Publicado en Anep, Arte, Enseñanza, Inclusión, La Academia de Paso de los Toros, Sistema, Tecnología, Trabajo, UdelaR, Utec, Utu

Aguas montevideanas, la fuente descubierta

POR QUÉ TARDARON EN FUNDAR MONTEVIDEO
La principal razón es la proximidad de Buenos Aires y Colonia con la desembocadura del Paraná.

El Río de la Plata solo provee agua salada. La población debía estar concentrada detrás de murallas, en un suelo rocoso y yermo. No debería sorprender el descubrimiento de una fuente y su reservorio cuando en mayo de 2014 estaban haciendo los cimientos de una ampliación para la Torre Ejecutiva, a metros de la Plaza Independencia, a un paso de las murallas… pero fuera de ellas, situación nada recomendable para una fortaleza destinada a soportar asedios y largos sitios de algún enemigo.

La fuente fue construida en 1762. Más adelante, Francisco Rodríguez Cardozo, jefe encargado de estas construcciones, completó o refaccionó diversas obras militares iniciadas por su tío en Montevideo, Colonia del Sacramento y la Fortaleza de Santa Teresa, falleciendo en 1774.
La Fuente Nueva, así llamada Mayor, quedaba frente al portón de San Pedro; otra denominada Del rey, estaba “junto al foso del lado sur”. Estaba fundamentalmente destinada a la población militar y carcelaria de la Ciudadela, las cuales se servían directamente de ella sin usar ‘el portón a través de la contraescarpa de la muralla, con mayor comodidad, seguridad y economía.
Estratégicamente era lo mejor tanto para españoles como para portugueses, aunque la bahía y el cerro mostraran el lugar ideal para una ciudad-puerto. Había un detalle sumamente relevante en aquella época cuando los ríos no estaban contaminados y el agua dulce abundante en sus ciudades predecesoras, era un bien escaso en Montevideo. Abastecer de agua potable a una ciudad en crecimiento no es fácil.
¿Lo más patético? Un censo en el cual se distingue entre los habitantes, a los blancos, los pardos y morenos libres y los pardos y morenos esclavos. ¿Y los indígenas? A ellos los consideraban “naturales”. Y no te indignes demasiado, porque en el último censo nos preguntaron sobre nuestra ascendencia racial y sobre las creencias que pudiéramos tener.

Nuestra historia comienza cuando los portugueses desembarcaron en 1701. Montevideo fue fundada en esta ubicación por motivos estratégicos, de hecho su contorno es escarpado por el lado Sur y Oeste, a tiro de piedra por el Norte y solo había que parapetar el lado Este, además la zona de fondeo quedaba cerca y esto resulta importante. Si así no fuese estaría asentada más próximo a las fuentes de agua de aquel entonces. De hecho la fundación de Montevideo estaba resuelta por los portugueses, pero el gobernador de Colonia se interpuso, y uno de los argumentos era la falta de agua y de leña. El informe de Sebastián Veiga Cabral fue decisivo, para no fundar Montevideo en 1701. Veintidós años después, deciden hacerlo, pero Zabala lo impide.

En 1719 El gobernador de Buenos Aires, Bruno Mauricio de Zabala, cumpliendo reales ordenes, encarga al Cap., Ing. Domingo Petrarca un relevamiento de la ensenada de Montevideo, el que constituye el primer relevamiento topográfico de la bahía En él se indica” los manantiales de agua dulce y terreno a propósito que se puede poblar y fortificar siendo el elegido la península hoy denominada Ciudad Vieja.
……………………………………

Veintidós años después…

Diario del Gobernador de Buenos Aires

El día 1.º de diciembre del año de 1723 me dio noticia el capitán Pedro Gronardo, práctico de este Río de la Plata, que, habiendo llegado a la ensenada de Montevideo con motivo de conducir un navío del asiento de negros que volvía a Inglaterra, había hallado en ella uno de guerra de 50 cañones, portugués, con otros tres más chicos, mandados por don Manuel de Noroña; y en tierra, en 18 toldos, hasta 300 hombres que se fortificaban, y que le habían dicho venían a apoderarse y establecerse en aquel puerto, y le mandaron saliese de él.

El día 2 envié al capitán de caballos don Alonso de la Vega y al de infantería don Francisco Cárdenas con orden de que, si Echaurri, volviendo a la referida guardia, confirmase la noticia de hallarse los portugueses establecidos en Montevideo, continuase su marcha Vega, reforzando su destacamento con la gente de ella, y Cárdenas quedase con la infantería, como se ejecutó. El día 7 se puso delante de los portugueses con su gente, la que se reforzó en pocos días hasta el número de 200 caballos.

El día 4 de Enero el comandante del destacamento que tenía en Montevideo les quitó, a las 11 del día, 450 caballos y porción de vacas, que los tenían pastando debajo de su cañón.

El día 22 de enero recibí carta de don Manuel de Freytas, con fecha de 19, en que me expresaba que, en vista de los aparatos con que intentaba atacarle, se retiraba, abandonando el puerto y protestando la posesión que había tomado de él, a dar cuenta a su Rey de mis operaciones, de las que no sabía cómo podría responder, siendo dirigidas a un rompimiento declarado. No me dio lugar a responderle, porque el mismo día 19 se hizo a la vela, llevándose toda su gente.

LA PRIMERA FUENTE EN MONTEVIDEO

En esa fecha ya la habían encontrado los portugueses luego la aprovecharon los españoles , estaba ubicada en las actuales calles 25 de Mayo Cerrito y Juan Carlos Gómez La fuente quedaba a la altura de Juan Carlos Gómez y Juncal La calle se llamaban La Fuente y al hacer su primer Cabildo le dieron el nombre a la calle Piedras De los dos embarcaderos que había, el más próximo a la quebrada de los manantiales se destinaba a la aguada de los navíos y llevaba su nombre y desembocaba en la actual calle Florida

LA DE MASCARAÑA (1736)

Debe su nombre a Luis de Sosa Mascareño (Mascarehas), un chileno que llego como soldado del capitán Frutos de Palafox y Cardona. Mascareñas tenía entonces 19 años en el reparto de solares se le adjudica uno en la segunda cuadra (la paralela a la costa) contiguo al que tenia Gerónimo Pistolete y que correspondía a la calle Fuentes (Piedras y Juncal) para 1742 era el oficial Real del Puerto y Ciudad de San Felipe de Montevideo El plano de Ferreira da Silva decía Fuente de Mascarabas; no tiene (la ciudad) otra agua dulce porque a este puerto llega el agua salada de mar.

LA FUENTE MAYOR Y DEL SUR

Para 1762 la visita del ingeniero Antonio Aymerich dejo en evidencia el problema que significaría un sitio Con este motivo el ingeniero Francisco Rodrigues Cardozo le contesto más o menos que agua sobraba No obstante una seca dos años después la hizo escasear, motivo por el cual se abre una nueva fuente a tiro de piedra de la Muralla junto al portón, tiene 4 varas de ancho y cuatro de largo (340 x 3.40 m). “Y forma una cisterna tan grande que cuanto más se le saca mas mana ” Francisco Rodríguez Cardozo Habiendo concluido esta fuente, me puse a continuar la del Sur bajo el glacis de la Ciudadela y con los mismos doce presidiarios la que espero sirva para 1500 hombres.

De las fuentes una está pegada del portón de San Pedro (a tiro de piedra y junto al portón) El portón quedaba en la calle San Pedro (hoy 25 de mayo entre Juncal y Ciudadela)

La otra “Junto al foso del lado Sur” corresponde a la actual ubicación de teatro Solís

LA FUENTE DE VIANA

Frente al `portón nuevo otra fuente aparece en un plano es la fuente de Viana también llamada de la tropa y otra llamada La Aguada de Portón viejo

El gobernador del Pino le comunicaba a Vertiz Se cubrieron de bóveda dos pequeños manantiales el uno dentro de esta plaza y el otro fuera de ella inmediato a la puerta del foso Los dos manantiales referidos era el de Cardozo de fecha 1764 y el de Viana en 1771 para los presos de la ciudadela junto a la muralla

FUENTE DE LA CRUZ

Era otro pozo, cerca de la fuente de Mascarañas, paralela a la calle de la fuente hoy corresponde a la actual Cerrito Unos planos del proyecto de la ciudadela la ubican a 300 varas de la muralla en la recta que prolonga la calle San Pedro (25 de Mayo y Florida) Estaba provista de una bóveda de una puerta con escalones

LA PRIMER HUELGA EN MONTEVIDEO, LA DE LOS AGUATEROS 1779

La venta de agua daba cierta insolencia a los aguateros, los que se habían atrevido a realizar una huelga en 1779, al mismo Rey, de la que daba cuenta Del Pino al oficial real: el pretexto parecía ser la falta de pago, por parte de las arcas reales.

DE ÉPOCA
“Muy señor mío: Haviendo acaecido el día de hoy, que los peones destinados a los carros, que distribuyen la agua a los Guardias Cuarteles y presidiarios de esta Plaza, los han abandonado faltando a estas obligaciones y alegando que no se les paga sus sueldos vencidos en el real servicio; y diciéndome el Excmo. Sr. Virrey, en oficio del 31 de marzo ultimo avia qudado al Sr Intendente en dar providencia para que savaran a los individuos empleados en estas obras, espero me diga V.M si se halla con orden para ellos o si tiene

Arbitrio para de pronto darle algún socorro con que se le estimule a la continuación de su encargo, para que no carezca la tropa de tan precioso auxilio y se corten por este medio las frecuentes quejas.

…………………….
Al mismo tiempo se construyeron dos balsas (embalses extramuros) y dos aljibes. Para 1744 las viejas fuentes de la ciudad se derrumbaron. El cabildo ordeno repararlas y cuatro años después estaban en condiciones.

INFORME dirigido a Andonaegui 1746
“El la del 30 pasado me ordena V.S. que le diga qué posición de agua hay en el caso que fuese sitiada la ciudadela a la que debo decile que por el plano adjunto de la ciudadela vera dos aljibes proyectados , dos balsas a tiro de fusil y dos fuentes dentro de la ciudadela y dos fuentes manantiales dentro de la plaza Pero si nos atacaran como hoy es costumbre , se sabe necesitaríamos de lagunas pipas hasta hacer los aljibes y si por allí hubiera unos veinte o veinticinco vagabundos fuera bien a remitirlos a hacer el aljibe mas presto porque hoy me halo con 100 desterrados y diez enfermos: los demás indios, que no son para nada aunque halla doscientos”
…………………….

