesaria a los efectos de atender una buena formación docente y asegurar la actualización permanente de los mismos? f. ¿Cuánto se deberá invertir a los efectos de desarrollar una tarea de investigación permanente, en los diferentes problemas que enfrenta la enseñanza y en la capacitación de los técnicos respectivos? g. ¿Cuántos recursos insume el equipamiento didáctico de los diferentes centros y el mantenimiento de los mismos? h. ¿Cuánto es necesario invertir a los efectos de desburocratizar el sistema y acentuar la acción coordinada efectivamente entre sus partes? A esta altura abro un paréntesis de modo que cada uno agregue lo que considere necesario. Una vez sumado y alcanzada una cifra – que periódicamente habrá de ajustarse –será llegada la hora de hablar de porcentajes. Será válido entonces afirmar: nos acercamos a un “x”% de la meta propuesta, avanzamos a “z”% anual, a tal velocidad se calcula que en “y” años alcanzaremos el objetivo, etc. Mientras tanto, en las actuales condiciones, amontonar porcentajes, no sirve para nada, por definición son números relativos y tienen mucho de cortina de humo. Si en conocimiento del monto que es necesario invertir, consideramos imposible alcanzarlo, la cuestión se “simplifica” y cambia de rumbo. Por un claro método de “a” + “b” habremos comprendido que este sistema educativo resulta imposible de sostener y hacer funcionar en condiciones optimas. Por tanto tampoco resulta válido pretender “importar” otro de similares características. No nos quedara otra opción que recurrir a la “producción nacional”; si no queremos que todo siga como hasta ahora hemos de buscar crear un modelo alternativo. Afrontar este desafío conlleva la tarea de diseñar un sistema adaptado a nuestras características y posibilidades. Capaz a la vez de satisfacer las máximas aspiraciones sociales y mostrar una singular efectividad en el cumplimiento de sus cometidos. Con objetivos claros y sujeto a la participación y control ciudadano, haciendo realidad el viejo planteo vareliano. Resulta ineludible que de modo paralelo deberemos modificar el presente esquema de distribución de la riqueza de manera de asegurar que el nuevo proyecto cuente con las fuentes de financiamiento necesarias a fin de asegurar su sustentabilidad en el tiempo. Un proyecto además que garantice como regla número 1, la equidad de aprendizajes para todos los habitantes del país que ponga fin definitivamente a la segmentación de la educación. Como ven la cosa no es tan “difícil”. Como me decían mis viejos maestros y yo repetí muchas veces, la clave está en el planteo del problema, lo otro son cuentas. Escrito por: Douglas Ifrán

EL PROFESOR MILLONARIO, receta para ganar dinero dictando clases: meritocracia y tutorías

Kim Ki-hoon gana US$4 millones al año en Corea del Sur, donde es conocido como un profesor estrella. Kim ha enseñado por más de 20 años, todos ellos en las academias de tutorías privadas del país, conocidas como hagwons. A diferencia de la mayoría de maestros en el resto del mundo, sus ingresos dependen de la demanda de sus clases y Kim está en demanda.
El surcoreano trabaja unas 60 horas a la semana enseñando inglés, aunque apenas tres de esas horas las pasa dictando clases. Sus tutorías son grabadas en video y vendidas en Internet a US$4 la hora. El resto de la semana lo dedica a contestar preguntas en línea de estudiantes, desarrollar programas de estudio y escribir libros didácticos y cuadernos de ejercicios (unos 200 hasta la fecha).
«Cuanto más trabajo, más dinero gano», dice. «Eso me gusta».
Viajé a Corea del Sur para ver cómo funciona un libre mercado de docentes talentosos, una parada en una gira mundial para descubrir lo que Estados Unidos puede aprender de las demás superpotencias en educación del mundo. Gracias en parte a estos servicios de tutoría, Corea del Sur ha mejorado drásticamente su sistema educativo en las últimas décadas y ahora s,upera habitualmente a EE.UU. Hace 60 años, la mayoría de los surcoreanos eran analfabetos; hoy en día, los surcoreanos de 15 años se ubican en el segundo lugar en pruebas de lectura del mundo, detrás de los de Shanghai. El país tiene en la actualidad una tasa de graduación de secundaria de 93%, en comparación con 77% en EE.UU.
Kim Ki-hoon obtiene la mayor parte de sus ingresos de lecciones en video que distribuye por Internet.
Los servicios de tutorías particulares se están expandiendo por todo el mundo, desde Irlanda a Hong Kong. Conocidos a veces como sistemas educativos en la sombra, siguen el modelo tradicional, ofreciendo clases después de las jornadas escolares en casi cualquier materia a cambio del pago de una tarifa. Pero en ninguna parte han conseguido la penetración de mercado y la sofisticación de las hagwons en Corea del Sur, donde ahora hay más tutores privados que maestros de escuela.
Una mirada detallada muestra que este sistema es tan emocionante como preocupante. Promociona el esfuerzo y la innovación entre los estudiantes y los profesores, y ha ayudado a Corea del Sur a convertirse en una potencia académica. Pero también genera una guerra de precios por la educación, en la que los mejores servicios van hacia las familias más ricas, sin mencionar siquiera el efecto psicológico que sufren los alumnos. Bajo este sistema, los estudiantes básicamente van al colegio dos veces: una vez durante el día y luego nuevamente por la noche en los institutos de tutoría. Es una rutina implacable.
El grueso de los ingresos de Kim proviene de los 150.000 jóvenes que siguen cada año sus lecciones en línea. (La mayoría son estudiantes de secundaria que tratan de mejorar su puntaje en la prueba estandarizada nacional para ingresar a la universidad). Su nombre equivale a una marca, con toda la estructura que esto implica. Treinta personas trabajan para él, ayudándolo a administrar su imperio educativo y a dirigir la editorial que publica sus libros.
Llamar esto simplemente tutorías sería subestimar su escala y sofisticación. Megastudy, la hagwon en línea para la que trabaja Kim, cotiza en la Bolsa de Corea del Sur. Casi tres de cada cuatro niños surcoreanos participan en este mercado privado. En 2012, sus padres gastaron más de US$17.000 millones en estos servicios. Eso es más que los US$15.000 millones que los estadounidenses gastaron en videojuegos ese año, según NPD Group, una firma de investigación. El mercado educativo de Corea del Sur es tan rentable que atrae inversiones de firmas de la talla de Goldman Sachs, GS -0.27% Carlyle Group CG -0.48% y A.I.G.
Además de ganar dinero, hay lecciones que pueden aprenderse de este auge del bazar educativo de Corea del Sur, lecciones sobre cómo motivar a los maestros, cómo cautivar a los padres y estudiantes y cómo adaptarse a un mundo cambiante.
Para encontrar a profesores estrella como Kim, los directores de las hagwons navegan Internet, leyendo las reseñas de padres y mirando las clases en línea de los maestros. Hagwons que compiten entre sí tratan habitualmente de arrebatarse sus tutores más famosos. «Los profesores realmente buenos son difíciles de retener, y difíciles de manejar. Es necesario proteger sus egos», explica Lee Chae-yun, propietaria de una cadena de cinco hagwons en Seúl llamada Myungin Academy.
La diferencia más radical entre las escuelas tradicionales y las hagwons es que los estudiantes se inscriben para tomar clases con tutores específicos, así que los más respetados tienen más alumnos. El mercado privado de Corea del Sur ha reducido la educación a la variable que es más importante: el profesor.
Es lo más parecido que puede encontrarse a una meritocracia, y es casi igual de despiadada. En las hagwons, los tutores son agentes libres. No necesitan estar certificados. No reciben prestaciones sociales y ni siquiera un salario base garantizado. Su remuneración se basa en su desempeño, que se mide en la cantidad de estudiantes que se matriculan en sus cursos, el progreso de las calificaciones de sus alumnos, y encuestas de satisfacción que responden los alumnos y sus padres.
«Los estudiantes son los clientes», dice Lee. Para atraerlos, las hagwons se esfuerzan en promocionar sus resultados. Publican en línea y en gigantescos carteles en sus fachadas las calificaciones de sus graduados y las cifras de aceptación universitaria.
Si los tutores reciben resultados bajos en los sondeos o captan pocos estudiantes, generalmente son puestos en un período de prueba. Cada año, Lee despide aproximadamente a 10% de sus instructores.
Toda esta presión crea incentivos reales para los maestros, al menos según los alumnos. En una encuesta de 2010 en la que participaron 6.600 estudiantes de 116 escuelas secundarias llevada a cabo por el Instituto Coreano de Desarrollo Educativo, los adolescentes otorgaron calificaciones más altas a sus tutores de las hagwons que a sus maestros regulares: los profesores de las hagwons estaban mejor preparados, eran más dedicados a la enseñanza y respetaban más las opiniones de los estudiantes, dijeron los jóvenes.
¿Pero aprenden los estudiantes más en las hagwons? Sorprendentemente, es una pregunta difícil de responder. En todo el mundo, las investigaciones no ofrecen una conclusión contundente, lo que sugiere que la calidad de las clases extraescolares es más importante que la cantidad. Y el precio está al menos ligeramente vinculado a la calidad, lo cual es precisamente el problema. Los jóvenes más acaudalados pueden costear clases individuales con los instructores más populares, mientras que otros van a hagwons inferiores con clases mucho más grandes y una instrucción menos confiable. Ocho de cada 10 padres surcoreanos aseguran sentir presión financiera por los costos de las hagwons. Aun así, la mayoría sigue pagando las cuotas, convencidos de que mientras más gasten, más aprenderán sus hijos.
«La única solución es mejorar la educación pública», señala Kim, el maestro millonario, al igual que el ministro de Educación del país y más de una decena de docentes coreanos con quienes hablé. Si los padres confiaran en el sistema, reza la teoría, no estarían dispuestos a pagar por la enseñanza adicional.
Para forjar esta confianza, Kim sugiere subirles considerablemente el sueldo a los profesores de las escuelas públicas en función de su desempeño, como hacen las hagwons. De esta forma, la profesión podría atraer a candidatos más capacitados y consumados.
Ningún país tiene todas las respuestas. No obstante, en una economía global impulsada por la información, unas cuantas verdades se están volviendo universales: los niños deben aprender a pensar de forma crítica en matemáticas, lectura y ciencias; tienen que estar motivados; y deben aprender a adaptarse, ya que lo van a tener que hacer el resto de sus vidas. Estas exigencias requieren que las escuelas también cambien, o el libre mercado lo hará por ellas.
—Ripley es una académica Emerson de la New America Foundation. Este ensayo es una adaptación de su libro ‘The Smartest Kids in the World — and How They Got That Way’ (algo así como Los chicos más inteligentes del mundo — y cómo llegaron a serlo), que será publicado en EE.UU. el 13 de agosto por Simon & Schuster.
Por AMANDA RIPLEY

Φ

Llamados abiertos ANII para apoyo a la formación de recursos humanos:

>> Ver llamados

Δ

Comienza en Juan Lacaze acreditación en el área de la química para operarios de FANAPEL

«UTU sin fronteras» | Patio | Facultad de Arquitectura | UdelaR

    EL 3% ES TODO LO QUE HABRÁ PARA LA EDUCACIÓN PÚBLICA Gobierno concluye discusión salarial Sindicatos de la enseñanza aguardan plan de ANEP para definir demanda.