Para 1804 la fuente del Puerto se había convertido en la una casa, hoy Piedras 528, construida en 1804 para vivienda particular de Don Tomás Toribio, primer Arquitecto civil de Montevideo, fue declarada en 1975 Monumento Histórico Nacional. Edificación de fachada simétrica, sobria y austera en decoración es el reflejo de las características constructivas de la época Al estas ubicada sobre la fuente que le obligaba a respetar la servidumbre de paso resolvió dejar la planta baja libre con un pasaje que permitiera el acceso a la fuente y su vivienda en la planta alta

La toma de agua por los carretilleros de la fuente de las Canarias, hizo que las de la plaza se abandonaran, circunstancia que aprovecho Maciel para solicitar que la fuente de San José se las concediese para el uso del Hospital. Con este objeto se dirigió al Gobernador Bustamante y Guerra en 1801 que el hospital a su cargo se halla en extrema carestía para las precisas atenciones por ser considerable el gasto no solo en la cocina, sino en los fregados y la botica, sino porque continuamente se dan baños a los enfermos de venéreas, no dando abasto las seis pipas que se extraje el aljibe del hospital Por eso solicito se me permita hacer limpiar un manantial que se halla en el lado sur del fuerte de San Joseph cuyas aguas potables están sirviendo para el lavado y remojo de cueros, en perjuicio del buen aire de las inmediaciones Por la cual solicito ponerle cercado de ladrillos con la correspondiente puerta con llave, a los efectos de que no puedan en lo sucesivo ensuciar el agua con las inmundicias

LA FUENTE DE LAS CANARIAS

Durante el gobierno de Viana se descubrieron nuevas fuetes junto al arroyo de las Canarias que desembocaba en la bahía actual calle Paraguay Diego de Alvear en 1784 decía El pueblo se surte de preferencia de la fuente nombrada de las Canarias cerca del portón viejo cuyas cristalinas aguas aunque escasas son muy delgadas, digestivas nutritivas y otras virtudes excelentes

“Los que conocieron Montevideo , ahora a treinta o cuarenta años atrás, se acuerdan buen que el agua que se bebía en esta ciudad , era más abundante, más delgada y de mejor calidad de la que se bebe en el presente; pues los que bebían en Buenos Aires, la elogiaban como muy superior En principio de que proviene esta diferencia, es de que la masa de arena que está en la aguada se ha disminuido notablemente, pues en otro tiempo de veía como dijimos, médanos altos cubiertos de juncos, muy superiores al nivel de la playa: en el lugar que ahora destruidos los juncos con el trajín, arrebatada mucha parte de la arena con el viento y otras muchas extraídas para las obras del pueblo, los médanos se han abatido en tan grado que la arena esta casi a nivel de la playa” (22 de marzo 1793)

La zona del arroyo de las canarias resulto más abundante en aguas que la quebrada de los manantiales y como el cabildo arrendaba los propios a los vecinos comprendidos entre el ejido y la muralla, los que estaban próximos al arroyo habría pozos para sus tareas agrícolas

EL ALJIBE DEL CABILDO

Se ordeno su construcción el 27 de noviembre de 1797, encargándose la obra al maestro Antonio Navajas, quien estimo el costo en 500 pesos De este modo además de tener agua en abundancia para los presos, se obtenía una economía anual de 108 pesos, que representaba el costo del agua, de modo que en cinco años se pagaba. Se concluyó a fines de enero de 1798.

En el casco urbano se registraron 5.915 blancos, 138 naturales, 294 pardos libres, 146 morenos libres, 88 pardos esclavos y 2.786 morenos esclavos, cantidades de ambos sexos a cuya suma hay que agregar 60 personas existentes en el convento de San Francisco, incluyendo un sirviente blanco y 30 esclavos Las principales casas de la ciudad disfrutaban de aljibes, pero el agua era también transportada en carros, desde pozos cavados en la arena, en la orilla del rio.

LOS AGUATEROS

La conducción de agua desde la fuente de las Canarias , a medio tiro de cañón de las puertas de la ciudad, hasta el interior de esta , constituía un problema serio, los aguateros iban por ella en grandes carretones, de pesadas y enormes ruedas, en los que llevaban en una pipa el liquido elemento, arrastrando dos bueyes de carga Al iniciarse el siglo XIX, el aumento de la población hizo difícil el abastecimiento de agua a la ciudad, cuyo consumo era cada vez mayor; los aguateros traían de los pozos de Canarias y de la fuente Nueva. La demanda llevo a elevar el precio que corrientemente se pagaba medio real por 4 caneca (vasija de barro de 10 l. en Montevideo) a un real por 3 canecas es decir un incremento del 200% .Narra Isidoro “Hacían el trayecto generalmente por la playa (hoy calle Cerro Largo) hasta el Cubo (del Norte) , por donde doblaban para venir a entrar por el Portón de San Pedro; es decir por donde ocupan hoy las manzanas entre Ciudadela y Juncal en esa parte del Norte (calle hoy 25 de Mayo). “ El aguatero, a paso de buey, recorriendo calles, despachaba su pipa de agua, y volvía a llenarla a los pozos para una segunda jornada. A la puesta del sol “ya me los tenía usted con la junta desunida, y su carreta con el pipón descansado de la fatiga del día al frente de su casita, por las inmediaciones de la quinta de las Albahacas al Sur y Norte que era el paraje donde vivían” En santa paz contaban su reales, agenciados con la venta del agua, en buena plata en tiempo de los españoles, y en cobre en el de los portugueses.

Más información:
http://www.elobservador.com.uy/hallan-un-reservorio-agua-del-1700-debajo-torre-ejecutiva-n660136
http://www.ub.edu/geocrit/b3w-658.htm

Haz clic para acceder a 2-Montevideo_en_el_siglo_XVIII.pdf

De Viajes El País
———————-
Consultá sobre las diversas opciones para tu desarrollo entrando aquí: Leer+ 

Escribinos: academiapasodelostoros@gmail.com
PASÁ Y MIRÁ, CONECTATE:  Academia Paso de los Toros – Prof. Slekis

Publicado en Ayuda, Ética, Codicen, Estadísticas, Formación, Instituciones, Liceo, Padres, Política, Seguridad, Utu

Que siga el baile mientras las cifras cierren

«REPENSAR» LA REPETICIÓN

  •  CIDE – Astori propone acuerdo sobre el sistema educativo: funcionó desde 1960 a instancias del gobierno de la época, formulaba planes orgánicos de desarrollo económico. Se analizó la evolución de la estructura institucional y de la gestión de la educación pública en los últimos 50 años. Organizó el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), participaron referentes de la CIDE como el vicepresidente Danilo Astori, el senador frenteamplista Alberto Couriel, el exministro Ricardo Zerbino, el expresidente del Codicen Germán Rama, y el primer secretario técnico de la CIDE, Enrique Iglesias.

Danilo Astori salió a pegarle fuerte a los docentes

La formación profesional que los docentes hoy reciben «deja mucho que desear en el sentido de que carece de los niveles necesarios no solo desde el punto de vista académico sino también institucional para seguir progresando hacia docentes efectivamente profesionales que estén a la altura de los contenidos». El vicepresidente hizo estas declaraciones a radio El Espectador.

Astori también señaló que aunque comprende los «fundamentos del llamado cogobierno (…) hay que evitar que se convierta en un florecimiento de corporaciones que viven trancando todos los avances que se plantean en materia de educación». Y sostuvo que esto «es algo que hoy está pasando».

«En toda la formación educacional del país con mayor o menor fuerza, en algunos casos con un énfasis muy grande como la enseñanza media, en otros con una incidencia menor como la primaria, hemos tenido comportamientos corporativos que han trancado propuestas de avance en la educación», dijo el vicepresidente, quien también aseguró que «la discusión sobre la distribución del poder en una discusión que bloquea, obstaculiza e impide que se lleguen a mayorías especiales, por ejemplo, en el Parlamento».

Astori manifestó que hoy «no hay una conducción general» de la educación porque existen «debates de poder». Y afirmó que para lograr una solución se necesita un trabajo conjunto por parte de todas las fuerzas políticas.

Raúl Sendic, también

El problema educativo no se resuelve solo con recursos «sino con una mirada crítica sobre los programas, con una mayor evaluación de los docentes y con un mayor compromiso de la familia con la educación, esto es complejo y requiere una serie de medidas». «Tenemos programas que son del siglo XIX, docentes que son del siglo XX y alumnos que son del siglo XXI, y esa es hoy la principal dificultad que tenemos», opinó.

ESTADÍSTICAS POCO GRATAS: Prevenir es mejor que lamentar, preparate en La Academia, el mejor lugar para aprender.
monitorliceal.gif Ciclo Básico

Bachillerato

 

Circulares permisivas simuladoras

La denuncia de una directora de Secundaria evidenció cómo con menos exigencias se evita un desborde en las cifras de repetición: 33% no pasa de año, pero se advierte que el 70% tendría que recursar. En la enseñanza plantean rediscutir el sistema.

José Mujica por Arotxa

En una presentación ante la Comisión de Educación y Cultura de Diputados, la directora del liceo 61° del Cerro, Jenifer Cherro, denunció que los índices actuales de repetición se encuentran frenados por «circulares permisivas» emitidas por Secundaria, y que si tales lineamientos no existieran las cifras serían de casi el doble.

Al asumir, el presidente José Mujica anunció que su prioridad era la Educación pero al cabo de más de tres años de gestión las críticas arrecian y los resultados son magros.

Si se observan las circulares, se aprecia que hay diversas aristas que presentan ese carácter «permisivo», dijeron diversas directoras liceales. Así, un alumno puede tener «entre cuatro y seis asignaturas insuficientes y 25 inasistencias e igualmente está habilitado para rendir los exámenes».

Según los últimos datos publicados por Secundaria, el 33,12% de los alumnos de Ciclo Básico de todo el país no logra pasar de año, registros que son aún peores si se analizan sólo los de Montevideo. En la capital, donde se concentra el 33% de los alumnos de primero a tercero de liceo, 42,62% repite.

Sin embargo, estas cifras que ya son alarmantes, podrían ser aún peores (llegando al 70% de repetición) si no fuera por una serie de flexibilizaciones que se han venido aplicando, denunció la directora Cherro y confirmaron otras directoras y personas vinculadas al ámbito educativo.

Estos parámetros «permisivos» son resultado de la llamada «Reformulación 2006» realizada por Secundaria en ese año, pero que se terminó de concretar en una serie de circulares emitidas en 2010. Entre ellas, particularmente, las 2.956 y 2.957 referidas a la evaluación y el pasaje de grado.

En la circular 2.956, referida a Ciclo Básico, algunos de los artículos más cuestionados son los 76, 77 y 78, que contemplan diversas situaciones para que el alumno pueda pasar de año a pesar de haberse excedido en la cantidad de faltas.