Se resolvió eliminar las vacaciones de primavera y extender la duración del año lectivo hasta el viernes 20 de diciembre, lo que implicaría ganar hasta 10 de los 22 días perdidos en la enseñanza pública. Maestros y profesores entienden que se atenta contra el derecho de huelga.

La Asociación de Maestros (Ademu) de Montevideo aguarda a conocer esta tarde la propuesta de la Administración Nacional de Educación Pública para resolver su posición aunque no se descarta sumarse al sindicato de profesores de Secundaria (Ades) de Montevideo que prepara una demanda porque entiende que de esa manera se viola su derecho a la huelga. 

El secretariado se reunirá el miércoles para definir los pasos a seguir; sin embargo esa posibilidad se maneja como real. «No nos pueden hacer trabajar lo que nos descontaron. A nosotros nos descuentan cada paro», dijo a El País la dirigente de Ademu Graciela Souza.

La maestra explicó que en septiembre los niños tienen tres días mientras que los maestros se toman dos ya que en el tercero se realiza la Asamblea técnico docente por escuela. «Desde el punto de vista de los maestros estaríamos hablando de dos días. No sé si se propone los 3 dias para los niños o 2 días. Lo cierto es que nos están haciendo trabajar». En el caso de Secundaria los días son cinco aunque ellos deberían tomar exámenes.

Souza dijo que «hay que investigar la parte legal» tal como Ades y  «nos sumaremos a ese planteo» porque «atenta el derecho de huelga».

El sindicalista de Ades, Julio Moreira, dijo a El País que «el derecho a huelga tiene amparo constitucional» por lo que «si nos obligan a trabajar en vacaciones para recuperar los días perdidos por paro se estaría violentando el derecho a huelga».

Los maestros también deberán definir su posición sobre la extensión de lclases. El sindicato se había mostrado firme en que las mismas finalizarían «sí o sí» el 13 de diciembre, pero la propuesta de ANEP prevé que se extiendan una semana más.

Souza dijo que en su clase «estamos trabajando muy bien comparado con otrosaños y no se nota la diferencia de aprendizajes». Esto se debe, explicó a que «algo que se trabaja con más instancias lo hago con menos actividades».

Una foto de Utec Docentes.

  • «INMORALIDAD»: Ades vs. Fenapes – «La explicación que proporcionó José Olivera fue absolutamente inconsistente, tratando de justificarse diciendo que el Ministro de Trabajo, en consulta con el PIT-CNT, resolvía quiénes serían los interlocutores válidos, desconociendo absolutamente que debíamos participar de esa reunión. Resulta inadmisible que el presidente de la Fenapes, Manuel Oroño, ante el planteo de diferentes compañeros de la CSEU de que ADES Montevideo debe ser convocado a la próxima instancia de negociación, haya contestado que por ‘situaciones internas’ de nuestro sindicato no debemos participar. ¿Cuáles son esas ‘situaciones internas’? ¿Las diferencias políticas que la mayoría de la Comisión Directiva de ADES Montevideo tiene con la mayoría del Comité Ejecutivo de la Fenapes? ¿Se trata de un caso de exclusión ideológica? ¿Trabajamos todos por hacer de nuestro sindicato un espacio democrático y participativo?»
  • ¿CUÁNDO LOS DESCUENTOS a los que hicieron paro? En suspenso, dicen hasta octubre… perjudicados los valientes rebeldes obligados a trabajar más y sin compensación.
«Al fin y al cabo acá los perjudicados somos los profesores que concurrimos a trabajar durante todo este tiempo en el que hubo paros”, manifestó enojada una profesora del liceo departamental de Melo al enterarse de la resolución del Codicen de suspender las vacaciones de setiembre. El organismo decidió que la medida deberá ser acatada por todos los docentes sin distinguir entre quienes se plegaron a las paralizaciones –que duraron casi dos meses– y quienes no lo hicieron. A cambio, se acordó dejar en suspenso la resolución aprobada por el Codicen en julio respecto al descuento de los paros. José Olivera, dirigente de Fenapes, señaló a Subrayado que a mediados de octubre, las partes se volverán a reunir y negociarán la forma de realizar los descuentos para que “tenga el menor impacto posible en el salario mensual de los trabajadores”. El dirigente adelantó que el criterio a aplicarse será “general y único” para todos los trabajadores. En julio el Codicen había resuelto descontar los paros realizados desde el primer día de clase hasta el 30 de junio en dos partes.El primer 50% se descontó en el sueldo de julio y el otro se debería descontar en el de agosto. Sin embargo, el acuerdo de ayer dejó en suspenso esta segunda parte. En tanto, para el 60% u 80% de los docentes que trabajaron durante ese tiempo no habrá ningún tipo de beneficio, ni pago extra, adelantó a El Observador el vicepresidente del Codicen, Javier Landoni. “Lo importante es recuperar el tiempo pedagógico y el clima de aprendizaje. Y según lo que sabemos en el 99% de los casos en los que concurrieron los docentes, los alumnos no lo hicieron; por lo tanto no se dictaron clases. Acá lo importante es que haya clase, no que los docentes hayan concurrido”, afirmó. Si realmente existe un caso en el que el docente haya podido dictar clases, se tendrá que ver cada caso particular con la dirección del centro y la inspección, manifestó. “Quizás se puede considerar y terminar antes los cursos”, aclaró. Trabajar gratis Pero esto no conforma a los docentes que trabajaron durante las movilizaciones, pero es claro que no tienen sindicato que los defienda. “Es mentira eso que dicen que los profesores fueron durante los días de paro, pero los alumnos no. Los gurises saben perfectamente qué profesor va para dar clase y cuál va solo para marcar. Por eso iban a las clases que sabían que tenían”, aseguró la profesora de Melo. “Yo no hice ni un día de paro y di clase sin problema. Me faltaron tres o cuatro alumnos como cualquier otro día normal y con el programa estoy al día. Por eso ya le dije a mis alumnos que en vacaciones de primavera voy a ir al liceo, pero no voy a poner falta, ni voy a dar ningún tema nuevo; solo voy a conversar con los gurises”, afirmó. El caso de esta profesora no es el único. En Cerro Largo la mayoría de los docentes mantienen la misma postura. Muchos ya tienen planificados viajes con sus familias, con todo pagado, y no van a concurrir a dictar clase, comentó la docente. “¿Por qué tienen que hacerlo, si ya dieron clase mientras los demás hacían paro y no les pagan nada extra?”, se preguntó la profesora. “El tema acá es que negociaron todo con los de Montevideo, que fueron los que hicieron más paros, y de nosotros ni se acuerdan”, añadió. El hecho es que mientras en Montevideo los alumnos de Secundaria perdieron 22 días de clase, los de Primaria 15 y los de UTU 16, en el interior el promedio de paros apenas llegó a dos días. Esta última cifra fue confirmada por el propio Landoni. Huelga en vacaciones En tanto, la filial de Fenapes de Colonia Este ya resolvió que durante las vacaciones de setiembre no van a dictar clases. Por el contrario, van a ir a huelga hasta que culminen los días de descanso y van a realizar ocupaciones sorpresivas. Martín Retemías, dirigente de Fenapes Colonia, dijo a El Observador que la resolución del Codicen es “una cortina de humo”, que no soluciona nada. “Es pan y circo. Circo para la opinión pública y pan para la oposición”, porque en la práctica no se va a poder llevar a cabo. Muchos profesores tienen planeados viajes, algunos toman exámenes en UTU o Formación Docente y otros ya dieron clases mientras hubo paros. Retemías adelantó que seguramente otras filiales se sumen a la medida de huelga durante las vacaciones. Fuentes sindicales señalaron a El Observador que el ejecutivo de Fenapes analiza la misma medida. “El Codicen es una improvisación constante, tanto que en definitiva están planteando la esencialidad, algo que no se podía hacer”, afirmó. En Afutu la situación es similar. Ruben Figueroa, dirigente del sindicato, adelantó a El Observador que las filiales de Tacuarembó, Durazno, Río Negro y Paysandú ya decidieron no dar clases en las vacaciones.
  • SE REUNIERON los jerarcas del Consejo Directivo Central (Codicen) con representantes de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (Cseu)
El Codicen entregó a la Cseu un documento con una serie de medidas para recuperar el tiempo pedagógico. Entre ellos está el tomar tiempo de coordinación para dictar clases, fortalecer el sistema de tutorías y el programa “maestros más maestros” para mejorar la calidad del aprendizaje. El éxito de estas medidas dependerá en gran medida del involucramiento de las direcciones de los centros de enseñanza. En la reunión también se decidió distinguir los contenidos más importantes de los programas para focalizarse en ellos de acá a fin de año. Las autoridades del Codicen, tienen decidido suspender las vacaciones de setiembre y correr los exámenes, lo que no afecta a la totalidad del alumnado, sino a los que no lograron salvarlos en períodos anteriores como diciembre o febrero. No está tan claro la extensión de los cursos hasta el 20 de diciembre. De todos modos, ni la suspensión de las vacaciones de primavera ni la extensión de cursos, fue comunicada este lunes formalmente a los gremios. Otro tema analizado por el Codicen y la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza fue el de los descuentos. Según se había comunicado, los descuentos por paros se harían desde el primer día de clase hasta el 30 de junio en dos tandas: un 50% en julio –que ya se descontó- y el otro 50% en agosto. En agosto, a su vez, se les descontarían todos los paros del mes de julio. Esta segunda mitad quedó en suspenso y se volverá a negociar.
EL SECRETISMO DE SECUNDARIA – sobre el acceso a indicadores

Por un lado tenemos que existe convicción entre los ciudadanos, de que la enseñanza pública no es buena, sobre todo a nivel de Secundaria. Por otro, el derecho constitucional de Acceso a la Información Pública, regulado por la ley N° 18.381 que impulsó el presidente Vázquez. En su presentación se la describió como «un gran avance democrático», «un seguro de transparencia» y «la solución al tradicional secretismo del Estado uruguayo». Allí se establecen normas para que las personas puedan saber en qué se gasta el dinero que aportan para financiar el Estado, las decisiones que se adoptan, sus motivos, apoyarlas, oponerse, criticarlas o aplaudirlas. La conjunción de estos dos elementos llevó al periodista del suplemento Qué Pasa, Sebastián Cabrera, a presentarse en nota dirigida al presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto, para solicitar información acerca de: «a) Los indicadores de cada escuela (…), especialmente repetición, asistencia, abandono, matrícula y cantidad de alumnos por maestro. Discriminados centro por centro, del año 2011 y 2012, b) Indicadores del monitor liceal de 2011 y 2012, discriminados centro por centro, en particular la matrícula de cada liceo, la cantidad de alumnos promovidos y los que repitieron». La ANEP dio curso a Primaria y Secundaria del pedido. Primaria respondió y el sábado 3 de agosto se publicó un pormenorizado informe de su situación que arrojó, entre otras cosas, la existencia de escuelas con indicadores europeos y escuelas con indicadores africanos. El domingo pasado (11/08) Carlos Maggi comentó en forma elocuente en su columna, bajo el título «Los maestros traidores», los resultados de esa investigación. Secundaria no actuó de la misma manera, recurrió al secretismo. El Departamento de Estadísticas, al que le fue remitida la solicitud de información, se limitó a decir que los datos disponibles «para toda persona física en general» están en su página web (www.ces.edu.uy) y «que no es de competencia de esta oficina autorizar el ingreso discriminado por centro de estudios». El Codicen ni se inmutó, lo resolvió con un «archívese sin perjuicio». Acá ocurrió una de dos cosas. O Secundaria no tiene la información discriminada centro por centro de las promociones, repeticiones o deserciones, lo cual hablaría muy mal de sus autoridades porque se trata de una información esencial a la hora de planificar cualquier medida, o la tiene y no la dio, violando un principio constitucional y la normativa expresa de la ley N° 13.381. A Secundaria no la ampara ninguna de las excepciones que prevé la ley, que son de «interpretación estricta» y el Codicen no puede hacerse cómplice de esta ilegalidad, mediante el pilatiano procedimiento de lavarse las manos. Tenemos la convicción -y no por ser demasiados sagaces- de que Secundaria no quiere que nadie se entere de los datos solicitados por el periodista, porque pondrán al desnudo la inoperancia y la ineficiencia con que se maneja en el tema, médula de su estrepitoso fracaso. Según los últimos datos conocidos, el 33,12% de los alumnos de Ciclo Básico de todo el país no logra pasar de año, registro que es aún peor si se analizan sólo los de Montevideo. En la capital, donde se concentra el 33% de los alumnos de primero a tercero de liceo, 42,62% repite. Sin embargo, estas cifras que ya son alarmantes, podrían ser aún peores (llegando al 70% de repetición) si no fuera por una serie de flexibilizaciones (se pasa de año con 50 o 60 faltas, por ejemplo) que se han venido aplicando, como denunció recientemente Jennifer Cherro, directora del liceo 61 del Cerro, en la Comisión de Educación de Diputados, en una línea similar a las manejadas por la exdirectora del Bauzá, Graciela Bianchi. Y peor todavía podría ser, si se pudieran conocer las cifras o porcentajes de cada uno de los centros de estudio y los lugares dónde se encuentran. Los índices europeos o africanos que se hablaba para Primaria, ¿qué arrojarán en Secundaria? La censura a la información, el secretismo, el que nadie se entere, no cambian el horror de una realidad que rompe los ojos. Solo pretenden ocultarla o deformar sus resultados. Y como eso molesta al oficialismo, ahora quieren modificar la ley y agregar mayores bloqueos al derecho a la información, en sintonía con el impulso de la ley de medios. La obsesión parece ser recortar derechos y libertades consagrados por la Constitución, lo que agrede a nuestro sistema democrático-republicano de gobierno. O se respeta o se sacan las caretas. El País

RECLAMO POR MÁS DE US$ 700 MIL: ANEP perdió juicio porque abogado no contestó la demanda

La Administración Nacional de Educación Pública perdió un juicio con una funcionaria de UTU por no haber contestado la demanda. Un abogado y otra jerarca fueron investigados por esa irregularidad, pero el caso está sin resolución hace un año. El juez civil Alejandro Recarey, en una sentencia dictada el 30 de julio, hizo lugar a una demanda presentada en 2010 por una funcionaria de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) que reclamó el pago de diferencias salariales, aportes jubilatorios y una indemnización por daño moral. La trabajadora, que ingresó a UTU en 1994 como docente de la Escuela Agraria de la localidad de Montes (departamento de Canelones), pasó a desempeñarse en 1997 como maestra ayudante del internado femenino de esa dependencia, por lo que comenzó a trabajar 60 horas más semanales. Por esa razón, la funcionaria reclamó $ 8 millones, cifra que en virtud de los reajustes e intereses legales actualmente representaría unos $ 15 millones. La sentencia de primera instancia (que fue apelada por la ANEP) no hizo lugar a algunos rubros reclamados, por lo que no está claro el monto. «En la especie se ha probado que la actora efectivamente cumplió un régimen horario de sesenta horas semanales, percibiendo una remuneración por apenas treinta por el mismo período», dice el fallo del juez Recarey al que accedió El País. En la sentencia, el magistrado señala que la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) -que debía representar a UTU en el juicio- «no contestó la demanda». Esa situación ocurrió porque un abogado de UTU y otra alta jerarca del organismo ( que es escribana de profesión) no derivaron el cedulón judicial en el que se notificó la demanda al área legal de la ANEP, sino que devolvieron la comunicación al juzgado. La Dirección de la Unidad de Contencioso de la ANEP denunció la irregularidad y el 16 de diciembre de 2010, el Consejo Directivo Central (Codicen), en una resolución firmada por el consejero Daniel Corbo y la secretaria general Gabriela Almirati, decidió abrir una investigación administrativa. Tras la indagatoria interna, el instructor sumariante aconsejó la apertura de un sumario a los dos funcionarios por cuyo accionar la ANEP terminó no contestando la demanda, lo que incidió en que luego perdiera el juicio, dijeron a El País fuentes del organismo. Sin embargo, el expediente administrativo está sin resolución en el despacho del presidente del Codicen, Wilson Netto, desde el 11 de julio de 2012, según surge del historial del trámite del caso. Netto asumió al frente del Codicen el 16 de octubre del año pasado. Anteriormente se desempeñaba como presidente del Consejo de UTU, donde trabajaban el abogado y la escribana responsabilizados por la irregularidad en el manejo de la notificación de la demanda. En noviembre de 2012, semanas después de asumir en el cargo, Netto designó a ambos en puestos jerárquicos en el organismo. Ayer, El País intentó consultar al jerarca sobre la demora en la resolución de la investigación administrativa, pero Netto no respondió las llamadas en su teléfono celular.
  •  “Los muchachos no pueden ser culpables de esa situación y tampoco pueden pagar costos de formación y de enseñanza”, manifestó el senador y presidente del Directorio del Partido Nacional, Luis Alberto Heber, a radio Monte Carlo. Los sindicatos “están equivocados cuando lo único que dicen es que ´no están dispuestos´, no he visto propuesta alternativa a esto, si la veo estoy dispuesto a estudiarla.” La propuesta realizada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) de dar clases en las vacaciones de setiembre es “correcta.” 

MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL Día de los Mártires Estudiantiles: encapuchados en marcha; Policía repelió a balazos