«Un alumno puede tener 50 ó 60 faltas e igualmente pasar de año», denunció Cherro, y eso se fundamenta en el artículo 76 de dicha circular: «En los casos de alumnos con cuadro de promoción total (tener calificación de suficiencia en todas las asignaturas) y de promoción parcial (mantener hasta tres asignaturas del curso que se evalúa con calificación insuficiente) la determinación del fallo se hará exclusivamente en base a los mismos, sin considerar las inasistencias».

Esto implica que el alumno quizá no asistió dos meses a clase, pero si tiene seis de nota en todas las materias o incluso le quedan pendientes tres materias para rendir examen, puede igualmente pasar de año.

Flexibilidad

En su presentación ante la Comisión de Educación y Cultura, Cherro había señalado que «si pusiéramos una circular de evaluación en serio, estricta, que dijera `no señor, si falta un mes queda repetidor`, la mayoría quedaría repetidor por faltas».

Además, señalaron, ocurre con frecuencia que alumnos que tienen entre 25 y 35 inasistencias además de entre cuatro y seis materias bajas a fin de año, son considerados de forma particular y se les permite pasar de año. «Pueden tener seis bajas y 35 faltas, y hay un artículo que permite que los docentes voten la posibilidad de que ese alumno siga dando exámenes y pueda pasar de curso», señaló Andrea Prieto, directora del liceo 70° del Cerro.

Distintos actores del ámbito educativo coincidieron en señalar que Ciclo Básico es «más permisivo» que Bachillerato, aunque también dijeron que en segundo ciclo hay diversas flexibilidades, como por ejemplo, el llegar a avanzar de curso a pesar de tener «30 ó 35 faltas».

Sin repetición

Alex Mazzei, directora de Secundaria en 2006 -al momento de la reformulación- dijo que las circulares fueron discutidas con representantes de los distintos sectores vinculados a la enseñanza, y que no se le pueden atribuir «malas intenciones».

Señaló que «no cree» que «las faltas tengan relación directa con el rendimiento». «El hecho de que las faltas no sean el determinante de la promoción no quiere decir que el chico no tenga buenos aprendizajes», expresó.

La exjerarca, actualmente presidenta del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, dijo que la repetición «no tiene que ver con las faltas, sino con otras cosas como el déficit que tenemos en el acompañamiento de los estudiantes a lo largo del año para lograr que tengan buenos desempeños».

Mazzei planteó la necesidad de «repensar» si se mantiene la repetición como recurso. «En algunos países no existe la repetición, en Finlandia, que nosotros miramos con tanto interés y que son los primeros en las pruebas PISA, no hay posibilidad de repetir. Si los alumnos no adquieren los conocimientos, se derivan, por ejemplo, a clases de apoyo, pero pasan de año», comentó.

Y agregó: «Creo que habría que repensar, rediscutir y trabajar mucho sobre las expectativas de aprendizaje que tenemos». Mazzei dijo que la repetición es un «fracaso que cae sobre la espalda del estudiante» y que es «muy difícil de levantar anímicamente».

La exdirectora de Secundaria señaló que el tema también puede merecer otro análisis: «La tercera parte de los alumnos repiten, eso quiere decir que la tercera parte de un centro educativo no se renueva, es decir que la tercera parte del presupuesto se gasta de nuevo».

«Se puede ver desde lo emocional del estudiante, desde la cantidad de alumnos que llega a haber en el centro educativo y desde el lado del presupuesto que implica», explicó Mazzei.

«Los liceos hoy están recibiendo analfabetos»

La exdirectora del liceo Bauzá, Graciela Bianchi, dijo que quienes realizaron las circulares sobre evaluación y pasaje de grado «no se preocuparon por el alumno, sino que les importó que pasen de grado, porque buscaron que las cifras les den bien, aunque en los hechos los resultados siguen siendo muy malos».

Bianchi se mostró muy crítica con la situación que se registra en Primaria y dijo que en ese ciclo «se insiste en que el índice de 96% de egreso es genuino». La exdirectora opinó que no podría egresar «ni el 30% de los alumnos» de la escuela, y que «lo que termina pasando es que le tiran el fardo a Secundaria».

«Sale en diciembre el 96% de los alumnos de Primaria y después en primero de liceo repite un 47%, que en realidad debería ser el 80%. Entonces pregunto: ¿Qué pasó, se volvieron idiotas? ¿En un año se volvieron tarados los muchachos que no saben leer ni escribir, que no saben las tablas? Está claro que no se le puede echar toda la responsabilidad a Secundaria», dijo.

Más allá de reconocer la situación que enfrenta Secundaria, Bianchi insistió en la importancia que cobra lo que ocurre en Primaria, que entendió que «está destruida» y «hay que cambiarla ya». «El liceo hoy en día recibe analfabetos, que tienen faltas cuando escriben su apellido», señaló Bianchi.

No mejora

Robert Silva, exsecretario general del Codicen y asesor de Vamos Uruguay, afirmó que las circulares «van de la mano de medidas tomadas por el Consejo en donde han ido cambiando el reglamento de evaluación y pasaje de grado procurando flexibilizar los requisitos».

Así, entendió que los diversos problemas que afectan al sistema educativo «no se pueden atender con circulares que flexibilicen el pasaje de grado». El exjerarca dijo que «quizá se pueden mejorar las estadísticas, algo que no está pasando, pero no va a mejorar la calidad de los aprendizajes que los alumnos tienen que tener al momento de egresar».

«Si no existieran esas circulares, como lo explicó Cherro, las cifras de repetición estarían en 70% o más. Se quieren mejorar cifras y resultados, pero no se procura atender a los más necesitados, que son los alumnos que fracasan», afirmó Silva.

Por Andrés Roizen

Publicado en Ayuda, Ética, Formación, Instituciones, Liceo, Trabajo

“Antes y después” de las obras en liceos, fotos

QUE EMPIECE CON LOS PADRES, pongan límites, enseñen a valorar, cuidar, respetar...
QUE EMPIECE CON LOS PADRES, pongan límites, enseñen a valorar, cuidar, respetar…
REFORMAS

 Codicen muestra

Se realizará una campaña de concientización con alumnos para mantener refacciones

  • ©

    Un salón del Liceo 14, antes
  • ©

    Un salón del Liceo 14, antes
  • ©

    Un salón del Liceo 14, después
  • ©

    Baño del Liceo 22 de La Teja, antes
  • ©

    Baño del Liceo 22 de La Teja, después
  • ©

    Liceo 29 de Villa Muñoz, antes
  • ©

    Liceo 29 de Villa Muñoz, después
  • ©

    Un salón del Liceo 37 de Maroñas, antes
  • ©

    Un salón del Liceo 37 de Maroñas, después

El Consejo Directivo Central (Codicen) comenzará una campaña para mostrar el “antes y después” de las obras realizadas en los liceos más deteriorados de Montevideo.
Esta iniciativa tiene como principal objetivo mostrar a los alumnos y funcionarios de cada institución, el trabajo que se realizó durante los últimos tres meses. Con esto, también se busca contrarrestar los reclamos de los gremios de profesores debido a los problemas edilicios.

Justamente, los profesores consideraron que no es suficiente lo que se ha realizado y que todavía hay muchos liceos en malas condiciones edilicias por lo que la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES) prepara un paro a mediados de abril.

A su vez, el liceo Nº 37 está de paro, y espera la visita del Codicen, ya que, tras la mudanza del local, tienen problemas logísticos que impidieron el normal comienzo de clases, según confirmó a El Observador el presidente de Ades, Emiliano Mandacen.

Los documentos a los que accedió El Observador reúnen fotografías de 14 centros estudiantiles de varias partes de Montevideo, y fueron realizados con fines didácticos.

Están compuestos de una narración, donde se expresa la historia de cada liceo y de que barrios proceden sus alumnos.

También se menciona la  preocupación por el organismo ante las condiciones edilicias y agrega que “si bien los recursos materiales son fundamentales, resultan insuficientes para explicar las diferencias que existen entre el estado de una institución y otra”.

A lo que concluye: “Con el mismo dinero, siempre escaso, hay liceos que mantienen” en buenas condiciones su local, y otros que “mostraban a fines de 2012 un fuerte deterioro”.

Con este trabajo se busca concientizar a los alumnos, quienes serán los responsables de mantener las condiciones de cada institución. Para esto, los directores y profesores deberán entablar una especie de debate y clases abiertas con los alumnos, donde propongan estrategias para preservar las reformas realizadas.

Hasta el momento se hizo un relevamiento fotográfico en 14 de los 74 liceos de Montevideo. Los liceos seleccionados forman parte de las instituciones con emergencia edilicia, según explicó el consejero de Codicen, Javier Landoni, a El Observador.

A su vez, el jerarca explicó que este tipo de campañas, se realizarán también en las escuelas y centros de UTU que se comenzaron a restaurar meses atrás.

Los registros del “antes y después”, fueron presentados días atrás ante la comisión de educación del Senado, donde, entre otros temas, los consejeros del Codicen, rindieron cuentas respecto al avance de las obras.

Las reformas que se exponen, comenzaron entre noviembre del 2012, y enero de este año, aunque se intensificaron el mes pasado tras las reiteradas manifestaciones y campañas públicas de los sindicatos de la enseñanza.

Si bien Landoni expresó que “la ANEP va a estar siempre en obra”, se espera terminar gran parte de las reformas a la brevedad, ya que algunos liceos debieron retrasar el comienzo de clases por este motivo.

Los centros reformados son los números 2, 4, 14, 16, 19, 21, 22, 29, 31, 37, 45, 47, 48 y 62. Algunos de ellos, se encuentran en la etapa final de obras, como el caso del Liceo Nº 2 y el Nº 16.

Turismo educativo

ANTE TODO: los DVD que preparamos son CURSOS que no requieren PC, puedes estudiar desde tu TV. Tienen nivel técnico profesional, superintensivos con fines de salida laboral inmediata, editados de modo accesible a quienes no han estudiado. Están diseñados para mantener una evaluación mensual del progreso estipulado en tres meses si el estudiante se concentra en ello. La evaluación la realiza en nuestro local, así como un examen final que es certificado. El precio del set de DVD –generalmente son dos-  incluye los materiales de estudio, la evaluación mensual y la final. $3.000, se envía a todo el país previo pago por Abitab. Informate de todo lo que hay para elegir.
ANTE TODO: los DVD que preparamos son CURSOS que no requieren PC, puedes estudiar desde tu TV. Tienen nivel técnico profesional, superintensivos con fines de salida laboral inmediata, editados de modo accesible a quienes no han estudiado. Están diseñados para mantener una evaluación mensual del progreso estipulado en tres meses si el estudiante se concentra en ello. La evaluación la realiza en nuestro local, así como un examen final que es certificado. El precio del set de DVD –generalmente son dos- incluye los materiales de estudio, la evaluación mensual y la final. $3.000, se envía a todo el país previo pago por Abitab. Informate de todo lo que hay para elegir.