Mezclados entre una numerosa marcha estudiantil que defendió varias consignas, un grupo de encapuchados lideró las acciones más radicales: grafitearon bancos y comercios y se enfrentaron a pedradas con la Policía, que respondió con balas. «¡Hay que agitar, hay que agitar, es una marcha, no un desfile militar!», cantaban los estudiantes que iban al frente de la marcha por la Avenida 18 de Julio y sostenían un cartel en el que reclamaban por más presupuesto para la enseñanza. Esa era una de las principales consignas de la movilización por el Día de los Mártires Estudiantiles que terminaría en los alrededores del Palacio Legislativo, donde los diputados votan la Rendición de Cuentas. Pero se podían escuchar otros reclamos y protestas en medio del gentío. Cuando la marcha iba acercándose a la altura de la calle Ejido, un grupo de no más de veinte jóvenes encapuchados y con sus rostros cubiertos hasta los ojos con pañuelos negros, iban mezclados por la mitad de la movilización protagonizando las escenas más radicales. Tiraron una bomba de pintura que dejó manchones amarillos en una sucursal del Banco Comercial; grafitearon la sede del Ministerio de Desarrollo Social con leyendas como «Minería muerte» o «Policía asesina»; pusieron «Fuego al capital» en un local de préstamos y en la ventanal del restaurante Mc Donald`s, con el agregado «Mapuche resiste» y el clásico símbolo de los anarquistas. . Balas. A poco de tomar por la Avenida del Libertador se produjo un breve pero intenso encontronazo con la Policía. Los uniformados, efectivos de la Guardía Republicana, habían dispuesto un fuerte vallado que rodeaba al local del Centro Militar. Y aguardaban tras sus escudos el paso de los manifestantes. El grupo de encapuchados la emprendió contra los policías con piedras y bombas de estruendo. La Policía respondió con balas de goma. Tiraron tres tiros, con las armas a la altura de sus cinturas. También hubo un incidente en los alrededores del Ministerio de Economía, en la calle Colonia. La fotógrafa Lucía Melgarejo, de la revista Caras y Caretas, denunció anoche a Montevideo Portal que fue alcanzada en una pierna por una de las balas de goma. Un camarógrafo recibió una pedrada de los manifestantes. Pese a los incidentes, la movilización siguió con normalidad y terminó con fiesta en la Plaza 1° de Mayo. Es la segunda vez en pocas semanas que una marcha por el Centro termina con incidentes. A principios de este mes se registraron acciones similares a cargo de encapuchados en una movilización, en general pacífica, contra la minera Aratirí. . Presos. En tanto, en la Cámara de Diputados se votaba el proyecto de Rendición de Cuentas, sesión que continuará hoy a partir de la hora 10. Los diputados dejando para hoy el tratamiento de los capítulos sobre la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE). Durante la sesión de ayer se vio alterada en dos ocasiones por la llegada al Parlamento de una marcha de maestros, a primera hora de la tarde, los que finalmente fueron desalojados de las barras, y otra de estudiantes y trabajadores de la Universidad de la República. La bancada del Frente Amplio se dividió ayer en torno a los cambios al régimen de autorización de salidas transitorias de los presos. El proyecto faculta al Instituto Nacional de Criminalidad (Inacri) a otorgar libertades transitorias a reclusos para salidas laborales o de estudio, quitándole esa potestad al juez de la causa. Fue ahí cuando se produjo el cisma. Jorge Orrico (Asamblea Uruguay) sostuvo que esa medida «está mal». «En nuestro concepto (hablando por su sector) quien tiene que decidir sobre la salida transitoria es únicamente el Poder Judicial», dijo Orrico. «Por disciplina lo vamos a votar pero esperamos que en el Senado se cambie. No puede el administrador (Ministerio del Interior) resolver la salida transitoria de un recluso», afirmó. «Lo vamos a votar pero advertimos que presentaremos propuestas y así como está no nos gusta y esperamos que en el Senado se cambie», insistió Orrico. En la bancada del MPP cundió la sorpresa. Alejandro Sánchez aseguró que su sector se estaba enterando en sala que Asamblea Uruguay estaba en contra de este cambio en las salidas transitorias. «Debe ser un problema de mi bancada pero yo me entero hoy de la posición de Asamblea Uruguay. No se había planteado así antes», admitió Sánchez. Y después, algo molesto, retrucó al sector del vicepresidente Danilo Astori: «El día que los legisladores del gobierno votemos solo lo que nos gusta, nos quedaremos sin gobierno». En defensa de la disposición, Sánchez cuestionó la idoneidad del Poder Judicial para resolver cuándo un recluso está rehabilitado. «Cuando se viola la ley, el derecho, interviene la Justicia, conforme a hechos objetivos. ¿Pero la Justicia está preparada para discutir sobre los procesos de rehabilitación? ¿Puede decidir sobre la rehabilitación de una persona?», preguntó. La discusión continuó ante la mirada de la oposición. Doreen Ibarra (Fidel) se manifestó más cercano a la posición de Asamblea Uruguay que a la del MPP, y luego sus colegas Darío Pérez (Liga Federal) y Felipe Michelini (Nuevo Espacio) se alinearon con el astorismo. Apoyando al proyecto oficialista a favor de decidir rápidamente las salidas laborales y de estudio para los presos, la socialista Daysi Tourné, exministra del Interior, sostuvo que «los años de reclusión solo generan más delincuentes». Aníbal Pereyra (MPP) agregó que el Inacri «es de rehabilitación y reinserción social», o sea técnicamente el organismo idóneo. «Eso hará que los presos que se reinserten y no solo vegeten en las cárceles», añadió su colega Sánchez. Desde la oposición, Jorge Gandini (Alianza Nacional) advirtió que esta modificación en el régimen de salidas transitorias «afecta la separación de poderes», y «los derechos humanos» de los reclusos, por lo que pidió la intervención de la Institución Nacional de Derechos Humanos, el nuevo órgano que reporta al Parlamento. . Desalojo. Las barras de la Cámara fueron desalojadas a media tarde debido a los cantos de representantes de los sindicatos de maestros de Montevideo y Canelones. «Ay que no alcanza el presupuesto / de la Enseñanza / y sobra en pila / el presupuesto de los gorilas», cantaban los docentes, mientras se retiraban del Parlamento. Quien presidía la sesión, el frenteamplista Alfredo Asti, ordenó el desalojo de la barra y la sesión se paró por unos minutos. Los sindicatos de la enseñanza comenzaron a reunirse en las afueras del Palacio Legislativo alrededor de las 14 horas. Estaban delegados de Fenapes, Ademu, sindicato del Mides, entre otros. Un manicero que vendía garapiñada y maníes hizo su agosto en la soleada pero ventosa tarde invernal. F. Castillo / D. Isgleas
UTEC logró unanimidad de votos en la dotación de rubros en diputados

La Universidad Tecnológica pasó al Senado. Incluso, los cambios de redacción propuestos por Daniela Payseé (Asamblea Uruguay) y Oscar Grobba (MPP) fueron acompañados por todos los legisladores. Aníbal Gloodtdofsky (Vamos Uruguay) expresó que los rubros para la Utech es “de las buenas noticias” que trajo la rendición. Ricardo Berois (Herrerismo) afirmó que “a los del interior nos va mucho” la Utech, aclarando que no importa el departamento sino que sea ubicada en el interior. Alfredo Asti (Asamblea Uruguay) destacó la alegría por el consenso respecto de los rubros a entregar a la nueva casa de estudios. El nacionalista Rodolfo Caram destacó además el trabajo que lleva adelante las autoridades de transición que están frente de la Utech. Luego de tratar los numerales referidos a la Utech, se votaron sin grandes polémicas los restantes artículos de la rendición de cuentas. Una de las excepciones fueron los artículos de la creación del Instituto Naval del Estado (Ines) fue acusado por la oposición de ser una suerte de privatización de los servicios de muelles, marinería y navales, dejando sin amparo a los trabajadores del sector. Carlos Gamou (Cap-L) acotó que votaba los tres últimos artículos de la rendición, referidos al Ines, planteando que quedaba abierta la posibilidad de hacer cambios en el Senado ya que no dio el tiempo para estudiar en Diputados. Tras la votación de los artículos, se votaron los aditivos, los que resultaron rechazados. El proyecto pasó al Senado donde proseguirá el trámite. Se aprobó pasar en el día el articulado al otro cuerpo.

FACULTAD de AGRONOMÍA: récord histórico de matrícula

Los programas de estudios se actualizan con las novedades que surgen de la investigación nacional e internacional afirma García Préchac El fuerte incremento presupuestal del período 2005-2010 fue descontinuado en 2010-215, lo que impide la contratación de nuevos docentes y hasta arriesga la continuidad de los actuales, explica el ingeniero Fernando García Préchac, decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República, Desde la responsabilidad ambiental de los profesionales hasta el abanico de opciones formativas, Fernando García Préchac pasa revista a todo el panorama de Agronomía, esa antigua “carrera del futuro” que hoy se ha convertido en “la carrera del presente”. Ante los cambios tecnológicos, ¿cómo preparamos a un Ingeniero Agrónomo, y cuánto le cuesta al Estado? –La preparación es esencialmente la misma que antes, en cuanto a la estructura curricular. Lo que se hace año a año es revisar los programas de cursos y talleres, incorporando las novedades que surgen de la investigación nacional e internacional, y en las partes correspondientes a los sistemas de producción, poniendo atención a las nuevas tecnologías, muchas de ellas desarrolladas por docentes de la Facultad con su participación en equipos interinstitucionales. Prueba de nuestra participación en el liderazgo de muchos temas son las altísimas concurrencias a las instancias de divulgación e intercambio técnico como son, por ejemplo, las Jornadas anuales dela Unidad de Producción Intensiva de Carne (UPIC) y los Seminarios de Agricultura de la EEMAC en Paysandú. Pero también la utilización de la tecnología disponible en la página web de la Facultad para estimar erosión (Erosión 6.0) como la herramienta principal para la realización de los Planes de Uso y Manejo de Suelos por parte del MGAP o el desarrollo conjunto con INIA de la “confusión sexual” dentro del programa de control de Carpocapsa en manzanos, que permite retomar la exportación a Brasil, o la participación de la Facultad en el análisis de la problemática de contaminación de las aguas del Santa Lucía y las propuestas de acciones que recogió la DINAMA. Esto, solo por citar algunas cosas que se nos vienen ahora a la cabeza, pero hay muchísimas más. La Facultad brega por mantenerse en el liderazgo de los temas agropecuarios, que mayoritariamente son tecnológicos, y los vuelca constantemente en la formación de grado de los Ingenieros Agrónomos y en los cursos de posgrado (Maestrías, Doctorados, Diplomas de especialización) y Educación Permanente. La carrera de Agronomía ha sido acreditada en el sistema de acreditación de carreras universitarias del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela) y países asociados (Chile, Bolivia, ahora se incorpora Colombia) en 2004 y 2009, debiendo volverse a presentar en 2014. La Facultad de Agronomía es una de las más caras de la Universidad (hay que tener presente la enorme infraestructura a su cargo: Sede Central en Sayago que ocupa 30 hectáreas y 4 Estaciones Experimentales en todo el país), su presupuesto es del orden del 7,2% del presupuesto total dela Udelar, solo superado por la Facultad de Medicina que anda sobre el 8% (sin considerar el Hospital de Clínicas que es del orden del 22%). La formación de un Ingeniero Agrónomo sale unos U$S 6000/año, que es del orden de la matrícula que se cobra anualmente a los estudiantes de Agronomía en las Universidades chilenas públicas y privadas; acá lo paga el estado, es decir, los contribuyentes. . ¿Cómo enfrenta la Facultad de Agronomía el aumento en la matrícula? –Con un doble sentimiento. Por una parte, con la alegría de que finalmente, la “carrera del futuro” que era la promesa de la CIDE desde mediados de los 60, se hizo la “carrera del presente”. En 2013 se ha alcanzado el ingreso record de 487 estudiantes, producto de la demanda de un país que ha desarrollado enormemente su producción agropecuaria en los últimos 10 años (en 2002, en plena crisis, solo ingresaron 150 estudiantes); desde 2007 hasta 2012 Planeamiento de la Udelar informa que Agronomía fue la carrera con mayor incremento de ingreso (32%) de toda su Área de Tecnologías y Ciencias dela Naturalezay el Hábitat (que integra con Veterinaria, Ingeniería, Química, Ciencias y Arquitectura). En ese período el incremento de matrícula de todala Udelarfue del 6,4%. Esto se fundamenta en que la demanda por Agrónomos es creciente y sostenida (100% de ocupación de los profesionales). Por otro lado, con la angustia de que el importante incremento presupuestal otorgado en el período 2005-2010 no fue continuado en el presente período presupuestal (2011-2015), con solo un 5,4% de incremento real en el Programa que atiende a todos los servicios centrales; el aumento otorgado por el Gobierno y el Parlamento solo atendió el pedido de la Udelar para su desarrollo en el interior y para las Obras de Mediano y Largo Plazo (y vaya si ha sido usado con ese fin y con excelentes resultados!), pero no se atendió el necesario crecimiento para los servicios centrales donde está el 90% de los estudiantes dela Udelar. Obviamente, esto impide expandir la plantilla docente para acompasar el crecimiento de la matrícula; pero aún peor, la recuperación salarial del anterior período presupuestal se ha frenado en el presente y los salarios de la actividad privada y de los servicios del Estado y otra instituciones, son mejores que los universitarios, por los que continuamente estamos perdiendo jóvenes muy calificados de nuestros cuadros o estamos perdiendo dedicación horaria de profesores con mayor experiencia. En este sentido, las perspectivas de mediano plazo se han vuelto sombrías. . ¿Cómo ve la relación Agro y Pecuaria vistas por separado? –Esa dicotomía no existe en los hechos del punto de vista que una afecte negativamente a la otra. Ambas partes dela Agropecuaria crecen en estos tiempos, así como también crece la producción forestal. La incorporación de tecnología a la producción ha permitido crecer la producción animal, aún perdiendo un poco de superficie; lo más destacado es la producción láctea, que en 5 años aumentó 50% sin aumentar el área ocupada ni el stock animal en dicha producción. . ¿Qué nos puede decir sobre las nuevas leyes sobre conservación de suelos, y las normas internacionales sobre trazabilidad de agroquímicos y la responsabilidad de los técnicos en las mismas? ¿Cómo los formamos? –Ya indiqué que tenemos el liderazgo en la tecnología que el país está aplicando en Conservación de Suelos; es más, fue propuesta por nosotros al MGAP. Seremos responsables por la evaluación de los Ingenieros Agrónomos que deban acreditarse ante el MGAP en estas tareas, según acuerdos ya establecidos con este Ministerio y la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Uruguay. En el tema agroquímicos el país está más atrasado pero progresando rápidamente (nuevas normas que aplican los Servicios Agronómicos del MGAP). La Facultad también tiene liderazgo en las tecnologías de uso y aplicación de herbicidas, fungicidas e insecticidas y en el desarrollo de tecnologías alternativas (como la ya mencionada “confusión sexual” para el control de ciertos insectos). Pero además, últimamente se ha logrado apoyo dela CSIC-Udelar para el fortalecimiento con capacitación de posgrado de la enorme mayoría de los docentes de su nuevo Departamento de Sistemas Ambientales. Somos más que concientes que los Ingenieros Agrónomos, al ser quienes asesoran directamente la toma de decisiones en los sistemas de producción (o explotaciones concretas) son los profesionales responsables por las decisiones de aplicación de agroquímicos en términos de oportunidad, calidad y cantidad. Tienen en la Agropecuaria y sus consecuencias ambientales, una responsabilidad equivalente a la de los Médicos en el manejo de la medicación de lo seres humanos. La Facultad de Agronomía será la responsable de evaluar a los profesionales para su acreditación ante el MGAP para desarrollar tareas de uso de agroquímicos y también de conservación de suelos (y seguramente de uso de fertilizantes), como ya lo es la de Veterinaria en la certificación de los Veterinarios que actúan en diferentes etapas de los procesos de sanidad animal. . ¿Qué está necesitando la Facultad de Agronomía para su funcionamiento? –Disponer de mayor presupuesto en primerísimo lugar. Si bien se ha avanzado mucho y se tienen muchas áreas de amplia colaboración y cooperación en términos de recursos humanos calificados e infraestructura edilicia y de equipamiento, se deben profundizar y ampliar los relacionamientos interinstitucionales en la interna dela Udelar y con otras instituciones nacionales, como el INIA, el LATU, la UTUy la recién nacida UTEC. Dependiente de sí misma, la Facultad se debe cambiar su actual plan de estudios de Agronomía hacia varios que permitan, además de muy exitosa carrera de siempre, ofrecer recorridos más especializados y más cortos, de 4 años, por ejemplo, en Agricultura, Forestación, Hortifruticultura, Lechería, Gestión de Empresas, etc., con posibilidad de continuidad hacia la titulación clásica pero con capacidad de ingresar antes al mercado de trabajo. Aquí también debemos profundizar las carreras de 3 años compartidas con UTU y otras Facultades como los tecnólogos de la Madera (en Rivera), Cárnico (en INIA Tacuarembó) y Agroenergético (en Bella Unión). . ¿Qué es el Sinetsa? –Es la parte Agropecuaria y Agroindustrial del Sistema Nacional de Educación Terciaria (algo resuelto como meta principal por las resoluciones de la Udelar sobre su reforma en 2007 y previsto en la Ley General de Educación luego). Es la coordinación de todos los trayectos y ofertas de todas la instituciones de enseñanza en esas áreas, desde los Bachilleratos Técnicos dela UTU, sus carreras terciarias de dos años, los Tecnólogos ya mencionados de 3,la Licenciaturas también mencionadas de 4 años, las Ingenierías de 5 años y luego todos los posgrados de 1, 2 y 3 o más años adicionales. Implica la coordinación y cooperación de todas las ofertas de todas la instituciones de enseñanza terciaria y superior, con el reconocimiento de créditos tomados en una por las otras, carreras compartidas, infraestructura (aulas, laboratorios, campos experimentales, bibliotecas y sistemas de información compartidos), docentes e investigadores compartidos, etc.. Una utopía a perseguir, sin la aproximación a la cual estamos condenados a la mediocridad y cuya concreción nos daría la oportunidad de competir a nivel mundial, que es lo que debemos procurar. . ¿Cuáles son las diferentes opciones de formación que nos brinda la Facultad de Agronomía en todo el País? –La carrera de Ingeniería Agronómica puede tomarse completa en la Sede de Sayago, complementada con alguna de las orientaciones que se alojan en las Estaciones Experimentales o también en el Noroeste entre la sede de Salto (los 3 primeros años) y la EEMAC en Paysandú (los dos últimos); esto desde 2010, anotando que en este año 2013 de matrícula récord histórico, el 25% ingresó en el Noroeste. Desde 1996, la Facultad de Agronomía participa con las de Ingeniería, Química y Veterinaria en la oferta de la carrera de Ingeniería de los Alimentos en Montevideo. A nivel de carreras de 4 años compartimos la de Diseño del Paisaje con Arquitectura en la Regional Este (Maldonado), la de Gestión Ambiental de Sistemas Agropecuarios con Facultad de Ciencias y otros Servicios también en la Regional Este (Rocha), la de Ciencias Hidrológicas aplicadas en la Regional Noroeste (Salto), junto con la Facultad de Ingeniería. A partir de 2014 comenzará la carrera de Ingeniería Forestal con las Facultades de Ingeniería y Química en la Regional Noreste (Tacuarembó). Las carreras de 3 años compartidas con UTU y otras Facultades ya se mencionaron. Este año el grupo de Geología de nuestra Facultad participa con los de las Facultades de Ciencias e Ingeniería en la nueva oferta de Tecnólogo Minero dela Regional Este(Treinta y Tres). Además, la Facultad de Agronomía aloja a las siguientes ofertas de la UTU: Bachillerato Técnico Agrario en la Escuela Agraria de Montevideo que la UTU inauguró en nuestra Sede de Sayago en 2007, y en la versión ofrecida en Salto, con clases y pasantías en nuestra Estación Experimental de San Antonio. En esta EE se ofrece la carrera de Técnico en Sistema de Producción Intensivos con Riego y en la EE Bernardo Rosengurtt, en Cerro Largo, se ofrece la carrera de Técnico en Producción Animal Intensiva. … Fernando García Préchac El Decano de la Facultad de Agronomía Fernando García Préchac (graduado en la Udelar y doctorado en Manejo de Suelos en la Iowa State University), es Profesor Titular de Manejo y Conservación de Suelos y Aguas desde 1992. De 2004 a 2006 presidió la Sociedad Uruguaya de la Ciencia del Suelo y actuó como representante nacional en la World Association for Soil and Water Conservation. Integra el Colegio de Graduados de la Facultad y su Comité Académico de Posgrado desde la creación de los posgrados en 2004. Asesoró al INIA en Manejo y Conservación de Suelos para el desarrollo de Proyectos de Investigación y formación de nuevos investigadores en sus regionales Treinta y Tres y Tacuarembó de 1991 a 2000. Integró el Comité de Selección del Fondo Clemente Estable de Investigación Fundamental (MEC-CONICYT) desde 2001 al presente. En 1999 y 2005 recibió el Premio Fondo Nacional de Investigadores en la Categoría mayor (III). Fue delegado suplente del Orden Docente en el Consejo Directivo de FAgro-Udelar en el período 1994/98, y titular del 2006 al presente. Es Director del Departamento de Suelos y Aguas desde 2003. Fue Coordinador de Suelos y Aguas en 1987/88 y 1994/98. Ingresó a la carrera Docente como ayudante de Edafología en abril de 1972. Escrito por: Marcelo Braselli en entrevista exclusiva con LARED21.