Esta campaña interna, viene unida al proyecto de turismo educativo que comenzará el próximo mes, donde estudiantes de la tecnicatura en Turismo de UTU, realizarán visitas guiadas por edificios históricos, hoy convertidos en escuelas y liceos para que la población “vea lo que se está haciendo y cómo se entregan los centros”, afirmó Landoni.

El consejero agregó que en los últimos días, los estudiantes comenzaron a reunirse con autoridades del Liceo Nº 4, Juan Zorrilla, entre otros, para interiorizarse sobre la historia de cada centro.

Publicado en Ética, Estadísticas, Formación, Interior uruguayo, Tecnología, Utec

Utec: entrevista a Jorge Grünberg

Problemas de calidad se multiplican con más descentralización

utec

-Cada intendencia tiene su propuesta para la instalación de la UTEC, ¿dónde entiende usted que debería ubicarse?

-Es una de las grandes preocupaciones que deben tener los directores de la UTEC. Es un tema políticamente muy delicado porque se han creado expectativas muy grandes, que son legítimas. Por otro lado, he estudiado bastante la instalación de polos educativos en el interior, basado en la posibilidad de desarrollar proyectos de nuestra universidad, y entiendo que hay complejidades importantes porque la población uruguaya está desperdigada muy finamente, hay muy poca gente en todos lados. Si concentramos mucho la UTEC vamos a tener una nueva centralización, habrá 17 departamentos infelices y solo dos contentos, que serán Montevideo y uno más, con lo cual estaríamos replicando los problemas de centralidad que tenemos hoy con Montevideo. Pero a la vez, si lo desperdigamos mucho, nos encontramos con la dificultad de no tener suficientes docentes.

-El país podría no tener los docentes suficientes, por ejemplo en Ciencias e Ingeniería, para cubrir todas las necesidades…

-Hay muy pocos doctorados en Uruguay en determinadas áreas, muy pocas personas con postgrados y a la vez, no se puede tener un profesor o investigador perdido en algún lugar del interior. El desafío es que no se puede concentrar mucho pero tampoco ir al extremo contrario. Tenemos que trasladar profesores, con dedicación full time, hay que trasladar a la familia y allí necesitamos empleos y centros de estudio para todos, es muy difícil.

-Además, se debe asegurar la calidad en cada punto del país…

-Exacto, si se incrementan las sedes, los problemas de aseguramiento de la calidad no aumentan linealmente sino geométricamente, los problemas para controlar la calidad del servicio educativo cuando tenemos dos sedes es mucho más difícil. No envidio a quienes tienen que dirigir en la UTEC la responsabilidad en la definición de estos aspectos; definición que será política, pero que tiene que ser coherente y compatible con la solución académica.

El doctor Jorge Grünberg, Rector de la Universidad ORT, apuesta a que la Universidad Tecnológica (UTEC) de reciente creación, sea un «catalizador de cambios» para todo el sistema. Sostiene que se debe construir sin tomar como espejo a ninguna otra de las universidades del país, y a partir de esta iniciativa se debe procurar «romper con los dogmas» existentes, en un país que está en condiciones de «explotar de creatividad». A continuación, un resumen de la entrevista.

-¿Considera que la UTEC es un buen proyecto institucional y académico?

-Desde la aprobación del proyecto hasta ahora, hubo algunas buenas noticias respecto de la UTEC. Es una muy buena idea, pero hasta ahora no podemos responder si es un buen proyecto porque ese proyecto no está a la vista. Hace falta un plan estratégico de la institución, una definición de la misión; sin eso no se pueden hacer ni presupuestos ni planes de trabajo racionales. La buena noticia es que se nombraron las autoridades, las que considero muy adecuadas y positivas para estos objetivos, porque son personas muy bien formadas en lo tecnológico, muy modernas en su actividad, y que tienen un importante respaldo político. Tenemos una muy buena oportunidad frente a nosotros. Pero tener buenas autoridades es una condición necesaria pero no suficiente. Ahora tienen poco tiempo y mucho trabajo por delante, ya que deben tener un presupuesto antes de junio y para ello necesitan un plan de trabajo.

-Se generó gran expectativa en torno al proyecto…

-Desde el Plan Ceibal no ha habido ninguna iniciativa o institución que se haya creado con tal grado de expectativas en la educación. Esto responde, evidentemente, a una postergación que ha habido durante décadas -por no decir siglos- en nuestro país, con respecto a las oportunidades educativas y de desarrollo en el interior.

Por eso las autoridades y el gobierno que las creó tienen una gran oportunidad y a la vez un gran riesgo, porque cuanto mayores son las expectativas, mayores son las responsabilidades en caso de fracasar.

Movilizador

-¿Cuál es el principal desafío que se plantea con esta iniciativa?

-Lo más importante que tiene por delante la UTEC, más que su propia existencia física, legal y política como institución, que ya de por sí es importante, es constituirse en un catalizador de cambios. Tenemos un sistema educativo que básicamente está inmóvil desde hace décadas; desde la Ley Orgánica de 1958 e incluso antes, tenemos una única universidad pública, un sistema de escuelas y liceos públicos y el consejo de educación técnico profesional que, a grandes rasgos, tienen desde hace décadas las mismas características. Hay muy poca relación entre el sistema público y privado, tenemos muy poca relación también entre el sistema público y el sistema productivo, así como muy pocas oportunidades educativas a nivel superior en el interior del país. Es un sistema que quedó congelado, en una cantidad de características, que fueron irónicamente innovadoras y muy positivas a comienzos del siglo XX, pero cuando algo queda inmóvil durante un siglo, por más eficiente o innovador que haya sido, deja de serlo. Necesitamos introducir innovaciones.

-¿Por ejemplo?

-Romper con los dogmas y articular mejores relaciones con el sistema privado. Que sirva para unir fuentes de conocimiento y de valor en las cuales nuestro país ha invertido durante décadas, que existen pero están desconectadas entre sí. Eso sí, la UTEC no se tiene que crear como espejo de nadie ni como rechazo de nadie. Debe buscar su identidad, y si formula y encuentra una identidad original de lo que necesita el interior del país como aporte educativo, va a beneficiarse a sí misma y a todo el sistema.

Renovación

-¿Cuáles deberían ser los contenidos de una universidad tecnológica?

-Es la gran oportunidad de introducir diversidad en el sistema educativo uruguayo, de revisar lo existente, porque además, cada vez que aparece una innovación eso se refleja positivamente en los demás. Por ejemplo, cuando se crearon las universidades privadas, introdujimos una serie de innovaciones que en un primer momento fueron muy discutidas desde el sistema universitario público, como la extensión de las carreras. Pero ahora en el sistema universitario estatal eso también ocurre.

Por suerte, esas innovaciones y otras que introdujeron la ORT y las demás universidades privadas, hoy en día están presentes en la Universidad de la República, donde se ven carreras más cortas, el respaldo a los alumnos para generar emprendimientos, la posibilidad de revalidar entre distintas carreras, etc. Así como todos los cambios que llegaron en los años noventa de la mano de las universidades privadas se han ido incorporando, creo que la UTEC va a poder introducir cambios que hoy aparecen como revolucionarios y que ya reciben algunas críticas.

-Por ejemplo, que parte de los estudios de un alumno no se hagan en el aula sino dentro de una empresa…

-Así es. Hoy en día en las universidades uruguayas es muy raro eso, incluso la ley le pone objeciones. ¿Por qué un técnico forestal no puede pasar un tercio de su carrera dentro de una empresa de ese sector de actividad, o un licenciado en gerencia turística en un hotel? Ese modelo clínico de aprendizaje que sí existe en la medicina, donde los estudiantes se forman en un hospital, hay que aplicarlo a una cantidad de otras carreras. Otro asunto: la experiencia laboral que tiene una persona dentro de una empresa, con determinada especialidad, ¿no podría ser revalidada por créditos académicos? Son cosas que actualmente no se consideran y la UTEC puede ayudar en eso. Es un momento para aprovecharlo.

Boom creativo

-Cuando hablamos de universidad «tecnológica», ¿en qué formación específica se debe hacer foco?

-Se debe pensar en tecnología de un modo general: saber hacer cosas, generar valor que ayude a ser más productiva y agregar riqueza a la sociedad. A veces serán soluciones en el campo administrativo para ser más eficientes en la explotación de recursos, en otras serán innovaciones sociales para llevar la ayuda del Estado más eficientemente a las poblaciones que la necesitan y también las habrá en el campo de la biotecnología, la informática o las telecomunicaciones.

Tenemos un país que debería estar a punto de explotar de creatividad. Tenemos 500 mil computadores distribuidos entre escolares y liceales en todo el país; tenemos una cobertura de fibra óptica en desarrollo, también en todo el país; hay una agencia de innovación que con los años se ha ido consolidando, hay un potencial enorme. Se trata solo de acercarle la mecha.

Claro está, hay muchas limitaciones que no nos dejan avanzar. Se trata de superar los bloqueos que tenemos para transformarnos en un país creativo, innovador, con el objetivo de convertirnos en una nación realmente próspera, lo que no se va a lograr solo con distribuir y hacer circular la misma riqueza existente.

Tampoco podemos dedicarnos a traer inversión extranjera que solo apunte a extraer recursos naturales. Es preocupante que solo se apunte a ese tipo de inversiones. Considero un error que la primera reunión que tuvo el presidente José Mujica cuando asumió, fue en el Hotel Conrad con empresarios extranjeros y grandes empresarios uruguayos. Y después siguió el diálogo solo con ese tipo de empresarios. El Presidente debería estar reunido con emprendedores de 24-25 años y estimularlos para que se queden en el Uruguay, para que busquen transformar las ideas que tienen en trabajos valiosos. Esos deberían ser los principales interlocutores del Presidente: los grandes empresarios del futuro.

-En el debate público se ha planteado la disyuntiva acerca de si se debe hacer foco en la investigación o apuntar básicamente a impulsar el emprendedurismo…

-Toda universidad tiene que investigar, pero no por razones dogmáticas. La investigación mejora la calidad de la educación, ayuda a tener un pensamiento riguroso, es una forma de evaluación externa ya que las revistas prestigiosas en el mundo la difunden, etc. Hay universidades del modelo académico donde la carrera docente y el prestigio de la universidad están basados en la producción de artículos científicos. Pero hay otra forma de investigación: por ejemplo la producción de patentes, la creación de empresas, la adaptación de tecnologías generadas en el exterior. Todas estas cosas son formas de investigación, de producción de conocimiento que también son legítimas.

En ese sentido, creo que la UTEC tiene una oportunidad en buscar su forma original de producción del conocimiento, sin replicar ninguna de las existentes.

Es un tema de foco, tiene que trabajar pensando en parques tecnológicos, en incubadoras de empresas junto a la ANII y el INIA, estar cerca del aparato productivo del interior, tratar de agregar valor.

Tiene que complementar a las instituciones existentes y evitar la tentación o la presión a imitarlas. Apuntar a un modelo que permita carreras cortas, más volcadas al mercado laboral, trabajando en conjunción con empresas, en la generación de emprendimientos y la mejora de la productividad más que en la creación de artículos científicos para revistas.

Baja demanda

-¿Hay suficiente demanda para una universidad de ese perfil en el interior del país?

-Es claro que también existe un problema en la cantidad de jóvenes que acceden a la educación terciaria. En nuestro país, solamente termina el bachillerato un 37% de los uruguayos. ¿A dónde va a parar el resto de los estudiantes? ¿Puede Uruguay transformarse en una potencia creativa -para nosotros el único camino posible- con este bajo nivel de estudiantes que superan la secundaria? No se trata de repartir títulos de bachillerato, pero debemos aumentar la cantidad de alumnos que superan ese nivel, teniendo en cuenta la calidad, tomando como referencia llegar a un 50% de los alumnos en una primera etapa y al 75% de la población estudiantil en una segunda etapa.

-Nadie parece tener la fórmula exitosa para ello…

-Si yo tuviera que definir a quién votar en las próximas elecciones, diría: «mostrame tu plan educativo». Es absolutamente definitorio. ¿Quién se compromete a subir la tasa de aprobación del bachillerato al 75% de la población estudiantil en diez años? A ese partido voy a votar.

Pero no cualquier bachillerato: uno en el que no se reciban solo los ricos, en el que todos terminen bilingües, y en el que todos finalicen con un manejo del idioma español, de la matemática y de las ciencias, compatible con un mundo moderno. Que no es lo que tenemos hoy.

Expectativa ante la eventual creación de universidad pedagógica

-¿La creación de la UTEC, es la única señal que le genera expectativa en materia educativa?

-La UTEC es un gran aporte a la educación y tenemos muchas esperanzas en su creación. Pero además, hay una gran interrogante por delante que es la creación de la Universidad Pedagógica. Recientemente el Ministro de Educación y Cultura, Ricardo Erlich, visitó nuestra sede, en ocasión de la ceremonia en homenaje a los seis primeros biotecnólogos que se recibieron en nuestra universidad. Al hacer uso de la palabra, mencionó que uno de los planes importantes que tiene por delante su cartera, es la creación de la universidad pedagógica. Sabemos que otras vez aparecerán las dudas acerca de cómo se va a relacionar con el IPA y con todo el sistema de formación docente actual y demás, pero no podemos opinar nada en concreto porque no tenemos más información.

De todos modos, se trata de otra eventual innovación importante, porque la mejora de la formación de docentes para primaria y secundaria es algo muy importante. Esperamos conocer más al respecto.

-Se han dado algunos pasos en cuanto a la supervisión de la calidad de la educación…

-Ese es otro elemento importante. Cabe recordar que el Instituto Nacional de Evaluación Educativa se creó el año anterior, sus autoridades asumieron en octubre pasado, pero tampoco sabemos nada de él.

Fue una innovación, porque el sistema educativo público ha sido especialmente alérgico a la evaluación externa, lo que puede estar señalando un cambio cultural. Pero todo dependerá de qué puede hacer y cómo.

-¿Observa otros avances?

-Tenemos por delante también la nueva etapa del Plan Ceibal. En su momento se hizo la primera etapa de distribución de equipos en primera y secundaria, pero ahora hay que asegurarse que todo eso se integre bien a una mejora en la calidad del aprendizaje; algo de eso se ha visto, pero es necesario hacer más.

Tenemos un país que ha pasado por una década de continuo crecimiento, pero donde se invirtió poco en infraestructura física y muy poco en capital humano; pero al mismo tiempo, se trata de un lugar con enormes posibilidades de dar el gran salto en el conocimiento. Están a punto de pasar muchas cosas, ojalá las podamos aprovechar.

FICHA TÉCNICA

Jorge Grünberg es rector de la Universidad ORT desde 1996. Fue previamente Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay y Profesor Titular de Sistemas de Información en esa facultad, a la cual ingresó en 1980. Obtuvo su master en Educación en la Universidad de Oxford, en el año 1991 y se doctoró en la misma universidad en el año 2000. Es ingeniero de sistemas, graduado en la UdelaR en 1980. Su especialidad académica es la integración de nuevas tecnologías de la información en los sistemas educativos.

Revista con selección de temas científicos. Editada por La Academia, Paso de los Toros, Prof. Slekis Riffel.
Revista con selección de temas científicos. Editada por La Academia, Paso de los Toros, Prof. Slekis Riffel.

 

Publicado en Ayuda, Ética, Economía, Entrevista, Estadísticas, Política, Psicología

Clase media baja en peligro de desahucio

Un estudio contratado por el Mides alerta por la situación en la que se encuentra la clase media baja. Salvo por las condiciones de vivienda, ese sector comparte la mayoría de las características de la franja pobre y es altamente vulnerable.

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) solicitó al Instituto de Ciencia Política, de la Facultad de Ciencias Sociales, que realice un estudio de la pobreza aplicando una medición multidimensional, o sea que analice otros factores más allá del ingreso, que es el que tradicionalmente se utiliza.

En ese marco, el Instituto tomó los datos de la Encuesta Continua de Hogares y los aplicó a cuatro grandes dimensiones: confort, vivienda, nivel educativo e inserción laboral. «El Mides trabaja fundamentalmente con los sectores pobres, entonces nosotros empezamos a mostrar que hay otros sectores que no son necesariamente pobres, pero que les falta algo que los ayude», explicó a El País la coordinadora del informe, Carmen Midaglia.

El estudio, terminado en noviembre, delimitó un grupo definido como «clase media baja» que se caracteriza por una gran vulnerabilidad y que comprende a 159.011 personas en Montevideo (12% de los hogares) y a 209.622 habitantes en el interior urbano (13% de hogares). «Esto muestra que en realidad no hay tanta diferencia entre el núcleo duro de la clase media baja y la clase más baja», expresó Midaglia al respecto. Según datos del INE cerrados a 2011, en Uruguay hay 460.000 pobres.

El grupo medio bajo se caracteriza por poseer niveles de educación y trabajo muy similares a los que tienen los sectores pobres, y solo se diferencia porque tiene un poco más de confort y viviendas de mejor calidad. La clase media baja no vive en asentamientos, como sí lo hacen los sectores pobres, pero habita en barrios en los que hay «núcleos de pobreza por ingresos». Además, se observó que en Montevideo, el 54% de estos hogares tienen «jefatura femenina», mientras que en el interior un 51% de los hogares tiene mujeres al frente.

La educación y el trabajo son los dos núcleos que el estudio marca que deben ser atendidos con urgencia para ayudar a los sectores medios bajos y, a la vez, a los pobres. El sector medio bajo se caracteriza por tener malos niveles de formación, con un promedio de entre siete y diez años cursados, lo que implica que completan la escuela y hacen, en general, uno o dos años de liceo.

De la mano de los problemas educativos, aparecen las complicaciones en la inserción laboral para los sectores medios bajos. Midaglia, que es doctora en Ciencia Política y socióloga, explicó que la formación que tienen estos grupos los termina marcando en lo que será su inserción laboral. Según dijo la especialista, quienes componen el sector medio bajo generan ingresos, pero «tienen una informalidad importante».

Midaglia advirtió que las carencias en educación y en inserción laboral se trasladan a los niños que nacen en esos grupos y que, si se mantienen esos parámetros, «se pueden llegar a perder generaciones».

RIESGOS Y PLANES

Más allá de las carencias actuales que vive el sector medio bajo, hay una serie de riesgos que aparecen en el horizonte de este grupo y por los cuales la investigación realizada para el Mides alerta específicamente.

La socióloga afirmó que «en una crisis económica, en cualquier ciclo que empiece a bajar el PBI o en cualquier etapa de debilitación económica, estas personas caen enseguida» hacia el sector pobre. Según explicó, si se detienen ciertas ramas de la producción que incorporan trabajo poco calificado, como puede ser la construcción, el sector medio bajo va a ver afectada su condición.

Lo mismo sucede cuando la persona ingresa en la vejez y ya no puede trabajar, dado que por haberse desempeñado de manera informal no va a recibir una jubilación, o cuando aumenta la cantidad de niños en el hogar y los gastos crecen. También, están sumamente expuestos a las decisiones políticas, y si se recorta un beneficio social se dificulta su situación.

«Son vulnerables a empeorar su situación en la escala social», dijo Midaglia y agregó que en general estos sectores tienden a empeorar. «Dado el promedio que tienen de educación, dado los aspectos problemáticos que enfrentan, diría que están más proclives a caer que a subir. Es muy difícil que con siete u ocho años de educación se pueda mejorar de repente», afirmó.

En tanto, el estudio señala «tres vacíos de intervención pública» en relación al grupo medio bajo. Se explica que «dos de ellos se centran en sectores clásicos de bienestar» y que el tercero pertenece a «una nueva arena de política pública». Entre los clásicos se habla del campo laboral y se dice que «parece necesario profundizar la estrategia de formalización» y además «impulsar prestaciones sociales de amplia cobertura o al menos de cobertura significativa» para la capacitación en el mercado de empleo. Además, afirma que «parece oportuno que se revise la opción política relativa a que si las nuevas intervenciones públicas se deben centrar en transferencias o se tendría que comenzar a pensar en clave de servicios». Luego, se plantea que «resta modificar sustantivamente» el sector de la educación formal o «buscar alternativas» a lo existente, «dado que el bajo nivel educativo de este sector es un indicador más del deficitario funcionamiento del sector de la enseñanza».

Como campo nuevo de acción se habla de la «promoción de iniciativas de atención a la dependencia» dado el porcentaje relativamente alto de hogares con jefatura femenina donde una proporción de ellos son monoparentales con menores a cargo y el resto unipersonales, con mujeres de tercera edad.

DATOS DEL ESTUDIO REALIZADO

«La Protección a los Sectores Medios Bajos» es un trabajo realizado por el Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. El informe fue realizado a pedido del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y se entregó a la cartera en el mes de noviembre.