CODICEN con intendenta de Artigas: el acceso de los jóvenes del interior

La intendenta Patricia Ayala recibió en su despacho al Presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN), Wilson Netto, la consejera de UTU, Rita Ferrari y el Director General de UTU, Eduardo Davyt. En la oportunidad se trataron varios temas referidos a la educación y el acceso de los jóvenes del interior del departamento a ciertos cursos y carreras. Ayala expresó que por la magnitud de la reunión y las gestiones que se realizan por la movilidad de los estudiantes dentro y fuera del departamento, fue invitada a participar la directora del Liceo de Yacaré, Prof. Lourdes Bicudo. “La Intendencia Departamental es fundamental en este proceso de gestión, conocemos en este sentido las demandas de los jóvenes de las distintas localidades. Vamos a seguir trabajando en conjunto para lograr estos objetivos”, agregó. La jerarca citó la situación de los estudiantes de Yacaré donde pueden cursar 5to y 6to año sólo en la orientación Derecho y no en las demás orientaciones. “El interés puede ser otro por parte de los gurises, entonces quizás puedan trasladarse a otra localidad del departamento dónde puedan cursar otra orientación. En tal sentido, esa fue una de las bases de los planteos realizados a las autoridades de la educación. “La movilidad dentro del departamento es clave para lograr un acceso fácil a un espectro más amplio de estudio, se puso sobre la mesa de discusión la posible construcción de otro Hogar Estudiantil y la adquisición de ómnibus para el traslado de los gurises. Vamos a ver también la posibilidad de ampliar la atención en los Hogares Estudiantiles que tenemos en Artigas para recibir a más jóvenes y manejar un formato mixto”, explicó la jerarca. Patricia Ayala mostró optimismo en los resultados y dejó en claro que es muy importante realizar estas gestiones en conjunto con las instituciones educativas locales. Habrá en algunas semanas un nuevo encuentro para definir los planteos y ya recibir respuestas de las autoridades a algunas solicitudes. http://eldiario.com.uy

Intendenta de Artigas, Patricia Ayala

Se graduó como fonoaudióloga en Facultad de Medicina, de la Universidad de la República. En las elecciones departamentales de 2010 resultó electa intendenta de Artigas.
El departamento de Artigas está ubicado al norte del país, cuenta con una superficie de 11.928 km², el quinto más extenso del país. Tiene una población estimada de 78.019 habitantes según datos del censo de 2004. Su capital es la ciudad de Artigas.
La ganadería es el rubro de mayor explotación en la zona, además de la producción de arroz. También el turismo es otra fuente de ingresos para el departamento.
La Intendencia Departamental es el órgano ejecutivo del departamento. Tiene bajo su órbita a los municipios de Bella Unión, Tomás Gomensoro y Baltasar Brum.
Escudo del Departamento de Artigas

FORMA DE CONTACTO

  • Dirección: Av. Cnel. Carlos Lecueder 472, ciudad de Artigas
  • Teléfono:(++598) 4772 3038 / 415
  • Fax: (++598) 4772 4150
  • Sitio web:www.artigas.gub.uy

,,,

Autoridades de CODICEN y el Correo firman acuerdo

SISTEMA UTU DE DESCENTRALIZACION EDUCATIVA

Los cinco campus regionales que funcionan en el territorio nacional están constituidos por varios departamentos y dirigido por la junta de directores de los centros de cada región, con la coordinación de un director regional de campo que trabajará conjuntamente con los inspectores. Las decisiones que se tomen serán en conjunto con todos los centros que componen cada campus y tendrán una mirada educativa contextual, con el propósito de coordinar las ofertas educativas y adaptarlas a los requerimientos de cada territorio. El propósito de esta nueva experiencia es que la UTU se organice en el propio territorio, con un mayor conocimiento de las realidades, en cuanto a infraestructura, transporte y vías de comunicación. En ese contexto, se aspira a que el intercambio entre los centros educativos sea cotidiano y que se esté más cerca de las demandas de la población de cada región. La estrategia apunta a mejorar la coordinación de la propuesta educativa y que esta sea pertinente y acorde al desarrollo humano y productivo de cada región. En otro orden, el nuevo modelo propende a la autonomía de decisiones por parte de los responsables del servicio, mediante la puesta en marcha de mecanismos más flexibles de gestión. Uno de los aspectos más trascendentes del nuevo sistema es la participación de los directores de campo en la Junta de Directores de Programas, donde se debaten tanto los programas educativos como los programas de gestión. El Director General del CETP-UTU, Ing. Agr. Eduardo Davyt consideró que “este es un cambio de visión en la gestión y una gran modificación de las pautas de funcionamiento. Es un cambio sustantivo. Hay que cambiar porque la dinámica productiva y de desarrollo es muy importante y tenemos que responder a las nuevas demandas de los territorios”. ,,,

Aprender oficios es elaborar tu futuro.

RETORNADOS URUGUAYOS privilegiados, podrán ejercer como docentes en UTU

También podrán acreditar sus saberes, al igual que los inmigrantes. Conseguir trabajo y hacer valer los conocimientos adquiridos en otra parte del mundo son dos de los principales problemas con los que se encuentran los uruguayos que deciden retornar al país y los inmigrantes que llegan para establecer su residencia en el país. Desde ayer el camino contará con un obstáculo menos a sortear.El Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU), la dirección general de Asuntos Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores y el grupo de retornados uruguayos lanzaron el programa “UTU sin fronteras”, una iniciativa que permitirá a estas personas acreditar sus saberes y postularse a cargos de docencia en UTU.Eduardo Davyt, director general de CETP -UTU, se mostró optimista con la propuesta y subrayó “el gran desafío que implica para la UTU encarar áreas que hasta ahora eran desconocidas”, pero que cada vez más forman parte de la demanda laboral. Entre ellas mencionó el sector audiovisual, energía renovable, energía alternativa, fibra óptica, comunicación.“Está llegando gente que tiene muy buena formación, con estudios de alto nivel y UTU está encarando nuevas áreas, sobre todo en el interior, pero no tiene los cuadros docentes formados o con la formación específica”, señaló. “La gente viene con títulos universitarios importantes, alguno de la Universidad de la Sorbona (París) y con carreras que acá no existen y les es imposible revalidar el título”, contó al respecto, Silvia Fossati, integrante del grupo de retornados, constituido por 600 uruguayos.Del mismo modo, relató lo difícil que es para quienes llegan con oficios aprendidos poder acreditar sus conocimientos y encontrar trabajo. “En UTU encontramos el camino. Esta es una gran oportunidad”, agregó.Dos propuestas diferentes La acreditación de saberes está destinada a los retornados o inmigrantes que teniendo un oficio, muchas veces aprendido de forma autodidacta o por herencia familiar, o teniendo un curso sin terminar en la educación formal, quieran certificar sus conocimientos para poder reinsertarse en el sistema educativo o en el mercado laboral. La certificación se obtendrá a través de pruebas que midan el nivel de conocimiento y, en caso de ser necesario, la asistencia a cursos que permitan reforzar los conocimientos.En tanto, la postulación a cargos docentes se dirige a aquellos que con títulos universitarios de otros países e incluso de postgrado quieran ejercer como profesores, asesores, investigadores o formadores de otros docentes en UTU.Según el Censo 2011, entre 2005 y 2011 regresaron al país 27.000 uruguayos, de los cuales el 33% lo hizo entre 2010 y 2011. El censo confirma además las dificultades con las que se encuentran estas personas cuando deciden buscar trabajo en comparación con la población no migrante. El estudio también arroja que los retornados, por lo general. tienen mejor formación que el resto de los uruguayos.En tanto, hasta la fecha del censo, en Uruguay había un total de 100.000 inmigrantes.Cambio cultural El presidente del Codicen, Wilson Netto, quien también participó del lanzamiento, destacó la importancia de esta iniciativa para la sociedad uruguaya. “Es un cambio cultural muy fuerte”, que surge de “poner a las personas en el centro de las políticas”, expresó.“La educación y el conocimiento tienen mucho que ver con las posibilidades que Uruguay puede dar a la gente y en este sentido se está avanzando (…) La educación y el trabajo son dos espacios propicios para el desarrollo humano”, agregó. Por eso para Netto no basta con que la educación sea gratuita. “Los conocimientos tienen que homologarse por formación y no por contenido. Eso es lo que estamos haciendo con esta propuesta”, señaló. Al respecto, comentó que cada vez menos se exige bachillerato para cursar tal o cual carrera cuando un joven ingresa a la universidad.De esta manera, “el sistema va ajustando su estructura para poder proyectar este cambio cultural”, agregó. “Hemos decidido que la educación es más que el aula, más que la escolarización. Esto es progresismo”, remató. http://www.elobservador.com.uy

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

MCETP-UTU COMPLETA SU IDEA, acorde al desarrollo humano y productivo de cada región