En el informe trabajó Carmen Midaglia, como coordinadora, junto con politólogos y economistas del Instituto: Florencia Antía, Marcelo Castillo y Martín Sanguinetti. El foco del estudio estuvo en analizar al sector social que sin ser considerado pobre, desde un enfoque multidimensional presenta una serie de carencias de bienes y recursos que lo hacen vulnerable o susceptible de caer en condiciones de pobreza frente a cualquier shock económico, etapa vital o circunstancias particulares.

«Concentrar la energía en educación y formación laboral»

Carmen Midaglia, coordinadora del informe realizado para el Mides, estimó que es necesario «repensar la educación» o tal vez sumar «programas adicionales». «Capaz que hay que extender el tiempo pedagógico, tal vez es necesario reforzar con otros apoyos, como pueden ser los programas especiales, como el programa de Aulas Comunitarias», dijo Midaglia a El País.

Además, llamó a atender particularmente el ciclo básico, donde se produce la mayor parte de los abandonos en el sistema educativo. «Hay que pensar el ciclo básico de otra manera, el problema es el abandono que hay en esos años. Tal vez hace falta pensar una formación más tecnológica, o más oficios, sobre todo para esos sectores que es muy difícil que hagan una carrera universitaria o que hagan una tecnicatura», comentó. «Hay que concentrar la energía en la educación y en la capacitación laboral; no es un número menor la cantidad de gente que está en esta situación», opinó la socióloga.

Por otra parte, Midaglia dijo que el sector medio bajo es alcanzado por los planes sociales y entendió que «Uruguay es un país que protege por distintos mecanismos». Así, un 64% de quienes integran el sector medio bajo cobra las asignaciones familiares del Plan de Equidad. Mientras que en el sector pobre esa cifra se ubica por encima del 90%. «De alguna manera todos están protegidos, pero esto no resuelve los temas donde ellos tienen los problemas y seguramente sus hijos van a arrastrar esos problemas. Los van a seguir teniendo; más que nada en los temas trabajo y educación, que son las dos claves que atraviesan a los sectores pobres y medios-bajos», afirmó Midaglia, que dirige el área de políticas sociales y reforma del Estado en el Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales.

«Atender la clase media y no solo a los pobres»

 CON LA COORDINADORA DEL ESTUDIO, CARMEN MIDAGLIA

-¿A qué apuntó el estudio?

-Queríamos saber cómo se distribuía el bienestar en los distintos grupos de población en Uruguay. Teníamos la hipótesis y luego la comprobamos, la estructura social no se divide entre pobres y no pobres, sino que hay una gama de necesidad o de distribución de bienestar que es diferente.

-¿Qué implican esas observaciones?

-Lo que nosotros vemos, que se vincula con la forma de pensar el sistema de protección o de políticas sociales, es que en las características estructurales -excepto la vivienda-, se parecen mucho los pobres con el sector medio bajo. Lo que planteamos es que el separar en pobres o no pobres cuando se mira la estructura social no debe ser así, es necesario pensar políticas y programas que también atiendan las necesidades de estos grupos.

 -Lo usual es medir la pobreza por los ingresos de las personas, ¿para qué sirve medir la pobreza de forma multidimensional ?

-Sirve para darte cuenta que no es un problema solo de ingresos, va mucho más allá. Es de capital educativo, es de problemas de inserción laboral; la transferencia de ingresos ayuda pero no resuelve. No resuelve que la persona vaya a modificar su inserción laboral, entonces lo multidimensional ayuda a pensar políticas públicas.

-También parece que estos resultados dan una advertencia, muestran un nuevo foco al cual hay que atender, ¿es así?

-La advertencia es que hay que atender a ese sector y que hay que decir dejemos de estudiar la pobreza solo por ingresos.

-¿Las carencias en educación y trabajo hacen que estas personas no se integren a la sociedad?

-La educación es un capital social y permite la inserción en el mercado de empleo y la generación de expectativas. A medida que la personas avanza en la escala educativa tiene expectativas de vivir mejor, de comprarse alguna cosa. Comienza a relacionarse con otro tipo de gente y eso produce lo que se llama transformar su universo en algo heterogéneo. A eso se lo denomina capital social.

Uruguay es el paraíso. Un país «enteramente de clase media». Un país que vive un gran momento «económico y emocional». Un «gran país con una personalidad admirable». Un país «grande en su inteligencia y en su decoro». La tierra prometida.
Así lo vio, lo sintió y lo escribió el periodista argentino Rolando Hanglin tras una recorrida en auto entre Colonia y Maldonado, relatada luego en una columna publicada en el diario La Nación.

SER DE CLASE MEDIA EN URUGUAY

No es solo un signo de distinción: también es un sentido de pertenencia e identidad. Y en eso no cambiamos.

53%

de los hogares es de clase media, según lo que se desprende de un estudio del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve). Se puede dividir a los hogares de esa clase en tres estratos: inferior (26.000 pesos mensuales), medio (35.000 pesos) y superior (47.000 pesos).

17%

de la población uruguaya es de la clase media «alta», de acuerdo a un estudio presentado el año pasado por el sociólogo Danilo Veiga. El período estudiado por el investigador va de 1998 -cuando la clase media alta era 10,2% de la población- a 2009.

35%

de los hogares uruguayos tiene al menos un automóvil, de acuerdo a los resultados del Censo 2011. El año pasado se vendieron más de 50.000 autos nuevos en el país. Un aumento de 17% en comparación con lo que se había registrado en 2010.

6%

del nivel socioeconómico «medio-medio» tiene empleada doméstica, de acuerdo al estudio de Cinve. Prácticamento todo (90%) de este segmento vive en una vivienda con un solo baño, otro indicador de clase importante, según el sociólogo Marcelo Boado.

64%

de los uruguayos considerados de clase media es usuario habitual de Internet. Entre los uruguayos de clase baja, ese guarismo es 30% y entre los de clase alta, 85%, según el estudio anual de la consultora Radar sobre usos y costumbres de usuarios uruguayos en la red.

El País Digital
Publicado en Economía, Energía, Interior uruguayo, Tecnología, Trabajo

Primera mina subterránea mecanizada

Cerquita de Minas de Corrales, departamento de Rivera, se trabaja bajo tierra. La apuesta de la empresa Orosur Mining por una mina subterránea hecha por la mano del hombre se intensifica en un emprendimiento único en Uruguay. Orosur comenzó a operar en esa zona ubicada a unos 450 kilómetros de Montevideo en 1997 con exploraciones a cielo abierto, al igual que lo hicieron los aventureros franceses e ingleses de finales del siglo XIX. Estos también aprovecharon algunas minas naturales del lugar.  Aquella experiencia se extendió hasta 1920 y provocó que se construyera la primera represa hidroeléctrica de América del Sur –la de Cuñapirú– con el cometido de procesar el mineral que sigue causando deleite en todo el mundo: el oro. Los aerocarriles por los que se transportaba el material de estudio a la represa aún se mantienen en pie. Al igual que ese negocio por el que Orosur exporta anualmente un promedio de US$ 74 millones. Para el resto del planeta puede parecer poco, pero no para Uruguay. Con esa idea, y en vistas de un precio del oro que está por las nubes y que permite hacer inversiones –la onza troy de oro (31,1 gramos) está en US$ 1.700–, la empresa apostó por la minería subterránea. El proyecto que contó con una inversión de US$ 30 millones arrancó en febrero de 2011 y un año más tarde ya se encontraba en funcionamiento. La mina subterránea se excavó en el mismo lugar donde antes hubo una mina a cielo abierto conocida como Arenal. Esta, como la de San Gregorio y Santa Teresa, es una de las canteras más importantes de la zona. Como es característica en el área, bajo tierra también se encuentra más plata que oro. Pero claro, el metal dorado paga más.Por mes, la mina subterránea produce 700 onzas, alrededor de US$ 1,5 millones. Para llegar a esa cantidad, los operarios trabajan intensamente y en condiciones, a primera vista, que generan escozor. Por la rampa de dos kilómetros que serpentea en forma de ocho las galerías de cinco por cinco metros, se puede ingresar a pie o en camioneta.

Con el cometido de procesar el mineral que sigue causando deleite en todo el mundo: el oro.

Unos 100 metros adentro se puede visualizar en toda su expresión el trabajo de un minero. La luz sobre el casco resulta una ayuda clave. Hay iluminación, pero es mínima. Hay ventilación, pero no evita la sensación de encierro. Para Ignacio Figueroa, uno de los geólogos de Orosur, la experiencia es muy enriquecedora, mucho más que trabajar al aire libre.El calor allí debajo alcanza en ocasiones los 35 °C. Los operarios siempre andan con botellitas de agua. El ruido puede complicar cuando están los camiones o las palas cerca. O una máquina que va abriendo boquetes en la roca para generar agujeros adecuados donde colocar explosivos. Unos se llevan las piedras de donde se extraerá el oro –1,3 gramos de oro por tonelada de piedra– y los otros van abriendo camino para buscar más minerales.

Previo a eso se hace un estudio para saber dónde se encuentran las zonas mineralizadas a través de lo que se llaman testigos: cilindros perfectos de roca, extraídos a través de una máquina que se conoce como diamantina. Ese tubo es llevado al laboratorio. Una mitad queda para análisis y la otra para archivo.

Los trabajadores, muchos de los cuales son extranjeros, deben seguir una serie de obligaciones en torno a la seguridad. “Deben saber los peligros a los que se exponen”, aseguró Verónica Lay, técnica prevencionista. “La peor catástrofe para nosotros sería un incendio” más que los derrumbes, contó. Para cualquier emergencia existen las brigadas de rescate, que acudirían ante cualquier foco de fuego, derrumbe o pérdida de gas, pero también se espera que el trabajador tome recaudos más allá del atuendo obligatorio para bajar a la mina. Debe saber que hay salidas de emergencias, que ante un problema puede activar el gas mercaptán, un efluvio con olor a huevo podrido que brinda una señal inequívoca de peligro; y que cada 50 metros se ubican unos refugios personales para permitir el paso de vehículos. Se insiste, además, en evitar el polvo y usar tapabocas. El peligro de padecer silicosis, la enfermedad en los pulmones provocada por el polvo, no se atenúa por el continuo riego del piso de las galerías. Por cierto, los charcos allí abajo se suceden y las pesadas botas cobran un valor trascendental.

“Deben saber los peligros a los que se exponen”

El oro que allí se extrae y el de las canteras a cielo abierto, luego de pasar por el proceso electrolítico, se funde el día de transporte cuando arriban los camiones de seguridad para ser llevados rumbo a Suiza. La barra de metal que se transporta para el país europeo está compuesto por 60% de oro y 40% de plata, comentó Juan Lacerda, gerente de la minera San Gregorio de Orosur. Para Lacerda, quien contó que en la empresa trabajan 450 personas de forma directa –el doble indirectamente–, es clave seguir invirtiendo para no perecer en el negocio. “Se necesita mucha reinversión para explorar, si dejamos de hacerlo le ponemos fin a la minería”. Agregó que una mina tiene una vida de cinco años y que es mucho más rentable que cualquier otra actividad del campo.

De cualquier modo, la actividad minera tiene altos costos. Tanto como gastar 21 mil litros de gasoil al día, como mantener un personal que trabaja día y noche, como el 5% del precio de exportación que deben abonar al Estado más otros impuestos. También está el costo que deben asumir para preservar el medioambiente.

Orosur, que llegó a rediseñar el curso del arroyo Corrales, utiliza cianuro para separar el oro del resto del material rocoso. Para la eliminación de este producto contaminante, usan unas represas en las que vierten químicos para su disolución. Esa represa, en la que antes se trabajó el mineral, es parte de un proceso donde el ecosistema deberá quedar lo más parecido a como estaba: el agua deberá ser reutilizada para otros menesteres, mientras que en la gran piscina se coloca primero una geomembrana, luego arena, arcilla, piedra y por último tierra. Allí debe florecer otra vez una pradera. En Orosur aseguran que todo va en línea de lo que exige la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama). Allí se concreta el cierre de la operación, oro mediante.

Publicado en Adicciones, Ayuda, Ética, Estadísticas, Formación, Policía, Psicología, Seguridad, Tragedia

Simuladores de delito

Cuando simular termina siendo peor

 No hay un perfil único que los identifique.

El fin es «zafar» de una situación personal, pero las consecuencias son peores.

Lo hacen para «tapar una macana», obtener réditos económicos o, simplemente, «de pura fantasía». Algunos pueden tener «una historia mejor armada» que otros, pero el desenlace es el mismo: la Policía los descubre por ser simuladores de delito.

Un empresario, un repartidor de garrafas, un jugador de fútbol, un jubilado y hasta una jovencita menor de edad: todos ellos fueron protagonistas en el último mes de casos de simulación de delito. Pasaron de víctimas de un supuesto hecho a rehenes de su propia fantasía.

«No hay parámetros que permitan elaborar un perfil de quien simula un delito. Las diferencias están a la vista y son bien importantes entre unos y otros. Es más bien un tema que pasa por la cabeza del individuo», reflexiona Luis Rondán, vocero de Jefatura de Policía de Montevideo, consultado sobre estos casos recientes.

Sin embargo, a pesar de las diferencias de edad, clase social y nivel educativo entre ellos, la motivación por la que simulan no suele variar demasiado.

Atrás de estas historias inventadas se esconden problemas comunes y bien mundanos: desde infidelidad, pasando por casos de estafa, apremios económicos, ludopatía e, incluso, patologías mentales.

«Básicamente, son personas que frente a una necesidad de salvar una situación, o una macana que se mandaron, toman cualquier medida que ellos creen puede solucionar el problema», grafica Rondán.

Pero tarde o temprano, y en casi el 100% de los casos, esta «solución inmediata» a la que suelen recurrir con la simulación de delito, se transforma en una situación de difícil manejo.

«Tratan de inventar algo pensando que con eso zafan y lo que no razonan es que del otro lado hay personas que son investigadores con muchos años de experiencia, que están en esto todos los días. Que si te sientan en una sillita a interrogarte no vienen a jugar. Los tipos saben de qué están hablando. Entonces es muy difícil que un investigador caiga en el invento improvisado o armado», afirma Rondán.

Si bien reconoce que en algunos casos existen simulaciones más sustentadas que otras, asegura que siempre queda algún «nudo suelto» por el que se descubre la mentira.

Esas inconsistencias (o nudos sueltos) pueden ser infinitos y surgir en cualquier momento de la declaración. A veces no se trata de una frase o descripción puntual, sino la forma en cómo se presenta el relato en su conjunto. Así, por ejemplo, sucedió con el futbolista Ruben Fernández (32), ex jugador de Cerrito, que dijo ser secuestrado y drogado por delincuentes que le robaron más de $90.000, pertenecientes a la cooperativa de vivienda de la que él oficiaba como tesorero.

«El que simula una situación de delito suele armarse un esquema en su mente de lo que va a declarar. Y en esos márgenes intenta moverse, sin salirse mucho de allí. Cuando este señor (el jugador de fútbol) lo único que dice es que había sido encapuchado, encerrado y drogado… enseguida se intuyó que eso era una simulación de acá a Francia. Intentó borrar todo lo que lo rodeaba para que no pudiera ser vinculado con nada. Es muy común esa práctica», enfatizó Rondán.

Sobre el punto, el subcomisario Gabriel Lima, que dirige el equipo de investigadores, dijo que cuando reciben una denuncia de este tipo se inicia un protocolo ya establecido para secuestros, que tiene determinados parámetros.

En este caso se realizó un perfil exhaustivo de la supuesta víctima, se entrevistó a su entorno cercano (entre ellos a los directivos del club Cerrito, donde militó), se levantó el secreto bancario para analizar una de sus cuentas de ahorro (con previa autorización judicial), se interceptaron llamadas de su celular y se analizaron, a través de cruzamientos de datos, las cámaras de la Terminal Tres Cruces, donde se lo vio tomar un ómnibus rumbo a Colonia.

Con todas estas evidencias sobre la mesa el futbolista no tuvo más remedio que confesar simulación de delito y terminó procesado con prisión.

«Muchos pueden pensar que con una declaración cerradita ya está. La realidad es que hay un trabajo paciente y perseverante de los investigadores, que no se queda solo con la palabra de la supuesta víctima. Los investigadores después salen a la calle, entran a mirar, ven qué hay a favor y en contra. Y mientras, adentro, se interrroga al individuo y se presta mucha atención a sus declaraciones».

Para Rondán, más allá del trabajo de campo que permite recabar pruebas concretas, el interrogatorio es un factor clave que ayuda a desentrañar casos de simulación.

CONTRADICCIONES

«Cuando hay una simulación, tarde o temprano el individuo se termina contradiciendo. En los interrogatorios no se pregunta una sola vez por el hecho. El investigador te agota con las preguntas. En un interrogatorio te pueden repetir las mismas preguntas 15 veces, en diferentes momentos y apuntadas desde distinta óptica, enfoques o situaciones, y el interrogado también se va cansando, bajando la guardia… y si está mintiendo, cae», grafica Rondán, que asegura que cada investigador tiene su impronta.

«Recuerdo a un compañero que podía estar cuatro días igual sentado contigo conversando en un interrogatorio. El tipo se sentaba y empezaba a hablar y a preguntar… y hablaba, hablaba, y hablaba… era tan monótono que los mismos indagados pedían por favor que se lo llevaran, y el tipo seguía, seguía, hasta que en la mayoría de los casos terminaban confesando», recuerda Rondán.

A principios de mes, un hombre de 65 años se dirigió desesperado a la Comisaría 3ra. y denunció haber sido víctima de un secuestro a la salida de un cajero automático, en la zona de la Aguada, donde extrajo $8.000.

El hombre dijo que, antes de que pudiera reaccionar, lo introdujeron en el baúl de un automóvil. En su encierro pudo advertir que el vehículo circuló por varias calles e hizo algunas paradas. Finalmente se detuvo en la esquina de la rambla y Paraguay, donde abrieron la tapa del baúl, le pidieron que se bajara y le dieron las gracias por su buen comportamiento.

El hecho de haber sido liberado del baúl de un auto en una zona transitada y a plena luz del día, no convenció a los investigadores. Sonó raro también que en todo momento, los ladrones fueron «muy educados», según declaró y que al despedirse le agradecieron por su buen comportamiento.

Además, ningún eventual testigo vio nada y las cámaras de seguridad instaladas en la vía pública no arrojaron las imágenes que los investigadores esperaban. Finalmente, el hombre debió reconocer que se gastó el dinero en el casino y que no quería confesarlo a su mujer, por lo que simuló el delito. En este caso, el veterano fue procesado sin prisión.

TECNOLOGÍA

Además de la experiencia y sagacidad que pueden demostrar los investigadores, existen también elementos tecnológicos que facilitan el esclarecimiento de estos casos. Uno de ellos son las cámaras de seguridad instaladas en distintos puntos de la ciudad, un recurso utilizado para echar luz en varios de los recientes casos de simulación de delito.

«La Policía se vale mucho de los elementos tecnológicos para esclarecer estos y otros casos», afirmó Rondán.

Teniendo en cuenta que simular un delito es, en sí mismo, un delito (ver columna), y puede terminar con el procesamiento del individuo, desde la Policía exhortan a buscar otras alternativas para solucionar los problemas personales.

«Si metió la pata es preferible buscar ayuda. La mejor manera de limpiarse no es revolcarse en el fango. Yo creo que si cometió un error es preferible ligarse un rezongo de la familia, de la patrona y no terminar preso, como pasa en estos casos», remató el vocero de Jefatura de Montevideo.

TRES MESES DE PRISIÓN MÍNIMO

La pena prevista en el Código Penal sobre simulación de delito comprende desde tres meses de prisión a tres años de penitenciaría.

Así lo establece el articulo 179: «El que a sabiendas denuncia a la autoridad judicial o policial, o a un funcionario público el cual tenga la obligación de dirigirse a tales autoridades, un delito que no se ha cometido, o que simule los indicios de un delito, en forma que proceda la iniciación de un procedimiento penal para su averiguación, será castigado con pena de 3 meses de prisión a 3 años de penitenciaría».

En los casos registrados recientemente hubo procesados con prisión, pero también sin prisión, quedando a criterio del juez. La jueza penal de Maldonado, Marcela Vargas, estuvo al frente de uno de los casos más renombrados de simulación de delito registrados en los últimos meses.

Se trató del empresario fernandino Santiago Peloche, que simuló haber sido secuestrado y luego desapareció, dándose a la fuga.

En su caso el dictamen fue un procesamiento con prisión, aunque luego le fue otorgada la excarcelación.

Consultada sobre qué criterios adopta un juez para determinar si se debe aplicar un procesamiento con prisión en los casos de simulación de delitos, Vargas enfatizó: «Se evalúa toda la circunstancia del hecho. Para empezar, la actitud de la persona. Si se sustrae del proceso, no colabora, desaparece y sigue generando confusión, resulta un agravante. Se evalúa también el despliegue policial y judicial que movilizó por su simulación», explicó la jueza. Si bien Peloche no tenía antecedentes penales, la forma en que actuó (dándose a la fuga) fue determinante para su procesamiento, explicó la jueza.