Este quinto campus completa a los 18 centros educativos y anexos de CETP- UTU, de los departamentos de Durazno, Florida, Flores y San José que contienen una matrícula de más de 6.000 alumnos. La sede está instalada en un inmueble cedido por la Intendencia Departamental de Durazno (IDD), denominado “La casona”, donde funcionan las oficinas principales y la Dirección. La nueva forma de organización del CETP-UTU se estructura también con el Campus Regional Educativo Tecnológico Este (Maldonado, Rocha, Treinta y Tres y Lavalleja) con sede en Piriápolis; el Campus Regional Educativo Tecnológico Noreste (Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo) con sede en la capital riverense; el Campus Regional Educativo Tecnológico Litoral Norte (Paysandú, Salto y Artigas) con sede en la capital sanducera y el Campus Regional Educativo Tecnológico Litoral Sur (Río Negro, Soriano y Colonia) con sede en Fray Bentos. En la ceremonia de inauguración el presidente del Consejo Directivo Central de laANEP, Wlison Netto, aclaró que desde su punto de vista “es imposible construir nuevos instrumentos sin una postura conceptual que lo ampare. Esta forma de organización, precisamente, está sustentada en una concepción muy clara respecto de distintas concepciones”. El jerarca advirtió sobre “la importancia que tiene el sistema de educación público como proyección de la sociedad. A veces la discusión puntual nos distrae de la importancia de discutir este sistema, donde la población accede a ella de forma gratuita”. Por su parte, el titular del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Ricardo Ehrlich valoró que “se está dando un paso más en el desarrollo de la educación pública, pero como sucede con la propia vida personal, cada paso es importante”. Cabe destacar que este año la Universidad del Trabajo del Uruguay puso en marcha un nuevo modelo de gestión descentralizada, que contempla tanto la dimensión académica como la administrativa. Los cinco campus regionales están situados en distintos departamentos y dirigidos globalmente por la Junta de Directores de los centros de cada territorio, con la coordinación de un director regional del campus quien trabajará conjuntamente con los inspectores. Las decisiones a tomar serán en conjunto con todos los centros que componen cada campus y tendrán una mirada educativa contextual con el propósito de coordinar las ofertas educativas y adaptarlas a los requerimientos de cada región. El propósito de esta nueva experiencia es que la UTU se organice en el propio territorio, con un mayor conocimiento de las realidades, en cuanto a la infraestructura, el transporte y las vías de comunicación. La estrategia apunta a mejorar la coordinación de la propuesta educativa y que esta sea pertinente y acorde al desarrollo humano y productivo de cada región, contemplando las aspiraciones de los distintos actores e instituciones —públicas y privadas— de las comunidades locales y departamentales. En otro orden, el nuevo modelo tiende a la autonomía de decisiones por parte de los responsables del servicio, mediante la puesta en marcha de mecanismos más flexibles de gestión. Uno de los aspectos más trascendentes del nuevo sistema es la participación de los directores de campus en la Junta de Directores de Programas, donde se debaten tanto los programas educativos como los programas de gestión.

«SE NECESITARÁN VARIOS QUINQUENIOS PARA LA EDUCACIÓN» acto de lanzamiento del Campus Regional de Educación Tecnológica, Ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich

Dijo en Durazno que se necesitarán «varios quinquenios» para cumplir las metas educativas que el país se ha marcado y que para lograrlo «tenemos como sociedad que saber acompañar una propuesta donde hay diversidad de opiniones». El secretario de Estado destacó, al participar del acto de lanzamiento del Campus Regional de Educación Tecnológica, que «hizo los cálculos» para analizar el tiempo que llevará solucionar los grandes problemas de la enseñanza en Uruguay.En la cuenta incluyó cuánto tiempo es necesario para que el 60% de los jóvenes que no termina la enseñanza media superior lo hagan, y para que el 30% de los estudiantes que les falta terminar enseñanza media básica la completen. También calculó pasar el cien por ciento de las escuelas al sistema de Tiempo Completo y generalizar en la población el acceso a la enseñanza terciaria. «La cantidad de locales, de docentes, de recursos que se precisarían para eso implica un esfuerzo que va a extenderse sobre varios quinquenios, que no se termina en uno solo», estimó ayer el ministro Ehrlich.En tanto, la Universidad de la República emitió ayer un comunicado en el que menciona que la Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de la Educación Pública (Ccsnep), acordó en su última sesión una declaración con respecto al tratamiento parlamentario de la Ley de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal de 2012.La Ccsnep destaca en su declaración que «el salario docente es una variable clave para el desarrollo de la educación en el país» y, en este sentido, «entiende que es preciso realizar el máximo esfuerzo posible para continuar con el mejoramiento de los salarios de la educación».La comisión advierte que «en el marco de las limitaciones existentes, el país mantenga en los próximos años el esfuerzo iniciado en 2005 para que la asignación presupuestal nos permita avanzar hacia una educación de calidad para toda la población, continuando con las acciones iniciadas, asegurando el desarrollo de la recientemente creada Universidad Tecnológica».Ccsnep también propone encarar «nuevos desafíos como son la universalización de la educación media y la generalización de la educación», dice la declaración. Producción Durazno: Víctor Rodríguez.

CARENCIAS SEGÚN EL DECANO: “En los últimos 40 años hubo ausencia de políticas públicas de educación”

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la UDELAR, Rodrigo Arim, aseguró que la educación para favorecer la igualdad en el país es el plan social más efectivo, pero que deben mantenerse los incrementos de recursos para revertir de algún modo la herencia de múltiples gobiernos. “En los últimos 40 años hubo ausencia de políticas públicas de educación”, señaló. Refiriendo a la situación que sufre la enseñanza en el país, entendió que “en general es un problema que tiene varios orígenes, uno de ellos es el diseño del sistema educativo, que posiblemente tenga mucho para modernizarse en todos los planos, y otro radica también en un país que durante 30 o 40 años dejó de priorizar la educación como un espacio de políticas públicas. En algún sentido, objetivamente creo que Uruguay vive de sus rentas educativas, de lo que invirtió hace 50 años cuando fuimos uno de los primeros países en llevar a cero los niveles de analfabetismo y logramos universalizar la enseñanza primaria tempranamente. Pero después progresivamente dejamos de mostrar ese dinamismo que se ve en la región y por supuesto en el mundo”, entendió en declaraciones que publica el diario El Observador. LA EDUCACIÓN esa inversión “a largo plazo” Para el decano de Ciencias Económicas, las inversiones para la educación deben mantenerse e incluso incrementarse, pero sin esperar que ello arroje resultados de un año para el otro. “La educación como inversión rinde frutos a largo plazo y tiene efectos de mediano y largo plazo. Pasa igual con cualquier inversión en infraestructura de porte. Si uno ve una inversión edilicia, o logística por ejemplo, porque uno invierta al cabo de cuatro o cinco años, los resultados no se ven en forma inmediata en términos de crecimiento económico del PIB, y con la educación pasa algo parecido. Para ser claros. Si uno tiene una corte de estudiantes que ingresa con cierto nivel de recursos, los resultados de los incrementos presupuestales en términos de retención de estudiantes se van a ver al cabo de cinco, seis, siete años. No antes”, puntualizó. En cuanto a la intepretación si se trata de un problema de fondos o de gestión, el decano apuntó a ambos de forma conjunta. “Es un problema de plata y de gestión, se retroalimenta porque más recursos sin innovación educativa puede determinar que no haya resultados favorables. Se requieren recursos sobre la base del consenso, no para profundizar modelos sino para montar modelos innovadores. El problema se revierte con plata en el largo plazo y con cambios en los modelos educativos”, entendió. Rodrigo Arim / projoven.gub.uy

,,,

Facultad de PsicologíaBOLETÍN

Dia y Hora Nombre del Evento Subtítulo Afiche
Lunes, 26 Agosto 2013 – 14:00 Curso: Introducción al estudio  de los estilos cognitivos Afiche / Imagen del Evento
Martes, 27 Agosto 2013 – 19:00 Ida Holz en Facultad de Psicología Conferencia inaugural de Grafos Afiche / Imagen del Evento
Jueves, 29 Agosto 2013 – 18:30 Conferencia: Las expectativas frustradas de la Educación Virtual ¿Cuestión de Estilo Cognitivo? Afiche / Imagen del Evento
Lunes, 2 Septiembre 2013 – 16:30 CONFERENCIA: El Modelo Dialógico para la promoción de la salud en el interior de la Comunidad Afiche / Imagen del Evento
Viernes, 6 Septiembre 2013 (Todo el día) Seminario-taller de Formación Extensión en la Integralidad – Segunda parte Afiche / Imagen del Evento
Miércoles, 23 Octubre 2013 (Todo el día) 2° Congreso ALFEPSI: «Construyendo una Psicología comprometida con América Latina» Afiche / Imagen del Evento
Miércoles, 6 Noviembre 2013 (Todo el día) 1er. CONGRESO DE EXTENSIÓN EXTENSO 2013 – Extensión y Sociedad Afiche / Imagen del Evento
 