Ministerio llevará estadística

Actualmente, el Ministerio del Interior no lleva registro puntual de casos de simulación de delitos. Sin embargo, es un ítem que será agregado este año para su análisis, según confirmó Javier Donángelo, director del Observatorio Nacional Sobre Violencia y Criminalidad. «Vamos a empezar a llevar un registro de la estadística sobre simulación de delitos, en virtud precisamente de estos casos que se están detectando. Anteriormente no era un renglón de la estadística mensual pero estamos reformulando nuestro esquema de manera de incluir un renglón que nos permita registrar esta situación», dijo Donángelo. El Observatorio espera contar con estos datos a partir de noviembre de este año.

EL VICE DE ANTEL SIMULÓ ATENTADO EN SU CONTRA

Algunos casos de simulación de delitos se deben exclusivamente a patologías mentales, sin ningún móvil material atrás, que lo explique. Según fuentes policiales, tal fue el caso del ex vicepresidente de Antel, Gonzalo Perera, que el 12 de julio de 2009 denunció que intentaron matarlo en un bosque de El Pinar, cerca de su casa. Perera reconstruyó la supuesta agresión con la Policía pero los agentes no encontraban convincente sus declaraciones. Tras el interrogatorio no pudo resistir la presión por lo que se quebró y reconoció a la policía que había simulado los hechos.

CREÓ UN RAPTO PARA OCULTAR UNA AVENTURA

El caso de la adolescente R.M.S. (17) conmocionó a la ciudad de Las Piedras, donde reside, el pasado mes de mayo. Fue hallada por un policía en Montevideo y dijo haber sido raptada por dos sujetos que la mantuvieron en cautiverio para violarla repetidas veces. La investigación terminó por derribar su historia, sobre todo cuando apareció un testigo que la vio junto a un joven a la hora que dijo haber sido raptada. Terminó por reconocer que había fingido todo para ocultarle a su novio el romance con otro joven.

CASO DE EMPRESARIO EN PUNTA DEL ESTE

Santiago Peloche (21), llevaba una empresa de limpieza junto a su tío. El 10 de julio pasado denunció haber sido asaltado y secuestrado por encapuchados que le robaron $120.000 que había retirado instantes antes de un banco. El dinero pertenecía a la empresa. Diez días más tarde desapareció y su auto fue hallado abandonado en un barranco, se temió en un primer momento alguna represalia de los delincuentes. Sin embargo se descubrió que había fingido tanto el asalto como su desaparición para ocultar el faltante de dinero. Terminó procesado por simulación.

LA PASIÓN POR EL JUEGO SE VOLVIÓ SU PERDICIÓN

El caso más reciente involucró al exjugador del Club Cerrito, Ruben Fernández (32), quien dijo haber sido secuestrado por dos individuos que lo interceptaron luego de retirar $95.000 de una cuenta bancaria. El dinero pertenecía a la cooperativa de la que era tesorero. Fue intensamente buscado por la Policía, hasta que apareció en casa de un hermano. Pese a que insistió en su historia, terminó derrumbándose ante las pruebas. Había perdido el dinero jugando en el casino, y viajó a Colonia para fingir el secuestro.

El País Digital
Publicado en Ayuda, Instituciones, Seguridad

Institución de Derechos Humanos

La Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) fue creada por la ley 18.446 en diciembre de 2008 como una institución del Poder Legislativo.

Tiene por cometido la defensa, promoción y protección en toda su extensión, de los derechos humanos reconocidos por la Constitución y el derecho internacional.

FISCAL PENAL Mirtha Guianze

La INDDHH no se hallará sujeta a jerarquía y tendrá un funcionamiento autónomo no pudiendo recibir instrucciones ni órdenes de ninguna autoridad.

Estará presidida por un órgano colegiado de cinco miembros que se denominará Consejo Directivo. En su integración se procurará asegurar la representación pluralista de las fuerzas sociales de la sociedad civil interesadas en la promoción y protección de los derechos humanos, conforme a los principios de equidad de género y no discriminación.

Los miembros del Consejo Directivo de la INDDHH serán elegidos por dos tercios de votos del total de componentes de la Asamblea General. Si no se obtuviera ese número de sufragios en dos votaciones sucesivas, se citará a la Asamblea General a una nueva sesión, en la cual los miembros del Consejo Directivo de la INDDHH serán electos por mayoría absoluta de votos del total de componentes de la Asamblea General. (Fue el caso de la sesión de ayer por falta de acuerdo en los candidatos).

El mandato de los directores es de cinco años y podrán ser reelectos por un período. El presidencia de la INDDHH será por un año y rotativa. Las resoluciones de la INDDHH tendrán el carácter de recomendaciones y, consecuentemente, no podrán modificar ni anular actos administrativos o jurisdiccionales.

La INDDHH elaborará su propio presupuesto. Rendirá cuenta anualmente a la Cámara de Representantes.

CONSEJO DIRECTIVO DE LA INDDHH

los designados nos incumben a todos

Mirtha Guianze

FISCAL PENAL

Inició su carrera en el Ministerio Público en 1967. Es fiscal penal de Montevideo desde 1997. Ha participado en la mayoría de los casos por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. Tiene 66 años de edad.

Juan Raúl Ferreira

Exlegislador

Vivió en el exterior como exiliado político con su padre, el extinto caudillo Wilson Ferreira Aldunate. Fue senador y diputado blanco y hoy integra la comisión de derechos humanos del Directorio.

Juan Faroppa

Exsubsecretario de Interior

Es abogado, experto en seguridad pública y derechos humanos. Fue viceministro del Interior durante el gobierno de Tabaré Vázquez y asesoró a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.

Ariela Peralta

Abogada

Es abogada especializada en derechos humanos. Fue subdirectora del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) con sede en Washington y trabajó para Serpaj, el Servicio de Paz y Justicia.

Mariana González Guyer

Socióloga

Actualmente es la coordinadora local del Programa Unifem, un fondo de las Naciones Unidas para el desarrollo de políticas femeninas. Como socióloga ha trabajado por los derechos de niños y adolescentes.

Publicado en Ética, Psicología, Seguridad, Trabajo, Tragedia

Policía descarta hipótesis de «asesino serial» de travestis

Hábitos

El 70% de los transexuales vive de la prostitución

La Jefatura de Policía descarta la presencia de un asesino serial homofóbico en el asesinato de cuatro travestis en el curso de este año. Atribuye las muertes a la vulnerabilidad en la que se mueven. Los crímenes tuvieron repercusión en el exterior.

El asesinato de un travesti que ejercía la prostitución en el barrio de Aguada -la policía lo encontró el lunes de noche tendido en la calle, con un balazo en la cabeza- elevó a cuatro la cifra de transexuales víctimas de violentos ataques. La serie despertó especulaciones sobre la posibilidad de un asesino «homofóbico». Sin embargo, tal hipótesis fue descartada por la Jefatura de Policía de Montevideo, que aseguró se trata de hechos aislados.

«No se maneja la hipótesis de que sea un asesino serial. Más bien se considera que se trata de hechos aislados y punto. No parece existir conexión ni se vincula a un caso de homofobia, pero se está investigando», dijo a El País el vocero de Jefatura de Montevideo, José Luis Rondán.

Para Rondán, la situación a la que están expuestos día a día los travestis que ejercen la prostitución en la calle es de extrema vulnerabilidad y riesgo. Según un estudio realizado por el Ministerio de Salud Pública sobre esta población, un 70% de los que transexuales que trabajan, lo hacen en la prostitución.

«El mundo donde se mueven estos travestis es un mundo de drogadictos, de gente de baja moral. Son individuos que trabajan solos en la noche, con su cuerpo, con dinero encima y en lugares oscuros. Convergen todos los elementos para propiciar cualquier tipo de situación de violencia», enfatizó Rondán.

La Policía no cree tampoco que el asesino haya ido a buscar directamente la muerte de la víctima, sino que más bien se debería a situaciones aisladas que terminan desencadenando la agresión al travesti.

«La muerte en estos casos, generalmente, no está buscada. Es una consecuencia. Es un tema que hay que estudiarlo y verlo cuando caigan el o los responsables. Pero puede haberlo matado (un cliente) hasta por el precio que le quiso cobrar. Es una realidad», expresó Rondán, y agregó que la droga es un elemento clave.

«Uno pasa a veces por Bulevar Artigas de noche con un frío de locos y ve a los travestis casi desnudos ¿Y cómo aguantan? Y aguantan porque hay drogas, porque están drogados y alcoholizados ¿Si no quién aguanta a las 3 de la mañana caminando desnudo por la calle y con un frío terrible? Y, de pronto, el que va a tener sexo con ellos es un desgraciado que está tan drogado como ellos y eso es una fórmula explosiva», aventuró Rondán.

El fenómeno tuvo repercusión internacional. Por ejemplo, el diario «El Mundo» de Madrid expresó ayer en un articulo: «La transfobia parece haberse instalado en Uruguay. Ya son cuatro los transexuales asesinados en el país en los últimos meses, un hecho que acaba de condenar la ONU en un comunicado».

REPUDIO. Los asesinatos de los cuatro transexuales generó el repudio de diferentes organizaciones, como el colectivo Ovejas Negras y la Asociación de Minorías Sexuales del Uruguay, que reclaman a las autoridades mayor seguridad.

«Ante la muerte de otra persona trans, expresamos nuestro repudio a otro acto de violencia que atenta contra la integridad física de otra persona. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades para asegurar la integridad física de todas las personas en igualdad de condiciones y redoblar los esfuerzos para aclarar estos crímenes. No queremos discursos bonitos o palabras vacías. Queremos acciones claras y concretas que condenen estos actos de violencia con un mayor involucramiento de las autoridades», expresó la asociación.

Por su parte, Diego Sempoll, de Ovejas Negras, dijo que ya mantuvieron reuniones con el subsecretario del Interior, Jorge Vázquez, para manifestarle su preocupación por estas muertes y acelerar la investigación.

ESTUDIO. Según un informe preliminar elaborado por un equipo de investigación de la Udelar, con apoyo de ONUSida -en el cual se consultó a un grupo de jóvenes de entre 18 a 29 años que se reconocían como «gays, lesbianas, trans o bisexuales» en Montevideo y la región metropolitana- un 17% de la población transexual no tiene educación primaria completa. Otro 33% tiene terminada no completó secundaria.

A su vez, la mitad de los que se reconocen transexuales (un 50%) afirma que trabaja, y de ese porcentaje, 70% lo hace ejerciendo la prostitución en la vía pública. En cuanto al nivel socioeconómico la población transexual es de las más vulnerables. Del informe se desprende que un 67% de la población transexual es de clase baja (un 17% medio bajo, un 33% bajo medio y otro 17% bajo-bajo). Solo en Montevideo se estima hay aproximadamente unas 1.000 personas transexuales.