CENTRO DE EXTENSIONISMO INDUSTRIAL: El triángulo faltante

“¡Acá está el triángulo de Sabato!”, exclamó el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arocena, haciendo referencia al panel compuesto por integrantes del Estado, la academia y el sector productivo-empresarial que participó ayer en el lanzamiento del Centro de Extensionismo Industrial. Los primeros centros de extensionismo se crearon en los años 80 en Finlandia, Dinamarca y Estados Unidos, con el propósito de asesorar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la mejora de sus servicios tecnológicos, informarles de las posibilidades de apoyo, referirlas a centros de conocimiento o especialistas relevantes, y proveerlas de la información requerida para el diseño de sus planes de innovación y mejoras de la productividad. El servicio comprendía, por lo general, a un equipo de tres integrantes: un ingeniero, un consultor en negocio y comercio y un analista financiero. Con este antecedente como base, se firmó en Uruguay, en noviembre de 2010, un convenio de cooperación entre la Udelar, la Cámara de Industrias (CIU) y la Dirección Nacional de Industria (DNI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) con el objetivo de promover el desarrollo de estudios sobre la situación industrial del país, brindar insumos originales y de calidad para el diseño de políticas de apoyo a la innovación empresarial, informar sobre las demandas de conocimientos a la investigación universitaria y promover el mejor uso de las capacidades de producción de conocimiento. Como resultado de este proyecto surgió la propuesta de crear un centro de extensionismo industrial como herramienta para mejorar la productividad de las empresas nacionales. En un principio la idea se centrará en dos sectores: el agroindustrial, de particular interés en materia de tecnología e innovación, y el metalúrgico. Esta iniciativa implica la realización de evaluaciones de oportunidad de mejoras de la productividad, vinculación de demanda y oferta de conocimiento, vigilancia tecnológica, diagnóstico de gestión y asesoramiento especializado, apoyo a la formulación de proyectos de innovación tecnológica, promoción de la formación de recursos humanos -especialmente en áreas de innovación y gestión tecnológica- y otros servicios, como la búsqueda de financiamiento y el acceso a los laboratorios y centros de investigación. Por medio de estas acciones se pretenderá que el centro se constituya como un dinamizador de la demanda de tecnología y conocimiento de las empresas, mejorando sus niveles de competitividad y contribuyendo a la modernización del sistema productivo 
nacional. Los presentes en el lanzamiento del Centro de Extensionismo Industrial coincidieron en que ayer fue un buen día. Arocena definió a la iniciativa como “un gran ejemplo práctico de una estrategia para el desarrollo”, lo que implica la “incorporación de conocimiento de punta, altas calificaciones y la capacidad de hacer cosas nuevas en todas las gamas del conocimiento”. El rector de la Udelar recordó a Carlos Real de Azúa al destacar que, en países pequeños como éste, la actividad de desarrollo tiene una “ventaja potencial”, que es que las “tres patas que componen el triángulo del conocimiento” tienen la posibilidad de “trabajar de cerca”. “El desarrollo consiste en encontrar recursos que los países tienen y no aprovechan”, definió Arocena, y ejemplificó dos de los recursos que “podríamos aprovechar mejor”: los “graduados”, haciendo referencia a que entre 2005 y 2012 han aumentado 50% en el ámbito de la Udelar; y la “creación de conocimiento”, ya que, “si bien aún es insuficiente, porque apostamos a más, Uruguay es el único país de la región que cuenta con investigaciones por encima del promedio”. Una de las razones es que la demanda de conocimiento es “insuficiente”, y esto “no permite aprovechar la oferta ni fortalecerla”, afirmó. A democratizarlo Arocena recordó que esta iniciativa tiene el objetivo de “democratizar el conocimiento”, particularmente para las pymes, “que tanto lo necesitan”. En este sentido, el presidente de la CIU, Javier Carrau, coincidió con el rector. “Las pymes representan más de 80% de las empresas de la cámara y son las que tienen más dificultades para acceder a la innovación, porque sus tiempos y/o 
condiciones económicas no se los permiten o se las complican”, explicó, y se mostró agradecido por este “nuevo paso de apoyo a las empresas industriales”. Para Carrau es “un hito importante” haber logrado el “triángulo de conocimiento compartido”. “Muchas veces las pymes se han perdido oportunidades importantes”, contó, y rescató a la investigación como un “gran activo con el que van a contar las empresas que quieran innovar y crecer en el mercado local, regional e incluso mundial”. “La innovación es el motor de desarrollo de las empresas a nivel mundial y nosotros venimos innovando hace muchos años, pero esto no es la solución a nuestros problemas”, se quejó, pero aun así valoró que “a partir de hoy vamos a tener un cambio fundamental”. Tres, un número mágico El titular del MIEM, Roberto Kreimerman, definió al centro como “una de las concreciones de primera magnitud de la política industrial” y como “un impulso, pero fundamentalemente un desafío”. “Esta trilogía que se ha formado permite que se extienda a otros ámbitos, como las relaciones entre la política económica, la política productiva y la política social, tres elementos que interactúan y se complementan fuertemente”, afirmó. Pero hay otra trilogía, que corresponde exclusivamente a la cartera de Industria, que tiene que ver con “las políticas sectoriales, que se han reconocido y fortalecido mediante las políticas transversales, que son las que comprenden las capacidades del país, la innovación y educación, y por último, las necesidades de infraestructura”. “En lo que a nosotros respecta, Uruguay necesita perfeccionar su modelo de gestión, para lograr mayor eficiencia a través de mayor innovación. Mejorar el proceso y mejorar en el producto”, concluyó. http://ladiaria.com.uy

CURSOS:

  • Curso «Tecnologías aplicadas a la Educación Inicial»

La Secretaría Académica de Grado, Formación Permanente y Posgrados los invita a participar del curso: «Tecnologías aplicadas a la Educación Inicial» a cargo de los docentes Mag. Andrea Viera y Mag. Leonardo Peluso Se trata de un curso propuesto por la Maestría en Psicología y Educación pero abre cupos para Formación Permanente Destinatarios: * Profesionales de Psicología y disciplinas afines a la Educación * Estudiantes de Psicología del ciclo de graduación Días: Jueves 29, Viernes 30 de Agosto y un Viernes en fecha a coordinar Horarios: * Jueves 29 de Agosto – de 18 a 21 hrs * Viernes 30 de Agosto – de 8:30 a 18:30 hrs Lugar: (Facultad de Psicología) * 29 de Agosto – Salón 6 * 30 de Agosto – Salón 18 Inscripciones: A través del formulario de inscripción a cursos de Formación Permanente que se encuentra disponible en la página web. Plazo de inscripción: Hasta el Domingo 25 de Agosto inclusive >> Más información ver ficha del curso Secretaría de Grado, Formación Permanente y Posgrado

  • Curso – Taller sobre INTERDISCIPLINA

«Entre el 2 de setiembre y el 19 de noviembre de 2013 se estarán llevando a cabo las instancias presenciales del CURSO-TALLER DE FORMACIÓN EN INTERDISCIPLINA impulsado por la LICENCIATURA EN BIOLOGIA HUMANA (LBH) Y EL ESPACIO INTERDISCIPLINARIO (E.I) DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA, destinado a Estudiantes de las Carreras de Grado. Esta actividad de enseñanza se realiza en el marco del Proyecto presentado al Llamado 2012 INNOVACIONES EDUCATIVAS DE LA CSE. » >> Ver más (0)

  • Feria de Universidades EducationUSA

EducationUSA es la red de centros de asesoramiento del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, cuya misión es brindar información actualizada, exhaustiva e imparcial acerca de las universidades de los Estados Unidos. En EducationUSA se trabaja para acercar la información a los jóvenes que quieran estudiar en los Estados Unidos. Por este motivo, se extiende la invitación a participar de una gran Feria de Universidades que va a recorrer América del Sur en el mes de setiembre. El recorrido es extenso, comienza en Brasil pero también va a Argentina, Perú, Chile, Ecuador, Colombia, Venezuela y, por primera vez, Uruguay. En Montevideo habrá más de 25 universidades presentes. La cita es el sábado 7 de setiembre en el Hotel Sheraton del Punta Carretas Shopping, de las 17 a las 21 hrs. La entrada es enteramente gratuita. La Feria de EducationUSA es una inmejorable oportunidad para que los estudiantes uruguayos conozcan a los representantes de las universidades, para hablar con ellos, y para conseguir becas de estudio. Los chicos ya se pueden registrar para participar en la página web de EducationUSA: http://www.educationusa.org.uy/noticias/feria-de-universidades-educationusa/ Por más información sobre la Feria de Universidades de EducationUSA, pueden acceder a la página web: http://www.educationusa.org.uy/noticias/feria-de-universidades-educationusa/

  
Plan Ceibal
Nuevo desarrollo
Actividades de Plan Ceibal en el marco del VII CIBEM

En setiembre se desarrollará la séptima edición del Congreso Iberoamericano de Educación Matemática. Plan Ceibal realizará talleres y videoconferencias con el fin de incentivar los espacios de trabajo y reflexión y hacer conocer las propuestas de investigadores internacionales. Las inscripciones están abiertas.

Leer más…

Reconocimiento

¡Se conocen los ganadores del primer desafío de PAM!

Se conocen los diez ganadores del primer desafío matemático del año organizado por Plan Ceibal a través de su Plataforma Adaptativa de Matemática (PAM). A cada ganador se le obsequió una tablet. Próximamente, se presentará el segundo desafío, para seguir aprendiendo matemáticas de una forma divertida. ¡No te lo pierdas!

Leer más…

Entrega y recambio
Fue inaugurado el Espacio Ceibal Nº 50

El 15 de agosto, en el Centro Cívico Comercial de Ciudad de la Costa, se inauguró un nuevo Espacio Ceibal. El proyecto surgió en 2011 con el objetivo de construir espacios de referencia de Plan Ceibal y favorecer su relación con otras instituciones, las redes sociales y la comunidad. Ya hay 50 “espacios” en los 19 departamentos del país.

Leer más…

Reconocimiento
Comenzó el ciclo Escritores en el Aula

Escritores en el Aula invita a diferentes autores nacionales cuyas obras han sido incluidas en la Biblioteca Ceibal a visitar las aulas de Educación Inicial y Primaria a través de videoconferencias. El proyecto busca acercar a escritores y lectores, desarrollar el gusto por la lectura y democratizar el acceso a la literatura infantil.

Leer más…

Entrega y recambio
Acompañamiento virtual para MAC

Plan Ceibal brinda una nueva modalidad de capacitación a los Maestros de Apoyo Ceibal por videoconferencia. Serán atendidos 207 maestros de escuelas de varios departamentos del interior de Uruguay, en el marco del Plan de Acompañamiento para la implementación y el uso de las Plataformas de Plan Ceibal en las escuelas.

Leer más…

Entrega y recambio
Últimos días para participar en Diseñando el Cambio

Siguen abiertas las inscripciones para participar en Diseñando el Cambio, que convoca a los actores de Ciclo Básico de Educación Media a realizar un proyecto que tenga como principal objetivo atender las necesidades de los centros educativos en los que se desempeñan o su entorno inmediato. El plazo vence el 2 de setiembre.

Leer más…

Expo Aprende
Plan Ceibal · Avenida Italia 6201, Edificio Los Ceibos, Montevideo · Uruguay · 08002342 · *2342

Boletín 83

Autor:

URUGUAY EN OBRA: ESTUDIO Y TRABAJO. Garantía de acompañamiento pedagógico permanente. Habilita a continuar con grados y posgrados. Habilita a ejercer docencia en enseñanza media. Habilita a desempeñar cargos profesionales técnicos. Mira este video con mucha info https://t.co/MtUAenOqKp Cuentas en tu aula con: #TUTORESENRED de #REDUNIVERSITARIA 🅰️ Apoyo personalizado por Messenger y por grupo de WhatsApp. 🅱️ Grupos cooperativos de inserción con apoyo en tus proyectos laborales. ¿Quieres obtener contactos convenientes? ABRE TUS CAMINOS

Deja un comentario